Guia Gestion

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 87

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN

EL TRABAJO

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

-(nombre de alumnos )

0
ALCANCES GENERALES

Estimado estudiante para realizar el presente trabajo escalonado se debe formar

por grupos, cuyo número de integrantes será determinado por el docente, y se debe

analizar un expediente técnico de una obra seleccionada en actual ejecución, para

realizar el monitoreo en el campo durante todo el semestre y presentar el Plan de

Seguridad de acuerdo a la estructura propuesta en el documento adjunto.

De no ser posible encontrar una obra en actual ejecución, se analizará el expediente

de una obra ya ejecutada, cuyo tipo será propuesto por el Docente del curso,

debiendo presentar el Plan de Seguridad de dicha obra, de acuerdo al mismo

esquema mencionado.

El Plan de Seguridad, debe presentarse en Word, anexos y formatos en Excel ;

asimismo con vistas fotográficas e ilustraciones, de todas las fases del Plan. La

exposición debe hacerse en Power Point.

La primera opción de elegir una obra en actual ejecución y lograr realizar con lo

indicado, tendrá una mejor calificación.

La programación de presentación y sustentación se encuentra en el Cronograma de

Actividades.

El Docente

del Curso

1
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

INFORME DE TRABAJO ESCALONADO DE GESTION GESTIÓN


DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN LA
CONSTRUCCIÓN

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL


OBRA:
SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE
HUAMBOS – DISTRITO DE HUAMBOS”

22
PROYECTO ACADÉMICO:
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Estudiantes:
John Ancajima Mundaca
Salazar Guerrero Tania
Vásquez rojas hebert yeiner
Ruiz Velasco Walter Kevin

Docente:
Arbulu Ramos José del Carmen

INGENIERÍA CIVIL

2
ABRIL 2023
CHICLAYO - Perú
CONTENIDO

I. Objetivo del Plan


II. Alcance de la obra
III. Descripción del sistema de gestión de seguridad y Salud en el trabajo
del/la empleador/a
IV. Política del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo
V. Presupuesto
VI. Organización y responsabilidades para el desempeño del sistema de
gestión de seguridad y salud en el trabajo

PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

1. Objetivo del Plan

El presente Plan de Seguridad y Salud Ocupacional, se ha elaborado teniendo en


cuenta las normas, leyes y reglamento de seguridad en la Construcción, para las
obras. Este documento tiene como objetivo es la prevención de todos los riesgos
que indudablemente se producen en cualquier proceso laboral y está todo el
personal que labora en la obra “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL
SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE
HUAMBOS – DISTRITO DE HUAMBOS”

Al realizar el Plan de Seguridad y Salud para la obra, nos enfrentamos con el


problema de intuir los riesgos, y el tratar de prevenirlos y/o disminuirlos, en
beneficio al trabajador como a la empresa constructora. La realización de la obra
se debería ejecutar y concluir sin accidentes ni enfermedades profesionales,

3
asimismo, cuidar también a aquellas personas ajenas a la obra que pueden
transitar por la construcción. Por lo expuesto, los objetivos los definimos según los
siguientes apartados, cuyo ordinal es indiferente al considerarlos todos de un
mismo rango:

Conocer el proyecto y definir la tecnología más adecuada para la


realización de la obra, con el fin de conocer los posibles riesgos que de ella
se desprenden.

Definir todos los riesgos detectables que pueden aparecer a lo largo de la


realización de los trabajos.

Diseñar las líneas preventivas en función de una determinada metodología


a seguir e implantar durante el proceso de construcción.

Divulgar la prevención entre todos los intervinientes en el proceso de


construcción, interesando a los sujetos en su práctica con el fin de lograr su
mejor y más razonable colaboración.

Crear un marco de salud laboral, en el que la prevención de las


enfermedades profesionales sea eficaz.

Definir las actuaciones a seguir en el caso de que fracase nuestra intención


técnica y se produzca el accidente, de tal forma que la asistencia al
accidentado sea la adecuada y aplicada con la máxima celeridad y atención
posibles.

1.1. OBJETIVOS GENERALES


Establecer los lineamientos técnicos y administrativos necesarios para
garantizar la seguridad y salud de todos los trabajadores de la obra.

1.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS


Capacitar, Inducir y Entrenar continuamente a todo nuestro personal en
temas de seguridad mediante cursos de capacitación, charlas y simulacros.

Prevenir los riesgos de accidentes. Proteger la integridad física de todo el


personal.

4
Realizar las inspecciones de seguridad con la finalidad de verificar el
cumplimiento de las normas internas y externas de la empresa, como
también los Requisitos Legales en el tema de Seguridad.

Elaborar la investigación de Peligros y Evaluación de Riesgos de todos los


procesos operativos de la obra.

Sensibilizar a todos los trabajadores para que cumplan sus tareas de


manera segura. Cumplir con la legislación aplicable vigente en materia de
segundad y salud ocupacional y otros requisitos que la organización
suscriba.

2. Alcance de la obra
Este Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo se aplica a todas las actividades y
procesos que se desarrollara dentro de la obra de " MEJORAMIENTO Y
AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE
LA LOCALIDAD DE HUAMBOS – DISTRITO DE HUAMBOS ".

Dentro del Expediente Técnico mencionan que mediante Informe Técnico N° 003-
2007-OPI-MDH la jefatura de la OPI HUAMBOS declara viable el proyecto
"Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de la
Localidad de Huambos" con un Perfil Técnico.

Aprobado mediante el Código SNIP N°65139; beneficiando con este estudio


directamente a una población de 2,387 habitantes. En la localidad de Huambos,
un sector de la población tiene el servicio de agua potable en forma discontinua y
deficiente, y en otro sector no cuenta con dicho servicio. Asimismo, la mayor parte
de la población carece del servicio de alcantarillado.

El valor referencial asciende a S/. 14'615,999.03 (catorce millones seiscientos


quince mil novecientos noventa y nueve con 03/100 NUEVOS SOLES), incluido
los impuestos de Ley y cualquier otro concepto que incida en el costo total de la
ejecución de la obra

 Empresa Contratante Consorcio Huambos SAC

5
 Tiempo de Ejecución: 270 días calendarios (Aproximadamente)
 Ubicación Política:
 Departamento/Región: Cajamarca
 Provincia: chota
 Distrito: huangos
 Ubicación Geográfica:
El área de Estudio comprende la Localidad de Huambos que pertenece al

distrito de Huambos y está ubicado en el centro de la Provincia de Chota, cuya

extensión territorial es de 256 kilómetros cuadrados, que comprende desde el

margen derecho del río Rocoto (Cusilgua), Rio Chotano y la Quebrada La

Toma de la Ruda, a una altura promedio de 2276 m.s.n.m.

Por el Norte: Con el Distrito Querocoto.

Por el Sur : Con la Provincia de Santa Cruz.

Por el Este: Con la Provincia de Chota Por el Qeste: Con el Distrito de Llama.

El clima en la localidad de Huambos y gran parte de los caseríos, presentan un


clima frío de la Región sierra. Por las características frías es posible señalar al
clima como el factor determinante en la
producción agropecuaria. Su variabilidad
dentro y entre años genera alto riesgo
productivo y trae como
consecuencia una aversión de los
productores hacia innovaciones
tecnológicas que puede ocasionarles
pérdida de cultivos o crianzas. Por lo
tanto, la orientación de los mismos
productores es generar condiciones
que minimicen este efecto. La temporada de lluvia comienza en el mes de
diciembre y se prolonga hasta marzo y abril. Temperatura Promedio Anual:
15°CTemperatura Minima: 8°CTemperatura Máxima: 25°C

6
7
3. Descripción del sistema de gestión de seguridad y Salud en el trabajo
del/la empleador/a

El Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo se basa en la Ley de


Seguridad y Salud en el Trabajo N° 29783, su Reglamento D.S. N° 005-2012-TR y
su modificatoria, la Ley N° 30222. Tiene por objetivo crear todas las condiciones
necesarias para lograr una ejecución adecuada de sus actividades y el
cumplimiento de los objetivos planteados en materia de Seguridad y Salud en el
trabajo. Dicho proceso incluye la planificación, llevar a cabo las actividades,
procedimientos y controles planificados, la verificación de la eficacia y seguimiento
del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para lograr la mejora

8
continua. Para el desarrollo del sistema de gestión se debe considerar los
siguientes elementos:

Política de Seguridad, Salud y medio ambiente.

Objetivos y metas del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el


Trabajo.

Plan de Emergencias.

Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Programa de Capacitaciones.

Procedimientos escritos para trabajos de construcción.

Procedimientos escritos de trabajo seguro para actividades de alto riesgos

Procedimiento de Identificación de Peligros, evaluación de riesgos y medias


control.

Matriz IPER de línea base.

Matriz IPER especifico (Durante la ejecución de obra y revisiones).

Procedimiento de constitución del Comité de Seguridad y Salud en el


Trabajo

Procedimiento de manipulación de materiales peligrosos.

Instructivos de uso adecuado de EPP.

Instructivos de uso de maquinarias, herramientas manuales y eléctricas

Procedimiento de Auditorías

4. Política del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo


La declaración general de una Política deberá establecerse por escrito, reflejando
efectivamente una actitud positiva y el compromiso de la administración por la
Seguridad y Salud Ocupacional, entendiendo que su cumplimiento es
responsabilidad directa de todos los funcionarios de línea, así como de todos los
trabajadores.

9
La Alta Gerencia de la empresa establecerá la Política de Seguridad y Salud
Ocupacional, en consulta con los trabajadores a través de sus representantes ante
el Comité de Seguridad y Salud Ocupacional, siendo responsable de su
implementación y desarrollo, de forma que brinde cobertura a todos los
trabajadores; asegurándose, dentro del alcance definido de su Sistema de Gestión
de Seguridad y Salud Ocupacional, que:

Sea específica y apropiada a la naturaleza y magnitud de los riesgos de


Seguridad y Salud Ocupacional.

Incluya un compromiso de prevención de lesiones y enfermedades y de


mejora continua.

Incluya un compromiso de cumplimiento de los requisitos establecidos en el


presente reglamento, en las normas legales y en las normas internas.

Establezca el marco para la definición de metas y objetivos en Seguridad y


Salud Ocupacional.

Esté documentada, implementada y vigente.

Sea comunicada a todos los trabajadores con la intención que ellos estén
conscientes de sus obligaciones individuales de Seguridad y Salud
Ocupacional.

Esté disponible para todos los trabajadores y partes interesadas.

Sea visible para todos los trabajadores, así como para los visitantes.

Sea revisada periódicamente para asegurar que se mantiene relevante y


apropiada para la empresa.

Sea concisa, esté redactada con claridad, esté fechada y sea efectiva
mediante la firma o endoso del titular de actividad minera o del
representante de mayor rango con responsabilidad en la empresa.

5. Presupuesto

10
11
12
13
14
15
16
6. Organización y responsabilidades para el desempeño del sistema de
gestión de seguridad y salud en el trabajo

a) Residente de Obra
Implementar el Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo antes del inicio de
los trabajos contratados, así como de verificar su cumplimiento en todas las
etapas de ejecución de la obra.

Analizar y evaluar las estadísticas de los incidentes de seguridad y salud


ocupacional del proyecto para tomar decisiones dirigidas a la mejora
continua.

Conocer los peligros generados en las actividades, así como cumplir y


hacer cumplir los controles necesarios existentes para evitar daños a la
integridad del trabajador.

17
Exigir el cumplimiento estricto del Plan y Reglamento Interno de Seguridad
y Salud en el Trabajo a todo su personal.

Implementar las recomendaciones del Comité de Seguridad, Salud en el


Trabajo y Medio Ambiente.

Planificar oportunamente el desarrollo de los trabajos, en coordinación con


el Especialista de Seguridad y Salud en el Trabajo asignado al proyecto, a
fin de garantizar que se implementen las medidas preventivas y de control
establecido en los procedimientos de trabajo y directivas de prevención de
riesgos, antes del inicio de las actividades.

Participar en la investigación de incidentes.

Presidir el Subcomité de Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio Ambiente


del proyecto y convocarlo a reunión de acuerdo con el cronograma
establecido y cada vez que las circunstancias lo requieran, manteniendo las
actas como evidencia de cumplimiento.

Sancionar a los trabajadores que infrinjan las normas de seguridad de


acuerdo al procedimiento que se estable con el reglamento interno de
seguridad y salud en el trabajo.

b) Administrador de Obra
El Administrador debe garantizar que la contratación del personal de obra,
se realice acorde a los perfiles de puesto de trabajo establecido para el
proyecto.

Gestionar y mantener al día las pólizas de SCTR de los trabajadores,


pólizas vehiculares (Seguro contra todo riesgos y SOAT) y de Equipos
Auxiliares (Seguro TREC). Deberá de asegurarse que las subcontratistas
cumplan la misma responsabilidad.

Comunicar con anticipación al área de SST el ingreso de personal nuevo a


fin de gestionar el desarrollo de Inducción y capacitaciones.

18
c) Especialistas de Áreas
Acatar las disposiciones, normas e instrucciones que imparte el área de
Seguridad y Salud en el Trabajo.

Conocer los peligros generados en sus actividades, así como cumplir y

hacer cumplir los controles necesarios existentes para evitar daños a la

integridad del trabajador.

Cumplir con lo establecido en el Plan y Reglamento de Seguridad y Salud


en el Trabajo.

Reportar actos y condiciones subestándar y evaluar las medidas correctivas


pertinente.

Planificar oportunamente el desarrollo de los trabajos, en coordinación con


el Especialista de Seguridad y Salud en el Trabajo asignado al proyecto, a
fin de garantizar que se implementen las medidas preventivas y de control
establecidos en los procedimientos de trabajo y directivas de

prevención de riesgos, antes del inicio de las actividades.

Realizar la identificación permanente de peligros y evaluación de riesgos de


los trabajos a ejecutar.

Verificar que tanto los trabajadores que se encuentren bajo su dirección.


reciban y conozcan el contenido del Procedimiento de Trabajo que
correspondan a las labores que realizan.

d) Especialista en Seguridad y Salud en el Trabajo


Formular, Analizar y evaluar las estadísticas de los incidentes seguridad y
salud en el trabajo del proyecto para tomar decisiones dirigidas a la mejora
continua.

Asesorar en materia de prevención de riesgos a todo el personal del


proyecto,

19
Brindar el soporte en la identificación de los peligros y evaluación de los
riesgos mediante la matriz en función a las actividades a realizar en este
proyecto.

e) Especialista en Medio Ambiente


Acatar las disposiciones, normas e instrucciones que imparte el área de
Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio Ambiente.

Asesorar en materia de prevención de riesgos y cuidado de medio ambiente


a todo el personal del proyecto.

Conocer los peligros generados en sus actividades, así como hacer cumplir
los controles necesarios existentes para evitar daños al medio ambiente.

Cumplir con lo establecido en el Plan y Reglamento de Seguridad y Salud


en el Trabajo.

Impartir todos los días la "charla de inicio de jornada", a todos los


colaboradores, tomando como referencia los peligros expuestos,
enfermedades ocupacionales, aspectos ambientales y sus condiciones.
Registrar evidencias de cumplimiento.

Reportar actos y condiciones subestándar y evaluar las medidas correctivas


pertinente.

Utilizar el Equipo de Protección Personal (EPP) de manera adecuada y


obligatoria.

f) Supervisores y Capataces
Verificar que los trabajadores a su cargo hayan recibido la "Charla de
Inducción" y firmado el "Compromiso de Cumplimiento", requisitos
indispensables para iniciar sus labores en obra.

Desarrollar el Análisis Seguro de Trabajo antes del inicio de cada actividad


nueva y cuando existan variaciones en las condiciones iniciales de la
misma. Registrar evidencias de cumplimiento.

20
Informar a los trabajadores a su cargo, a cerca de los peligros y riesgos
asociados al trabajo que realizan y asegurarse que conozcan las medidas
preventivas y de control adecuadas para evitar accidentes que generen
lesiones personales, daños materiales e interrupción del proceso
constructivo.

Instruir a su personal respecto de la última versión aprobada de los


procedimientos de trabajo y directivas de prevención de riesgos laborales y
verificar el cumplimiento de los mismos durante el desarrollo de los
trabajos. Registrar evidencias de cumplimiento.

Solicitar oportunamente al almacén de obra, los equipos de protección


personal (EPP) y Equipos de Protección Colectiva (EPC) requeridos para el
desarrollo de los trabajos que le han sido asignados. Registrar evidencias
de cumplimiento.

Instruir a su personal sobre el correcto uso y conservación de los equipos


de protección personal (EPP) y Equipos de Protección Colectiva (EPC)
requeridos para el desarrollo de los trabajos asignados y solicitar
oportunamente la reposición de los que se encuentren deteriorados.
Registrar evidencias de cumplimiento.

Utilizar permanentemente los equipos de protección personal (EPP)


requeridos para el desarrollo de los trabajos y exigir a su personal el uso
correcto y obligatorio de los mismos.

g) Encargado de Almacén
Verificar que las herramientas, equipos portátiles y equipos de protección
personal, estén en buen estado y cumplan los estándares de seguridad y
calidad, las herramientas serán regalado con el código de colores del
acuerdo a lo establecido en la Norma Técnica de Edificación G 050
Seguridad Durante la Construcción

Tramitar oportunamente los requerimientos de compra de equipos de


protección personal y equipos de protección colectiva y mantener un stock

21
mínimo que asegure el abastecimiento permanente y reemplazos inmediato
en caso de deterioro durante el transcurso de la obra.

Mantener un registro de consumo de EPP, que permita estimar el tiempo de


vida promedio de cada EPP e informar al Especialista de Seguridad y Salud
en Trabajo en caso se evidencie deterioro prematuro de algunos de ellos

Conocer el correcto almacenamiento de los EPP y equipos de protección


personal, a fin de garantizar su perfecto estado al momento de entregarle al
trabajador.

Conocer el correcto almacenamiento, distribución y registros de los


Productos Químicos que se emplearán en la obra.

h) Colaboradores
Acatar las disposiciones, normas e instrucciones que imparte el inca de
Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio Ambiente.

Antes de ingresar al proyecto deberá recibir la capacitación de Inducción


Hombre Nueva, firmado el "Compromiso de su Cumplimiento y reglamento
interno y haber realizado el examen médico ocupacional, ya que son
requisitos indispensables para iniciar sus labores en obra.

