Actividad 8 ANALISIS FINANCIERO

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

ACTIVIDAD 8

Análisis financiero

Presenta:
Sandra Milena Saboya Vargas ID 823130
Gabriela Gómez Velandia ID 816391
Natalia Paola Marín López ID 796184
María Paula Melo Vargas ID 708188
Tania Daniela Gutierrez Lopez ID: 781291
NRC:
40-62457

Docente:
Sandra Carolina Espinel

Corporación universitaria Minuto de Dios


Adm en seguridad y salud en el trabajo

Bogotá 04 de mayo de 2024


El análisis de estados
financieros es el proceso crítico
dirigido a evaluar la posición
financiera, presente y pasada, y
los resultados de las operaciones
de una empresa, con el
objetivo primario de establecer
las mejores estimaciones y
predicciones posibles sobre
las condiciones y resultados
futuros.
Introducción

 El análisis de estados financieros es el proceso crítico dirigido a evaluar la posición


financiera, presente y pasada, y los resultados de las operaciones de una empresa, con el
objetivó primario de establecer las mejores estimaciones y predicciones posibles sobre las
condiciones y resultados futuros
 El análisis de estados financieros es el proceso crítico dirigido a evaluar la posición
financiera, presente y pasada, y los resultados de las operaciones de una empresa, con el
objetivo primario de establecer las mejores estimaciones y predicciones posibles sobre las
condiciones y resultados futuros.
Se considera que toda empresa debe presentar el estado de la situación financiera o balance
general, el cual muestra lo que posee la empresa, sus deudas y el capital invertido con el cual se
genera información para la toma de decisiones en las áreas de inversión y financiamiento. El
estado de resultado el cual refleja la forma del aumento o disminución del capital, mostrando su
desempeño. El estado de flujo de efectivo el cual da información acerca de la liquidez del
negocio.

FINALIDAD

 Los estados financieros pueden ser utilizados por los usuarios para fines distintos: Los
propietarios y gerentes requieren de los estados financieros para tomar decisiones de los
negocios importantes que afectan a la continuidad de sus operaciones. El análisis
financiero se realiza a continuación sobre estos estados para proporcionar una mayor
comprensión de los datos. Estas declaraciones también se utilizan como parte del informe
anual para los accionistas.

OBJETIVOS

 Es suministrar información acerca de la situación financiera, desempeño y cambios en la


situación financiera de una empresa que sea útil a una amplia
 gama de usuarios con el objeto de tomar decisiones económicas. Objetivos de los estados
financieros. Los estados financieros deben ser comprensibles, relevantes, fiables y
comparables.
 Valorar la importancia de realizar el análisis ante de los “Estados Financieros” para la
toma de decisiones.

LIMITACIONES

 Una sola razón no proporciona suficiente información para juzgar el desempeño de la


empresa.
 Sólo cuando se utilizan varias razones pueden emitirse juicios razonables.
 Han de ser comparados y deberán estar fechados en el mismo día y mes de cada año. Caso
contrario, pueden conducir a decisiones erróneas.
Para analizar los Estados Financieros existen básicamente cuatro herramientas, a saber: las
variaciones, tendencias, porcentajes y ratios. Los dos primeros forman parte del llamado “análisis
horizontal”, mientras que los dos últimos lo son del “análisis vertical”.

Análisis Vertical

 Interno: Son los que sirven para aplicar los cambios efectuados en las situaciones de una
empresa; también para ayudar a medir y regular la eficiencia de las operaciones que lleva
a cabo, permitiendo apreciar el factor de productividad.
 Externo: Son los que tienen por objeto saber si conviene conceder un crédito y hacer
determinadas inversiones en la empresa examinada, ya que permite conocer los márgenes
de seguridad con que cuenta el negocio para cubrir sus necesidades.

Desde el rol como profesional en


seguridad y salud en el trabajo
podemos hacer seguimiento a
través de
los planes de vigilancia
epidemiológico psicosocial la cual
busca prevenir, controlar la
exposición de los
trabajadores a las que están
expuestos intralaborales y
extralaborales que se han
detectado en la
Desde el rol como profesional en
seguridad y salud en el trabajo
podemos hacer seguimiento a
través de
los planes de vigilancia
epidemiológico psicosocial la cual
busca prevenir, controlar la
exposición de los
trabajadores a las que están
expuestos intralaborales y
extralaborales que se han detect

También podría gustarte