TrabajonDeninvestigacionnE4B2 566179bd4c4c6b3
TrabajonDeninvestigacionnE4B2 566179bd4c4c6b3
TrabajonDeninvestigacionnE4B2 566179bd4c4c6b3
Ingeniería industrial
“Trabajo de investigación”
Integrantes:
León Gómez Olek Emmanuel
López Vallejo García Adrián
López Paulin Luis Angel
Manjarrez San Juan Aylin
Secuencia: 1IV12
Cumplimiento de requisitos gubernamentales
Cumplimiento legal hace referencia al establecimiento de los requisitos y normas necesarios para
asegurar que, en el seno de una empresa u organización, se cumple con el marco normativo que de
aplicación. Este concepto tiene más de cincuenta años de antigüedad y surge, originariamente, en el
mundo anglosajón. En sus inicios, estuvo vinculado al ámbito financiero, pero, poco a poco, se fue
expandiendo a todos los ámbitos empresariales.
Las entidades financieras siempre han tenido que cumplir
de forma estricta la normativa y las regulaciones que les
afectan, especialmente, por las repercusiones que
cualquier incumplimiento o acción perjudicial podía tener en
su actividad. El cumplimiento legal fue adquiriendo, con el
paso del tiempo, la suficiente importancia como para acabar
por convertirse en un área independiente del Departamento
Jurídico de la empresa y llegar a consolidarse, hoy en día,
en una profesión en sí misma.
Teniendo en cuenta este dominio de control la empresa podrá evitar incumplimientos de cualquier ley,
estatuto, regulación u obligación contractual y de cualquier requisito de seguridad, que pueda tener
como consecuencia para la empresa algún tipo de multa o demanda. Es importante identificar cuáles
son los requisitos en cuanto al diseño, operación y gestión de los sistemas de información con los que
cuenta la empresa para de esta forma cuales son los requisitos legales específicos que deberían ser
tenidos en cuenta. Cabe destacar que estos requisitos pueden cambiar de un país a otro.
Estos requisitos legales pueden estar relacionados con el manejo de la propiedad intelectual, el uso y
disposición de los registros contables de la empresa, el manejo de las obligaciones contractuales entre
otro tipo de características que pueden ser inherentes a la actividad económica de cada empresa. Por
ejemplo, para entidad financiera no aplican las mismas consideraciones que para una empresa de
distribución.
Por otra parte, en este mismo dominio de control se contempla el hecho de que se debe garantizar la
conformidad de los sistemas con las políticas y estándares de seguridad que fueron definidos por la
organización. De esta forma deben ser establecidos los procedimientos que estén más acordes con la
realidad de cada empresa para que se realicen revisiones periódicas de los sistemas de información
según las políticas de seguridad adoptadas por la empresa. Con este tipo de revisiones se podrá
evaluar si realmente se ejecutan de forma correcta los procedimientos implementados.
Finalmente, en este dominio de control se resalta la importancia que tiene la auditoría del sistema para
garantizar su mejoramiento continuo. En este sentido la empresa debe garantizar que existen los
controles para asegurar, además de la seguridad de los activos de información de la empresa, la
seguridad de herramientas de auditoría. De esta forma se busca optimizar la efectividad del proceso
de auditoría sobre los sistemas de información, minimizando los conflictos de interés en su gestión.
Vemos entonces que la norma además de ser bastante extensa en los requerimientos para
implementar un sistema de gestión que abarque la totalidad de activos de información de una empresa,
también incluye las actividades necesarias que toda empresa debería seguir para que estos sistemas
sean realmente gestionables y que perduren en el tiempo.
REQUISITOS GUBERNAMENTALES PARA PEQUEÑAS EMPRESAS
Las pequeñas empresas a menudo disfrutan de una regulación relajada que les ayuda a mantenerse
competitivas. Esto no significa por supuesto que las pequeñas empresas no tienen que cumplir con
los requisitos del gobierno federal, estatal y local. Este cumplimiento con los requisitos
gubernamentales asegura que el negocio califique para la asistencia de pequeñas empresas y evita
que sea multado o penalizado por hacer negocios sin la debida licencia y registro.