Antes de iniciar y después de terminar las actividades desarrollar el formato


de inicio y cierre de jornada según sus formatos

Asistir a charlas y reuniones de seguridad

Conocer los peligros y riesgos que se generan en las obras.

7. Elementos del Plan:


a) Objetivos, metas y programa de seguridad y salud en el trabajo

 Objetivo General:
Lograr que los trabajadores de la empresa, adquieran conocimientos en Seguridad
y Salud en el Trabajo que les permita adoptar técnicas de prevención de daños a
la salud por el desempeño laboral, solución de los problemas de seguridad y
control de riesgos emergentes en sus actividades diarias.

22
 Objetivos Específicos:
Apegarse por el desarrollo de una adecuada cultura de la prevención en
cuanto a seguridad y salud en el trabajo.

Generar cambios de actitud en el desempeño laboral de los trabajadores.

Establecer actividades de promoción y prevención tendiente a mejorar las


condiciones de trabajo y salud de los trabajadores, protegiéndolos contra
los riesgos derivados de la labor desempeñada.

Suministrar una guía de las actividades encaminadas al mejoramiento


continuo de las condiciones de trabajo y salud de los trabajadores.

Propiciar y fortalecer el conocimiento técnico necesario para el mejor


desempeño de las actividades laborales.

Los objetivos específicos planteados y sus indicadores de cumplimiento para la


verificación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo se detallan
en la siguiente matriz:

23
b) Estructura del Subcomité de seguridad y salud en el trabajo

El CSST está conformado de acuerdo a lo establecido en la Ley N° 29783,

Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, su reglamento aprobado mediante

Decreto Supremo N°005-2012-TR y en la Resolución Ministerial N° 148-

2012-TR. Los integrantes del Comité de Seguridad y salud en el Trabajo son:


COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

PRESIDENTE:

SECRETARIO:

MIEMBROS MIEMBROS
TITULARES SUPLENTES
REPRESENTANTES REPRESENTANTES

EMPLEADOR EMPLEADOR

EMPLEADOR TRABAJADORE EMPLEADOR TRABAJADORE


S S

0
c) Identificación de requisitos legales y contractuales relacionados con la
seguridad y salud en el trabajo

La gestión y establecimiento del Programa Anual de Seguridad y Salud


Ocupacional, comprende a la empresa contratista.

Todo Programa Anual de Seguridad y Salud Ocupacional debe ser:

Elaborado sobre la base de un diagnóstico situacional o la evaluación de los


resultados del programa del año anterior de cada unidad económica administrativa
o concesión minera.

Evaluado mensualmente:

Mejorado en forma permanente.

Disponible para las autoridades competentes.

Integrado a nuevos conocimientos de las ciencias, tecnologías, ambiente de


trabajo, organización del trabajo y evaluación del desempeño en base a
condiciones de trabajo.

El Programa Anual de Seguridad y Salud Ocupacional contendrá lo


siguiente:

Los objetivos y metas en los diferentes niveles de la organización.

Control y seguimiento de los objetivos y metas.

Actividades cuyos resultados permitan medir su avance y cumplimiento.

Responsables del cumplimiento de las actividades

1
El número de monitoreos que se realizará, según el análisis de riesgo en el
ambiente de trabajo de cada labor y a nivel de grupos de exposición similar
(trabajadores), considerando los agentes físicos, químicos, biológicos y
otros a los que están expuestos.

Cronograma de ejecución de actividades y presupuesto aprobado y


financiado que comprenderá a todos los trabajadores.

Dicho Programa será elaborado y puesto a disposición de la autoridad


competente y su respectivo fiscalizador en la oportunidad que lo soliciten
para verificar su cumplimiento.

Una copia del acta de aprobación del Programa Anual de Seguridad y


Salud Ocupacional será remitida a la Superintendencia Nacional de
Fiscalización (SUNAFIL), al Ministerio de Trabajo y Promoción de Empleo o
al Gobierno Regional, según el caso, antes del 31 de diciembre de cada
año.

d) Identificación de peligros, evaluación de riesgos y determinación de


los controles operacionales, su metodología y procedimiento

2
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE HUAMBOS - CHOTA - CAJAMARCA

ALUMNO: GRUPO N°5 DOCENTE:


ING. Arbulu Ramos José del Carmen
GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN LA
UNIVERSIDAD: UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO - CHICLAYO CURSO: CONSTRUCCION
FECHA: CHICLAYO, 19/06/2023 PROCESO: RED DE ALCANTARILLADO

EVALUACION DE RIESGO / IMPACTO


METODOS DE CONTROL
ITEM ACTIVIDAD PELIGRO CONSECUENCIA / RIESGO PROBABILIDAD SEVERIDAD METODOS DE CONTROL A IMPLEMENTAR
EXISTENTES PxS
(P) (S)
1.02 TRABAJOS PRELIMINARES
Inspección y verificación por personal con mayor
Golpes y lesiones por el uso
Uso de herramientas manuales Inspección de herramientas experiencia. Procedimiento de trabajo seguro;
TRAZO Y de estacas, barreta, comba, 1 1 1
cortantes. manuales antes de su uso. charla de diez minutos y AST; uso de EPP
REPLANTEO etc.
01.02.01 (guantes de cuero).
INICIAL DE LA
LINEA Solo manipular personal Usar este equipo por personal capacitado y con
Utilización de equipo Caída del equipo topográfico
calificado y autorizado. 1 1 1 mayor experiencia. Procedimiento de trabajo
topográfico. (Estación Total, primas, nivel).
Instrucción de Seguridad. seguro; charla de diez minutos.
Inspección y verificación por personal con mayor
Golpes y lesiones por el uso
Uso de herramientas manuales Inspección de herramientas experiencia. Procedimiento de trabajo seguro;
de estacas, barreta, comba, 1 1 1
REPLANTEO cortantes. manuales antes de su uso. charla de diez minutos y AST; uso de EPP
etc.
01.02.02 FINAL DE LA (guantes de cuero).
LINEA Caída del equipo topográfico Solo manipular personal Usar este equipo por personal capacitado y con
Utilización de equipo
(Estación Total, prismas, calificado y autorizado. 1 1 1 mayor experiencia. Procedimiento de trabajo
topográfico.
nivel). Instrucción de Seguridad. seguro; charla de diez minutos.
1.03 MOVIMIENTO DE TIERRAS
Inspección y verificación por personal con mayor
Cortes, golpes y lesiones en
Uso de herramientas manuales Inspección de herramientas experiencia. Procedimiento de trabajo seguro;
distintas partes del cuerpo por 1 1 1
cortantes. manuales antes de su uso. charla de diez minutos y AST; uso de EPP
objetos punzocortantes.
(guantes de cuero, lentes de seguridad).
Aplicar estándar de trabajos de
Casco de seguridad, protector auditivo, guantes,
alto riesgo, Implementar
Asficcia, fractura o lesiones chaleco reflectante y zapatos de seguridad.
personal vigía ( persona
por atrapamiento o Talud (Según tipo de terreno), banquetas o
EXCAVACIÓN DE responsable de mantener
Talud inestable. aplastamiento por 1 3 3 entibado (Si la Prof. excavación >= 1.20 mt);
01.03.01 ZANJA P/TUBERIA comunicación visual, gestos y
desprendimiento de estructura distancia del material extraído del borde de
01.03.02 T/N D=200mm auditiva )con silbato, Colocar
y/o terreno. excavación = a la mitad de la profundidad (Mín.
01.03.03 H=1.20 - 2.50 m sostenimiento en la zona de
0.60 m).
A=0.80m trabajo.
Choques y golpes contra Aplicar estándar de trabajos con Capacitación en orden y limpieza, autocuidado.
2 3 6
objetos móviles. equipo en movimiento. Uso de señalizaciones.
Check list o lista de control de ingreso para
Equipo móvil en movimiento. maquinaria pesada; Operador Calificado, uso de
Atropellos o golpes por Personal calificado y autorizado.
3 3 9 vigía / cuadrador; mantener distancia 20 mt.
equipos móviles. Instrucción de Seguridad.
respecto del equipo. Ropa de trabajo de alta
visibilidad y reflectiva según norma ANSI

0
(INSTITUTO NACIONAL ESTADOUNIDENSE
DE ESTANDARES) N°107.

Check list de ingreso para maquinaria pesada;


Fracturas o lesiones por Aplicar estándar de trabajos con Operador Calificado, uso de vigía / cuadrador;
atrapamiento o aplastamiento equipo en movimiento, Personal 2 3 6 mantener distancia 20 mt. respecto del equipo.
por vuelco de máquinas. calificado y autorizado. Ropa de trabajo de alta visibilidad y reflectiva
según norma ANSI 107.
Capacitación en enfermedades
Generación de ruido por equipo Pérdida de audición Uso de EPP (tapones auditivos). Trabajar con
ocupacionales (sordera 1 2 2
móvil. (hipoacusia). cabina cerrada.
ocupacional).
Contaminación del aire, Humedecer el área de influencia Uso de EPP. Mascarillas para polvo, lentes de
Generación de Polvo. 1 2 2
afecciones a la piel y vista. y uso adecuado de los EPP. seguridad.
Inspección y verificación por personal con mayor
Cortes, golpes y lesiones en
Uso de herramientas manuales Inspección de herramientas experiencia. Procedimiento de trabajo seguro;
distintas partes del cuerpo por 1 1 1
cortantes. manuales antes de su uso. charla de diez minutos y AST; uso de EPP
objetos punzocortantes.
(guantes de cuero, lentes de seguridad).
Casco de seguridad, protector auditivo, guantes,
Asficcia, fractura o lesiones Aplicar estándar de trabajos de chaleco reflectante y zapatos de seguridad.
por atrapamiento o alto riesgo, Implementar Talud (Según tipo de terreno), banquetas o
Talud inestable. aplastamiento por personal vigía con silbato, 1 3 3 entibado (Si la Prof. excavación >= 1.20 mt);
desprendimiento de estructura Colocar sostenimiento en la distancia del material extraído del borde de
y/o terreno. zona de trabajo. excavación = a la mitad de la profundidad (Mín.
0.60 m).
Choques y golpes contra Aplicar estándar de trabajos con Capacitación en orden y limpieza, autocuidado.
EXCAVACIÓN DE 2 3 6
objetos moviles. equipo en movimiento. Uso de señalizaciones.
01.03.04 ZANJA P/TUBERIA
01.03.05 T/SR D=200mm Check list de ingreso para maquinaria pesada;
01.03.06 H=1.20 - 3.00m Operador Calificado, uso de vigía / cuadrador;
Atropellos o golpes por Personal calificado y autorizado.
A=0.80m 3 3 9 mantener distancia 20 mt. respecto del equipo.
equipos moviles. Instrucción de Seguridad.
Equipo movil en movimiento. Ropa de trabajo de alta visibilidad y reflectiva
según norma ANSI 107.
Check list de ingreso para maquinaria pesada;
Fracturas o lesiones por Aplicar estándar de trabajos con Operador Calificado, uso de vigía / cuadrador;
atrapamiento o aplastamiento equipo en movimiento, Personal 2 3 6 mantener distancia 20 mt. respecto del equipo.
por vuelco de máquinas. calificado y autorizado. Ropa de trabajo de alta visibilidad y reflectiva
según norma ANSI 107.
Capacitación en enfermedades
Generación de ruido por equipo Perdida de audición Uso de EPP (tapones auditivos). Trabajar con
ocupacionales (sordera 1 2 2
movil. (hipoacusia). cabina cerrada.
ocupacional).
Contaminación del aire, Humedecer el área de influencia Uso de EPP. Mascarillas para polvo, lentes de
Generación de Polvo. 1 2 2
afecciones a la piel y vista. y uso adecuado de los EPP. seguridad.
Inspección y verificación por personal con mayor
EXCAVACIÓN DE Cortes, golpes y lesiones en
Uso de herramientas manuales Inspección de herramientas experiencia. Procedimiento de trabajo seguro;
ZANJA P/TUBERIA cortantes. distintas partes del cuerpo por 1 1 1
manuales antes de su uso. charla de diez minutos y AST; uso de EPP
01.03.07 T/R D=200mm objetos punzocortantes.
(guantes de cuero, lentes de seguridad).
H=1.20 - 1.50m
A=0.80 m Choques y golpes contra Aplicar estándar de trabajos con Capacitación en orden y limpieza, autocuidado.
Equipo movil en movimiento. 2 3 6
objetos moviles. equipo en movimiento. Uso de señalizaciones.

1
Check list de ingreso para maquinaria pesada;
Operador Calificado, uso de vigía / cuadrador;
Atropellos o golpes por Personal calificado y autorizado.
3 3 9 mantener distancia 20 mt. respecto del equipo.
equipos moviles. Instrucción de Seguridad.
Ropa de trabajo de alta visibilidad y reflectiva
según norma ANSI 107.
Check list de ingreso para maquinaria pesada;
Fracturas o lesiones por Aplicar estándar de trabajos con Operador Calificado, uso de vigía / cuadrador;
atrapamiento o aplastamiento equipo en movimiento, Personal 2 3 6 mantener distancia 20 mt. respecto del equipo.
por vuelco de máquinas. calificado y autorizado. Ropa de trabajo de alta visibilidad y reflectiva
según norma ANSI 107.
Capacitación en enfermedades
Generación de ruido por equipo Perdida de audición Uso de EPP (tapones auditivos). Trabajar con
ocupacionales (sordera 1 2 2
movil. (hipoacusia). cabina cerrada.
ocupacional).
Contaminación del aire, Humedecer el área de influencia Uso de EPP. Mascarillas para polvo, lentes de
Generación de Polvo. 1 2 2
afecciones a la piel y vista. y uso adecuado de los EPP. seguridad.
Proyección de partículas, Utilizar solo por personal Usar este equipo por personal capacitado y con
golpes en pies por caída de calificado y autorizado, mayor experiencia. Charla de diez minutos y
Uso de equipos de rotura. 2 3 6
equipo, ruido, polvo, Inspección de equipo antes de AST. Uso de EPP (Tapones auditivos, lentes y
vibraciones. su uso. zapatos de seguridad).
Inspección y verificación por personal con mayor
Cortes, golpes y lesiones en
Uso de herramientas manuales Inspección de herramientas experiencia. Procedimiento de trabajo seguro;
distintas partes del cuerpo por 1 1 1
cortantes. manuales antes de su uso. charla de diez minutos y AST; uso de EPP
objetos punzocortantes.
(guantes de cuero, lentes de seguridad).
Casco de seguridad, protector auditivo, guantes,
Asficcia, fractura o lesiones Aplicar estándar de trabajos de chaleco reflectante y zapatos de seguridad.
por atrapamiento o alto riesgo, Implementar Talud (Según tipo de terreno), banquetas ó
Talud inestable. aplastamiento por personal vigía con silbato, 1 3 3 entibado (Si la Prof. excavación >= 1.20 mt);
desprendimiento de estructura Colocar sostenimiento en la distancia del material extraído del borde de
y/o terreno. zona de trabajo. excavación = a la mitad de la profundidad (Mín.
0.60 m).
EXCAVACIÓN DE Choques y golpes contra Aplicar estándar de trabajos con Capacitación en orden y limpieza, autocuidado.
2 3 6
ZANJA objetos moviles. equipo en movimiento. Uso de señalizaciones.
01.03.08
C/EXPLOSIVOS, Check list de ingreso para maquinaria pesada;
01.03.09
P/TUBERIA T/R Operador Calificado, uso de vigía / cuadrador;
01.03.10 Atropellos o golpes por Personal calificado y autorizado.
D=200mm H=1.51 - 3 3 9 mantener distancia 20 mt. respecto del equipo.
4.00m A=0.80 m equipos moviles. Instrucción de Seguridad.
Equipo movil en movimiento. Ropa de trabajo de alta visibilidad y reflectiva
según norma ANSI 107.
Check list de ingreso para maquinaria pesada;
Fracturas o lesiones por Aplicar estándar de trabajos con Operador Calificado, uso de vigía / cuadrador;
atrapamiento o aplastamiento equipo en movimiento, Personal 2 3 6 mantener distancia 20 mt. respecto del equipo.
por vuelco de máquinas. calificado y autorizado. Ropa de trabajo de alta visibilidad y reflectiva
según norma ANSI 107.
Capacitación en enfermedades
Generación de ruido por equipo Perdida de audición Uso de EPP (tapones auditivos). Trabajar con
ocupacionales (sordera 1 2 2
movil, explosivos. (hipoacusia). cabina cerrada.
ocupacional).
Contaminación del aire, Humedecer el área de influencia Uso de EPP. Mascarillas para polvo, lentes de
Generación de Polvo. 1 2 2
afecciones a la piel y vista. y uso adecuado de los EPP. seguridad.

