Teoria Raspa

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 74

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN

CRISTÓBAL DE HUAMANGA

SEGUNDA UNIDAD DIDÁCTICA:


Recursos hídricos

Fuente: FAO, 2022

°
herbert.nunez@unsch.edu.pe
2. RECURSOS HÍDRICOS

2.1 INTRODUCCIÓN
Durante el año 2017 la población mundial fue de 7,6 y aumentará a 9,8 mil millones
para 2050 ( UN-DESAPD, 2017 )
Ocasionando una demanda creciente de alimentos. En donde la agricultura representa
el 92 % de la huella hídrica mundial ( Hoekstra y Mekonnen, 2012 )
El uso consuntivo global de agua para producir alimentos y fibra aumentó de 6400
km 3 /año en 2000 a 9060 km 3 /año en 2050 ( Rosegrant et al., 2009 ).

Figura 1: proceso de comercialización de productos agrícolas

Fuente: Núñez, 2022


2. RECURSOS HÍDRICOS

2.2 DISTRIBUCIÓN DEL AGUA EN EL PLANETA


Figura 2: Distribución del agua en el mundo
El planeta tierra nuestra un
70% de su superficie está
cubierta por agua y sólo 30%
es tierra firme.

Según informa el Centro


Virtual de Información del
Agua en el año 2017 la
disponibilidad de agua
promedio anual en la tierra es
de aproximadamente 1,386
millones de km3, de estos el
97.5% es agua salada, el 2.5%,
es decir 35 millones de km3,
es agua dulce y de ésta casi el
70% no está disponible para
consumo humano debido a
que se encuentra en forma de
glaciares, nieve o hielo. Fuente: Centro Virtual de Información del Agua, 2017
2. RECURSOS HÍDRICOS

Figura 3: Representación de la distribución del agua en el planeta

Fuente: Adaptado de (Gleick, 1993)


2. RECURSOS HÍDRICOS

2.3 USOS DEL AGUA


Figura 4: Usos del agua

El uso de agua en el mundo,


esta en función al porcentaje
de extracción de agua, es
decir el sector agropecuarios
esta en un 69%, seguido de la
industria en un 19% y de 12%
el municipal

Fuente: Centro Virtual de Información del Agua, 2017


2. RECURSOS HÍDRICOS

2.4 EL CICLO DEL AGUA


El ciclo del agua en la tierra, es el proceso de intercambio de masa y calor, actuando como un
termostato climático. Asimismo, en los procesos de la vida se basan en el intercambio
continuo de agua entre la materia viva y el medio ambiente. Es comprender los movimientos
y caminos del agua a través del ciclo del agua el cual se basa en la hidrología. La superficie
terrestre y la atmósfera intercambian agua en forma gaseosa, a través de la
evapotranspiración y líquida mediante el proceso de precipitación.
Figura 5: Ciclo del agua

Fuente: National Oceanic and atmospheric Administration (2019)


2. RECURSOS HÍDRICOS

2.5 AGUA VIRTUAL (AV) Y HUELLA HÍDRICA (HH)


El agua virtual es el volumen de agua que se necesita de forma directa e indirecta
para elaborar un producto (Allan, 1998)

Figura 6: Agua virtual en la producción agroindustrial

Fuente: https://hydrowfe.tumblr.com/post/100224947472/the-concept-of-virtual-water-and-water-footprint
2. RECURSOS HÍDRICOS

2.5 AGUA VIRTUAL (AV) Y HUELLA HÍDRICA (HH)

La huella hídrica es el volumen de agua dulce,


provenientes de la lluvia, superficial o subterránea. Figura 7: Agua virtual
que consumimos en el desarrollo de cualquier
actividad humana (Hoekstra y Hung, 2002).

Además, existen tres tipos de huellas hídricas en


función del origen del agua:

Verde, es el agua de lluvia que queda almacenada


en el suelo en forma de humedad y que es utilizada
por la vegetación para su sustento.

Azul, está formada por la escorrentía superficial que


alimenta a los ríos y los acuíferos y puede Fuente:
https://hydrowfe.tumblr.com/post/100224947472/the-
acumularse en lagos o embalses. La huella hídrica concept-of-virtual-water-and-water-footprint
azul se puede considerar como el consumo
doméstico, industrial y agrícola.
HH = AVazul + AVverde + AVgris
Gris, es el volumen de agua contaminada que se
genera en los procesos productivos.
2. RECURSOS HÍDRICOS

2.6 TIPOS DEL USO DEL AGUA


Figura 8: riego por gravedad en el cultivo de trébol rojo

2.6.1 El uso consuntivo: es cuando


el agua, una vez usada, no se
devuelve al medio donde se ha
captado o no se la devuelve de la
misma manera que se ha extraído.
Ejemplo la agricultura
(evapotranspiración) Fuente: Núñez, 2010

Figura 9: central hidroeléctrica del Mantaro


2.6.2 uso no consuntivo: el agua
utilizada es devuelta
posteriormente al medio del cual
ha sido extraída. Por ejemplo, las
centrales hidroléctricas, recreativos
y navegación.

Fuente:https://semanariocomexperu.wordpress.com/agu
a-que-da-luz/
2.7 CLASES DE USO DE AGUA

Figura 10: Ley de Recursos Hídricos

De acuerdo a la Ley de Recursos Hídricos


(Ley 29338) menciona las siguientes clases:

2.4.1 Uso primarios

Es de uso directo y momentáneo sin alterar


la cantidad y calidad del agua.

2.4.2 Uso poblacional

El agua es utilizado en forma constante y


requiere la Autorización, administraciones
locales del agua.

Fuente: Autoridad Nacional del Agua (2010)


2.7 CLASES DE USO DE AGUA
Figura 10: Ley de Recursos Hídricos

2.4.3 Uso productivo

El agua es usada en la producción.


