UDC Matemáticas B 4º ESO
UDC Matemáticas B 4º ESO
UDC Matemáticas B 4º ESO
POR COMPETENCIAS
4º DE ESO
OPCIÓN B
ÍNDICE
1. La familia de los números.........................................................................pag. 2
2. Cómo empezó todo....................................................................................pag. 4
3. Todo lo que no os habían dicho................................................................pag. 6
4. Cuando nada es igual................................................................................ pag. 8
5. Todas sin tacones....................................................................................... pag. 10
6. Militarización del plano............................................................................ pag. 12
7. Mueve esas curvas..................................................................................... pag. 14
8. Coge el toro por los cuernos..................................................................... pag. 16
9. Dibujando matemáticas............................................................................ pag. 18 1
10.Viva las Vegas............................................................................................ pag. 20
JOSE ANTONIO FUSTER MOLLÁ UNIDADES POR COMPETENCIAS 4º ESO OPCIÓN B
Tarea II TE PYT
Por grupos de tres. Realización de la rutina a partir del material
Los conjuntos numéricos. facilitado por el profesor.
Tarea V WIRIS
Operaciones con el ordenador, deberán entender cómo El lenguaje informático no es el mismo que el
se deben colocar las operaciones en el ordenador. hecho a mano.
Tarea final
Prueba objetiva.
Criterios de Evaluación / Desempeños Herramientas de Evaluación
Tarea I 3
Conoce una amplia variedad de números, y sabe a qué Hoja de conclusiones de tarea I.
conjunto numérico pertenece dicho número. Ejercicios que entregan.
Tarea II TE
Ha entregado un trabajo ajustado a lo que se le pedía. OG PYT 60%.
Rubrica TE diario 40%.
Tarea III TE
Ha analizado críticamente la realidad social e histórica Trabajo que entregan 60%, rúbrica Pro esc.
de cada edad de las matemáticas. Preguntas en la entrega 40%.
Ha generado iniciativas originales dentro del grupo.
Tarea IV
Opera sin errores y crea cadenas de cálculo de forma
satisfactoria usando la estrategia más adecuada. Realiza Ejercicios que entregan
correctamente intervalos en sus dos formas.
Tarea V
Ha aprendido el lenguaje de las matemáticas en contexto Ejercicios que entregan de ordenador.
informático.
Tarea final
Aplican todos los conocimientos adquiridos. Prueba objetiva.
Cultural y Artística
Tener gusto por el trabajo bien hecho. Los trabajos que entrega están bien
presentados.
Social y ciudadana
Analiza críticamente la realidad social e histórica. Comprende cómo funcionaban las
matemáticas en la antigüedad.
Autonomía e iniciativa personal
Generar iniciativas y llevarlas a cabo con Es capaz de dándole una parte de
perseverancia. información, completarla, aumentarla y
desarrollarla para sus compañeros.
Tareas Actividades
Tarea I TE proyecto cómo empezó todo
Investigar la historia de las matemáticas en las En esta segunda parte del proyecto se les
civilizaciones antiguas: Babilonia, Egipto, Grecia, propone hacer una presentación oral de la
Roma, India, Árabes, China, Incas y Japón. civilización. Seguiremos el mismo método de
Por grupos de tres. vigilar sus trabajos por Google Drive y
marcando los tiempos de trabajo.
Las exposiciones orales durarán como mucho 8
minutos y sus compañeros también les
evaluarán.
Tarea II
Opera con polinomios sin errores siguiendo en la Ejercicios que entregan.
medida de lo posible su propia estrategia y usa una gran
variedad de representaciones y herramientas.
Tarea III
Ha aprendido el lenguaje de las matemáticas en contexto Ejercicios que entregan de ordenador.
informático.
Tarea final
Aplican todos los conocimientos adquiridos. Prueba objetiva.
Tarea final
Prueba objetiva.
Criterios de Evaluación / Desempeños Herramientas de Evaluación
Tarea I TE
Resume las ideas más importantes del proyecto en un Mapa mental que entregan 80%.
mapa mental y lo plasma en un mural de forma que Rúbrica Pro autoevaluación 20%.
todos lo entienden.
Tarea II
Resuelve ecuaciones según el tipo que sean evitando Ejercicios que entregan.
errores y comprueba el resultado. 7
Se da cuenta de los errores que comete, aprende y no los
comete en las siguientes resoluciones.