2
Proyección de partículas, Utilizar solo por personal Usar este equipo por personal capacitado y con
Uso de equipos de rotura y/o golpes en pies por caída de calificado y autorizado, mayor experiencia. Charla de diez minutos y
2 3 6
perforación. equipo, ruido, polvo, Inspección de equipo antes de AST. Uso de EPP (Tapones auditivos, lentes y
vibraciones. su uso. zapatos de seguridad).
Golpes y heridas en distintas
Personal calificado para esta Usar equipo de EPP completo, alejarse a una
Uso de explosivos. partes del cuerpo o muerte 3 3 9
especialidad. distancia considerable del lugar de explosión.
debido a la explosión.
01.03.02 EXCAVACION DE BUZONES
Inspección y verificación por personal con mayor
Cortes, golpes y lesiones en
Uso de herramientas manuales Inspección de herramientas experiencia. Procedimiento de trabajo seguro;
distintas partes del cuerpo por 1 1 1
cortantes. manuales antes de su uso. charla de diez minutos y AST; uso de EPP
objetos punzocortantes.
(guantes de cuero, lentes de seguridad).
Asficcia, fractura o lesiones Aplicar estándar de trabajos de
Casco de seguridad, protector auditivo, guantes,
EXCAVACIÓN DE por atrapamiento o alto riesgo, Implementar
chaleco reflectante y zapatos de seguridad.
BUZONES T/N Trabajo en espacio confinado. aplastamiento por personal vigía con silbato, 2 3 6
01.03.02.01 Personal capacitado/certificado para realizar este
D=1.20 m H< 2.50 desprendimiento de estructura Colocar sostenimiento en la
m
tipo de trabajo.
y/o terreno. zona de trabajo.
Contaminación del aire, Humedecer el área de influencia Uso de EPP. Mascarillas para polvo, lentes de
Generación de Polvo. 1 2 2
afecciones a la piel y vista. y uso adecuado de los EPP. seguridad.
Sobresfuerzo al momento de
Charlas sobre posturas
Posturas inadecuadas. la excavación y retiro de 1 3 3 Capacitación en Ergonomías.
anotómicas correctas
material.
Inspección y verificación por personal con mayor
Cortes, golpes y lesiones en
Uso de herramientas manuales Inspección de herramientas experiencia. Procedimiento de trabajo seguro;
distintas partes del cuerpo por 1 1 1
cortantes. manuales antes de su uso. charla de diez minutos y AST; uso de EPP
objetos punzocortantes.
(guantes de cuero, lentes de seguridad).
Asficcia, fractura o lesiones Aplicar estándar de trabajos de Casco de seguridad, lentes de seguridad,
por atrapamiento o alto riesgo, Implementar protector auditivo, guantes, chaleco reflectante y
Trabajo en espacio confinado. aplastamiento por personal vigía con silbato, 2 3 6 zapatos de seguridad. Personal
EXCAVACIÓN DE desprendimiento de estructura Colocar sostenimiento en la capacitado/certificado para realizar este tipo de
BUZONES T/SR y/o terreno. zona de trabajo. trabajo.
01.03.02.02
D=1.20 m H< 3.00 Contaminación del aire, Humedecer el área de influencia Uso de EPP. Mascarillas para polvo, lentes de
m Generación de Polvo. 1 2 2
afecciones a la piel y vista. y uso adecuado de los EPP. seguridad.
Sobresfuerzo al momento de
Charlas sobre posturas
Posturas inadecuadas. la excavación y retiro de 1 3 3 Capacitación en ergonomía.
anatómicas correctas
material.
Proyección de partículas, Utilizar solo por personal Usar este equipo por personal capacitado y con
Uso de equipos de rotura y/o golpes en pies por caída de calificado y autorizado, mayor experiencia. Charla de diez minutos y
2 3 6
perforación. equipo, ruido, polvo, Inspección de equipo antes de AST. Uso de EPP (Tapones auditivos, lentes y
vibraciones. su uso. zapatos de seguridad).
Inspección y verificación por personal con mayor
Cortes, golpes y lesiones en
Uso de herramientas manuales Inspección de herramientas experiencia. Procedimiento de trabajo seguro;
distintas partes del cuerpo por 1 1 1
cortantes. manuales antes de su uso. charla de diez minutos y AST; uso de EPP
EXCAVACIÓN DE objetos punzocortantes.
(guantes de cuero, lentes de seguridad).
BUZONES T/R
01.03.02.03 Aplicar estándar de trabajos de Casco de seguridad, lentes de seguridad,
D=1.20 m H< 2.50 Asfixia, fractura o lesiones por
m alto riesgo, Implementar protector auditivo, guantes, chaleco reflectante y
atrapamiento o aplastamiento
Trabajo en espacio confinado. personal vigía con silbato, 2 3 6 zapatos de seguridad. Personal
por desprendimiento de
Colocar sostenimiento en la capacitado/certificado para relizar este tipo de
estructura y/o terreno.
zona de trabajo. trabajo.

3
Contaminación del aire, Humedecer el área de influencia Uso de EPP. Mascarillas para polvo, lentes de
Generación de Polvo. 1 2 2
afecciones a la piel y vista. y uso adecuado de los EPP. seguridad.
Sobresfuerzo al momento de
Charlas sobre posturas
Posturas inadecuadas. la excavación y retiro de 1 3 3 Capacitación en ergonomía.
anatómicas correctas
material.
Proyección de partículas, Utilizar solo por personal Usar este equipo por personal capacitado y con
Uso de equipos de rotura y/o golpes en pies por caída de calificado y autorizado, mayor experiencia. Charla de diez minutos y
2 3 6
perforación. equipo, ruido, polvo, Inspección de equipo antes de AST. Uso de EPP (Tapones auditivos, lentes y
vibraciones. su uso. zapatos de seguridad).
Golpes y heridas en distintas
Personal calificado para esta Usar equipo de EPP completo, alejarse a una
Uso de explosivos. partes del cuerpo o muerte 3 3 9
especialidad. distancia considerable del lugar de explosión.
debido a la explosión.
Inspección y verificación por personal con mayor
Cortes, golpes y lesiones en
Uso de herramientas manuales Inspección de herramientas experiencia. Procedimiento de trabajo seguro;
distintas partes del cuerpo por 1 1 1
cortantes. manuales antes de su uso. charla de diez minutos y AST; uso de EPP
objetos punzocortantes.
(guantes de cuero, lentes de seguridad).
Asficcia, fractura o lesiones Aplicar estándar de trabajos de Casco de seguridad, lentes de seguridad,
por atrapamiento o alto riesgo, Implementar protector auditivo, guantes, chaleco reflectante y
Trabajo en espacio confinado. aplastamiento por personal vigía con silbato, 2 3 6 zapatos de seguridad. Personal
desprendimiento de estructura Colocar sostenimiento en la capacitado/certificado para relizar este tipo de
y/o terreno. zona de trabajo. trabajo.
EXCAVACIÓN DE Contaminación del aire, Humedecer el área de influencia Uso de EPP. Mascarillas para polvo, lentes de
BUZONES T/R Generación de Polvo. 1 2 2
01.03.02.04 afecciones a la piel y vista. y uso adecuado de los EPP. seguridad.
D=1.50 m 2.51 < H
≤ 4.00 m Sobresfuerzo al momento de
Charlas sobre posturas
Posturas inadecuadas. la excavación y retiro de 1 3 3 Capacitación en ergonomía.
anatómicas correctas
material.
Proyección de partículas, Utilizar solo por personal Usar este equipo por personal capacitado y con
Uso de equipos de rotura y/o golpes en pies por caída de calificado y autorizado, mayor experiencia. Charla de diez minutos y
2 3 6
perforación. equipo, ruido, polvo, Inspección de equipo antes de AST. Uso de EPP (Tapones auditivos, lentes y
vibraciones. su uso. zapatos de seguridad).
Golpes y heridas en distintas
Personal calificado para esta Usar equipo de EPP completo, alejarse a una
Uso de explosivos. partes del cuerpo o muerte 3 3 9
especialidad. distancia considerable del lugar de explosión.
debido a la explosión.
01.03.03 ENTIBADO DE ZANJAS
Inspección y verificación por personal con mayor
ENTIBADO DE experiencia. Procedimiento de trabajo seguro;
Uso de herramientas manuales Cortes, golpes y lesiones por Inspección de herramientas
01.03.03.01 ZANJAS, H=2.00 - 1 1 1 charla de diez minutos y AST; uso de EPP
4.00 m cortantes. objetos punzocortantes. manuales antes de su uso.
(guantes de cuero, zapatos y lentes de
seguridad).
01.03.04 REFINE Y NIVELACIÓN DE ZANJAS
Inspección y verificación por personal con mayor
Cortes, golpes y lesiones en experiencia. Procedimiento de trabajo seguro;
Uso de herramientas manuales Inspección de herramientas
REFINE Y distintas partes del cuerpo por 1 1 1 charla de diez minutos y AST; uso de EPP
cortantes. manuales.
NIVELACIÓN DE objetos punzocortantes. (guantes de cuero), zapatos y lentes de
01.03.04.01 ZANJAS T/N, T/SR seguridad.
Y T/R P/TUB. Casco de seguridad, lentes de seguridad,
D=200 mm Asficcia, fractura o lesiones Aplicar estándar de trabajos de
guantes, chaleco reflectante y zapatos de
Trabajo en espacio confinado. por atrapamiento o alto riesgo, Implementar 2 3 6
seguridad. Personal capacitado/certificado para
aplastamiento por personal vigía con silbato,
realizar este tipo de trabajo.

4
desprendimiento de estructura Colocar sostenimiento en la
y/o terreno. zona de trabajo.

01.03.05 CAMA DE APOYO PARA TUBERIAS


Inspección y verificación por personal con mayor
CAMA DE APOYO experiencia. Procedimiento de trabajo seguro;
Uso de herramientas manuales Cortes, golpes y lesiones en Inspección de herramientas
01.03.05.01 D=0.10m C/ARENA 1 1 1 charla de diez minutos y AST; uso de EPP
P/TUBERIA cortantes. distintas partes del cuerpo. manuales antes de su uso.
(guantes de cuero), zapatos y lentes de
seguridad.
RELLENO Y COMPACTACIÓN DE ZANJAS PARA
01.03.06 TUBERIAS
Inspección y verificación por personal con mayor
experiencia. Procedimiento de trabajo seguro;
Uso de herramientas manuales Cortes, golpes y lesiones en Inspección de herramientas
1 1 1 charla de diez minutos y AST; uso de EPP
cortantes distintas partes del cuerpo. manuales antes de su uso.
(guantes de cuero), zapatos y lentes de
seguridad.
Usar este equipo por personal capacitado y con
Aplicar estándar de trabajos con
mayor experiencia. Procedimiento de trabajo
RELLENO Y Uso de máquinas de equipo en movimiento. Personal
Golpes y lesiones. 1 3 3 seguro; charla de diez minutos y AST; uso de
COMPACTACIÓN compactación calificado y autorizado.
01.03.06.01 EPP (zapatos de seguridad, lentes, tapones
DE ZANJA T/N Instrucción de Seguridad.
01.03.06.02 auditivos).
P/TUB. D=200 mm
01.03.06.03 Asficcia, fractura o lesiones Aplicar estándar de trabajos de Casco de seguridad, lentes de seguridad,
(1.20m < H <
2.50m) por atrapamiento o alto riesgo, Implementar protector auditivo, guantes, chaleco reflectante y
Trabajo en espacio confinado. aplastamiento por personal vigía con silbato, 2 3 6 zapatos de seguridad. Personal
desprendimiento de estructura Colocar sostenimiento en la capacitado/certificado para realizar este tipo de
y/o terreno. zona de trabajo. trabajo.
Trastornos
Derrumbes y/o daños de Verificar el estado de la
musculoesqueléticos Capacitación en técnicas de desplazamiento,
paredes de zanja por exposición estructura circundantes a la 2 3 6
múltiples/ Fracturas, Señalizar rutas de acceso.
a vibraciones. zona de compactación
aplastamiento, asficcia.

Inspección y verificación por personal con mayor


experiencia. Procedimiento de trabajo seguro;
Uso de herramientas manuales Cortes, golpes y lesiones en Inspección de herramientas
1 1 1 charla de diez minutos y AST; uso de EPP
cortantes distintas partes del cuerpo. manuales antes de su uso.
(guantes de cuero), zapatos y lentes de
seguridad.
RELLENO Y Usar este equipo por personal capacitado y con
COMPACTACIÓN Aplicar estándar de trabajos con
01.03.06.04 mayor experiencia. Procedimiento de trabajo
DE ZANJA T/SR Uso de máquinas de equipo en movimiento. Personal
01.03.06.05
P/TUB. D=200 mm
Golpes y lesiones. 1 3 3 seguro; charla de diez minutos y AST; uso de
01.03.06.06
compactación calificado y autorizado.
(1.20m < H < EPP (zapatos de seguridad, lentes, tapones
Instrucción de Seguridad.
3.00m) auditivos).
Asficcia, fractura o lesiones Aplicar estándar de trabajos de Casco de seguridad, lentes de seguridad,
por atrapamiento o alto riesgo, Implementar protector auditivo, guantes, chaleco reflectante y
Trabajo en espacio confinado. aplastamiento por personal vigía con silbato, 2 3 6 zapatos de seguridad. Personal
desprendimiento de estructura Colocar sostenimiento en la capacitado/certificado para realizar este tipo de
y/o terreno. zona de trabajo. trabajo.

5
Trastornos
Derrumbes y/o daños de Verificar el estado de la
musculoesqueléticos Capacitación en técnicas de desplazamiento,
paredes de zanja por exposición estructura circundantes a la 2 3 6
múltiples/ Fracturas, Señalizar rutas de acceso.
a vibraciones. zona de compactación
aplastamiento, asficcia.
Inspección y verificación por personal con mayor
experiencia. Procedimiento de trabajo seguro;
Uso de herramientas manuales Cortes, golpes y lesiones en Inspección de herramientas
1 1 1 charla de diez minutos y AST; uso de EPP
cortantes distintas partes del cuerpo. manuales antes de su uso.
(guantes de cuero), zapatos y lentes de
seguridad.
Usar este equipo por personal capacitado y con
Aplicar estándar de trabajos con
mayor experiencia. Procedimiento de trabajo
RELLENO Y Uso de máquinas de equipo en movimiento. Personal
Golpes y lesiones. 1 3 3 seguro; charla de diez minutos y AST; uso de
01.03.06.07 COMPACTACIÓN compactación calificado y autorizado.
EPP (zapatos de seguridad, lentes, tapones
01.03.06.08 DE ZANJA T/R Instrucción de Seguridad.
auditivos).
01.03.06.09 P/TUB. D=200 mm
01.03.06.010 (1.20m < H < Asficcia, fractura o lesiones Aplicar estándar de trabajos de Casco de seguridad, lentes de seguridad,
4.00m) por atrapamiento o alto riesgo, Implementar protector auditivo, guantes, chaleco reflectante y
Trabajo en espacio confinado. aplastamiento por personal vigía con silbato, 2 3 6 zapatos de seguridad. Personal
desprendimiento de estructura Colocar sostenimiento en la capacitado/certificado para realizar este tipo de
y/o terreno. zona de trabajo. trabajo.
Trastornos
Derrumbes y/o daños de Verificar el estado de la
musculoesqueléticos Capacitación en técnicas de desplazamiento,
paredes de zanja por exposición estructura circundantes a la 2 3 6
múltiples/ Fracturas, Señalizar rutas de acceso.
a vibraciones. zona de compactación
aplastamiento, asficcia.
Choques y golpes contra Aplicar estándar de trabajos con Capacitación en orden y limpieza, autocuidado.
2 3 6
objetos moviles. equipo en movimiento Uso de señalizaciones.
Check list de ingreso para maquinaria pesada;
Personal calificado y autorizado. Operador Calificado, uso de vigía / cuadrador;
Atropellos o golpes por
Check List de pre uso. 3 3 9 mantener distancia 20 mt. respecto del equipo.
equipos moviles.
Equipo movil en movimiento. Instrucción de Seguridad Ropa de trabajo de alta visibilidad y reflectiva
según norma ANSI 107.
Check list de ingreso para maquinaria pesada;
ELIMINACIÓN DE
MATERIAL Fracturas o lesiones por Aplicar estándar de trabajos con Operador Calificado, uso de vigía / cuadrador;
01.03.06.11 atrapamiento o aplastamiento equipo en movimiento, Personal 2 3 6 mantener distancia 20 mt. respecto del equipo.
EXCEDENTE D=4
KM por vuelco de máquinas. calificado y autorizado Ropa de trabajo de alta visibilidad y reflectiva
según norma ANSI 107.
Inspección y verificación por personal con mayor
Cortes, golpes y lesiones en experiencia. Procedimiento de trabajo seguro;
Uso de herramientas manuales Inspección de herramientas
distintas partes del cuerpo por 1 1 1 charla de diez minutos y AST; uso de EPP
cortantes. manuales.
objetos punzocortantes. (guantes de cuero), colocar protectores a varillas
expuestas.
Contaminación del aire, Humedecer el área de influencia Uso de EPP. Mascarillas para polvo, lentes de
Generación de Polvo. 1 2 2
afecciones a la piel y vista y uso adecuado de los EPP. seguridad
1.04 BOMBEO EN ZANJAS
Procedimiento de trabajo seguro; uso de EPP
BOMBEO EN Uso de herramientas manuales Inspección de herramientas
01.04.01
ZANJAS
Golpes y lesiones. 1 1 1 (Botas paras presencia de agua, guantes de
cortantes. manuales antes de su uso.
plástico impermeables).

6
P/TUBERIA D= 200 Solo manipular el equipo por Usar este equipo por personal con mayor
mm Golpes por el uso del equipo o
Uso de motobomba. personal calificado y autorizado. 1 2 2 experiencia. Procedimiento de trabajo seguro;
daños al mismo.
Instrucción de Seguridad. charla de diez minutos.
SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIAS NTP ISO
1.05 4435-1
SUMINISTRO E
Inspección de herramientas
01.05.01 INST./TUB. PVC Uso de herramientas manuales. Golpes y lesiones. 1 1 1 Procedimiento de trabajo seguro; uso de EPP.
D=200 mm manuales antes de su uso.