Agrario: pecuario y agrícola
Acuícola y pesquero
Energético
Industrial
Medicinal
Minero
Recreativo
Turismo y
Transporte

Fuente: Autoridad Nacional del Agua (2010)


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN
CRISTÓBAL DE HUAMANGA

III. UNIDAD DIDÁCTICA:


LAS RELACIONES SUELO - AGUA

°
Ingeniero Agrícola
Docente de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Fuente: Núñez, 2020 herbert.nunez@unsch.edu.pe
3. LAS RELACIONES SUELO - AGUA

3.1 INTRODUCCIÓN
El suelo es un medio poroso que presenta Figura 3.1: ¿Cuál es la relación entre la textura del
suelo y el agua?
una fase sólida, líquida y gaseosa (Bear,
1972)
El suelo es un depósito de
almacenamiento de agua para el
crecimiento y desarrollo de las plantas. La
cantidad de agua en un suelo que puede
retener está relacionada con las
propiedades físicas del suelo y el clima. El
agua del suelo es un componente clave
en el sistema suelo – planta – atmósfera
(Dingman, 2002). La producción de
cultivos está regulada por el agua del
suelo y el agua tiene un efecto
considerable en los procesos
biogeoquímicos del suelo. Fuente: https://agreenhand.com/what-is-the-
relationship-between-soil-texture-and-water/
3. LAS RELACIONES SUELO - AGUA

3.2 CONTENIDO DE AGUA EN EL SUELO


El suelo está constituido por tres fases: sólida,
líquida y gaseosa. La fase sólida comprende las
partículas minerales y orgánicas. Asimismo, el
espacio no ocupado por los sólidos constituye
el espacio poroso del suelo, el cual es ocupado
por las fases líquida y gaseosa.

Figura 3.2: fracción de contenido del agua en el suelo

Donde:

Vt: Volumen total, cm3


Vp: Volumen de poros, cm3
Vw: Volumen de agua, cm3
Va: Volumen de aire, cm3
Vs: Volumen de sólidos, cm3
Ma: Masa de aire,
Mw: Masa se agua,
Ms: Masa de sólidos,

Fuente: Salgado, E (2001)


Figura 3.3:
Contenido de agua en el suelo

Fuente: https://blog.biofisicaambiental.com/sondas-de-humedad-del-suelo-quieres-medir-el-contenido-de-agua/
3. LAS RELACIONES SUELO - AGUA

3.2 CONTENIDO DE AGUA EN EL SUELO


3.2.1 Densidad aparente (Da) 3.2.2 Densidad real (Dr)
Relación de la masa de las partículas secas en Es la relación de la masa de las partículas por
un volumen de suelo total. Asimismo, se le unidad de volumen de partículas. Por lo
conoce como volumen aparente porque general se asigna un valor promedio de 2.65
presenta volumen de los sólidos más poros. g.cm-3

𝑴𝒔 𝑴𝒔
Da= ….......... ecuación 1 Dr= ….......... ecuación 2
𝑽𝒕 𝑽𝒔

Tabla 1
Valores de la densidad aparente para diferentes clases textural del suelo
Clase textural Densidad aparente g/cm 3
Suelo arenoso 1.51 a 1.70
Suelo franco 1.31 a 1.50
Suelo arcilloso 1.00 a 1.30
Suelo volcánico < 1.00
Fuente: Vásquez (2007)

Figura 3.3: muestreo del suelo con cilindro


3. LAS RELACIONES SUELO - AGUA

3.2 CONTENIDO DE AGUA EN EL SUELO


3.2.3 Porosidad total de suelo (Pt) Figura 3.4: clase textural del suelo y porosidad
Es la fracción del volumen total (aparente) que está
conformada por los poros. Se menciona en
porcentaje del volumen de poros respecto del
volumen total del suelo

𝐷𝑎
Pt= 1 − 𝐷𝑟 𝑥100 …............ ecuación 3

Volumen total del suelo (Vt)


Vt=Vs+Vw+Va …………………........... ecuación 4

Volumen de poros (Vv)


Vv=Vw+Va …………………................ ecuación 5
La porosidad del suelo superficial
determina en los procesos de infiltración
Relación de poros (e)
𝑽𝒗
y escurrimiento del agua que influyen en
e= ………………......................... ecuación 6 la erosión hídrica y el transporte
𝑽𝒔
de agua en el suelo (Horowitz y Walling,
2005).
3. LAS RELACIONES SUELO - AGUA

3.2 CONTENIDO DE AGUA EN EL SUELO

Figura 3.5: contenido de agua en el suelo

3.2.4 Contenido de humedad (θmasa)


Es la cantidad de agua que retiene el suelo

𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎
θmasa= 𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑠𝑢𝑒𝑙𝑜 𝑠𝑒𝑐𝑜
𝑥100.........ecuación 7

θmasa x Da x P
La= ..........ecuación 8
100
Ejercicios 01

Se tiene una muestra cúbica de suelo de 10 cm de lado y tiene una masa total
de 1.82 kg de la cual 0.38 kg es agua.
Si la densidad real del suelo es de 2.65 g/cm3 y la densidad del agua es 1.0
g/cm3
Se pide esquematizar y determinar lo siguiente:
a) Contenido de humedad en masa %
b) Contenido de humedad en volumen %
c) Lámina de agua en (cm)
d) La densidad aparente del suelo
e) Porosidad total
f) Espesor de los sólido
g) Espesor del aire
3. LAS RELACIONES SUELO - AGUA

3.3 MEDIDAS DEL CONTENIDO DE AGUA EN EL SUELO


3.3.1 Método directo Figura 3.6: muestro de suelo y secado

a) Método gravimétrico
✓ Consiste en evaluar una muestra de suelo, pesada antes y
después de su desecado a una temperatura de 105 °C por un
tiempo de 24 h, proceder con el cálculo del contenido de
humedad
✓ Es el método más exacto para medir el contenido de humedad
del suelo y es utilizado para calibrar los equipos de los demás
métodos.
✓ Sólo se utiliza en los trabajos de investigación por el costo que
ocasiona al extraer varias muestras del suelo para su análisis en
el laboratorio.

𝑃𝑠ℎ −𝑃𝑠𝑠
%H= 𝑥100.........ecuación 9
𝑃𝑠𝑠

Donde:
%H : humedad gravimétrica
Psh : peso del suelo húmedo (g)
Pss : peso del suelo seco (g) Fuente: Centro Internacional de la Papa
(CIP) 2018
3. LAS RELACIONES SUELO - AGUA

3.3 MEDIDAS DEL CONTENIDO DE AGUA EN EL SUELO


3.3.1 Método directo Figura 3.7: guía para juzgar cuanta agua disponible ha sido removida del suelo según la clase textural

b) Método al tacto
✓ Utilizado los
sentidos de la
visión y tacto para
determinar el
contenido de
humedad

Fuente: Hansen, Israelsen y Stringham (1980)


3. LAS RELACIONES SUELO - AGUA

3.3 MEDIDAS DEL CONTENIDO DE AGUA EN EL SUELO


3.3.2 Método indirecto Figura 3.8: partes del tensiómetro IRROMETER

a) Tensiómetro
✓ Es un instrumento que a través de
la punta porosa conecta a un
manómetro mediante un tubo
plástico, mide la energía con que es
retenida agua en el suelo
✓ El tensiómetro sólo puede medir
tensiones menores a 1 atmósferas.