Registro de impuestos
Las pequeñas empresas deben inscribirse en el Servicio de Impuestos Internos para asegurarse de
que sus impuestos empresariales se paguen correctamente y que se efectúen todas las retenciones
requeridas para los empleados de la empresa. Solicite un Número de Identificación Patronal
presentando el formulario SS-4 del IRS y usando el EIN cuando presente los impuestos de la
compañía. Si la pequeña empresa opera como una corporación S, presente el formulario 2553
del IRS también para notificar al IRS que usted está eligiendo presentar los impuestos como una
corporación S.
Licencias empresariales
Las pequeñas empresas pueden requerir licencias o permisos empresariales, profesionales u
ocupacionales de un gobierno estatal. Muchas jurisdicciones más pequeñas también requieren
licencias comerciales locales. Las pequeñas empresas que operan en industrias como el transporte
público, la preparación de carne o la producción de medicamentos u otros productos farmacéuticos
también pueden requerir licencias federales o registro en agencias federales de supervisión.
Registro de valores
Algunas pequeñas empresas necesitan registrarse con organizaciones de valores estatales y federales
tales como Comisión Nacional del Mercado de Valores debido al método de su constitución. Ciertos
tipos de corporaciones como las corporaciones C y las compañías de responsabilidad limitada pueden
tener que registrarse porque comparten la propiedad con individuos que usan su propiedad como una
inversión en vez de estar activamente involucrados en la compañía. Las empresas con menos de 35
empleados o con una capacidad de ganancia limitada a menudo están exentas de estos requisitos.
Registro de Contratista Federal
Las pequeñas empresas que deseen servir como contratistas federales deben registrarse en la base
de datos de Registro Central de Contratistas del gobierno federal. Antes de hacerlo, deben obtener un
número de identificación D-U-N-S de Dun & Bradstreet. Si el negocio opera en múltiples ubicaciones,
cada ubicación debe tener su propio número D-U-N-S-S para identificarlo de manera única.
Restricciones de tamaño
Para calificar como una pequeña empresa, una compañía debe operar bajo un número máximo de
empleados o tener un ingreso anual bajo una cantidad fija. Estos estándares varían dependiendo de
la industria en la que opere el negocio, variando de 500 a 1,000 o más empleados y de $750,000 a
más de $33 millones en el 2010, según lo definido por la Administración de Pequeñas Empresas.
Mantenimiento
El mantenimiento es el proceso que se lleva a cabo para que un elemento, o unidad de producción,
pueda continuar funcionando a un rendimiento óptimo.
El mantenimiento, en otras palabras, consiste en la realización de una serie de actividades, como
reparaciones y actualizaciones, que permiten que el paso del tiempo no afecte al rendimiento de un
bien de capital, propiedad de la empresa.
La realización de un correcto mantenimiento es necesario en todas las actividades económicas,
además de que exige un serie de gastos por parte de la organización.
El mantenimiento es necesario para evitar fallos en el proceso
productivo que generen mayores costes. Por esa razón, como
veremos más adelante, los productores pueden monitorear
frecuentemente sus equipos para actuar antes de que se
sucedan los desperfectos.
El mantenimiento es el procedimiento por el cual se trata un bien
determinado de manera que el paso del tiempo, el uso o el
cambio de circunstancias externas no lo afecten. Hay muchos
campos en los que se puede aplicar el término, ya sea para bienes físicos o virtuales. Así, es posible
referirse al mantenimiento de una casa, una obra de arte, un vehículo, un programa o conjunto de
programas, un sistema, etc. El mantenimiento suele ser realizado por especialistas en la materia.
El mantenimiento es especialmente importante en los bienes necesarios para la producción de bienes
y servicios. De este modo, todos aquellos elementos que se requieren como parte de un proceso de
producción económico se probarán regularmente para llegar a una conclusión sobre su mantenimiento.
Así, por ejemplo, la maquinaria necesaria en una fábrica y de la que depende la producción,
seguramente contará con personal para asegurar su correcto funcionamiento diario, realizando el
mantenimiento necesario para que esta circunstancia se produzca de forma regular.
Se puede hacer una distinción entre los diferentes tipos de mantenimiento con el fin de dar una idea
general de las posibilidades que pueden existir. Así, podemos referirnos a un mantenimiento vinculado
a la conservación, es decir, a un conjunto de actividades encaminadas a revertir el deterioro causado
por el uso; al mantenimiento preventivo, que trata de prevenir problemas y deficiencias en el futuro; al
mantenimiento correctivo , cuando se realizan tareas que tienden a reparar defectos y problemas que
se producen en el bien considerado; y, por último, al mantenimiento vinculado a la actualización de
alguna característica del equipo (este tipo de procedimiento es típico de los distintos tipos de software).