1.06 BUZONES Y EMPALMES


Inspección y verificación por personal con mayor
experiencia. Procedimiento de trabajo seguro;
Cortes, golpes y lesiones en Inspección de herramientas
Uso de herramientas manuales. 1 1 1 charla de diez minutos y AST; uso de EPP
01.06.01 distintas partes del cuerpo. manuales.
BUZON (guantes de cuero), zapatos y lentes de
01.06.02
STANDARD seguridad.
01.06.03
D=1.20 m H=1.20 - Asficcia, fractura o lesiones Aplicar estandar de trabajos de Casco de seguridad, lentes de seguridad,
01.06.04
3.50 m por atrapamiento o alto riesgo, Implementar protector auditivo, guantes, chaleco reflectante y
01.06.05
Trabajo en espacio confinado. aplastamiento por personal vigía con silbato, 2 3 6 zapatos de seguridad. Personal
desprendimiento de estructura Colocar sostenimiento en la capacitado/certificado para relizar este tipo de
y/o terreno. zona de trabajo. trabajo.
Inspección y verificación por personal con mayor
experiencia. Procedimiento de trabajo seguro;
Cortes, golpes y lesiones en Inspección de herramientas
Uso de herramientas manuales. 1 1 1 charla de diez minutos y AST; uso de EPP
distintas partes del cuerpo. manuales.
BUZON (guantes de cuero), zapatos y lentes de
STANDARD seguridad.
01.06.06
D=1.50 m H=3.51 - Asficcia, fractura o lesiones Aplicar estandar de trabajos de Casco de seguridad, lentes de seguridad,
4.00 m por atrapamiento o alto riesgo, Implementar protector auditivo, guantes, chaleco reflectante y
Trabajo en espacio confinado. aplastamiento por personal vigía con silbato, 2 3 6 zapatos de seguridad. Personal
desprendimiento de estructura Colocar sostenimiento en la capacitado/certificado para realizar este tipo de
y/o terreno. zona de trabajo. trabajo.
1.07 PRUEBAS HIDRÁULICAS
Inspección y verificación por personal con mayor
experiencia. Procedimiento de trabajo seguro;
Cortes, golpes y lesiones en Inspección de herramientas
DOBLE PRUEBA Uso de herramientas manuales. 1 1 1 charla de diez minutos y AST; uso de EPP
distintas partes del cuerpo. manuales.
HIDRÁULICA (guantes de cuero), zapatos y lentes de
01.07.01
P/TUBERIA PVC seguridad.
Φ=200 mm Solo manipular el equipo por Usar este equipo por personal calificado.
Golpes o caída del equipo
Bomba de prueba. personal calificado y autorizado. 1 2 2 Procedimiento de trabajo seguro; charla de diez
utilizado.
Instrucción de Seguridad. minutos y AST.
1.08 VARIOS
DADOS DE Uso de herramientas manuales Inspección y verificación por personal con
Cortes y lesiones por objetos Inspección de herramientas
01.08.01 CONCRETO cortantes al momento de 1 1 1 experiencia. Procedimiento de trabajo seguro;
F´C=140 KG/CM2 punzocortantes. manuales antes de su uso.
preparado de los dados. uso de EPP (guantes de cuero).
PRUEBA DE Inspección y verificación por personal con
Cortes y lesiones por objetos Inspección de herramientas
01.08.03 CALIDAD DEL Uso de herramientas manuales. 1 1 1 experiencia. Procedimiento de trabajo seguro;
CONCRETO punzocortantes. manuales antes de su uso.
uso de EPP (guantes de cuero).

7
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE HUAMBOS - CHOTA - CAJAMARCA
ALUMNO: GRUPO N°5 DOCENTE: ING. Arbulu Ramos José del Carmen
GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN LA
UNIVERSIDAD: UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO - CHICLAYO CURSO: CONSTRUCCION
FECHA: CHICLAYO, 16/06/2023 PROCESO: RED DE AGUA POTABLE
EVALUACION DE RIESGO / IMPACTO
METODOS DE CONTROL
ACTIVIDAD PELIGRO CONSECUENCIA / RIESGO PROBABILIDAD SEVERIDAD METODOS DE CONTROL A IMPLEMENTAR
EXISTENTES PxS
(P) (S)
TRABAJOS PRELIMINARES
Inspección y verificación por personal con mayor
TRAZO Y Uso de herramientas manuales Golpes y lesiones por el uso de Inspección de herramientas experiencia. Procedimiento de trabajo seguro; charla
1 1 1
REPLANTEO INICIAL cortantes. estacas, barreta, comba, etc. manuales antes de su uso. de diez minutos y AST; uso de EPP (guantes de
DE LA LINEA DE cuero).
CONDUCCION- Solo manipular personal calificado Usar este equipo por personal capacitado y con
ADUCCIÓN-REDES Caída del equipo topográfico
Utilización de equipo topográfico. y autorizado. Instrucción de 1 1 1 mayor experiencia. Procedimiento de trabajo seguro;
(Estación Total, primas, nivel).
Seguridad. charla de diez minutos.
Inspección y verificación por personal con mayor
Uso de herramientas manuales Golpes y lesiones por el uso de Inspección de herramientas experiencia. Procedimiento de trabajo seguro; charla
REPLANTEO FINAL 1 1 1
cortantes. estacas, barreta, comba, etc. manuales antes de su uso. de diez minutos y AST; uso de EPP (guantes de
DE LA LINEA DE
cuero).
CONDUCCION-
ADUCCIÓN-REDES Solo manipular personal calificado Usar este equipo por personal capacitado y con
Caída del equipo topográfico
Utilización de equipo topográfico. y autorizado. Instrucción de 1 1 1 mayor experiencia. Procedimiento de trabajo seguro;
(Estación Total, prismas, nivel).
Seguridad. charla de diez minutos.
MOVIMIENTO DE TIERRAS
Inspección y verificación por personal con mayor
Cortes, golpes y lesiones en
Uso de herramientas manuales Inspección de herramientas experiencia. Procedimiento de trabajo seguro; charla
distintas partes del cuerpo por 1 1 1
cortantes. manuales antes de su uso. de diez minutos y AST; uso de EPP (guantes de
objetos punzocortantes.
cuero, lentes de seguridad, zapatos de seguridad).
Choques y golpes contra Aplicar estándar de trabajos con Capacitación en orden y limpieza, autocuidado. Uso
2 3 6
objetos moviles. equipo en movimiento. de señalizaciones.
Check list de ingreso para maquinaria pesada;
Operador Calificado, uso de vigía / cuadrador;
Atropellos o golpes por equipos Personal calificado y autorizado.
EXCAVACIÓN DE 3 3 9 mantener distancia 20 mt. respecto del equipo. Ropa
moviles. Instrucción de Seguridad.
ZANJA C/MAQ.
Equipo movil en movimiento. de trabajo de alta visibilidad y reflectiva según norma
P/TUBERIA EN ANSI 107.
TERRENO NORMAL Check list de ingreso para maquinaria pesada;
H<1.20 m Fracturas o lesiones por Aplicar estándar de trabajos con Operador Calificado, uso de vigía / cuadrador;
atrapamiento o aplastamiento equipo en movimiento, Personal 2 3 6 mantener distancia 20 mt. respecto del equipo. Ropa
por vuelco de máquinas. calificado y autorizado. de trabajo de alta visibilidad y reflectiva según norma
ANSI 107.
Capacitación en enfermedades
Generación de ruido por equipo Perdida de audición Uso de EPP (tapones auditivos). Trabajar con cabina
ocupacionales (sordera 1 2 2
movil. (hipoacusia). cerrada.
ocupacional).
Contaminación del aire, Humedecer el área de influencia y Uso de EPP. Mascarillas para polvo, lentes de
Generación de Polvo. 1 2 2
afecciones a la piel y vista. uso adecuado de los EPP. seguridad.

8
Inspección y verificación por personal con mayor
Cortes, golpes y lesiones en
Uso de herramientas manuales Inspección de herramientas experiencia. Procedimiento de trabajo seguro; charla
distintas partes del cuerpo por 1 1 1
cortantes. manuales antes de su uso. de diez minutos y AST; uso de EPP (guantes de
objetos punzocortantes.
cuero, lentes de seguridad, zapatos de seguridad).
Choques y golpes contra Aplicar estándar de trabajos con Capacitación en orden y limpieza, autocuidado. Uso
2 3 6
objetos moviles. equipo en movimiento. de señalizaciones.
Check list de ingreso para maquinaria pesada;
Operador Calificado, uso de vigía / cuadrador;
Atropellos o golpes por equipos Personal calificado y autorizado.
EXCAVACIÓN DE 3 3 9 mantener distancia 20 mt. respecto del equipo. Ropa
moviles. Instrucción de Seguridad.
ZANJA C/MAQ. de trabajo de alta visibilidad y reflectiva según norma
Equipo movil en movimiento.
P/TUBERIA EN ANSI 107.
TERRENO ROCOSO Check list de ingreso para maquinaria pesada;
H<1.20 m Fracturas o lesiones por Aplicar estándar de trabajos con Operador Calificado, uso de vigía / cuadrador;
atrapamiento o aplastamiento equipo en movimiento, Personal 2 3 6 mantener distancia 20 mt. respecto del equipo. Ropa
por vuelco de máquinas. calificado y autorizado. de trabajo de alta visibilidad y reflectiva según norma
ANSI 107.
Capacitación en enfermedades
Generación de ruido por equipo Perdida de audicion Uso de EPP (tapones auditivos). Trabajar con cabina
ocupacionales (sordera 1 2 2
movil. (hipoacusia). cerrada.
ocupacional).
Contaminación del aire, Humedecer el área de influencia y Uso de EPP. Mascarillas para polvo, lentes de
Generación de Polvo. 1 2 2
afecciones a la piel y vista. uso adecuado de los EPP. seguridad.
REFINE Y NIVELACIÓN DE ZANJAS
Inspección y verificación por personal con mayor
Cortes, golpes y lesiones en
Uso de herramientas manuales Inspección de herramientas experiencia. Procedimiento de trabajo seguro; charla
distintas partes del cuerpo por 1 1 1
cortantes. manuales. de diez minutos y AST; uso de EPP (guantes de
REFINE Y objetos punzocortantes.
cuero), zapatos y lentes de seguridad.
NIVELACIÓN DE
ZANJAS EN TIERRA Aplicar estándar de trabajos de
Asficcia, fractura o lesiones por Casco de seguridad, lentes de seguridad, guantes,
COMPACTA alto riesgo, Implementar personal
atrapamiento o aplastamiento chaleco reflectante y zapatos de seguridad. Personal
Trabajo en espacio confinado. vigía con silbato, Colocar 2 3 6
por desprendimiento de capacitado/certificado para realizar este tipo de
sostenimiento en la zona de
estructura y/o terreno. trabajo.
trabajo.
Inspección y verificación por personal con mayor
Cortes, golpes y lesiones en
Uso de herramientas manuales Inspección de herramientas experiencia. Procedimiento de trabajo seguro; charla
distintas partes del cuerpo por 1 1 1
cortantes. manuales. de diez minutos y AST; uso de EPP (guantes de
REFINE Y objetos punzocortantes.
cuero), zapatos y lentes de seguridad.
NIVELACIÓN DE
ZANJAS EN ROCA Aplicar estándar de trabajos de
Asficcia, fractura o lesiones por Casco de seguridad, lentes de seguridad, guantes,
FIJA alto riesgo, Implementar personal
atrapamiento o aplastamiento chaleco reflectante y zapatos de seguridad. Personal
Trabajo en espacio confinado. vigía con silbato, Colocar 2 3 6
por desprendimiento de capacitado/certificado para realizar este tipo de
sostenimiento en la zona de
estructura y/o terreno. trabajo.
trabajo.
CAMA DE APOYO PARA TUBERIAS
Inspección y verificación por personal con mayor
CAMA DE APOYO
Uso de herramientas manuales Cortes, golpes y lesiones en Inspección de herramientas experiencia. Procedimiento de trabajo seguro; charla
D=0.10m C/ARENA 1 1 1
P/TUBERIA cortantes. distintas partes del cuerpo. manuales antes de su uso. de diez minutos y AST; uso de EPP (guantes de
cuero), zapatos y lentes de seguridad.
RELLENO Y COMPACTACIÓN DE ZANJAS PARA
TUBERIAS

9
Inspección y verificación por personal con mayor
Uso de herramientas manuales Cortes, golpes y lesiones en Inspección de herramientas experiencia. Procedimiento de trabajo seguro; charla
1 1 1
cortantes distintas partes del cuerpo. manuales antes de su uso. de diez minutos y AST; uso de EPP (guantes de
RELLENO Y cuero), zapatos y lentes de seguridad.
COMPACTACIÓN DE Aplicar estándar de trabajos con Usar este equipo por personal capacitado y con
ZANJA P/TUB.
equipo en movimiento. Personal mayor experiencia. Procedimiento de trabajo seguro;
TERRENO NORMAL H Uso de máquinas de compactación Golpes y lesiones. 1 3 3
< 1.20 m calificado y autorizado. Instrucción charla de diez minutos y AST; uso de EPP (zapatos
de Seguridad. de seguridad, lentes, tapones auditivos).
Contaminación del aire, Humedecer el área de influencia y Uso de EPP. Mascarillas para polvo, lentes de
Generación de Polvo. 1 2 2
afecciones a la piel y vista. uso adecuado de los EPP. seguridad.
Inspección y verificación por personal con mayor
Uso de herramientas manuales Cortes, golpes y lesiones en Inspección de herramientas experiencia. Procedimiento de trabajo seguro; charla
1 1 1
cortantes distintas partes del cuerpo. manuales antes de su uso. de diez minutos y AST; uso de EPP (guantes de
RELLENO Y cuero), zapatos y lentes de seguridad.
COMPACTACIÓN DE Aplicar estándar de trabajos con Usar este equipo por personal capacitado y con
ZANJA P/TUB.
equipo en movimiento. Personal mayor experiencia. Procedimiento de trabajo seguro;
TERRENO ROCOSO H Uso de máquinas de compactación Golpes y lesiones. 1 3 3
< 1.20 m calificado y autorizado. Instrucción charla de diez minutos y AST; uso de EPP (zapatos
de Seguridad. de seguridad, lentes, tapones auditivos).
Contaminación del aire, Humedecer el área de influencia y Uso de EPP. Mascarillas para polvo, lentes de
Generación de Polvo. 1 2 2
afecciones a la piel y vista. uso adecuado de los EPP. seguridad.
Choques y golpes contra Aplicar estándar de trabajos con Capacitación en orden y limpieza, autocuidado. Uso
2 3 6
objetos moviles. equipo en movimiento de señalizaciones.
Check list de ingreso para maquinaria pesada;
Personal calificado y autorizado. Operador Calificado, uso de vigía / cuadrador;
Atropellos o golpes por equipos
Check List de pre uso. Instrucción 3 3 9 mantener distancia 20 mt. respecto del equipo. Ropa
moviles.
Equipo movil en movimiento. de Seguridad de trabajo de alta visibilidad y reflectiva según norma
ANSI 107.
ELIMINACIÓN DE
Check list de ingreso para maquinaria pesada;
MATERIAL Fracturas o lesiones por Aplicar estándar de trabajos con Operador Calificado, uso de vigía / cuadrador;
EXCEDENTE D=4 KM atrapamiento o aplastamiento equipo en movimiento, Personal 2 3 6 mantener distancia 20 mt. respecto del equipo. Ropa
por vuelco de máquinas. calificado y autorizado de trabajo de alta visibilidad y reflectiva según norma
ANSI 107.
Inspección y verificación por personal con mayor
Cortes, golpes y lesiones en
Uso de herramientas manuales Inspección de herramientas experiencia. Procedimiento de trabajo seguro; charla
distintas partes del cuerpo por 1 1 1
cortantes. manuales. de diez minutos y AST; uso de EPP (guantes de
objetos punzocortantes.
cuero), colocar protectores a varillas expuestas.
Contaminación del aire, Humedecer el área de influencia y Uso de EPP. Mascarillas para polvo, lentes de
Generación de Polvo. 1 2 2
afecciones a la piel y vista uso adecuado de los EPP. seguridad
SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIAS NTP ISO
4435-1
SUMINISTRO E
INST./TUB. PVC SAP
Inspección de herramientas
D=18, 25, 50 mm Uso de herramientas manuales. Golpes y lesiones. 1 1 1 Procedimiento de trabajo seguro; uso de EPP.
(3/4",1",2"), CLASE manuales antes de su uso.
7.5 SP

10
SUMINISTRO E
INST./TUB. PVC SAP Inspección de herramientas
D=75, 110 mm (3",4"),
Uso de herramientas manuales. Golpes y lesiones. 1 1 1 Procedimiento de trabajo seguro; uso de EPP.
manuales antes de su uso.
CLASE 7.5 SP

PRUEBAS HIDRÁULICAS

DOBLE PRUEBA Inspección de herramientas


Uso de herramientas manuales. Golpes y lesiones. 1 1 1 Procedimiento de trabajo seguro; uso de EPP.
HIDRÁULICA y manuales antes de su uso.
DESINFECCIÓN
P/TUBERIA PVC Solo manipular el equipo por Usar este equipo por personal calificado.
Golpes o caída del equipo
Φ=200 mm Bomba de prueba. personal calificado y autorizado. 1 2 2 Procedimiento de trabajo seguro; charla de diez
utilizado.
Instrucción de Seguridad. minutos y AST.
SUMINISTRO E INSTALACION DE VALVULAS DE
CONTROL
VALVULA DE
Inspección de herramientas
COMPUERTA DE Uso de herramientas manuales. Golpes y lesiones. 1 1 1 Procedimiento de trabajo seguro; uso de EPP.
BRONCE D= 3", 4" manuales antes de su uso.

ACCESORIOS
INSTALACIÓN DE
ACCESORIOS (TEE Uso de herramientas manuales Inspección de herramientas
PVC, CODOS, TAPON, cortantes.
Golpes y lesiones. 1 1 1 Procedimiento de trabajo seguro; uso de EPP.
manuales antes de su uso.
ETC.)
DADOS DE Inspección y verificación por personal con
Inspección de herramientas
CONCRETO F´C=140 Uso de herramientas manuales. Golpes y lesiones. 1 1 1 experiencia. Procedimiento de trabajo seguro; uso de
KG/CM2 manuales antes de su uso.
EPP (guantes de cuero).

MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE HUAMBOS - CHOTA - CAJAMARCA

ALUMNO: MEDINA CARHUATOCTO RENATO DOCENTE: ING. Arbulu Ramos José del Carmen
GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN LA
UNIVERSIDAD: UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO - CHICLAYO CURSO: CONSTRUCCION
FECHA: CHICLAYO, 16/06/2023 PROCESO: PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

EVALUACION DE RIESGO / IMPACTO


METODOS DE CONTROL
ITEM ACTIVIDAD PELIGRO CONSECUENCIA / RIESGO PROBABILIDAD SEVERIDAD METODOS DE CONTROL A IMPLEMENTAR
EXISTENTES PxS
(P) (S)
1.00 OBRAS PROVISIONALES
Inspección y verificación por personal con mayor
LIMPIEZA DE Cortes, golpes y lesiones en
Uso de herramientas manuales Inspección de herramientas experiencia. Procedimiento de trabajo seguro;
1.01 TERRENO distintas partes del cuerpo por 1 1 1
MANUAL cortantes. manuales antes de su uso. charla de diez minutos y AST; uso de EPP
objetos punzocortantes.
(guantes de cuero).