Fuente: https://pbs.twimg.com/media/DnY7rZjXoAAVQKb.jpg:large
3. LAS RELACIONES SUELO - AGUA

3.3 MEDIDAS DEL CONTENIDO DE AGUA EN EL SUELO


Figura 3.9: sensores de capacidad y el reflectómetro
en el dominio del tiempo (TDR)
3.3.2 Método indirecto

b) Reflectometría de dominio temporal (TDR)


✓ Es un equipo que permite medir el contenido
volumétrico del agua del suelo
✓ La reflectometría de dominio temporal
(TDR) es una técnica electromagnética
indirecta, rápida, no destructiva y precisa
para estimar el contenido de humedad del
suelo. Sin embargo, la aplicabilidad de esta
técnica en suelos volcánicos y en suelos de
textura fina fue documentada como
imprecisa.
✓ El (TDR) miden la respuesta del suelo a un
voltaje o pulso eléctrico, que está
calibrado para permitir medir el contenido
de humedad del suelo

Fuente: https://geotecniaymecanicasuelosabc.com/humedad-suelos/
3. LAS RELACIONES SUELO - AGUA

3.4 DISPONIBILIDAD DE AGUA EN EL SUELO

3.4.1 Capacidad de campo


✓ Es la máxima capacidad de retención del agua en el suelo sin problemas de
drenaje
✓ Se obtiene según la clase textural del suelo desde 12 a 72 horas, luego de un riego
pesado
Figura 3.10. secuencia de la obtención de la capacidad de campo

Fuente: https://www.agroforum.pe/agro-noticias/metodologia-determinar-parametros-hidricos-de-suelo-12700//
3. LAS RELACIONES SUELO - AGUA

3.4 DISPONIBILIDAD DE AGUA EN EL SUELO

3.4.2 Punto de marchitez permanente (PMP)


✓ Es el punto donde las plantas manifiestan síntomas de marchitamiento, caída de
hojas amarillamiento
✓ El potencial de retención es de 15 bar.
Figura 3.11. Punto de marchitez permanente, en la planta de girasol marchito por
falta de agua. Las flores deshidratadas se marchitan para siempre.

Fuente: https://www.shutterstock.com/es/image-photo/permanent-wilting-pointsunflower-droopsunflower-withered-lack-558589435
3. LAS RELACIONES SUELO - AGUA

3.4 DISPONIBILIDAD DE AGUA EN EL SUELO


Figura 3.12
3.4.3 Humedad aprovechable total (HAT) Distribución del perfil de suelo
✓ Es la diferencia que existe entre el contenido
de humedad del agua en el suelo

θcc−θpmp
HAT= 𝑥𝑃𝑟𝑜𝑓.........ecuación 9
100

θcc𝑖−θpmpi
HAT= σ𝑛𝑖=1 𝑥𝑃𝑟𝑜𝑓.........ecuación 10
100

Donde:

HAT : humedad aprovechable total


θcc : contenido de humedad a capacidad de campo
θpmp : contenido de humedad a punto de marchitez permanente
θpmp : contenido de humedad a punto de marchitez permanente
n : número de capas del perfil del suelo
Prof : profundidad o espesor de la capa Fuente: Ghosh, S (2018)
3. LAS RELACIONES SUELO - AGUA

3.4 DISPONIBILIDAD DE AGUA EN EL SUELO

3.4.4 Profundidad de raíces


✓ Los cultivos tienen un determinado patrón de distribución de raíces de cultivo,
esta varía, el perfil del suelo, según la edad de las plantas, la humedad del suelo y
la clase textural del suelo.

Figura 3.13
Distribución del agua extraída por las raíces de las plantas

Fuente: Vásquez, S (2018)


3. LAS RELACIONES SUELO - AGUA

3.4 DISPONIBILIDAD DE AGUA EN EL SUELO

3.4.5 Factor de agotamiento del cultivo (f)


✓ Teniendo en cuenta que la disponibilidad de agua se encuentra entre la CC y
PMP, no todos los cultivos tiene la capacidad de extraer agua, por los que cada
especie tiene un porcentaje de agotamiento.

Figura 3.14
Distribución del perfil de suelo

Fuente: Fuente: Ghosh, S (2018)

Fuente: FAO 56
3. LAS RELACIONES SUELO - AGUA

3.5 ESTADO ENERGÉTICO DEL AGUA EN EL SUELO

3.5.1 Potencial del agua (Ψs)

Es el potencial de trabajo de un punto de mayor concentración hacia una menor


concentración

Figura 3.15
a) Potencial del agua (Ψm) Movimiento de agua en el suelo

Es una propiedad dinámica del


suelo y se determina por la
presencia de partículas sólidas,
el cual se manifiesta en la
succión (presión negativa), es el
resultado de las fuerzas
capilares de absorción en suelo
saturado. Se mide utilizando los
equipos de tensiómetro.

Fuente: http://www.edafologia.net/introeda/tema03/tema.htm
3. LAS RELACIONES SUELO - AGUA

3.5 ESTADO ENERGÉTICO DEL AGUA EN EL SUELO


b) Potencial osmótico (Ψo)
Potencial osmótico debido a la Figura 3.16
Observando el potencial matricial
presencia de iones libres en agua
del suelo

c) Potencial de presión (Ψp)


Se considera debido a la carga
hidrostática expresada en columna
de agua

d) Potencial gravitacional (Ψg)


Es debido a la posición de
elevación del punto de referencia
al punto considerado Fuente: http://www.edafologia.net/introeda/tema03/tema.htm

Ψt= Ψm+ Ψo+ Ψp+ Ψg


3. LAS RELACIONES SUELO - AGUA

3.5 ESTADO ENERGÉTICO DEL AGUA EN EL SUELO


Figura 3.17
Curva de retención de tres clases texturales del suelo
3.5.2 Curva de retención

Es la relación existente
entre contenido de
humedad del suelo y su
estado energético

Fuente: Vásquez, S (2018)


3. LAS RELACIONES SUELO - AGUA

3.6 MOVIMIENTO DE AGUA EN EL SUELO


Es el proceso de entrada del agua al suelo a través de la lluvia, riego y ascenso capilar.
Mientras tanto el proceso de salida es mediante la evaporación, transpiración y la
percolación. Ambos procesos se identifican en condiciones normales en el perfil del suelo.

