Primera Entrega Teoria de Las Organizaciones
Primera Entrega Teoria de Las Organizaciones
Primera Entrega Teoria de Las Organizaciones
PRESENTADO POR:
ARANGO NARANJO DIANA ISABEL 1911021259
BONILLA TORRALBA LEYBY NAYIVE 1821022914
FAJARDO ARIZA MERCY ROSMIRA 1821021234
PUERTA DUQUE DIANA MARCELA 1911024372
SALAZAR SALAZAR NÉSTOR JAIME 1512011801
TUTORA:
BOGOTÁ – COLOMBIA
I – 2020
TABLA DE CONTENIDO
1. Introducción..............................................................................................................................3
2. Criterios De Búsqueda..............................................................................................................4
3. Referencias citadas……………………………………………………………………………5
5. Conclusiones………………………………………………………………………………...16
6. Bibliografía………………………………………………………………………………….17
1. Introducción
Los diferentes modelos administrativos, tienen una gran importancia hoy en día en las empresas,
esto favorece en gran parte a la aplicación que ayuda a la evolución de un modelo a la estructura
Se pretende conocer a fondo diferentes modelos existentes y poderlos analizar, detectando las
principales problemáticas que los mismos nos presentan, y nos permitirán conocer las técnicas que
2. Criterios de Búsqueda
La investigación que se buscó consiste en una necesidad de información, generada por estudios
académicos para iniciar la elaboración de un proyecto, para el cual se utilizaron diferentes medios
tales como blogs, videos, artículos entre otros, se evaluó cada contenido y fuente con el fin de
seleccionar los temas en función de los resultados a obtener sobre los diferentes modelos
administrativos.
3. Referencias Citadas
https://www.psicologia- online.com/enfoques-teoricos-para-el-analisis-
organizacional-comportamiento- organizacional-co-2836.html
https://revistas.urosario.edu.co/index.php/empresa/article/view/2755
https://www.gestiopolis.com/modelo-burocratico-de- organizacion/
http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/visiongerencial/article/view/5409/5202
enfoque del siglo XX, desde las teorías administrativas científica, funcional, burocrática
http://hdl.handle.net/11619/1628
Cooperativa de Colombia.
administracion-- eHVpoj7Fz9XeWgSu23CiQ2Xt
de Superrhheroes: https://superrhheroes.sesametime.com/nuevos-modelos-de-
gestion-empresarial/
http://www.gigapp.org/ewp/index.php/GIGAPP-EWP/article/view/38
https://www.mindmeister.com/es/186672775/modelos- administrativos
Rivas Tovar, L. A. (30 de julio de 2007). Mapa de las teorías de las teorías de
de http://files.franklin-yagua.webnode.com.ve/200000090-
1b8c01c03d/MAPA_TEORIAS_ORGANIZACION_ORIENTACION
EMPRESAS.pdf
https://biblat.unam.mx/hevila/Visiongerencial/2009/vol8/no1/4.pdf
Chávez, Yazmin & Chávez, Gerardo & Ramírez, Angélica. (2014). Modelo de rotación de
Caro Aristizábal, J., & Perafán Bohórquez, J. L. (2019). Tendencias modernas del capital
humano para el mejoramiento del clima laboral en las empresas colombianas. Recuperado el 20
de marzo de 2020, de
https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/7853/1/2019_tendencias_modernas_capital.
Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7062858
uniminuto.webnode.es/200000016-7f38580335/Teoria%20de%20motivaci%C3%B3n.pdf
Recuperado de https://www.academia.edu/5033306/MODELOS_ADMINISTRATIVOS_rosa
Domínguez, K. (2011). Los modelos administrativos como medios para una dirección
como-medios-para-una-direccion-efectiva/
uniminuto.webnode.es/200000016-7f38580335/Teoria%OS 20de%20motivaci%C3%B3n.pdf
objetivos pretendidos, para garantizar la máxima eficiencia. Esta teoría hace relación a un nuevo
2. La autoridad legal, racional o burocrática: Cuando los subordinados aceptan las órdenes
de los superiores como justificadas, porque están de acuerdo con un conjunto de preceptos o
Rapidez en la toma de decisiones, ya que cada uno conoce lo que debe hacer y quién debe
hacerlo.
de costos y errores.
Cada empleado conoce aquello que se exige de él y cuáles son sus límites.
Teniendo en cuenta que muchas veces no hay un modelo de gestión empresarial que se adapte
al 100% a nuestras empresas, debemos conocer distintos modelos y procurar adecuarlos a lo que
buscamos en nuestras compañías, para esto vamos a ver 4 modelos de gestión empresarial:
prestación de servicios.
compañía.
de tecnología)
- Personal de apoyo: Todos los empleados que prestan servicios profesionales a la empresa.