11
Inspección y verificación por personal con mayor
Golpes y lesiones por el uso
Uso de herramientas manuales Inspección de herramientas experiencia. Procedimiento de trabajo seguro;
de estacas, barreta, comba, 1 1 1
cortantes. manuales antes de su uso. charla de diez minutos y AST; uso de EPP
TRAZO Y etc.
1.02 (guantes de cuero).
REPLANTEO
Caída del equipo topográfico Solo manipular personal Usar este equipo por personal capacitado y con
Utilización de equipo topográfico. (Estación Total, prismas, calificado y autorizado. 1 1 1 mayor experiencia. Procedimiento de trabajo
nivel). Instrucción de Seguridad. seguro; charla de diez minutos.
2.00 MOVIMIENTO DE TIERRAS
Inspección y verificación por personal con mayor
Cortes, golpes y lesiones en
Uso de herramientas manuales Inspección de herramientas experiencia. Procedimiento de trabajo seguro;
distintas partes del cuerpo por 1 1 1
cortantes. manuales antes de su uso. charla de diez minutos y AST; uso de EPP
objetos punzocortantes.
(guantes de cuero, lentes de seguridad).
Casco de seguridad, protector auditivo, guantes,
Aplicar estándar de trabajos de
Asfixia, fractura o lesiones por chaleco reflectante y zapatos de seguridad. Talud
alto riesgo, Implementar
atrapamiento o aplastamiento (Según tipo de terreno), banquetas ó entibado (Si
Talud inestable. personal vigía con silbato, 1 3 3
por desprendimiento de la Prof. excavación >= 1.20 mt); distancia del
Colocar sostenimiento en la
estructura y/o terreno. material extraído del borde de excavación = a la
zona de trabajo.
mitad de la profundidad (Mín. 0.60 m).
Choques y golpes contra Aplicar estándar de trabajos con Capacitación en orden y limpieza, autocuidado.
2 3 6
EXCAVACIÓN objetos moviles. equipo en movimiento. Uso de señalizaciones.
MASIVA A Check list de ingreso para maquinaria pesada;
2.01 MAQUINA EN Operador Calificado, uso de vigía / cuadrador;
TERRENO Atropellos o golpes por Personal calificado y autorizado.
3 3 9 mantener distancia 20 mt. respecto del equipo.
SEMIROCOSO equipos moviles. Instrucción de Seguridad.
Equipo movil en movimiento. Ropa de trabajo de alta visibilidad y reflectiva
según norma ANSI 107.
Check list de ingreso para maquinaria pesada;
Fracturas o lesiones por Aplicar estándar de trabajos con Operador Calificado, uso de vigía / cuadrador;
atrapamiento o aplastamiento equipo en movimiento, Personal 2 3 6 mantener distancia 20 mt. respecto del equipo.
por vuelco de máquinas. calificado y autorizado. Ropa de trabajo de alta visibilidad y reflectiva
según norma ANSI 107.
Capacitación en enfermedades
Generación de ruido por equipo Pérdida de audición Uso de EPP (tapones auditivos). Trabajar con
ocupacionales (sordera 1 2 2
movil. (hipoacusia). cabina cerrada.
ocupacional).
Contaminación del aire, Humedecer el área de influencia Uso de EPP. Mascarillas para polvo, lentes de
Generación de Polvo. 1 2 2
afecciones a la piel y vista. y uso adecuado de los EPP. seguridad.
Inspección y verificación por personal con mayor
Cortes, golpes y lesiones en
Uso de herramientas manuales Inspección de herramientas experiencia. Procedimiento de trabajo seguro;
distintas partes del cuerpo por 1 1 1
cortantes. manuales antes de su uso. charla de diez minutos y AST; uso de EPP
objetos punzocortantes.
(guantes de cuero, lentes de seguridad).
CONFORMACIÓN
Choques y golpes contra Aplicar estándar de trabajos con Capacitación en orden y limpieza, autocuidado.
DE TALUD DIQUES 2 3 6
2.02
Y FONDO DE
objetos moviles. equipo en movimiento. Uso de señalizaciones.
TERRENO Check list de ingreso para maquinaria pesada;
Equipo movil en movimiento. Operador Calificado, uso de vigía / cuadrador;
Atropellos o golpes por Personal calificado y autorizado.
3 3 9 mantener distancia 20 mt. respecto del equipo.
equipos moviles. Instrucción de Seguridad.
Ropa de trabajo de alta visibilidad y reflectiva
según norma ANSI 107.

12
Check list de ingreso para maquinaria pesada;
Fracturas o lesiones por Aplicar estándar de trabajos con Operador Calificado, uso de vigía / cuadrador;
atrapamiento o aplastamiento equipo en movimiento, Personal 2 3 6 mantener distancia 20 mt. respecto del equipo.
por vuelco de máquinas. calificado y autorizado. Ropa de trabajo de alta visibilidad y reflectiva
según norma ANSI 107.
Capacitación en enfermedades
Generación de ruido por equipo Perdida de audición Uso de EPP (tapones auditivos). Trabajar con
ocupacionales (sordera 1 2 2
movil. (hipoacusia). cabina cerrada.
ocupacional).
Contaminación del aire, Humedecer el área de influencia Uso de EPP. Mascarillas para polvo, lentes de
Generación de Polvo. 1 2 2
afecciones a la piel y vista. y uso adecuado de los EPP. seguridad.
Inspección y verificación por personal con mayor
Cortes, golpes y lesiones en
Uso de herramientas manuales Inspección de herramientas experiencia. Procedimiento de trabajo seguro;
distintas partes del cuerpo por 1 1 1
cortantes. manuales antes de su uso. charla de diez minutos y AST; uso de EPP
objetos punzocortantes.
(guantes de cuero, lentes de seguridad).
Casco de seguridad, protector auditivo, guantes,
Asficcia, fractura o lesiones Aplicar estándar de trabajos de
chaleco reflectante y zapatos de seguridad. Talud
por atrapamiento o alto riesgo, Implementar
(Según tipo de terreno), banquetas ó entibado (Si
NIVELACIÓN Y Talud inestable. aplastamiento por personal vigía con silbato, 1 3 3
la Prof. excavación >= 1.20 mt); distancia del
COMPACTACIÓN desprendimiento de estructura Colocar sostenimiento en la
2.03 material extraído del borde de excavación = a la
EN TERRENO y/o terreno. zona de trabajo.
SEMIROCOSO mitad de la profundidad (Mín. 0.60 m).
Usar este equipo por personal capacitado y con
Aplicar estándar de trabajos con
mayor experiencia. Procedimiento de trabajo
Uso de máquinas de equipo en movimiento. Personal
Golpes y lesiones. 1 3 3 seguro; charla de diez minutos y AST; uso de
compactación. calificado y autorizado.
EPP (zapatos de seguridad, lentes, tapones
Instrucción de Seguridad.
auditivos).
Contaminación del aire, Humedecer el área de influencia Uso de EPP. Mascarillas para polvo, lentes de
Generación de Polvo. 1 2 2
afecciones a la piel y vista. y uso adecuado de los EPP. seguridad.
Inspección y verificación por personal con mayor
Cortes, golpes y lesiones en
Uso de herramientas manuales Inspección de herramientas experiencia. Procedimiento de trabajo seguro;
distintas partes del cuerpo por 1 1 1
cortantes. manuales antes de su uso. charla de diez minutos y AST; uso de EPP
objetos punzocortantes.
(guantes de cuero, lentes de seguridad).
BASE Capacitación en enfermedades
COMPACTADA Generación de ruido por equipo Perdida de audición Uso de EPP (tapones auditivos). Trabajar con
ocupacionales (sordera 1 2 2
CON AFIRMADO E= movil. (hipoacusia).
ocupacional).
cabina cerrada.
2.04 5 cm P/FONDO Y
TALUD DE Contaminación del aire, Humedecer el área de influencia Uso de EPP. Mascarillas para polvo, lentes de
Generación de Polvo. 1 2 2
LAGUNA P/APOYO afecciones a la piel y vista. y uso adecuado de los EPP. seguridad.
GEOMEMBRANA Usar este equipo por personal capacitado y con
Aplicar estándar de trabajos con
mayor experiencia. Procedimiento de trabajo
Uso de máquinas de equipo en movimiento. Personal
Golpes y lesiones. 1 3 3 seguro; charla de diez minutos y AST; uso de
compactación. calificado y autorizado.
EPP (zapatos de seguridad, lentes, tapones
Instrucción de Seguridad.
auditivos).
Choques y golpes contra Aplicar estándar de trabajos con Capacitación en orden y limpieza, autocuidado.
2 3 6
objetos moviles. equipo en movimiento Uso de señalizaciones.
ELIMINACIÓN DE
Check list de ingreso para maquinaria pesada;
MATERIAL
2.06
EXCEDENTE D=4
Equipo movil en movimiento. Personal calificado y autorizado. Operador Calificado, uso de vigía / cuadrador;
Atropellos o golpes por
KM Check List de pre uso. 3 3 9 mantener distancia 20 mt. respecto del equipo.
equipos moviles.
Instrucción de Seguridad Ropa de trabajo de alta visibilidad y reflectiva
según norma ANSI 107.

13
Check list de ingreso para maquinaria pesada;
Fracturas o lesiones por Aplicar estándar de trabajos con Operador Calificado, uso de vigía / cuadrador;
atrapamiento o aplastamiento equipo en movimiento, Personal 2 3 6 mantener distancia 20 mt. respecto del equipo.
por vuelco de máquinas. calificado y autorizado Ropa de trabajo de alta visibilidad y reflectiva
según norma ANSI 107.
Inspección y verificación por personal con mayor
Cortes, golpes y lesiones en experiencia. Procedimiento de trabajo seguro;
Uso de herramientas manuales Inspección de herramientas
distintas partes del cuerpo por 1 1 1 charla de diez minutos y AST; uso de EPP
cortantes. manuales.
objetos punzocortantes. (guantes de cuero), colocar protectores a varillas
expuestas.
Contaminación del aire, Humedecer el área de influencia Uso de EPP. Mascarillas para polvo, lentes de
Generación de Polvo. 1 2 2
afecciones a la piel y vista y uso adecuado de los EPP. seguridad
CONSTRUCCIÓN DE DISPOSITIVO DE INGRESO,
3.00
INTERCONEXION Y SALIDA DE LAGUNAS
3.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS
Choques y golpes contra Aplicar estándar de trabajos con Capacitación en orden y limpieza, autocuidado.
2 3 6
objetos moviles. equipo en movimiento. Uso de señalizaciones.
Check list de ingreso para maquinaria pesada;
Operador Calificado, uso de vigía / cuadrador;
Atropellos o golpes por Personal calificado y autorizado.
3 3 9 mantener distancia 20 mt. respecto del equipo.
equipos moviles. Instrucción de Seguridad.
Equipo movil en movimiento. Ropa de trabajo de alta visibilidad y reflectiva
según norma ANSI 107.
Check list de ingreso para maquinaria pesada;
EXCAVACIONES - Fracturas o lesiones por Aplicar estándar de trabajos con Operador Calificado, uso de vigía / cuadrador;
CORTES C/EQUIPO atrapamiento o aplastamiento equipo en movimiento, Personal 2 3 6 mantener distancia 20 mt. respecto del equipo.
03.01.01
EN TERRENO por vuelco de máquinas. calificado y autorizado. Ropa de trabajo de alta visibilidad y reflectiva
SEMIROCOSO según norma ANSI 107.
Lentes de seguridad, casco de seguridad,
Proyección de partículas Uso permanente de gafas
Herida, irritación, daño ocular. 1 3 3 protector auditivo, guantes, chaleco reflectante y
(Esquirlas). protectoras.
zapatos de seguridad.
Capacitación en enfermedades
Generación de ruido por equipo Perdida de audición Uso de EPP (tapones auditivos). Trabajar con
ocupacionales (sordera 1 2 2
movil. (hipoacusia). cabina cerrada.
ocupacional).
Contaminación del aire, Humedecer el área de influencia Uso de EPP. Mascarillas para polvo, lentes de
Generación de Polvo. 1 2 2
afecciones a la piel y vista. y uso adecuado de los EPP. seguridad.
REFINE Y Inspección y verificación por personal con mayor
Cortes, golpes y lesiones en
NIVELACION EN Uso de herramientas manuales Inspección de herramientas experiencia. Procedimiento de trabajo seguro;
03.01.02
TERRENO
distintas partes del cuerpo por 1 1 1
cortantes. manuales antes de su uso. charla de diez minutos y AST; uso de EPP
SEMIROCOSO objetos punzocortantes.
(guantes de cuero, lentes de seguridad).
Inspección y verificación por personal con mayor
Cortes, golpes y lesiones en
Uso de herramientas manuales Inspección de herramientas experiencia. Procedimiento de trabajo seguro;
distintas partes del cuerpo por 1 1 1
RELLENO CON cortantes. manuales antes de su uso. charla de diez minutos y AST; uso de EPP
03.01.03 objetos punzocortantes.
MATERIAL PROPIO (guantes de cuero, lentes de seguridad).
Contaminación del aire, Humedecer el área de influencia Uso de EPP. Mascarillas para polvo, lentes de
Generación de Polvo. 1 2 2
afecciones a la piel y vista. y uso adecuado de los EPP. seguridad.

14
Inspección y verificación por personal con mayor
CAMA DE APOYO experiencia. Procedimiento de trabajo seguro;
Uso de herramientas manuales Cortes, golpes y lesiones en Inspección de herramientas
03.01.04 D=0.10m C/ARENA 1 1 1 charla de diez minutos y AST; uso de EPP
P/TUBERIA cortantes. distintas partes del cuerpo. manuales antes de su uso.
(guantes de cuero), zapatos y lentes de
seguridad.
Inspección y verificación por personal con mayor
Cortes, golpes y lesiones en
Uso de herramientas manuales Inspección de herramientas experiencia. Procedimiento de trabajo seguro;
distintas partes del cuerpo por 1 1 1
cortantes. manuales antes de su uso. charla de diez minutos y AST; uso de EPP
RELLENO objetos punzocortantes.
(guantes de cuero, lentes de seguridad).
COMPACTADO
03.01.05
CON MATERIAL DE Usar este equipo por personal capacitado y con
Aplicar estándar de trabajos con
PRESTAMO mayor experiencia. Procedimiento de trabajo
Uso de máquinas de equipo en movimiento. Personal
Golpes y lesiones. 1 3 3 seguro; charla de diez minutos y AST; uso de
compactación. calificado y autorizado.
EPP (zapatos de seguridad, lentes, tapones
Instrucción de Seguridad.
auditivos).
Choques y golpes contra Aplicar estándar de trabajos con Capacitación en orden y limpieza, autocuidado.
2 3 6
objetos moviles. equipo en movimiento Uso de señalizaciones.
Check list de ingreso para maquinaria pesada;
Personal calificado y autorizado. Operador Calificado, uso de vigía / cuadrador;
Atropellos o golpes por
Check List de pre uso. 3 3 9 mantener distancia 20 mt. respecto del equipo.
equipos moviles.
Equipo movil en movimiento. Instrucción de Seguridad Ropa de trabajo de alta visibilidad y reflectiva
según norma ANSI 107.
Check list de ingreso para maquinaria pesada;
ELIMINACIÓN DE
Fracturas o lesiones por Aplicar estándar de trabajos con Operador Calificado, uso de vigía / cuadrador;
MATERIAL
03.01.06
EXCEDENTE D=4
atrapamiento o aplastamiento equipo en movimiento, Personal 2 3 6 mantener distancia 20 mt. respecto del equipo.
KM por vuelco de máquinas. calificado y autorizado Ropa de trabajo de alta visibilidad y reflectiva
según norma ANSI 107.
Inspección y verificación por personal con mayor
Cortes, golpes y lesiones en experiencia. Procedimiento de trabajo seguro;
Uso de herramientas manuales Inspección de herramientas
distintas partes del cuerpo por 1 1 1 charla de diez minutos y AST; uso de EPP
cortantes. manuales.
objetos punzocortantes. (guantes de cuero), colocar protectores a varillas
expuestas.
Contaminación del aire, Humedecer el área de influencia Uso de EPP. Mascarillas para polvo, lentes de
Generación de Polvo. 1 2 2
afecciones a la piel y vista y uso adecuado de los EPP. seguridad
3.02 CONCRETO SIMPLE

CONCRETO f'c= Inspección y verificación por personal con mayor


Cortes, golpes y lesiones en
100 km/cm2 PARA Uso de herramientas manuales Inspección de herramientas experiencia. Procedimiento de trabajo seguro;
03.02.01
SOLADOS Y/O SUB cortantes.
distintas partes del cuerpo por 1 1 1
manuales antes de su uso. charla de diez minutos y AST; uso de EPP
BASES (C-I) objetos punzocortantes.
(guantes de cuero, lentes de seguridad).
3.03 CONCRETO ARMADO
CONCRETO f'c= Inspección y verificación por personal con mayor
210 km/cm2 PARA Cortes, golpes y lesiones en
Uso de herramientas manuales Inspección de herramientas experiencia. Procedimiento de trabajo seguro;
03.03.01 MUROS DE distintas partes del cuerpo por 1 1 1
BUZONES, cortantes. manuales antes de su uso. charla de diez minutos y AST; uso de EPP
objetos punzocortantes.
CAMARAS, CAJAS (guantes de cuero, lentes de seguridad).