Figura 3.18
3.6.1 Infiltración Prueba de la velocidad de infiltración: cilindro infiltrómetro
Es la entrada vertical del agua por acción de la
gravedad a través del perfil del suelo

3.6.2 Factores que afectan la infiltración


➢ Características físicas del suelo.
➢ Carga hidrostática usada en la prueba.
➢ Materia orgánica
➢ Humedad del suelo
➢ Uniformidad del perfil del suelo
➢ Cobertura vegetal
➢ Método de riego
➢ Temperatura del suelo y agua
➢ Practicas agronómicas

Fuente: Núñez H. (2020)


3. LAS RELACIONES SUELO - AGUA

Figura 3.19. método del cilindro infiltrómetro

Figura 3.20. Esquema del método de Porchet,

Fuente: Alvarado C. (2016)


3. LAS RELACIONES SUELO - AGUA
EJERCICIO N°01
Se tiene la prueba de infiltración, de la función de b) Velocidad de infiltración básica (mm/h)
la velocidad de infiltración instantánea. 𝐼𝑏 = 𝑎𝑇𝑏 𝑏
−0.45 𝐼𝑏 = 0.253 (270)−0.45
𝐼 = 15.18𝑇𝑜 𝑇 = −600𝑥𝑏 … … en minutos
𝑏
𝐼𝑏 = 0.02 𝑐𝑚/𝑚𝑖𝑛
Donde: 𝑇 = −600x(−0.45)
𝑏
𝐼𝑏 = 12.22 𝑚𝑚/ℎ
I : velocidad de infiltración (cm/h) 𝑇 = 270 𝑚𝑖𝑛
𝑏

To : tiempo de oportunidad (min)


Determinar:
a) La función de la lámina acumulada (Iac)
b) Velocidad de infiltración básica (mm/h)
c) El tiempo necesario para infiltrar una lámina
de agua de 8 cm.
Solución
a) La función de la lámina acumulada (Iac)
15.18
𝐼 = 15.18𝑇𝑜 −0.45 =0.253
60
𝐼 = 0.253𝑇𝑜 −0.45 𝐼 = 𝑎𝑇𝑜 −𝑏
𝐼𝑎𝑐 = 0.46𝑇𝑜0.55
𝑇𝑜 0.55
‫׬‬ 𝐼𝑑𝑡 = ‫׬‬ 𝑎𝑇 𝑏 .dt 𝐼 = 𝑎𝑇 −𝑏 8 = 0.46𝑇 𝑜
0 𝑜 𝑜
𝑇𝑜 . = 179.45 minmin
0.253
Iac=−0.45+1 𝑇𝑜 −0.45+1 𝐼𝑎𝑐 = 0.46𝑇𝑜 0.55
EJERCICIO 2: del perfil del suelo A, determinar lámina
de agua y lámina neta para el cultivo de maíz con una
CC=42%
profundidad de raíces de 30 cm. Discuta los
Da=1.15 g/cm3 resultados.
CC=40% PMP=20%
Da=1.12 g/cm3
Solución
PMP=21% CC=38% 42−20
La1= 𝑥6 ∗ 1.15 = 1.518 𝑐𝑚
100
Da=1.10 g/cm3 40−21
La2= 𝑥19 ∗ 1.12 = 4.04 𝑐𝑚
100

38−19
La3 = 𝑥5 ∗ 1.10 = 1.045𝑐𝑚
100
PMP=19%
La=1.518+4.04+1.05
CC−PM La=6.61 cm
Ln= 𝑥𝑃𝑟 ∗ 𝐷𝑎 ∗ 𝑓
100
La= 661 m3/ha
42−20
Ln1= 𝑥6 ∗ 1.15 ∗ 0.60 = 0.911 𝑐𝑚
100
40−21
Ln2= 𝑥19 ∗ 1.12 ∗ 0.60 = 2.42 𝑐𝑚
100

38−19
Ln3 = 𝑥5 ∗ 1.10 ∗ 0.6 = 0.63 𝑐𝑚
100

Ln=3.96 cm
Ln=396 m3/ha
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN
CRISTÓBAL DE HUAMANGA

IV. UNIDAD DIDÁCTICA:


LAS RELACIONES PLANTA - AGUA

Ingeniero Agrícola
Docente de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
herbert.nunez@unsch.edu.pe

Bueckert, RA (2013)
4. LAS RELACIONES PLANTA - AGUA

4.1 INTRODUCCIÓN
La ciencia de las relaciones planta – agua, se basa en el descubrimiento de soluciones prácticas para el
crecimiento y la productividad de las plantas limitadas por el agua, principalmente en la actividad agrícola
Las plantas requieren agua para mantener turgente la célula, para el movimiento de los solutos y la estabilización
de la temperatura.
El agua cumple una función importante Figura 4.1: El agua en los seres vivos (infografía)
en el crecimiento y desarrollo de la
planta. El proceso de la fotosíntesis
requiere que la planta capture el CO2
de la atmósfera, pero al mismo tiempo
se expone a una pérdida de agua y por
tanto está expuesta a la deshidratación.
Además, las plantas deben absorber
agua por las raíces y transportarla a la
parte aérea. Asimismo, las plantas
deben absorber agua por las raíces y
transportarla a la parte aérea. También
el equilibrio entre la absorción de agua
y la pérdida de agua a la atmósfera
puede causar un déficit hídrico que
puede llevar a un mal funcionamiento
de muchos procesos celulares.
Fuente: https://agua.org.mx/wp-content/uploads/2019/03/agua-porcentaje-seres-
vivos.jpg
4. LAS RELACIONES PLANTA - AGUA

4.2 FUNCIONES DEL AGUA EN LA PLANTA


Figura 4.2: proceso de movimiento del agua en la planta
- En la plantas el agua constituye de 80 a
95% de la masa de los tejidos en
crecimiento, donde desempeña funciones
esenciales. La baja disponibilidad de
agua en el suelo provoca el estrés
abiótico de mayor incidencia en el
crecimiento vegetal que en los sistemas
agrícolas representa en pérdidas
económicas.
- El agua es un disolvente y actúa como en
los solutos presentes en las células
- El agua es un medio de reacciones
bioquímicas de los procesos metabólicos,
como por ejemplo la fotosíntesis.
- Evita el calentamiento excesivo de las
Fuente:
hojas al transportar agua a través de la https://www.google.com/search?q=respiracion+transpiracion+y+fotosin
transpiración . tesis+de+las+plantas&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwjc1
bSbpP74AhWPBLkGHVd1DioQ_AUoAXoECAEQAw&biw=1366&bih=657
&dpr=1#imgrc=J-VuIJnYaga7GM
4. LAS RELACIONES PLANTA - AGUA