En áreas críticas donde los equipos deben estar siempre operativos, existen protocolos y un alto grado
de sofisticación en las tareas de mantenimiento. Esto sucede principalmente porque cualquier fracaso
puede resultar en pérdidas económicas significativas, por lo que es preferible asumir los costos del
personal dedicado especialmente a esa tarea. Para ayudar a cumplir estos objetivos, también puede
haber software especializado disponible para ayudar a los técnicos a realizar sus tareas de
conservación. A este nivel de criticidad, el procedimiento suele seguir unas pautas claras y precisas
que suelen mejorarse con el tiempo para evitar dejar las circunstancias al azar.
Cuando se tiene un equipo industrial, es
necesario que esté en perfecto estado.
¿Conoces los tipos de mantenimiento
industrial? Sigue leyendo y descubre cómo
mantener tu maquinaria a punto.
En el sector industrial, el equipo y la
maquinaria son una parte fundamental. No
solo son los que permiten que se mantenga la
producción a un ritmo estable y de manera que
se pueda proveer con puntualidad a los
clientes. También es una manera de mantener
al personal seguro y evitar accidentes que
puedan poner en riesgo su salud.
Tipos de Mantenimiento.
1. Mantenimiento correctivo
Este mantenimiento industrial consiste en corregir los errores del equipo conforme vayan apareciendo
por el uso y el desgaste. Pueden ser planificados, cuando ese desgaste se ha previsto y en el plan de
mantenimiento industrial ya se tiene en cuenta. O no planificados, cuando el defecto ocurre en un
momento inesperado o antes de lo previsto.
2. Mantenimiento preventivo
Consiste en una intervención sistemática del equipo, aunque este aún no haya dado señas de
desgaste o error. Se tienen en cuenta las vulnerabilidades de la maquinaria y los materiales y se planea
el mantenimiento en el momento oportuno para no llegar a necesitar una reparación seria. Requiere
un buen plan de mantenimiento industrial.
3. Mantenimiento predictivo
Este es uno de los tipos de mantenimiento industrial que más requieren de un correcto plan de
mantenimiento industrial. Hace un análisis constante del equipo para poder descubrir si las variables
de la maquinaria cambian y predecir las averías y los errores antes de que se produzcan.
Para poder adoptar este tipo de mantenimiento industrial, antes es necesario hacer mediciones del
equipo. Algunas variables a tener en cuenta son vibración, consumo de energía, temperatura… Una
vez se conocen los parámetros normales, pueden verse variaciones en ellos que indiquen un posible
problema en el equipo. Así se evita llegar a la avería. Es uno de los tipos de mantenimiento industrial
más avanzados y de los que requieren mayor base informática y de conocimientos de matemáticas,
física, etc.
4. Mantenimiento cero horas u overhaul
Consiste en tareas y procedimientos que dejan la máquina a cero horas de funcionamiento. Esto quiere
decir que, bien cuando ya está comenzando a bajar el rendimiento del equipo o bien cuando todavía
funciona a la perfección, se sustituyen todos los componentes necesarios hasta que tiene el mismo
desgaste por el uso que si fuera totalmente nueva. Es uno de los tipos de mantenimiento industrial que
sirven para asegurarse de alargar la vida útil del equipo a largo plazo y de forma controlada.
5. Mantenimiento en uso
Este es uno de los tipos de mantenimiento industrial de más baja intervención. Normalmente lo suelen
hacer los usuarios del equipo o personal de baja cualificación. Consiste en simples tareas de
prevención, como una limpieza adecuada o una observación sobre defectos visibles.
Lo cierto es que depende únicamente del tipo de equipo con el que cuentes. No es necesario escoger
uno y olvidarse del resto de tipos de mantenimiento industrial. Lo mejor, de hecho, es crear un plan de
mantenimiento industrial que incluya varios tipos distintos de mantenimiento acordes a las necesidades
de tu equipo. Para eso se han creado los modelos de mantenimiento industrial, que hacen un juego
de equilibrios entre los distintos tipos de mantenimiento industrial para cubrir todas las necesidades.