15
ACERO
ESTRUCTURAL Inspección y verificación por personal con mayor
TRABAJADO Cortes, golpes y lesiones en
Uso de herramientas manuales Inspección de herramientas experiencia. Procedimiento de trabajo seguro;
03.03.02 P/LOSA DE distintas partes del cuerpo por 1 1 1
FONDO-BASE DE cortantes. manuales antes de su uso. charla de diez minutos y AST; uso de EPP
objetos punzocortantes.
BUZÓN, CAMARA, (guantes de cuero, lentes de seguridad).
CAJA
Inspección y verificación por personal con mayor
Cortes, golpes y lesiones en
Uso de herramientas manuales Inspección de herramientas experiencia. Procedimiento de trabajo seguro;
distintas partes del cuerpo por 1 1 1
ENCOFRADO cortantes. manuales antes de su uso. charla de diez minutos y AST; uso de EPP
03.03.03 P/MUROS TIPO objetos punzocortantes.
(guantes de cuero, lentes de seguridad).
CARAVISTA
Personal calificado para esta
Utilización de madera. Golpes. 1 2 2 Usar EPP (guantes, casco de seguridad).
especialidad.
WATER STOP DE Inspección y verificación por personal con mayor
NEOPRENE DE 6". experiencia. Procedimiento de trabajo seguro;
Inspección de herramientas
03.03.04 PROVISIÓN Y Uso de herramientas manuales. Cortes o golpes. 1 1 1 charla de diez minutos y AST; uso de EPP
COLOCADO DE manuales antes de su uso.
(guantes de cuero, zapatos y lentes de
JUNTA seguridad).
3.04 EQUIPAMIENTO HIDRÁULICO
INSTALACIÓN DE Inspección y verificación por personal con mayor
TUBERIA PVC
experiencia. Procedimiento de trabajo seguro;
03.04.02 P/DESAGUE DN= Uso de herramientas manuales Cortes, golpes y lesiones por Inspección de herramientas
200,250mm +
1 1 1 charla de diez minutos y AST; uso de EPP
03.04.04 cortantes. objetos punzocortantes. manuales antes de su uso.
PRUEBA (guantes de cuero, zapatos y lentes de
HIDRÁULICA seguridad).
3.06 CERCOS PERIMETRICOS
BASE DE
CONCRETO Inspección y verificación por personal con mayor
03.06.01 P/POSTES DE experiencia. Procedimiento de trabajo seguro;
Uso de herramientas manuales Cortes, golpes y lesiones en Inspección de herramientas
03.06.02 MADERA DE D=4" * 1 2 2 charla de diez minutos y AST; uso de EPP
03.06.03 2m, CERCO DE cortantes. distintas partes del cuerpo. manuales antes de su uso.
(guantes de cuero), zapatos y lentes de
ALAMBRE DE seguridad.
PUAS
4.00 CONSTRUCCIÓN DE CASETA DE GUARDIANIA
4.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS
Inspección y verificación por personal con mayor
LIMPIEZA DE experiencia. Procedimiento de trabajo seguro;
Uso de herramientas manuales Cortes, golpes y lesiones en Inspección de herramientas
04.01.01 TERRENO 1 1 1 charla de diez minutos y AST; uso de EPP
MANUAL cortantes distintas partes del cuerpo. manuales antes de su uso.
(guantes de cuero), zapatos y lentes de
seguridad.
Inspección y verificación por personal con mayor
experiencia. Procedimiento de trabajo seguro;
EXCAVACIÓN Uso de herramientas manuales Cortes, golpes y lesiones en Inspección de herramientas
1 1 1 charla de diez minutos y AST; uso de EPP
PARA CIMIENTOS cortantes distintas partes del cuerpo. manuales antes de su uso.
(guantes de cuero), zapatos y lentes de
04.01.02 HASTA 1.00m
TERRENO
seguridad.
NORMAL Sobresfuerzo al momento de
Charlas sobre posturas
Posturas inadecuadas. la excavación y retiro de 1 3 3 Capacitación en ergonomía.
anatómicas correctas
material.

16
Inspección y verificación por personal con mayor
experiencia. Procedimiento de trabajo seguro;
Uso de herramientas manuales Cortes, golpes y lesiones en Inspección de herramientas
1 1 1 charla de diez minutos y AST; uso de EPP
cortantes distintas partes del cuerpo. manuales antes de su uso.
NIVELACIÓN INT. Y (guantes de cuero), zapatos y lentes de
APISONADO FINAL seguridad.
04.01.03
DEL TERRENO Usar este equipo por personal capacitado y con
PREVIO AL PISO Aplicar estándar de trabajos con
mayor experiencia. Procedimiento de trabajo
Uso de máquinas de equipo en movimiento. Personal
Golpes y lesiones. 1 3 3 seguro; charla de diez minutos y AST; uso de
compactación calificado y autorizado.
EPP (zapatos de seguridad, lentes, tapones
Instrucción de Seguridad.
auditivos).
Inspección y verificación por personal con mayor
experiencia. Procedimiento de trabajo seguro;
Uso de herramientas manuales Cortes, golpes y lesiones en Inspección de herramientas
1 1 1 charla de diez minutos y AST; uso de EPP
cortantes distintas partes del cuerpo. manuales antes de su uso.
RELLENO (guantes de cuero), zapatos y lentes de
COMPACTADO seguridad.
04.01.04
C/MATERIAL DE Usar este equipo por personal capacitado y con
PRESTAMO Aplicar estándar de trabajos con
mayor experiencia. Procedimiento de trabajo
Uso de máquinas de equipo en movimiento. Personal
Golpes y lesiones. 1 3 3 seguro; charla de diez minutos y AST; uso de
compactación calificado y autorizado.
EPP (zapatos de seguridad, lentes, tapones
Instrucción de Seguridad.
auditivos).
Sobresfuerzo por traslado o Charlas sobre posturas
Posturas inadecuadas. 1 2 2 Capacitación en ergonomía.
acarreo de material. anatómicas correctas
ELIMINACIÓN CON Inspección y verificación por personal con mayor
TRANSPORTE Cortes, golpes y lesiones en experiencia. Procedimiento de trabajo seguro;
Uso de herramientas manuales Inspección de herramientas
(CARGUIO A distintas partes del cuerpo por 1 1 1 charla de diez minutos y AST; uso de EPP
MANO) R=25 cortantes. manuales.
objetos punzocortantes. (guantes de cuero), colocar protectores a varillas
m3/día expuestas.
Contaminación del aire, Humedecer el área de influencia Uso de EPP. Mascarillas para polvo, lentes de
Generación de Polvo. 1 2 2
afecciones a la piel y vista y uso adecuado de los EPP. seguridad
4.02 CONCRETO SIMPLE
SOLADOS
CONCRETO féc.= Inspección y verificación por personal con mayor
100 km/cm2 h=2”, Cortes, golpes y lesiones en
04.02.01 Uso de herramientas manuales Inspección de herramientas experiencia. Procedimiento de trabajo seguro;
CIMIENTOS distintas partes del cuerpo por 1 1 1
04.02.02 cortantes. manuales antes de su uso. charla de diez minutos y AST; uso de EPP
CORRIDOS, objetos punzocortantes.
CONCRETO FALSO (guantes de cuero, lentes de seguridad).
PISO.
Inspección y verificación por personal con mayor
ENCOFRADO Y Cortes, golpes y lesiones en
Uso de herramientas manuales Inspección de herramientas experiencia. Procedimiento de trabajo seguro;
DESENCOFRADO distintas partes del cuerpo por 1 1 1
cortantes. manuales antes de su uso. charla de diez minutos y AST; uso de EPP
04.02.03 NORMAL objetos punzocortantes.
(guantes de cuero, lentes de seguridad).
SOBRECIMIENTO
HASTA 0.30 m Personal calificado para esta
Utilización de madera. Golpes. 1 2 2 Usar EPP (guantes).
especialidad.

4.03 CONCRETO ARMADO

04.03.01 COLUMNAS

17
Inspección y verificación por personal con mayor
CONCRETO EN Cortes, golpes y lesiones en
Uso de herramientas manuales Inspección de herramientas experiencia. Procedimiento de trabajo seguro;
04.03.01.03 COLUMNAS f'c= distintas partes del cuerpo por 1 1 1
210 kg/cm2 cortantes. manuales antes de su uso. charla de diez minutos y AST; uso de EPP
objetos punzocortantes.
(guantes de cuero, lentes de seguridad).
Inspección y verificación por personal con mayor
Cortes, golpes y lesiones en
ENCOFRADO Y Uso de herramientas manuales Inspección de herramientas experiencia. Procedimiento de trabajo seguro;
distintas partes del cuerpo por 1 1 1
DESENCOFRADO cortantes. manuales antes de su uso. charla de diez minutos y AST; uso de EPP
04.03.01.02 objetos punzocortantes.
NORMAL EN (guantes de cuero, lentes de seguridad).
COLUMNAS Personal calificado para esta
Utilización de madera. Golpes. 1 2 2 Usar EPP (guantes).
especialidad.
04.03.02 VIGAS
Inspección y verificación por personal con mayor
CONCRETO EN Cortes, golpes y lesiones en
Uso de herramientas manuales Inspección de herramientas experiencia. Procedimiento de trabajo seguro;
04.03.02.01 VIGAS f'c= 210 distintas partes del cuerpo por 1 1 1
kg/cm2 cortantes. manuales antes de su uso. charla de diez minutos y AST; uso de EPP
objetos punzocortantes.
(guantes de cuero, lentes de seguridad).
Inspección y verificación por personal con mayor
Cortes, golpes y lesiones en
Uso de herramientas manuales Inspección de herramientas experiencia. Procedimiento de trabajo seguro;
ENCOFRADO Y distintas partes del cuerpo por 1 1 1
cortantes. manuales antes de su uso. charla de diez minutos y AST; uso de EPP
04.03.02.03 DESENCOFRADO objetos punzocortantes.
(guantes de cuero, lentes de seguridad).
NORMAL EN VIGAS
Personal calificado para esta
Utilización de madera. Golpes. 1 2 2 Usar EPP (guantes).
especialidad.

4.04 ARQUITECTURA

04.04.04 CARPINTERIA DE MANERA

PUERTA Inspección y verificación por personal con


04.04.04.01 Inspección de herramientas
CONTRAPLACADA, Uso de herramientas manuales. Golpes y lesiones. 1 1 1 experiencia. Procedimiento de trabajo seguro;
04.04.04.02 manuales antes de su uso.
VENTANA uso de EPP (guantes de cuero).
04.04.07 VIDRIOS, CRISTALES Y SIMILARES
Inspección y verificación por personal con
VIDRIOS Cortes y lesiones por objetos Inspección de herramientas
04.04.07.01 Uso de herramientas manuales. 1 2 2 experiencia. Procedimiento de trabajo seguro;
SEMIDOBLES punzocortantes. manuales antes de su uso.
uso de EPP (guantes de cuero).
4.05 INSTALACIONES ELECTRICAS
Inspección y verificación por personal con
Cortes y lesiones por objetos Inspección de herramientas
Uso de herramientas manuales. 1 1 1 experiencia. Procedimiento de trabajo seguro;
punzocortantes. manuales antes de su uso.
uso de EPP (guantes de cuero).
TOMACORRIENTE,
04.05.01 - Asficcia, fractura o lesiones Aplicar estándar de trabajos de Casco de seguridad, lentes de seguridad,
PUESTA A TIERRA,
04.05.12 por atrapamiento o alto riesgo, Implementar protector auditivo, guantes, chaleco reflectante y
ETC
Trabajo en espacio confinado. aplastamiento por personal vigía con silbato, 2 3 6 zapatos de seguridad. Personal
desprendimiento de estructura Colocar sostenimiento en la capacitado/certificado para realizar este tipo de
y/o terreno. zona de trabajo. trabajo.

18
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE HUAMBOS - CHOTA - CAJAMARCA

ALUMNO: GRUPO N°5 DOCENTE: ING. Arbulu Ramos José del Carmen
GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN LA
UNIVERSIDAD: UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO - CHICLAYO CURSO: CONSTRUCCION
FECHA: CHICLAYO, 17/06/2023 PROCESO: CAPTACIÓN TIPO QUEBRADA

EVALUACION DE RIESGO / IMPACTO


METODOS DE CONTROL
ITEM ACTIVIDAD PELIGRO CONSECUENCIA / RIESGO PROBABILIDAD SEVERIDAD METODOS DE CONTROL A IMPLEMENTAR
EXISTENTES PxS
(P) (S)

TRABAJOS PRELIMINARES
1.00
Inspección y verificación por personal con mayor
Uso de herramientas manuales Golpes y lesiones por el uso de Inspección de herramientas manuales
cortantes. estacas, barreta, comba, etc. antes de su uso. 1 1 1 experiencia. Procedimiento de trabajo seguro; charla de diez
TRAZO Y minutos y AST; uso de EPP (guantes de cuero).
1.01
REPLANTEO Usar este equipo por personal capacitado y con mayor
Caída del equipo topográfico Solo manipular personal calificado y
Utilización de equipo topográfico.
(Estación Total, primas, nivel). autorizado. Instrucción de Seguridad. 1 1 1 experiencia. Procedimiento de trabajo seguro; charla de diez
minutos.
Inspección y verificación por personal con mayor
DESBROCE Y Uso de herramientas manuales Golpes y lesiones por el uso de Inspección de herramientas manuales
1.02
LIMPIEZA cortantes. estacas, barreta, comba, etc. antes de su uso. 1 1 1 experiencia. Procedimiento de trabajo seguro; charla de diez
minutos y AST; uso de EPP (guantes de cuero).

MOVIMIENTO DE TIERRAS
2.00
Inspección y verificación por personal con mayor
Cortes, golpes y lesiones en distintas
Uso de herramientas manuales Inspección de herramientas manuales experiencia. Procedimiento de trabajo seguro; charla de diez
cortantes.
partes del cuerpo por objetos
antes de su uso.
1 1 1 minutos y AST; uso de EPP (guantes de cuero, lentes de
EXCAVACIÓN punzocortantes.
2.01 seguridad).
MANUAL
Sobresfuerzo por traslado o carguío Charlas sobre posturas anatómicas
Posturas inadecuadas.
de material. correctas 1 3 3 Capacitación en ergonomía.

Inspección y verificación por personal con mayor


Cortes, golpes y lesiones en distintas
Uso de herramientas manuales experiencia. Procedimiento de trabajo seguro; charla de diez
cortantes.
partes del cuerpo por objetos Inspección de herramientas manuales. 1 1 1 minutos y AST; uso de EPP (guantes de cuero), zapatos y
punzocortantes.
REFINE Y lentes de seguridad.
2.02
COMPACTACIÓN Usar este equipo por personal capacitado y con mayor
Aplicar estándar de trabajos con equipo
experiencia. Procedimiento de trabajo seguro; charla de diez
Uso de máquinas de compactación. Golpes y lesiones. en movimiento. Personal calificado y 1 3 3 minutos y AST; uso de EPP (zapatos de seguridad, lentes,
autorizado. Instrucción de Seguridad.
tapones auditivos).

Sobresfuerzo por traslado o carguío Charlas sobre posturas anatómicas


Posturas inadecuadas.
de material. correctas
1 3 3 Capacitación en ergonomía.

ACARREO DE Inspección y verificación por personal con mayor


Cortes, golpes y lesiones en distintas
MATERIAL Uso de herramientas manuales experiencia. Procedimiento de trabajo seguro; charla de diez
2.03
EXCEDENTE DP= cortantes.
partes del cuerpo por objetos Inspección de herramientas manuales. 1 1 1 minutos y AST; uso de EPP (guantes de cuero), colocar
punzocortantes.
30m protectores a varillas expuestas.
Contaminación del aire, afecciones a Humedecer el área de influencia y uso
Generación de Polvo.
la piel y vista adecuado de los EPP. 1 2 2 Uso de EPP. Mascarillas para polvo, lentes de seguridad

OBRAS DE CONCRETO SIMPLE


3.00

19
CONCRETO f'c= 100 Inspección y verificación por personal con mayor
Cortes, golpes y lesiones en distintas
Uso de herramientas manuales Inspección de herramientas manuales experiencia. Procedimiento de trabajo seguro; charla de diez
3.01 km/cm2 PARA
cortantes.
partes del cuerpo por objetos
antes de su uso.
1 1 1 minutos y AST; uso de EPP (guantes de cuero, lentes de
SOLADOS E=0.1 m punzocortantes.
seguridad).

CONCRETO ARMADO
4.00

CONCRETO f'c= 210 Inspección y verificación por personal con mayor


Cortes, golpes y lesiones en distintas
Uso de herramientas manuales Inspección de herramientas manuales experiencia. Procedimiento de trabajo seguro; charla de diez
4.01 km/cm2 PARA cortantes.
partes del cuerpo por objetos
antes de su uso. 1 1 1 minutos y AST; uso de EPP (guantes de cuero, lentes de
CAPTACIÓN punzocortantes.
seguridad).

ACERO
ESTRUCTURAL Inspección y verificación por personal con mayor
Cortes, golpes y lesiones en distintas
TRABAJADO Uso de herramientas manuales Inspección de herramientas manuales experiencia. Procedimiento de trabajo seguro; charla de diez
4.03
P/MUROS DE cortantes.
partes del cuerpo por objetos
antes de su uso. 1 1 1 minutos y AST; uso de EPP (guantes de cuero, lentes de
punzocortantes.
BUZONES, seguridad).
CAMARAS, CAJAS
Inspección y verificación por personal con mayor
Cortes, golpes y lesiones en distintas
Uso de herramientas manuales Inspección de herramientas manuales experiencia. Procedimiento de trabajo seguro; charla de diez
cortantes.
partes del cuerpo por objetos
antes de su uso.
1 1 1 minutos y AST; uso de EPP (guantes de cuero, lentes de
ENCOFRADO Y punzocortantes.
4.02 DESENCOFRADO seguridad).
DE MURO Personal calificado para esta
Utilización de madera. Golpes.
especialidad. 1 2 2 Usar EPP (guantes).

VALVULAS, SUMINISTROS Y ACCESORIOS


7.00
SUMINISTRO,
07.01
INSTALACIÓN DE Inspección de herramientas manuales
-
VALVULAS, CODOS,
Uso de herramientas manuales. Golpes.
antes de su uso. 1 1 1 Procedimiento de trabajo seguro; uso de EPP.
07.12
ETC.