4.3 ABSORCIÓN DE AGUA EN LAS PLANTAS

4.3.1 MOVIMIENTO RADIAL Figura 4.3: proceso de movimiento del agua en la planta

Movimiento radial o lateral, el agua se


mueve hacia el xilema.
Participa el proceso de la ósmosis, donde el
ingreso del agua es por la diferencia de
concentración de solutos en las células de la
raíz es mayor que en el suelo:

a) APOPLASTO: movimiento pasivo sin


gasto de energía, en donde las sales
minerales y el agua circula entre los
espacios que hay entre las células.
b) SIMPLASTO: movimiento activo gasto
de energía, en la cual las sales
Fuente: https://www.topperlearning.com/answer/show-
minerales y el agua pasan por el interior diagrammatically-symplastic-and-apoplastic-pathways-
de las células for-ion-and-water-movement-in-the-root-hair-
cells/ggzw2n8yy
4. LAS RELACIONES PLANTA - AGUA

4.3 ABSORCIÓN DE AGUA EN LAS PLANTAS


Figura 4.4: proceso de movimiento del agua en la planta
4.3.2 MOVIMIENTO DE ABSORCIÓN

a) ABSORCIÓN METABÓLICA:
Es el proceso activo que consiste en el
ingreso del agua a los pelos absorbentes en
contra de una gradiente de concentración
con un gasto de energía. Mediante este
mecanismo la planta absorbe del 1 a 5% de
agua.
b) TENSIÓN POR TRANSPIRACIÓN:
Proceso pasivo que consiste en el ingreso
del agua a los pelos absorbentes debido a la
fuerza de succión de agua de las células de
las hojas con respecto al resto de los otros
tejidos con el fin de reponer el agua perdida
por traspiración y fotosíntesis. Este
mecanismo se fundamenta debido a la
fuerza de cohesión y calor de vaporización.
Asimismo, mediante este mecanismo la
planta absorbe del 90 al 95 de agua. Fuente: Campbell & Reece (2005).
4. LAS RELACIONES PLANTA - AGUA

4.4 POTENCIAL HÍDRICO EN LA PLANTA (Ψ)


Figura 4.5: diferencia de potencial en la planta
4.4.1 POTENCIAL HÍDRICO EN LA PLANTA (Ψ)

Es la cantidad de trabajo que hay que suministrar


a una unidad de masa de agua para llevarla
desde un estado de unión al suelo y planta; hasta
el estado de referencia: al agua pura a la
temperatura y presión atmosférica.

- Mide el estado de energía libre de agua.


- El potencial del agua pura al nivel del mar a la
presión atmosférica normal, se considera cero.
- En las plantas el valor del potencial hídrico es
negativo.
- Unidades que se expresan el potencial hídrico:
1 atm=1.013 bar=1.013 Pa = 0.1013 Mpa

El agua se mueve de la concentración mayor


Hacia la menor concentración
Fuente: https://www.xn--agronoma-
i2a.com/2015/09/disponibilidad-del-agua-
en-el-suelo-y.html
4. LAS RELACIONES PLANTA - AGUA

4.4 POTENCIAL HÍDRICO EN LA PLANTA (Ψ)


4.4.2 COMPONENTES DEL POTENCIAL HÍDRICO EN LA Figura 4.6: diferencia de potencial en la planta
PLANTA (Ψ)

a) Pontecial mátrico o matricial (Ψm)


Es la fuerza de absorción que retienen el agua hacia
superficies de sólidos (matriz sólidos). Ejemplo en la pared
celular.
Ψm ≤0
b) Pontecial osmótico o solutos (Ψo= Ψs)
Representado por la presencia de solutos. El soluto disminuye
la energía libre del agua. En la célula es negativo.
c) Pontecial gravitacional o gravitatorio (Ψg)
Representa el nivel de altura de referencia Ψg >0
Es mas relevante en plantas de porte alto ejemplo los arboles.
d) Pontecial presión (Ψp)
Es la fuerza de absorción que retiene el agua hacia la
superficies de sólidos (matriz sólidos). Ejemplo en la pared
celular
El potencial de Ψp=0 cuando es igual a 1 atm
Fuente: https://www.xn--agronoma-
POTENCIAL HÍDRICO EN LA PLANTA (Ψ) i2a.com/2015/09/disponibilidad-del-agua-en-el-suelo-
y.html
Ψ= Ψm+ Ψo+ Ψg+ Ψp
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN
CRISTÓBAL DE HUAMANGA

V. UNIDAD DIDÁCTICA:
LAS RELACIONES AGUA – SUELO - ATMÓSFERA

°
Ingeniero Agrícola
Docente de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
herbert.nunez@unsch.edu.pe
Fuente: Núñez, 2020
5. LAS RELACIONES AGUA - SUELO – PLANTA - ATMÓSFERA

5.1 INTRODUCCIÓN Figura 5.1


Movimiento del agua en el suelo planta y atmósfera
La relación suelo-planta-atmósfera
muestra el movimiento del agua del
suelo a las plantas a la atmósfera y de
vuelta al suelo. El agua en todo el ciclo
se mueve de un potencial de humedad
más alto a uno más bajo. Tenga en
cuenta que el potencial de humedad en
el suelo es de -50 kPa, cayendo a -70 kPa
en la raíz, disminuyendo aún más a
medida que se mueve hacia arriba en el
tallo y dentro de la hoja, y es muy bajo (-
500 kPa) en la interfaz hoja-atmósfera,
desde donde pasa a la atmósfera, donde
el potencial de humedad es de -20 000
kPa. Tenga en cuenta los rangos
sugeridos para la partición de la
precipitación y el agua de riego a medida
que se mueve a través del continuo. La
mayor parte del agua absorbida por las
raíces de las plantas finalmente se
transpira como vapor de agua.
Fuente: Raymond R Weil, 2008
5. LAS RELACIONES AGUA - SUELO – PLANTA - ATMÓSFERA

5.2 TRANSPIRACIÓN (T)


Figura 5.2
La transpiración es la pérdida de agua en Apertura y cierre de los estomas
forma de vapor de la superficie de un
planta debido a la diferencia existente
entre la presión de vapor de agua del
interior de las hojas con respecto a la
presión de vapor del medio ambiente.

Allen et al. (2006), manifiestan que la


transpiración consiste en la
vaporización del agua liquida
contenida en los tejidos de la planta y
su posterior remoción hacia la
atmosfera. Los cultivos pierden agua
predominantemente a través de los
estomas. Estos son pequeñas
aberturas en la hoja de la planta a
través de las cuales atraviesan los
gases y el vapor de agua de la planta Fuente: https://www.portalfruticola.com/noticias/2019/01/02/los-
hacia la atmosfera. estomas-y-la-transpiracion-como-fuerza-motora-en-la-fisiologia-
vegetal/
5. LAS RELACIONES AGUA - SUELO – PLANTA - ATMÓSFERA

5.3 EVAPORACIÓN (E)


Figura 5.3
Descripción del tanque Clase A

Allen et al. (2006), mencionan


que la evaporación es el
proceso por el cual el agua
liquida se convierte en vapor de
agua (vaporización) y se retira
de la superficie evaporante
(remoción de vapor). El agua se
evapora de una variedad de
superficies, tales como lagos,
ríos, caminos, suelos, y la
vegetación mojada.