2. Organizaciones planas
Con este tipo de gestión se elimina la burocracia en las compañías, con el fin de agilizar,
motivar y ser más transparentes; los empleados tienen la potestad y autonomía para la toma de
Con este modelo de gestión empresarial se pueden perder los objetivos principales de las
empresas, teniendo en cuenta que los empleados pueden ir en líneas diferentes por lo tanto es
3. Modelo de Zeitgeist
Este modelo plantea un sistema de gestión circular, las empresas se estructuran en cinco áreas
y cada una de ellas tiene un líder eliminando los mandos intermedios tradicionales.
La filosofía de este modelo de gestión plantea eliminar los desperdicios, para identificarlo,
Esta filosofía mejora la calidad, velocidad y expectativas de los clientes ya que busca eliminar
todo aquello que no genera valor para centrarse en lo que es fundamental en el proceso.
- Mejora continua
- Asegura la calidad
- Cadenas de Valor
Chávez, Yazmin & Chávez, Gerardo & Ramírez, Angélica. (2014). Modelo de rotación
Este modelo administrativo puede influenciar en la rotación de personal si gran parte de los
apropiación se asocia al grado de cobertura en el que alguien comprende el por qué y la forma en
La salida de personal genera un gran impacto en recursos humanos y financieros por la que su
Actualmente las organizaciones presentan una gran oportunidad para implementar cambios
organizacionales, esto tiene que ver con que en proporción mayoritaria estas empresas han sido
cualquier modelo administrativo, dentro del clima existen variados factores que han influido en
tal aspecto y por defecto en su productividad. Algunas de ellas: las más destacadas
relaciones interpersonales entre los trabajadores, una baja participación del colaborador en la
aplicación de la teoría de sistemas y la teoría de los organismos sociales. Luego comparó las
organizacional, proponiendo que la teoría de los organismos sociales se libere de las restricciones
vincular al elemento humano con los objetivos del mismo. Los sistemas de recompensa y
homeóstasis.
productos.
Frederick Herzberg
deben diseñar estilos de liderazgo y prácticas administrativas, en este modelo lo más relevante es
La motivación es el factor clave que los gerentes incorporan en las relaciones de trabajo que
crean y supervisan.
La motivación con lleva aportar además un valor agregado en las labores cotidianas de los
Una de las teorías de motivación más ampliamente mencionada es la teoría jerarquía de las
Se identifican 5 necesidades
Pertinencia (educación)
Las personas tendrían motivos para satisfacer cualquiera de sus necesidades que le resulten
más predominantes.
Lo descubierto por estos estudios, corroborado por muchas otras investigaciones, donde se
5 Conclusiones
Para una buena administración es importante planificar, organizar, ya que nos conlleva a
alcanzar los objetivos establecidos, en otras palabras, es una actividad esencial en todos los
6 Bibliografía
https://www.psicologia- online.com/enfoques-teoricos-para-el-analisis-
organizacional-comportamiento- organizacional-co-2836.html
https://revistas.urosario.edu.co/index.php/empresa/article/view/2755
https://www.gestiopolis.com/modelo-burocratico-de- organizacion/
http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/visiongerencial/article/view/5409/5202
enfoque del siglo XX, desde las teorías administrativas científica, funcional,
http://hdl.handle.net/11619/1628
Cooperativa de Colombia.
administracion-- eHVpoj7Fz9XeWgSu23CiQ2Xt
de Superrhheroes: https://superrhheroes.sesametime.com/nuevos-modelos-de-
gestion-empresarial/
http://www.gigapp.org/ewp/index.php/GIGAPP-EWP/article/view/38
https://www.mindmeister.com/es/186672775/modelos- administrativos
Rivas Tovar, L. A. (30 de julio de 2007). Mapa de las teorías de las teorías de
de http://files.franklin-yagua.webnode.com.ve/200000090-
1b8c01c03d/MAPA_TEORIAS_ORGANIZACION_ORIENTACION
EMPRESAS.pdf
https://biblat.unam.mx/hevila/Visiongerencial/2009/vol8/no1/4.pdf
Chávez, Yazmin & Chávez, Gerardo & Ramírez, Angélica. (2014). Modelo de rotación de
Caro Aristizábal, J., & Perafán Bohórquez, J. L. (2019). Tendencias modernas del capital
humano para el mejoramiento del clima laboral en las empresas colombianas. Recuperado el 20
de marzo de 2020, de
https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/7853/1/2019_tendencias_modernas_capital.
Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7062858
uniminuto.webnode.es/200000016-7f38580335/Teoria%20de%20motivaci%C3%B3n.pdf
Recuperado de https://www.academia.edu/5033306/MODELOS_ADMINISTRATIVOS_rosa
Domínguez, K. (2011). Los modelos administrativos como medios para una dirección
como-medios-para-una-direccion-efectiva/
uniminuto.webnode.es/200000016-7f38580335/Teoria%OS 20de%20motivaci%C3%B3n.pdf
[TAFAMADRID]. (2017, enero 26). ¿Cómo realizar una revisión bibliográfica? [Archivo