CERCO PERIMETRICO
8.00
BASE DE
CONCRETO Inspección y verificación por personal con mayor
08.01
P/POSTES DE Uso de herramientas manuales Cortes, golpes y lesiones en distintas Inspección de herramientas manuales experiencia. Procedimiento de trabajo seguro; charla de diez
- 1 2 2
MADERA DE D=4" * cortantes. partes del cuerpo. antes de su uso. minutos y AST; uso de EPP (guantes de cuero), zapatos y
08.04 lentes de seguridad.
2m, CERCO DE
ALAMBRE DE PUAS

MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE HUAMBOS - CHOTA - CAJAMARCA

ALUMNO: GRUPO N°5 DOCENTE: ING. Arbulu Ramos José del Carmen
GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN LA
UNIVERSIDAD: UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO - CHICLAYO CURSO: CONSTRUCCION

20
FECHA: CHICLAYO, 18/06/2019 PROCESO: LINEA DE CONDUCCIÓN

EVALUACION DE RIESGO / IMPACTO


METODOS DE CONTROL
ITEM ACTIVIDAD PELIGRO CONSECUENCIA / RIESGO PROBABILIDAD SEVERIDAD METODOS DE CONTROL A IMPLEMENTAR
EXISTENTES PxS
(P) (S)
TRABAJOS PRELIMINARES
1.00
Inspección y verificación por personal con mayor
TRAZO Y Uso de herramientas manuales Golpes y lesiones por el uso de Inspección de herramientas manuales
cortantes. estacas, barreta, comba, etc. antes de su uso. 1 1 1 experiencia. Procedimiento de trabajo seguro; charla de diez
REPLANTEO minutos y AST; uso de EPP (guantes de cuero).
1.01
INICIAL DE LA Usar este equipo por personal capacitado y con mayor
Caída del equipo topográfico Solo manipular personal calificado y
LINEA Utilización de equipo topográfico.
(Estación Total, primas, nivel). autorizado. Instrucción de Seguridad.
1 1 1 experiencia. Procedimiento de trabajo seguro; charla de diez
minutos.
Inspección y verificación por personal con mayor
Uso de herramientas manuales Golpes y lesiones por el uso de Inspección de herramientas manuales
cortantes. estacas, barreta, comba, etc. antes de su uso.
1 1 1 experiencia. Procedimiento de trabajo seguro; charla de diez
REPLANTEO FINAL minutos y AST; uso de EPP (guantes de cuero).
1.02
DEL PROYECTO Usar este equipo por personal capacitado y con mayor
Caída del equipo topográfico Solo manipular personal calificado y
Utilización de equipo topográfico.
(Estación Total, prismas, nivel). autorizado. Instrucción de Seguridad.
1 1 1 experiencia. Procedimiento de trabajo seguro; charla de diez
minutos.
MOVIMIENTO DE TIERRAS
2.00
Inspección y verificación por personal con mayor
Cortes, golpes y lesiones en distintas
Uso de herramientas manuales Inspección de herramientas manuales experiencia. Procedimiento de trabajo seguro; charla de diez
cortantes.
partes del cuerpo por objetos
antes de su uso.
1 1 1 minutos y AST; uso de EPP (guantes de cuero, lentes de
EXCAVACIÓN punzocortantes.
2.01 seguridad).
MANUAL
Sobresfuerzo por traslado o carguío Charlas sobre posturas anatómicas
Posturas inadecuadas.
de material. correctas
1 3 3 Capacitación en ergonomía.

Inspección y verificación por personal con mayor


Cortes, golpes y lesiones en distintas
Uso de herramientas manuales Inspección de herramientas manuales experiencia. Procedimiento de trabajo seguro; charla de diez
EXCAVACIÓN cortantes.
partes del cuerpo por objetos
antes de su uso. 1 1 1 minutos y AST; uso de EPP (guantes de cuero, lentes de
.2.02 MANUAL EN punzocortantes.
seguridad).
TERRENO ROCOSO Sobresfuerzo por traslado o carguío Charlas sobre posturas anatómicas
Posturas inadecuadas.
de material. correctas
1 3 3 Capacitación en ergonomía.

REFINE Y NIVELACIÓN DE ZANJAS


3.00
REFINE Y Inspección y verificación por personal con mayor
Cortes, golpes y lesiones en distintas
NIVELACIÓN DE Uso de herramientas manuales experiencia. Procedimiento de trabajo seguro; charla de diez
3.01
ZANJAS EN TIERRA cortantes.
partes del cuerpo por objetos Inspección de herramientas manuales. 1 1 1 minutos y AST; uso de EPP (guantes de cuero), zapatos y
punzocortantes.
COMPACTA lentes de seguridad.
REFINE Y Inspección y verificación por personal con mayor
Cortes, golpes y lesiones en distintas
NIVELACIÓN DE Uso de herramientas manuales experiencia. Procedimiento de trabajo seguro; charla de diez
3.02
ZANJAS EN ROCA cortantes.
partes del cuerpo por objetos Inspección de herramientas manuales. 1 1 1 minutos y AST; uso de EPP (guantes de cuero), zapatos y
punzocortantes.
FIJA lentes de seguridad.

CAMA DE APOYO PARA TUBERIAS


4.00
CAMA DE APOYO
Inspección y verificación por personal con mayor
D=0.10m MAT.
Uso de herramientas manuales Cortes, golpes y lesiones en distintas Inspección de herramientas manuales experiencia. Procedimiento de trabajo seguro; charla de diez
4.01 PROPIO cortantes. partes del cuerpo. antes de su uso. 1 1 1 minutos y AST; uso de EPP (guantes de cuero), zapatos y
ZARANDEADO lentes de seguridad.
P/TUBERIA
RELLENO Y COMPACTACIÓN INICIAL PARA TUBERIAS
5.00

21
Inspección y verificación por personal con mayor
Uso de herramientas manuales Cortes, golpes y lesiones en distintas Inspección de herramientas manuales experiencia. Procedimiento de trabajo seguro; charla de diez
RELLENO Y cortantes partes del cuerpo. antes de su uso.
1 1 1 minutos y AST; uso de EPP (guantes de cuero), zapatos y
COMPACTACIÓN lentes de seguridad.
5.01
ZANJA T/NATURAL Aplicar estándar de trabajos con equipo
Usar este equipo por personal capacitado y con mayor
DN= 110 mm experiencia. Procedimiento de trabajo seguro; charla de diez
Uso de máquinas de compactación Golpes y lesiones. en movimiento. Personal calificado y 1 2 2 minutos y AST; uso de EPP (zapatos de seguridad, lentes,
autorizado. Instrucción de Seguridad.
tapones auditivos).
Inspección y verificación por personal con mayor
Uso de herramientas manuales Cortes, golpes y lesiones en distintas Inspección de herramientas manuales experiencia. Procedimiento de trabajo seguro; charla de diez
RELLENO Y cortantes partes del cuerpo. antes de su uso.
1 1 1 minutos y AST; uso de EPP (guantes de cuero), zapatos y
COMPACTACIÓN lentes de seguridad.
5.02
ZANJA T/ROCOSO Aplicar estándar de trabajos con equipo
Usar este equipo por personal capacitado y con mayor
DN= 110 mm experiencia. Procedimiento de trabajo seguro; charla de diez
Uso de máquinas de compactación Golpes y lesiones. en movimiento. Personal calificado y 1 2 2 minutos y AST; uso de EPP (zapatos de seguridad, lentes,
autorizado. Instrucción de Seguridad.
tapones auditivos).
Sobresfuerzo por traslado o carguío Charlas sobre posturas anatómicas
Posturas inadecuadas.
de material. correctas 1 2 2 Capacitación en ergonomía.
ACARREO DE Inspección y verificación por personal con mayor
MATERIAL Cortes, golpes y lesiones en distintas
5.03 Uso de herramientas manuales experiencia. Procedimiento de trabajo seguro; charla de diez
EXCEDENTE DP= cortantes.
partes del cuerpo por objetos Inspección de herramientas manuales. 1 1 1 minutos y AST; uso de EPP (guantes de cuero), colocar
punzocortantes.
30m protectores a varillas expuestas.
Contaminación del aire, afecciones a Humedecer el área de influencia y uso
Generación de Polvo.
la piel y vista adecuado de los EPP.
1 1 1 Uso de EPP. Mascarillas para polvo, lentes de seguridad
SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIAS NTP ISO
6.00 4435-1
SUMINISTRO E
INST./TUB. PVC SAP Inspección de herramientas manuales
6.01
D= 110 mm (4"),
Uso de herramientas manuales. Golpes.
antes de su uso. 1 1 1 Procedimiento de trabajo seguro; uso de EPP.
CLASE 7.5 SP
PRUEBAS HIDRÁULICAS
10.00
Inspección y verificación por personal con mayor
DOBLE PRUEBA Cortes, golpes y lesiones en distintas experiencia. Procedimiento de trabajo seguro; charla de diez
HIDRÁULICA y Uso de herramientas manuales.
partes del cuerpo.
Inspección de herramientas manuales. 1 2 2 minutos y AST; uso de EPP (guantes de cuero), zapatos y
10.01 DESINFECCIÓN lentes de seguridad.
P/TUBERIA PVC Solo manipular el equipo por personal
Usar este equipo por personal calificado. Procedimiento de
Φ=200 mm Bomba de prueba. Golpes o caída del equipo utilizado. calificado y autorizado. Instrucción de 1 2 2 trabajo seguro; charla de diez minutos y AST.
Seguridad.
VARIOS
11.00
DADOS DE Uso de herramientas manuales Inspección y verificación por personal con experiencia.
Cortes y lesiones por objetos Inspección de herramientas manuales
11.01 CONCRETO F´C=140 cortantes al momento de preparado de
punzocortantes. antes de su uso. 1 1 1 Procedimiento de trabajo seguro; uso de EPP (guantes de
KG/CM2 los dados. cuero).
PRUEBA DE Inspección y verificación por personal con experiencia.
Cortes y lesiones por objetos Inspección de herramientas manuales
11.02 CALIDAD DEL Uso de herramientas manuales.
punzocortantes. antes de su uso. 1 1 1 Procedimiento de trabajo seguro; uso de EPP (guantes de
CONCRETO cuero).

22
Análisis de Riesgos: IPER

23
e) Mapas de riesgos

24
25
26
f) Plan de vigilancia de la salud de los/las trabajadores/as:

 Vigilancia Ocupacional

Los exámenes médicos ocupacionales se desarrollarán según lo indicado en el


Procedimiento Exámenes Medico Ocupacional. Los mismos que serán archivados
en obra acorde con lo expresado en la legislaci6n vigente.

Con el fin de garantizar el bienestar, la salud y la seguridad de los colaboradores


se establecerá los siguientes niveles de prevenci6n de la salud de los
colaboradores:

Prevenci6n Primaria: Donde se desarrolla el Programa de Vigilancia de


Salud Ocupacional

Prevenci6n Secundaria: Donde se desarrolla los exámenes médicos


ocupacionales.

Prevenci6n Terciaria: Donde incluye el tratamiento en caso se diagnostique


alguna enfermedad ocupacional

 Gestión de la Salud Ocupacional

La organizaci6n realizara la evaluaci6n y reconocimiento de la salud de los


colaboradores con relaci6n a su exposici6n a factores de riesgo de origen
ocupacional, buscando reconocer precozmente alteraciones en la salud a causa
de las exposiciones laborales. Los criterios para la toma de los exámenes médicos
están establecidos en la legislaci6n vigente y acorde con el procedimiento de
Examen Médico Ocupacional. Además, identificara, controlara y evaluara
peri6dicamente los agentes físicos, químicos, biol6gicos y ergon6micos en los
puestos de trabajo.

Asimismo, se brindará capacitación y sensibilización a todos los colaboradores en


temas de identificación y prevención de enfermedades ocupacionales de acuerdo
al puesto de trabajo y al agente identificado, a través de! Programa de Vigilancia
Ocupacional.

 Ergonomía

0
Se tomara en cuenta la interacción hombre - maquina - ambiente, para lo
cual identifica, evalúa y controla los riesgos ergonómicos de manera que la
zona de trabajo sea segura, eficiente y cómoda, considerando los
siguientes aspectos: diseño del lugar de trabajo, posición en el lugar de
trabajo, manejo manual de cargas , carga limite recomendada,
posicionamiento postural en los puestos de trabajo, movimiento repetitivo,
ciclos de trabajo - descanso, sobrecarga perceptual y mental, equipos y
herramientas en los puestos de trabajo.

La evaluación se aplica siguiendo la Norma Básica de ergonomía y de


Procedimiento de Evaluación de Riesgo Disergonómico, sus modificatorias
y demás normas en lo que resulte aplicable a las características propias de
la actividad, enfocando su cumplimiento con el objetivo de prevenir la
ocurrencia de accidentes y/o enfermedades ocupacionales.

 Agentes Físicos
Se considera agentes físicos el Ruido, vibración de cuerpo entero,
iluminación, y estrés térmico

 Agentes Químicos
Se tomará en cuenta lo establecido en el Decreto 2005-SA y sus
modificatorias para garantizar la salud sus colaboradores.

Se proporcionará protección respiratoria, protección cutánea (función de


aislamiento y protección de capas cornea y de la epidermis), entre otras,
según el tipo de agente químico.

 Agentes Biológicos
Se identifica y controla los agentes de riesgo biol6gicos tales como: mohos,
bacterias, otros.

Se proporciona limpieza continua a las oficinas y campamentos agentes


desinfectantes.

1
g) Procedimientos de trabajo para las labores de alto riesgo

 SISTEMA DE PROTECCIÓN PARA TRABAJOS DE EXCAVACIÓN Y ZANJAS


Es un método para proteger a los trabajadores de los derrumbes de material que
pudiese caer o rodar desde una cara de la excavación o hacia el interior de la
misma, también, del colapso de las estructuras adyacentes. Pueden ser sistemas
de soporte, sistemas de taludes y escalonados, sistemas de escudos y otros
sistemas que proporcionan la protección necesaria.

Entre los principales sistemas de protección tenemos los siguientes:

Escudos: Estructura que es capaz de soportar las fuerzas que le impone


un derrumbe y, de este modo, proteger a los trabajadores dentro de la
estructura.

Apuntalamiento: Una estructura como un sistema de apuntalamiento de


metal, hidráulico, mecánico o de madera, que sostiene los lados de una
excavación y que ha sido diseñado para evitar derrumbes.

Persona competente: Persona capaz de identificar peligros existentes o


predecibles en los alrededores, o condiciones de trabajo insalubres o
peligrosas para el personal, y que tiene la autoridad para implementar en
forma oportuna las acciones preventivas/correctivas necesarias para
eliminarlas.

0
 TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS
Es aquel que cumple alguna de las siguientes condiciones:

No ha sido diseñado para ser ocupado por seres humanos por tiempo
prolongado.

Está sujeto a acumulación de gases inflamables, contaminantes tóxicos o


deficiencia de oxígeno.

Los espacios confinados generalmente tienen entradas y salidas limitadas,


por ejemplo, tanques, ductos, silos, etc.

 EVALUACIÓN DEL TERRENO


La clasificación de la roca o terreno y las protecciones serán las siguientes, según
la metodología establecida por OSHA para clasificar el terreno.

Terreno rocoso: La excavación en este tipo de terreno no necesita


protección lateral debido a la firmeza y estabilidad del terreno.

1
Terreno inestable: Suelo no compacto, capaz de producir derrumbes
laterales debido a la inestabilidad del material, entre ellos figuran la arena,
la arcilla húmeda y el terreno fangoso o pantanoso.

Evaluación del terreno: Se deberá verificar el estudio de mecánica de


suelos para clasificar el terreno de cada excavación.

 EPP PARA TRABAJO EN EXCAVACIONES


Son los siguientes:

Chaleco de seguridad (con cintas reflectivas).

Zapatos de seguridad punta de acero.

Casco de seguridad.

Lentes de seguridad.

Mascarillas.

Tapones auditivos.

Guantes de badana (Gruesos, cortos).

Además, debemos de tener en cuenta que:

2
El personal que labore cerca de máquinas o equipos para movimiento
de tierras o actividades relacionadas a excavaciones, deberá utilizar
ropa de alta visibilidad u otro dispositivo de seguridad que pueda ser
visualizado con facilidad, como los chalecos reflectantes.

El personal que ingresa a una excavación que todavía no cuenta con


protección contra derrumbes, debe usar arnés con línea de vida fijada
al anillo dorsal, y con el otro extremo ubicado en el exterior de la
excavación a cargo de un monitor o vigía con silbato, quien pueda
advertir de un inminente derrumbe.

El polvo en suspensión producido durante la ejecución de


excavaciones deberá controlarse con el uso de agua u otros métodos.
Se proporcionará respirador para polvos a los trabajadores en caso de
que sea necesario.

Según la Norma G050 – SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCIÓN, los


procedimientos que debe seguir para prevenir los peligros en trabajos de
excavaciones, son los siguientes:

Se deberá prevenir los peligros de irrupción de agua en la excavación,


o en zonas que modifiquen el grado de humedad de los taludes de la
misma.

Antes de iniciar la excavación en terrenos saturados, se requerirá de


un estudio de mecánica de suelos, en el que se establezca las
características del suelo, que permitan determinar la magnitud de los
empujes a los que estarán sometidos los muros de sostenimiento o
las ataguías provisionales, durante la construcción. Antes de iniciar la
excavación se contará por lo menos con el diseño, debidamente
avalado por el profesional responsable.

3
 SISTEMAS DE PROTECCIÓN
Taludes: Inclinaciones válidas para excavaciones de hasta 6 metros de
profundidad. Para el caso de profundidades mayores, la inclinación del
talud debe definirla un ingeniero profesional registrado.

Bancos o banquetas: Las banquetas o bancos deben configurarse con los


mismos ángulos de inclinación dados para el caso de inclinación de taludes.

4
Entibación:

Colocación de una estructura provisional de madera y/o metal (entibado)


dentro de una excavación para soportar por apuntalamiento los taludes de
la misma, a fin de prevenir un derrumbe.

Cuando se requiera instalar sistemas de protección contra derrumbe en


excavaciones de alto riesgo (por su profundidad, tipo de suelo, presencia de
agua, sometida a vibraciones o cargas cercanas), se debe hacerlo desde la
superficie, evitando el ingreso de personal hasta que la protección esté
implementada.

El desmontaje de entibados debe efectuarse de abajo hacia arriba,


rellenando la excavación conforme se vaya retirando el apuntalamiento.

 Contorno de la excavación:
En excavaciones mayores o iguales a 1,5 m de profundidad se deberán
usar barandas rígidas alrededor del borde de la excavación; con la baranda
superior a una altura de 1,06 m y una inferior ubicada a media distancia
entre la baranda superior y el piso (53 cm).

5
En excavaciones mayores o iguales a 50 cm y menores a 1,5 m, se deberá
usar un sistema de barandas rígidas o demarcación consistente en malla
plástica de color naranja o similar de 1 m de altura.

Las protecciones y demarcaciones deberán estar ubicadas a una distancia


máxima de 1 m del borde de la excavación, de tal manera, que impida que
ningún trabajador pueda caminar entre la protección y el borde de la
excavación.