Fuente: Allen et al. (2006).


5. LAS RELACIONES AGUA - SUELO – PLANTA - ATMÓSFERA

5.4 EVAPOTRANSPIRACIÓN (ET)


Figura 5.4
Repartición de la evapotranspiración en evaporación y
transpiración durante el periodo de crecimiento de un
La combinación de los procesos cultivo actual.
de la evaporación de la superficie
del suelo y la transpiración de los
cultivos a la atmósfera, considera
como la evapotranspiración (ET).
Es fundamental para estimar la
demanda de agua de los cultivos.
(Allen et al. (2006)

Fuente: Allen et al. (2006).


5. LAS RELACIONES AGUA - SUELO – PLANTA - ATMÓSFERA

5.5 EVAPOTRANSPIRACIÓN DEL CULTIVO DE REFERENCIA (ETo)

La evapotranspiración de la superficie de referencia, denominada evapotranspiración


del cultivo de referencia o evapotranspiración de referencia y simboliza como ETo. La
superficie de referencia es un cultivo hipotético de pasto, con una altura asumida de
0.12 m. La superficie de referencia es muy similar a una superficie extensa de pasto
verde, bien regada, de altura uniforme, creciendo activamente y dando sombra
totalmente al suelo (Allen et al, 2006).

Figura: 5.5
Evapotranspiración del cultivo mas las variables climáticas

Fuente: Allen et al. (2006).


5. LAS RELACIONES AGUA - SUELO – PLANTA - ATMÓSFERA

5.5 EVAPOTRANSPIRACIÓN DEL CULTIVO DE REFERENCIA (ETo)

5.5.1 Ecuación de Hargreaves, basado en la radiación extraterrestre

La siguiente ecuación fue desarrollada por Hargreaves , a base de mediciones


realizados con los lisímetros de la Universidad de California en Davis,
plantados con pasto festuca.(Allen et al, 2006).

𝐸𝑇𝑜 = 0.0023 ∗ (𝑇𝑚𝑒𝑑 + 17.8) (𝑇𝑚𝑎𝑥 − 𝑇𝑚𝑖𝑛)0.5 ∗ 𝑅𝑎

ETo: evapotranspiración del cultivo de referencia (mm/día)


Ra: radiación extraterrestre (mm/día)
Tmed: temperatura media diaria (°C)
Tmax: temperatura máxima diaria (°C)
Tmin: temperatura mínima diaria (°C)
5. LAS RELACIONES AGUA - SUELO – PLANTA - ATMÓSFERA

5.5 EVAPOTRANSPIRACIÓN DEL CULTIVO DE REFERENCIA (ETo)

5.5.1 Ecuación de Hargreaves, basado en la radiación extraterrestre

La siguiente ecuación fue desarrollada por Hargreaves , a base de mediciones


realizados con los lisímetros de la Universidad de California en Davis,
plantados con pasto festuca.(Allen et al, 2006).

𝐸𝑇𝑜 = 0.0023 ∗ (𝑇𝑚𝑒𝑑 + 17.8) (𝑇𝑚𝑎𝑥 − 𝑇𝑚𝑖𝑛)0.5 ∗ 𝑅𝑎

ETo: evapotranspiración del cultivo de referencia (mm/día)


Ra: radiación extraterrestre (mm/día)
Tmed: temperatura media diaria (°C)
Tmax: temperatura máxima diaria (°C)
Tmin: temperatura mínima diaria (°C)
5. LAS RELACIONES AGUA - SUELO – PLANTA - ATMÓSFERA

5.5 EVAPOTRANSPIRACIÓN DEL CULTIVO DE REFERENCIA (ETo)

5.5.2 Ecuación de Hargreaves, basado en la temperatura

𝐸𝑇𝑜 = 𝑀𝐹 ∗ 𝑇𝑀𝐹 ∗ 𝐶𝐻 ∗ 𝐶𝐸

Donde:
ETo: Evapotranspiración de referencia (mm.mes-1
MF: Factor mensual de latitud
TMF: Temperatura media mensual (ºF)
CH: Factor de corrección para la humedad relativa
CE: Factor de corrección para la altura
5. LAS RELACIONES AGUA - SUELO – PLANTA - ATMÓSFERA

5.5 EVAPOTRANSPIRACIÓN DEL CULTIVO DE REFERENCIA (ETo)


5.5.3 Método del tanque evaporímetro
El tanque evaporímetro clase “A” es circular, con un
diámetro de 120.5 cm y 25.4 cm de profundidad.

Donde:
ETo : Evapotranspiración del cultivo de referencia [mm.día-1],
Kp : Coeficiente del Tanque evaporímetro,
Epan : Evaporación del tanque evaporímetro [mm.día-1].
Figura 5.6: Registro en el Tanque Evaporímetro qqq

Fuente: Núñez. H. (2010).


5. LAS RELACIONES AGUA - SUELO – PLANTA - ATMÓSFERA

5.5 EVAPOTRANSPIRACIÓN DEL CULTIVO DE REFERENCIA (ETo)

5.5.4 Ecuación de FAO Penman – Monteith


La ecuación utiliza datos climáticos de radiación solar, temperatura del aire, humedad y
velocidad del viento. Para asegurar la precisión del calculo, los datos climáticos deben ser
medidos o ser convertidos a 2 m de altura, sobre una superficie extensa de pasto verde,
cubriendo completamente el suelo y sin limitaciones de agua.
5. LAS RELACIONES AGUA - SUELO – PLANTA - ATMÓSFERA

5.5 EVAPOTRANSPIRACIÓN DEL CULTIVO DE REFERENCIA (ETo)

5.5.5 Método de lisímetro


Los lisímetros son recipientes de gran tamaño y está con suelo y vegetación, en donde se
determina el balance hídrico teniendo en cuenta el sistema hidrológico, tales como la
precipitación o lámina de riego, el caudal de salida y la variación de la cantidad de agua
acumulada en el lisímetro.