Tarea III
Manejo del WIRIS en la resolución de ecuaciones. Ejercicios que entregan de ordenador.
Tarea IV
Plantea problemas entendiendo sus elementos Ejercicios que entregan.
fundamentales.
Tarea final
Aplican todos los conocimientos adquiridos. Prueba objetiva.
Conocimiento e Interacción con el Mundo Físico Resuelve problemas muy entrelazados con
Analizar, seleccionar y sintetizar la información las situaciones cotidianas.
relevante.
Tarea final
Prueba objetiva.
JOSE ANTONIO FUSTER MOLLÁ UNIDADES POR COMPETENCIAS 4º ESO OPCIÓN B
Tarea II
Resuelve correctamente los ejercicios que se le plantean. Enunciados que entregan.
Usa distintas formas de resolución.
Tiene criterio para crear enunciados de problemas con
base real.
Los enunciados son claros y contienen todos los 9
elementos para su resolución.
Tarea III TE
Trabaja en grupo y coopera. OG CYC 60%.
Aporta ideas. Rubrica TE diario 40%.
Es capaz de pensar de forma abstracta.
Tarea final
Aplican todos los conocimientos adquiridos. Prueba objetiva.
Tarea final
Prueba objetiva.
Criterios de Evaluación / Desempeños Herramientas de Evaluación
Tarea I TE
Ha presentado el trabajo tal y como se le pedía y ha Trabajo que entregan 60%.
adquirido los conocimientos exigidos. Rúbrica TE diario 40%.
Tarea II
Domina todos los procesos de cálculo sobre triángulos y Ejercicios que entregan.
es capaz de usar distintos caminos para obtener lo
mismo. Cuando tomen o den mediciones que tengan
criterio para ver si son correctas.
11
Tarea III
Domina todos los pasos en los procesos de resolución de Ejercicios que entregan.
la trigonometría. Entiende que los problemas de
trigonometría tienen más de una forma de resolverse y
deben usarse las fórmulas correctamente.
Tarea final
Aplican todos los conocimientos adquiridos. Prueba objetiva.
Tarea II TE
Ha adquirido una nueva visión de la geometría Ejercicios que entregan por ordenador 60%.
apoyándose en la informática. Rúbrica TE diario 40%. 13
Resuelve correctamente problemas geométricos con la
informática.
Tarea final
Aplican todos los conocimientos adquiridos. Prueba objetiva dividida en 2 la escrita un 50%
y la informática 50 %. El alumno debe sacar al
menos un 4 en cada uno para considerarse
aprobado y hacer media.
Comunicación Lingüística
Expresar sus pensamientos, sentimientos y Expone sus ideas o juicio sobre una
emociones e interpretar el de los demás. función.
Tarea final 15
Prueba objetiva
Criterios de Evaluación / Desempeños Herramientas de Evaluación
Tarea I
Realiza una separación de las gráficas de forma Hoja de conclusiones de tarea I.
razonada y con criterio.
Tarea II
Sabe qué tipo de curva va a dar la función antes de Ejercicios que entregan.
dibujarla. Y la dibuja correctamente.
Expone sus ideas o juicio sobre una función.
Tarea III
Genera datos a partir de representaciones gráficas y de la Ejercicios que entregan.
expresión algebraica.
Compara dos sucesos distintos y saca conclusiones.
Tarea IV
Resuelve los ejercicios y problemas correctamente y da Ejercicios que entregan.
un significado real y práctico.
Tarea V TE
Valora las distintas formas de acceder al conocimiento. OG PYT 60%.
Rúbrica TE diario 40%.
Tarea final
Aplican todos los conocimientos adquiridos. Prueba objetiva.
Tarea II límites
Realización de ejercicios de todo tipo de límites de la Ejercicios.
hoja de prácticas.
Tarea V TE EUM
Por grupos de tres. Realizaremos esta destreza para que los
alumnos vean sus cálculos de forma que les
parezcan perfectos y sientan aprecio por lo que
hacen.
Tarea final
Prueba objetiva.
JOSE ANTONIO FUSTER MOLLÁ UNIDADES POR COMPETENCIAS 4º ESO OPCIÓN B
Tarea III
Deciden con criterio que proceso/fórmula es más Ejercicios que entregan
adecuado a cada caso.