Por ejemplo, es posible que trabajes con maquinaria muy avanzada tecnológicamente y que tenga
mucho peligro de accidente con el desgaste. En ese caso deberías escoger un modelo en el que se
diera prioridad al mantenimiento predictivo, para estar al tanto de posibles errores, y al mantenimiento
cero horas, para evitar que se produzcan accidentes. En cambio, si utilizas una maquinaria más
sencilla y que no requiera un entrenamiento muy especializado para cuidarla, tal vez podrías diseñar
un plan de mantenimiento industrial centrado en el mantenimiento en uso y el mantenimiento
correctivo, si se tercia.
Remplazo y Remplazo en una empresa
Un reemplazo es una sustitución, un cambio, un relevo o una permuta. El término puede referirse a
una persona, una cosa o algo simbólico según el contexto, por lo que su aplicación es bastante amplia.
Todo aquello que, de una manera u otra, puede sustituirse por algo similar, es susceptible de
reemplazo.
Por lo que toda empresa tiene que estar tomando decisiones continuamente, por ello la investigación
de operaciones ayuda a tomar decisiones en todos los procesos administrativos. Dentro de estos
procesos nos pueden ayudar en la planeación, la organización, la integración, la dirección y el control
de todas sus tareas y actividades.
Cuadros de reemplazo
La acción consiste en designar un reemplazante potencial para cada uno de estos
puestos.
Reemplazo de emergencia
Comprende a personas capaces de mantener en funcionamiento adecuado los aspectos
más básicos y de corto plazo del puesto, hasta tanto regrese el titular, se designe a otra
persona o el mismo reemplazante adquiera el desarrollo necesario.
Ejemplo:
Gráfica de
reemplazo
potencial
Ejemplo: Ficha de
reemplazo
4 Maneras de planificar el reemplazo
Conclusión
Evidentemente, ningún trabajador es insustituible y la empresa podrá seguir adelante aunque se
marchen algunas de las principales piezas de su engranaje.
Esta es la lógica que está detrás de cualquier plan de reemplazo, cuyo principal cometido es asegurar
la continuidad de la compañía más allá de las personas concretas que desempeñan los puestos más
críticos en cada momento.
La transición en los cargos de responsabilidad se va a materializar tarde o temprano y la empresa
debe estar preparada cuando se produzca.
El factor humano es fundamental en el éxito de cualquier compañía pero esta difícilmente sobrevivirá
si no construye una identidad propia fácilmente reconocible por sus clientes. El plan de reemplazo se
centra en preservar esos valores que son consustanciales a la empresa y que la definen como
marca.
En conclusión, el cumplimiento de requisitos gubernamentales para el mantenimiento y reemplazo es
un proceso en el cual se debe de llevar a cabo para tener un orden aparte de que es un requisito
importante.
Es importante esto ya que toda entidad financiera siempre tiene que cumplir de forma estricta las
normativas y regulaciones para poder cumplir legalmente con los requerimientos para poder hacer
estos cambios aún proyecto empresarial
Definimos los conceptos anteriores como una investigación de operaciones ya que dentro de estos
procesos nos pueden ayudar en la planeación de la organización, la integración, la dirección y el control
de todas sus tareas y actividades a los ingenieros industriales toman estos conceptos como completo
funcionamiento de un modelo se obtén optimización que se considera una función objetiva en un en
una o varias variables que se desea maximizar o por el contrario
Referencias
Planes de sucesión y reemplazo como estrategia organizacional. (2021). Retrieved October 26,
2021, from Cdg.com.mx website: https://blog.cdg.com.mx/blog/planes-de-sucesion-y-
reemplazo-como-estrategia-organizacional
Plan de Sucesión Empresarial | Qué es y cómo elaborarlo. (2020, June 19). Retrieved October
26, 2021, from Blog de Recursos Humanos de Bizneo HR: práctico y actual website:
https://www.bizneo.com/blog/plan-de-sucesion/
Coral. (2013). 2.2.5 Desarrollo de Planes de Carrera y Reemplazo (Gestión del Capita….
Retrieved October 26, 2021, from Slideshare.net website:
https://es.slideshare.net/coralyazmincalderonp/225-desarrollo-de-planes-de-carrera-y-
reemplazo-gestin-del-capital-humano
Industria, T. (2018, 28 marzo). ¿Cuáles son los tipos de mantenimiento industrial? Industria.
Recuperado 26 de octubre de 2021, de https://www.termo-watt.com/termo-watt-empresa/blog-
actualidad/82-cuales-son-los-tipos-de-mantenimiento-industrial