Se considera la siguiente ecuación: Figura 5.7: lisímetro de drenaje


∑entrada=∑salida + ∆cambio en el almacenamiento en el sistema
PE+La=ETo+D+ ∆A
R=ETo+D

Donde:
R : Agua agregada lluvia y riego
ETo : Evapotranspiración del cultivo de referencia
D : Drenaje
∆A : variación de almacenamiento
Fuente: Núñez. H. (2010).
5. LAS RELACIONES AGUA - SUELO – PLANTA - ATMÓSFERA

5.6 COEFICIENTE DEL CULTIVO (Kc)


El coeficiente de cultivo, determina las características del cultivo sobre sus necesidades de agua. Los valores de Kc
aumentan a medida que lo hace la superficie foliar del cultivo, obteniéndose valores máximos cuando la cobertura alcanza
el 60 – 80%. Disminuye a medida que el cultivo avanza en su ciclo fisiológico y empieza la senescencia foliar, disminuyendo
los valores de Kc.

5.6.1 Etapas del crecimiento del cultivo: Las etapas del crecimiento del cultivo, puede ser dividido en cuatro etapas:

I) Etapa inicial
La etapa inicial está comprendida entre la fecha de siembra y el
momento que el cultivo alcanza aproximadamente el 10% de
cobertura del suelo.

II) Etapa de desarrollo del cultivo


La etapa de desarrollo del cultivo está comprendida desde el
momento en que la cobertura del suelo es de un 10% hasta el
momento de alcanzar la cobertura efectiva completa. Para una gran
variedad de cultivos, el estado de cobertura completa ocurre al inicio
de la floración.

III) Etapa de mediados de temporada


Comprende el período de tiempo entre la cobertura completa hasta el
comienzo de la madurez. Está etapa representa la más larga para los
cultivos permanentes y para una gran variedad de cultivos anuales,
siendo relativamente corta para los cultivos hortícolas que son
cosechados frescos para aprovechar su vegetación verde.

IV) Etapa de finales de temporada


La etapa final o tardía de crecimiento comprende el período
entre el comienzo de la madurez hasta el momento de la
cosecha o la completa senescencia. Fuente: Servin et al. (2018).
5. LAS RELACIONES AGUA - SUELO – PLANTA - ATMÓSFERA

Figura: 5.8
Etapas de desarrollo de diferentes cultivos

Fuente: Allen et al. (2006).


5. LAS RELACIONES AGUA - SUELO – PLANTA - ATMÓSFERA

5.7 EVAPOTRANSPIRACIÓN DEL CULTIVO (ETc)


Allen et al. (2006), afirman que la evapotranspiración del cultivo ETc se calcula como el producto
de la evapotranspiración del cultivo de referencia, ETo y el coeficiente del cultivo Kc:

El riego es inevitable para el crecimiento, desarrollo y rendimiento de los cultivos. Para ello, una
buena gestión del riego requiere una cuantificación precisa de la evapotranspiración del cultivo
(Allen et al, 2011).

ETc = Kc . ETo
Donde:
ETc :Evapotranspiración del cultivo [mm.día-1], Kc= 1.10
Kc :Coeficiente del cultivo,
ETo :Evapotranspiración del cultivo de referencia [mm.día-1].

ETc = 1.10 x 3.80 mm/día


ETc = 4.18 mm/día

La evapotranspiración del cultivo es una


variable clave para optimizar la productividad
del agua de riego y diseñar la programación
del riego en la gestión del agua en la
agricultura (Kool et al, 2014).
Fuente: Servin et al. (2018).
Figura: 5.9
Diferencia entre ETo y ETc

Fuente: Allen et al. (2006).


5. LAS RELACIONES AGUA - SUELO – PLANTA - ATMÓSFERA

5.8 NECESIDAD DE RIEGO (NRn)

Es la cantidad de lámina de agua mensual o diaria menos la precipitación efectiva

NRn = ETc-PE

Donde:
NRn: necesidad de riego en mm.d-1 , mm.mes-1
ETc: evapotranspiración del cultivo mm.d-1, mm.mes-1
PE: precipitación efectiva mm.d-1, mm.mes-1

ETc= 4.18 mm/día


Si consideramos el mes de noviembre
ETc= 125.40 mm/mes PE= 10.40 mm/mes

NRn =125.40 -10.40


NRn =115 mm/mes
5. LAS RELACIONES AGUA - SUELO – PLANTA - ATMÓSFERA

5.9 NECESIDAD DE RIEGO BRUTO (NRb)

Es la cantidad de lámina de agua mensual o diaria, dividido por la eficiencia de riego

𝑵𝑹𝒏 115
NRb = NRb =
%𝑬𝒓 %𝑬𝒓
Donde:
Si la eficiencia de
NRn: necesidad de riego neta en mm.d-1 , mm.mes-1
riego por gravedad
NRb: necesidad de riego bruta en mm.d-1 , mm.mes-1 es 35%
Er: eficiencia de riego%
115
La eficiencia de riego varia según el método de riego
NRb =
𝟎.𝟑𝟓

Riego por gravedad


Er: 30 a 40 %
NRb =328.57 mm/mes
Riego por aspersión
Er: 70 a 75 %
Riego por goteo
Er: 90 a 95 %
5. LAS RELACIONES AGUA - SUELO – PLANTA - ATMÓSFERA

5.10 MÓDULO DE RIEGO (MR)

Es la dosis unitaria de agua de riego aplicado en litros por segundo para una hectárea de
cultivo

NRb =328.57 mm/mes


NRb =3285.70 m3/ha.mes

𝟑𝟐𝟖𝟓.𝟕𝟎 𝒎𝟑∗𝒎𝒆𝒔∗𝟏𝒅í𝒂∗𝟏 𝒉𝒐𝒓𝒂∗𝟏𝟎𝟎𝟎 𝒍𝒊𝒕𝒓𝒐𝒔


MR =
𝒉𝒂∗𝒎𝒆𝒔∗𝟑𝟎𝒅í𝒂𝒔∗𝟐𝟒 𝒉𝒐𝒓𝒂𝒔∗𝟑𝟔𝟎𝟎 𝒔𝒆𝒈𝒖𝒏𝒅𝒐𝒔∗𝟏𝒎𝟑

MR =1.267 l/s.ha
5. LAS RELACIONES AGUA - SUELO – PLANTA - ATMÓSFERA

5.11 PROGRAMACIÓN DE RIEGO

5.11.1 Lámina neta (Ln)


5.11.2 Intervalo de riego (Ir)
(𝑪𝑪−𝑷𝑴𝑷) Es el tiempo transcurrido entre
Ln = ∗ 𝑫𝒂 ∗ 𝑷𝒓 ∗ %𝒇 un riego y el siguiente
𝟏𝟎𝟎

𝑳𝒏 𝟑𝟗.𝟔𝟗 𝒎𝒎
Ln =
(𝟑𝟗−𝟏𝟖)
∗ 𝟏. 𝟐𝟎 ∗ 𝟑𝟓 ∗ 𝟎. 𝟒𝟓 Ir = Ir =
𝟏𝟎𝟎 𝑬𝑻𝒄 𝟒.𝟏𝟖 𝒎𝒎/𝒅í𝒂
Ir =9.47 día
Ir =9 día
(𝟑𝟗−𝟏𝟖) 5.11.3 Tiempo de riego (Tr)
Ln = ∗ 𝟏. 𝟐𝟎 ∗ 𝟑𝟓 ∗ 𝟎. 𝟒𝟓 Se refiere al tiempo que se demora la
𝟏𝟎𝟎
aplicación del agua al suelo
Ln = 𝟑. 𝟗𝟔𝟗 𝒄𝒎
Ln = 𝟑𝟗. 𝟔𝟗 mm 𝑳𝒏 𝟑𝟗.𝟔𝟗 𝒎𝒎
Tr = Tr =
𝑰𝒃 𝟏𝟐.𝟐𝟐 𝒎𝒎.𝒉