Entienden cómo funcionan las fórmulas de las
derivadas.
Saben dónde están sus errores y no cometerlos en las 17
próximas resoluciones.
Saben elegir bajo su propio criterio.
Tarea IV TE
Investigan lo que se les propuso y hacen una exposición Trabajo que entregan 40%, rúbrica Pro esc.
clara y precisa. Rúbrica Pro oral 40% (ellos).
Ha entendido el papel que juegan de las derivadas en los Rúbrica TE diario 10%.
distintos ámbitos de la sociedad actual. Rúbrica Pro autoevaluación 10%.
Tarea final
Prueba objetiva.
Criterios de Evaluación / Desempeños Herramientas de Evaluación
Tarea I No se evalúa por ser explicaciones del
profesor.
Tarea II TE
Trabaja en grupo y coopera.
Aporta ideas y tiene liderazgo. Tabla de informe que entregan 60%.
Es capaz de caracterizar las propiedades de las funciones Rúbrica TE diario 40%.
según el tipo que son. 19
Expone sus ideas y explica con orden y claridad.
Da ejemplos y contraejemplos.
Tarea III
El profesor y los alumnos realizan ejercicios y estudios
de las funciones que ha explicado. Ejercicios que entregan.
Tarea final
Aplican todos los conocimientos adquiridos.
Prueba objetiva.
Reflexión y feed-back.
Hoja de reflexión y feed-back.
Adaptación NEE
Ver apartado 11 de la programación general.
Recursos Didácticos y Organizativos
Apuntes de la materia hechos por el profesor, pizarra, pantalla y proyector, sala de ordenadores u
ordenadores personales de alumnos, programas informáticos de matemáticas y documentales.
JOSE ANTONIO FUSTER MOLLÁ UNIDADES POR COMPETENCIAS 4º ESO OPCIÓN B
Aprender a Aprender
Conocer y aplicar distintos recursos y estrategias de Saber cómo averiguar si algún juego de
aprendizaje en diversas situaciones. azar está amañado y cómo utilizarlo a su
favor.
Autonomía e Iniciativa Personal
Aprender de los errores y logros. Usar los fallos y errores cometidos para
aceptar las limitaciones y no volver a
cometerlos.
Tareas Actividades
Tarea I estadística
Ejercicios de recordatorio y refuerzo.
Tarea II combinatoria
Ejercicios de combinatoria muy cercanos a
ellos, de menor a mayor dificultad, primero
con casos sencillos y después hasta casos de
sorteos de apuestas millonarias.
Tarea IV TE casino
Explicaciones de los juegos y modelización de los La dividiremos en tres partes:
juegos. Individual. Para montar el casino: legumbres como
Ruleta monedas, 4 crupieres mas el profesor como
Póker jefe de casino y el resto de alumnos jugadores.
Dados Cada día se cambiará de rol.
7 y medio Monedas: el profesor repartirá a cada alumno
jugador una cantidad fija de dinero, en
legumbres de tres tipos, unas con valor de 1 €,
otras de 5 € y otras de 10 €. Los crupieres
tendrán legumbres (monedas) indefinidas.
Cada alumno traerá una bolsa que para guardar 21
las legumbres que el profesor siempre recogerá
al final de cada día de casino para que no
hagan trampas.
Tarea V TE DIC
Por grupos de tres. Para cerrar el curso, haremos esta destreza para
respondes a su pregunta de: “¿Para qué sirven
las matemáticas?”.
Tarea final
Prueba objetiva.
Criterios de Evaluación / Desempeños Herramientas de Evaluación
Tarea I
Realiza estudios estadísticos satisfactorios. Ejercicios que entregan.
Tarea II
Distingue cada tipo de combinación entre las estudiadas. Ejercicios que entregan.
Tarea III
Calcula probabilidades sencillas y difíciles. Ejercicios que entregan.
Tarea IV TE
Aplica los conocimientos adquiridos para saber cómo Bolsa de legumbres, la nota dependerá de sus
ganar en un juego en particular. ganancias o pérdidas 60%.
Rúbrica TE diario 40%.
Tarea V TE
Han descubierto nuevas ideas y aportaciones de las OG DIC 60%.
matemáticas a nuestro mundo. Rúbrica TE diario 40%.
Tarea final
Aplican todos los conocimientos adquiridos. Prueba objetiva.