Se colocará señalización de advertencia y acordonamiento (entre 0,80 m y


1,20 m de altura) a 1 m de distancia del borde de la excavación.

Si hay riesgo de caída de vehículos, colocar adicionalmente al


acordonamiento, muretes de concreto ubicados a un mínimo 3 m del borde
de peligro.

Para señalización nocturna, los muretes deben contar con luces de


destellos o mecheros.

Complementar protección con avisos de advertencia, haciendo referencia a


la excavación abierta.

6
 ACCESOS Y SALIDAS
Deberá proveerse de medios de acceso y salida apropiados (escaleras,
rampas o similares) a toda excavación. Se distribuirán accesos, de tal
manera, que no se requiera más de 7,50 m de recorrido para llegar a ellos,
si su profundidad es mayor o igual a 1,2 m (4 pies).

Las escaleras deberán estar atadas a un medio de sujeción fijo para


impedir su desplazamiento. Deberán sobresalir 1 m sobre el borde de la
excavación superior y estar aseguradas para evitar su desplazamiento.

 PUENTES PROVISIONALES
Deben tener ancho mínimo de 0,90 m.

Pueden ser de metal o de madera tornillo u otra madera de resistencia


equivalente. No se permite usar pino blanco (madera de embalaje).

Deben contar con barandas superiores e intermedias laterales con


adecuada rigidez y resistencia.

 MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA EL USO DE EQUIPOS Y MÁQUINAS

7
No se permitirá el uso de equipo o maquinaria que origine vibraciones cerca
de las excavaciones cuando haya personal dentro de ellas, salvo que se
hayan tomado las precauciones para evitar derrumbes.

Antes de excavar, se debe ubicar las instalaciones subterráneas (eléctricas,


de gas, agua, desagüe, telefonía, etc.). Usar planos, detectores, calicatas y
señalizar interferencias con estacas o marcar el pavimento.

Toda excavación que se realice en áreas con posibilidad de generación de


gases o falta de oxígeno (botaderos, plantas de procesos, pads de
lixiviación, plantas de tratamiento de agua, laboratorios químicos, y otros
similares) de profundidad a partir de 1,5 m; se considera espacio confinado
y será tratado como tal, debiéndose utilizar la Autorización para Espacios
Confinados y el procedimiento correspondiente.

Nunca se debe trabajar dentro de una excavación donde se acumule o se


filtre agua.

Se deben usar bombas para eliminar el agua y mantener la excavación


seca.

Supervisar el bombeo para asegurar la continuidad de la operación.

No usar equipos eléctricos dentro de una excavación con agua.

Además, una persona competente debe de inspeccionar las excavaciones


que puedan sufrir filtraciones de agua, debido a fuertes lluvias.

Adjuntar un croquis de la excavación planificada, con detalles del sistema


de protección contra derrumbes, accesos, pasarelas y barandas, indicando
materiales y dimensiones de los mismos.

h) Programa de capacitación, sensibilización y entrenamiento

La capacitación en el Proyecto es uno de los elementos de soporte más


importante dentro del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, por
lo cual se implementará el Plan de Capacitación al personal, permitiendo cumplir
los siguientes objetivos:

8
Crear conciencia en los colaboradores sobre la importancia que tiene el
cumplir con los planes, procedimientos, instrucciones y requerimientos del
Sistema de Gestión de SSMA, así como de las consecuencias de su
incumplimiento.

Divulgar y explicar los roles y responsabilidades de los colaboradores en


relación al cumplimiento de los elementos del Sistema de Gestión de
Seguridad y Salud en el Trabajo.

Proporcionar el entrenamiento requerido para asegurar la competencia del


colaborador en la aplicación de los procedimientos y estándares.

Capacitar y entrenar a la línea de mando del proyecto en el uso adecuado y


la aplicación efectiva de las herramientas de Gestión de Seguridad y Salud
en el Trabajo, para lograr una eficaz prevención de riesgos.

 Capacitaciones y Charlas Integrales


Se imparte capacitaciones periódicas de acuerdo a los riesgos potenciales
existentes en cada puesto de trabajo y a la normativa legal vigente, siendo los
siguientes temas:

Trabajo en alturas.

Excavación en Zanjas.

Trabajo en espacio confinados

Trabajos en caliente

Trabajos con energía eléctrica

ergonomía

Están orientadas a capacitar a todos los colaboradores en temas relacionados a la


prevención de riesgos laborales y respuesta ante emergencias y protección del
medio ambiente.

9
Estas charlas se realizarán una vez por mes y tendrán una duración mínima de 60
minutos; serán impartidas por la línea de mando, en caso de ser necesario se
solicitará la participación de un especialista en el tema.

La frecuencia de las charlas será en función a las necesidades de la obra, para


ello se programarán de forma mensual.

El Especialista de Seguridad y Salud en el Trabajo de forma conjunta con el


Residente de obra, deberá identificar las necesidades de capacitación en
Seguridad y Salud en el Trabajo del personal de campo tomando en consideración
las actividades que realizan según sus puestos de trabajo.

Los días lunes se realizarán una charla STOP de 20 minutos, reunión semanal
para indicar los peligros, riesgos, actos y condiciones subestándar reportados
durante la semana anterior, a fin de tomar controles operativos.

 Cursos y Entrenamientos Obligatorios Por Ley de Seguridad y Salud en el


Trabajo.

De conformidad con la Ley N°29783 y su reglamento, El principio de Capacitación


consiste en la obligación del empleador de brindar a sus trabajadores una
capacitación preventiva, oportuna y adecuada en las tareas que van a desarrollar.
Estas capacitaciones deben tener énfasis en lo potencialmente riesgoso para la
vida y la salud de los trabajadores.

Tallere de Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos.

Tallere de investigación de accidentes

Análisis seguro de trabajo

Manipulación de cargas

Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el trabajo

 Charlas de Inicio de Jornada

10
Estas charlas se dictarán antes del inicio de las labores en los diferentes frentes
de trabajo diariamente, las cuales serán impartidas por la línea de mando o un
integrante del mismo frente de trabajo, con una duración máxima de 10 minutos.

i) Formatos de los registros del sistema de gestión de la seguridad y


salud en el trabajo

 Permisos de Trabajo
Los estándares, procedimientos y prácticas, como mínimo, para trabajos de alto
riesgo tales como: en caliente, espacios confinados, excavación de zanjas,
trabajos en altura, entre otros. Serán autorizados y firmados por el Supervisor de
Frente, Ingeniero Supervisor y visado por el Especialista de Seguridad y Salud en
el Trabajo/ Prevencionista.

 Espacios Confinados

En trabajos de espacios confinados se debe tener en cuenta el EPP


adecuado, equipo de trabajo y ventilación adecuados, equipo de
comunicación, la capacitación respectiva y la colocación visible del permiso
de trabajo.

No se permitirá el trabajo al interior de un espacio confinado, donde se


coloquen contenedores de gases combustibles, explosivos, inflamables
tóxicos u otros.

Si hubiera material suelto dentro del espacio confinado en el que se pudiera


hundir y/o quedar atrapado el trabajador, se usará arnés y línea de vida.

 Trabajos de zanjas y excavaciones


En trabajos de zanjas y excavación que, por las características del terreno
como: compactación, granulometría, tipo de suelo, humedad, vibraciones,
profundidad, entre otros; exijan sistemas de fortificación y que, a juicio de la
supervisión, sea necesaria e imprescindible su colocación; en toda
excavación el material proveniente de ella y acopiado en la superficie,

11
deberá quedar como mínimo a una distancia del borde a la mitad de la
profundidad de la excavación.

Ver otras consideraciones para el desarrollo de "Trabajo en Zanjas y


Excavaciones"

 Trabajos en Altura
Para realizar trabajos en altura o en distintos niveles a partir de 1.80 metros
se usará un sistema de prevención y detención de caídas.

Ver otras consideraciones en el procedimiento "Trabajos en Altura"

 Trabajos de Enrocado
Se trata de la construcción de una estructura conformada por rocas
colocadas o acomodadas con ayuda de equipo mecánico como tractores,
cargadores frontales, excavadoras acondicionadas para facilitar el carguío
de rocas, con el objeto de proteger taludes de la plataforma vial, evitando la
erosión, socavación o desprendimiento, que producen las aguas en las
riberas de los ríos.

Los enrocados se colocan pie de los taludes; en zonas críticas o como lo


disponga la Supervisión, como protección de riberas, asimismo en las
entradas y salidas de badenes, pontones, alcantarillas, etc.

La ejecución del trabajo debe ser realizado acorde a lo establecido por el


Ingeniero de especialista/Ingeniero Residente.

Realizar inspecciones constantemente en terreno con el fin de resguardar la


integridad de las personas, equipos y maquinarias.

 Señalización En Áreas De Trabajo


En áreas potencialmente riesgosas se usarán señales de advertencia,
apropiadas que resalten el alto riesgo.

El almacén debe tener lugares de estacionamiento (tránsito de materiales)


debidamente señalizados.

12
Los caminos de tránsito de peatones y de vehículos estarán demarcados y/
o señalizados para garantizar una circulación segura y eficiente. Estos
caminos deben seguir una ruta lógica para facilitar la circulación.

 Equipo de Protección Personal


Se dotará de Equipos de Protección Personal (EPPs) adecuados a la
actividad a realizar, a todos los colaboradores de la obra. Está totalmente
prohibido el ingreso a las instalaciones o inicio de actividades de
colaboradores sin sus respectivos EPPs.

Los EPPS entregados a cada colaborador, deberán mantenerse en perfecto


estado y no debe estar suelta cerca de los equipos.

 Ropa Protectora (Uniforme)


Es responsabilidad de los colaboradores presentarse cada trabo con su
equipo y ropa protectora prescrita, la cual deberán mantener en buen
estado.

El reemplazo de la ropa protectora será solo por circunstancias donde esta


se haya dañado seriamente por algún motivo justificado.

 Casco de Seguridad
Se debe cambiar el casco de inmediato ante la presencia de perforaciones,
grietas, si está hundido, doblado, si pierde flexibilidad, o ante cualquier
anomalía que deteriore su contextura original

Los cascos no deben limpiarse con solventes o compuestos químicos de


ningún tipo, de igual modo alejarlos de fuentes de calor.

 Protección Ocular (Lentes de Seguridad)

Los lentes de seguridad deben ser usados en todo momento, por todos los
colaboradores dentro de las áreas de trabajo, a excepción de las oficinas
administrativas, vestidores y comedores.

13
Los trabajadores que usen anteojos con medida se les proveerá de lentes
especiales (sobre lentes).

 Calzado de Seguridad
Los zapatos de seguridad se dotarán de acuerdo al área de trabajo y se
usarán en todo momento en todos los lugares de trabajo. Los cordones
deben mantenerse en buen estado y siempre bien amarrados.

 Guantes de Seguridad (Protección de manos)


Existen varios tipos de guantes aprobados disponibles para diferentes tipos
de trabajos específicos. Se exige el uso de guantes apropiados cuando
existe la posibilidad de lesiones para la mano descubierta, guantes de hilo
reforzados con puntos de PVC, guantes de cuero, entre otros.

Se exige el uso de guantes apropiados para soldar o cortes con equipo de


gas comprimido o de soldadura por arco eléctrico.

Se exige el uso de guantes con palmas de cuero reforzadas cada vez que
se manipule eslingas o cables metálicos.

Se exige el uso de guantes resistentes a los químicos cada vez que existe
la posibilidad de lesiones a las manos debido a productos químicos.

 Protección auditiva
El objetivo de la conservación auditiva es evitar la pérdida de la audición
causada por el trabajo continuo en áreas donde los niveles de ruido sean
iguales o excedan los 85 dB (decibelios).

El Supervisor de Frente es responsable de que las zonas identificadas


como de alto ruido en su área de trabajo sean adecuadamente señalizadas
de proveer el equipo de protección recomendada y de su correcto uso

j) Programa de inspecciones

 Aplicación de Programas de Inspecciones

14
Las inspecciones constituyen la principal herramienta de seguimiento y control
proactivo para lograr una eficaz, eficiente y oportuna prevención de los riesgos
laborales, permitiendo cumplir los siguientes objetivos:

Identificar las desviaciones (actos y condiciones sub estándares).

Detectar el no cumplimiento de las instrucciones de trabajo seguro.

Asegurar que los equipos, vehículos, herramientas, instalaciones,


implementos y estructuras provisionales utilizadas, ingresen y se
mantengan en condiciones operativas seguras.

Verificar la correcta y oportuna implementación de acciones preventivas, así


como también la eficacia de las mismas.

Mensualmente se elaborará un programa de inspecciones de la obra.

 Inspecciones Rutinarias:
Inspecciones diarias que efectúan los colaboradores en sus áreas de
trabajo bajo su responsabilidad antes del inicio de la jornada laboral tales
como: inspección del área de trabajo, inspecciones al equipo equipo móvil,
entre otras.

 Inspecciones Planeadas:
Responden a una programación coordinada entre la línea mando de Especialista
de Seguridad y Salud en el Trabajo la cual debe estar aprobada por el Ingeniero
Residente.

Como mínimo el Ingeniero Residente deberá realizar 02 inspecciones al


mes en la obra.

Como mínimo el Maestro de Obra / Ingenieros especialistas realizarán 02


inspecciones al mes a la obra.

El Supervisor de frente realizarán inspecciones diarias en la obra.

15
k) Investigación de incidentes, accidentes de trabajo y enfermedades
profesionales

Los incidentes indican una debilidad en nuestras técnicas, capacitación, prácticas


o métodos usados para la prevención de estos. Por esta razón, la investigación de
las causas que originan un incidente se realizará de acuerdo con el procedimiento
Investigación de Incidentes de manera tal que se cuente con una información
completa, fidedigna y oportuna sobre lo ocurrido, para adoptar medidas de
corrección que eviten, de forma definitiva, la ocurrencia de un evento similar,
asimismo se establecen las responsabilidades respecto al manejo e investigación
de incidentes.

El Especialista de Seguridad y Salud en el Trabajo deberá establecer un


mecanismo

para lograr la participación del personal en el reporte de Actos y condiciones sub

estándares, encontrados en obra.

Asimismo, todo incidente será reportado de forma inmediata sin demora


injustificada. De la misma manera el Reporte de Investigación debe ser entregado
sin demora injustificada según los tiempos establecidos.

l) Auditorías

Las auditorías de seguridad son procesos más estructurados destinados a


recopilar información para la evaluación del cumplimiento de las regulaciones,
políticas, criterios, etc. a los que se somete un sistema, actividad o situación.
Generalmente se realizan menos auditorías que inspecciones. Y normalmente se
basa en el análisis de 3 tipos de pruebas:

Documental: revisión de documentos

Testimonial: entrevistas a personal

Visual: examen o inspección del entorno

Por lo general las auditorías son llevadas a cabo por personal externo a la
organización o al entorno a auditar.

16
Un ejemplo relacionado con el anterior: la empresa precisa realizar auditorías
anuales para comprobar que se han llevado a cabo todas las inspecciones
periódicas, así como el cumplimiento de otros requisitos legales o normativos que
le apliquen.

m) Plan de respuesta ante emergencias.

Toda obra debe contar con las facilidades necesarias para garantizar la atención
inmediata y traslado a centros médicos, de las personas heridas o súbitamente
enfermas. En tal sentido, el contratista debe mantener un botiquín de primeros
auxilios implementado como mínimo de acuerdo con lo indicado en la norma
G.050

 EQUIPAMIENTO BASICO PARA UN BOTIQUÍN DE PRIMEROS AUXILIOS


El Botiquín deberá implementarse de acuerdo con la magnitud y tipo de obra, así
como a la posibilidad de auxilio externo tomando en consideración su cercanía a
centros de asistencia médica hospitalaria. Como mínimo un Botiquín de primeros
auxilios debe contener:

02 paquetes de guantes quirúrgicos

01 frasco de agua oxigenada mediano 120 ml

01 frasco de alcohol mediano 250 ml

05 paquetes de gasas esterilizadas de 10 cm x 10 cm

08 paquetes de vendas

01 Rollo de esparadrapo 5 cm x 4,50 m

02 Rollos de venda elástica de 3 pulg. X 5 yardas

02 Rollos de venda elástica de 4 pulg. X 5 yardas

01 Paquete de algodón x 100 g

01 Venda triangular

10 paletas baja lengua (para entablillado de dedos)

17
01 Frasco de solución de cloruro de sodio al 9/1000 x 1 l (para lavado de
heridas)

02 Paquetes de gasa tipo jelonet (para quemaduras)

02 Frascos de colirio de 10 ml

01 Tijera punta roma

01 Pinza

01 Camilla rígida

01 Frazada.

 EQUIPAMIENTO BASICO PARA VEHICULO AMBULANCIA


Como mínimo un Vehículo Ambulancia debe contener:

Vehículo diseñado especialmente para transporte rápido de persona cuyo


estado de salud requiera atención médica inmediata.

Camilla empotrable con sistema de seguridad contra movimientos.

Armario con gaveteros.

Ideal: monitor con desfibrilador

Sondas de aspiración.

Balón de oxígeno.

Mascaras de oxigenoterapia.

Cánula binasal.

Collarín cervical.

Cubeta de esterilización.

Férulas neumáticas de inmovilización.

Respirador tipo ambu.

Tensiómetro y estetoscopio.

Aspirador.

18
Chaleco de extricación.

Equipos de venoclisis.

Jeringas de diferentes capacidades.

Férulas de inmovilización

Vendas de tela.

Vendas elásticas.

Algodón.

Esparadrapos ancho y delgado.

Anticonvulsivantes.

Sedantes.

Hipnóticos.

Analgésicos, antipiréticos, antinflamatorios.

Anestésicos locales.

Antihipertensivos.

Anti anginosos.

Anti arrítmicos.

Atropinicos.

Hemostáticos.

Antihistamínicos.

Corticoides parenterales.

Diuréticos parenterales.

Anti infecciosos y antinflamatorios oftálmicos.

Soluciones parenterales (dextrosa y cloruro de sodio).

19
 Recursos Humanos
Chofer profesional.

Enfermero capacitado en medicina de emergencia

n) ANEXOS

20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30

También podría gustarte