Tr =3.247 hora
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN
CRISTÓBAL DE HUAMANGA

VI. UNIDAD DIDÁCTICA

DRENAJE AGRÍCOLA

Ingº Herbert Núñez Alfaro


Ingeniero Agrícola
Docente de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
. herbert.nunez@unsch.edu.pe
Fuente: http://www.omafra.gov.on.ca/english/engineer/facts/10-091.htm

Ayacucho, julio 2021


6.1 INTRODUCCIÓN:

La actividad de riego es importante en la


agricultura y también la actividad del
drenaje.
El drenaje es un sistema con componentes
elementos de ingeniería cuya finalidad es la
eliminación del exceso de humedad del
suelo, para que no afecten la productividad
del cultivo.

Figura 6.1 vista panorámica y evaluación de la tubería de drenaje


Fuente: (Allred et al., 2021)
6.2 TIPOS DE DRENAJE

1) DRENAJE SUPERFICIAL
Consiste en eliminar el agua en exceso, de la
superficie
El drenaje superficial agrícola es el conjunto
de obras que es necesario construir en una DRENAJE AGRÍCOLA
parcela cuando existen excesos de agua
sobre su superficie o dentro del perfil
del suelo, con el objeto de desalojar dichos
excedentes en un tiempo adecuado, para Figura 6.2 drenaje superficial
asegurar un contenido de humedad apropiado Fuente: https://infoagronomo.net/drenaje-superficial-en-terrenos-agricolas/

para las raíces de las plantas y conseguir así


su óptimo desarrollo
6.2 TIPOS DE DRENAJE

2) DRENAJE SUBSUPERFICIAL
Para eliminar agua del interior del suelo del nivel
freático
También conocido como interno o subsuperficial,
que se caracteriza por la presencia de un manto
freático cercano a la superficie del terreno que
satura el perfil del suelo y propicia una humedad
muy alta en la zona de desarrollo de las raíces de
los cultivos.
Los problemas más importantes de drenaje interno
se dan en zonas áridas y semiáridas bajo riego, en
donde existen fuertes filtraciones en canales o en
las parcelas que alimentan los niveles freáticos; lo
que combinado con una red de drenaje insuficiente
o ineficiente, propicia la elevación de los mantos
freáticos. Figura 6.3 drenaje subsuperficial en el área agrícola
Fuente: http://erbauensa.com/ServiciosDA.html
6.2 TIPOS DE DRENAJE

2.1) ELEMENTOS DEL DRENAJE


SUBSUPERFICIAL Colectores
- Nivelación del campo
- Dirección correcta de laboreo
- La red de drenaje
- Estructuras de drenaje

Troncales

Figura 6.4. Red de drenaje subterráneo ; (a) rectangular, (b)


en espiga y ( c ) aleatorio (Schwab et al., 1981 ).
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN
CRISTÓBAL DE HUAMANGA

VII. UNIDAD DIDÁCTICA

FUNCIONES DE PRODUCCIÓN DE LOS


CULTIVOS
Ingº Herbert Núñez Alfaro
Ingeniero Agrícola
Docente de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
herbert.nunez@unsch.edu.pe
.
Fuente: González et al 2013

Ayacucho, julio 2021


7.1 INTRODUCCIÓN:

La función de producción representa la


expresión matemática que relaciona la
cantidad de producto obtenido y la
cantidad utilizada durante el proceso
productivo

𝑌 = 𝑓(𝑋𝑖) Figura 7.1 Comparación entre las funciones de rendimiento/agua y rendimiento


evapotranspiración del cultivo de papa (ET)
Fuente: (González et al., 2013)
7.2 ASPECTOS GENERALES EN UNA FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN

La función de producción es una relación


matemática entre la producción obtenida (Y)
y los factores de producción o insumos
utilizados (X1). Así, podemos indicar entre
ellos el insumo o recurso agua.

𝑌 = 𝑓(𝑋1/𝑋2)
Donde: Figura 7.2 Superficie de respuesta de una función de producción
Y = Representa la cantidad de producción obtenida; Fuente: (Vásquez et al., 2017)
X1 = Factor de producción variable;
X2 = Factor de producción fijo.
7.3 TIPOS DE FUNCIONES DE PRODUCCIÓN

7.3.1. Relación de rendimientos constantes


Cantidad de producto obtenido se
incremente en una misma proporción por
cada unidad adicional de insumo variable
utilizado. Tal como se aprecia en la figura 7.3

𝑌 = 𝑓(𝑋1/𝑋2)
Donde: Figura 7.3 Relación producto – Insumo variable
Y = Representa la cantidad de producción obtenida; Fuente: (Vásquez et al., 2017)
X1 = Factor de producción variable;
X2 = Factor de producción fijo.
7.3 TIPOS DE FUNCIONES DE PRODUCCIÓN

7.3.2. Relación de rendimientos crecientes


Al aumentar una unidad más de insumo, los
incrementos en la cantidad de producto
obtenido son cada vez mayores. La pendiente
o tangente de la función también es cada vez
mayor.

Figura 7.4 Relación de rendimientos crecientes


Fuente: (Vásquez et al., 2017)
7.3 TIPOS DE FUNCIONES DE PRODUCCIÓN

7.3.3. Relación de rendimientos decrecientes


Se describe cuando a partir de un punto
determinado, al considerar una unidad
adicional de insumos, los incrementos en la
cantidad de producto obtenido son menores.

Figura 7.5 Relación de rendimientos decrecientes


Fuente: (Vásquez et al., 2017)
7.4 EJEMPLO DE FUNCIONES DE PRODUCCIÓN

Figura 7.6. Comparación entre diferentes funciones rendimiento versus agua aplicada en los cultivos de: maíz, soya, sorgo, cebolla, ajo y pimiento en las diferentes épocas
analizadas.
Fuente: González et al 2013

También podría gustarte