Pasteleria Huma

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

PASTELERIA HUMA

La historia de la pastelería tiene una


estrecha relación con la religión. En
la Edad Media germinará en Francia
el gremio de los obloiers, o
productores de obleas, que
elaboraban las hostias para las misas
de la iglesia. Poco a poco, el vulgo
accederá a esas obleas y pasteles
dulces y salados que, como los
“gofres de perdón”, mantendrán la
filiación religiosa de quienes los
solicitan. De hecho, el año litúrgico
marcará también el tipo de postres y
pasteles que se elaboraran durante
el año. Con ello el nombre del
gremio cambió al de oblayeurs.
También en la Edad Media, a través
de las Cruzadas, los europeos
tendrían contacto con otras culturas
y otros productos como el azúcar y la
pasta hojaldre que se incorporarán en
la elaboración de pasteles. En 1440, una ordenanza utiliza por primera vez la denominación, de
pasteleros. Finalmente, bajo el reinado de Carlos IX, en 1556, nace la corporación de pasteleros que
reglamenta el aprendizaje y acceso a la maestría. De aquella época datarán los primeros helados, los
petisús y los pithiviers que afamaron la mesa de Francia.

La historia de la pastelería es apasionante y abarca miles de años de evolución y desarrollo. Desde la


época prehistórica, la mezcla de alimentos y miel ha llevado a la creación de dulces deliciosos. En la
actualidad, la pastelería sigue evolucionando y las innovaciones técnicas han abierto nuevas
perspectivas en esta profesión dinámica y apasionante.

Orígenes de la pastelería
La pastelería tiene una larga historia de evolución, que se remonta a la época prehistórica, donde se
mezclaban alimentos y miel para crear los primeros dulces. A continuación, se detallan los orígenes de la
pastelería y su evolución histórica, que abarca miles de años de desarrollo y perfeccionamiento de
técnicas.

Los inicios de la pastelería


Los primeros dulces que se conocen se hicieron mezclando alimentos y miel. Estos dulces se cocían en
fuego y luego se enfriaban. Con el paso del tiempo, se empezaron a inventar nuevos utensilios para la
cocina y se comenzaron a experimentar con nuevos ingredientes.

El uso del azúcar y la miel en la repostería


Ya en la época de los griegos y romanos, se empezó a utilizar el azúcar en la cocina y en la elaboración
de bebidas. De hecho, los romanos eran famosos por sus banquetes, en los que se servían una gran
variedad de postres a base de miel y frutos secos.

La influencia de los griegos, romanos y árabes en la pastelería


La pastelería también ha sido influenciada por las diferentes culturas y civilizaciones que han existido a
lo largo de la historia. Los griegos, romanos y árabes aportaron su granito de arena a la pastelería gracias
a la utilización de ingredientes como la miel o los frutos secos.

I. Los griegos, en concreto, fueron unos grandes innovadores, ya que crearon el primer hojaldre.
II. Los romanos, por su parte, inventaron el pudding.
III. Los árabes, por último, introdujeron la miel y la utilización de frutos secos en la repostería.

En la actualidad, muchos de estos ingredientes y técnicas siguen siendo utilizados en la pastelería y son
la base de muchas de nuestras recetas más preciadas.

Evolución histórica de la pastelería


La Edad Media y la gastronomía en las cortes europeas

Durante la Edad Media, la pastelería experimentó un gran auge en Europa, y en especial en las cortes
nobiliarias, donde se elaboraban dulces y postres cada vez más sofisticados y elaborados. Estos platos se
servían en grandes banquetes y simbolizaban la riqueza y el poder de sus anfitriones.

La pastelería moderna y la obra de Antoine de Carême


En el siglo XVIII, se produjo un avance significativo en la pastelería con el desarrollo del hojaldre. Fue en
esta época cuando Antoine de Carême publicó su obra ‘El Pastelero Real’, que se considera la primera
descripción por escrito de la repostería moderna. En ella, se recogen las técnicas y tendencias más
innovadoras en la pastelería de la época y se establecieron las bases de la cocina francesa.

Innovaciones técnicas en el siglo XIX y XX y su impacto en la pastelería


Durante los siglos XIX y XX, la pastelería se vio influenciada por importantes avances técnicos como la
refrigeración eficiente y los métodos de cocción que aumentaron la productividad y la calidad. También
surgieron nuevos ingredientes como el cacao en polvo y la pasta fondant que permitieron la creación de
nuevas recetas y permitieron a los pasteleros dar rienda suelta a su creatividad y talento.

Repostería y pastelería actual


La pastelería es una profesión viva y siempre en evolución, y en la actualidad cuenta con reconocidos
pasteleros a nivel mundial que están llevando la pastelería a nuevos niveles de creatividad y
sofisticación. En esta sección de ‘Historia de la pastelería’ veremos los pasteleros más famosos
actualmente y cómo están influyendo en la evolución de la repostería.

Los pasteleros reconocidos a nivel mundial


Entre los pasteleros más destacados a nivel mundial se encuentran Pierre Hermé, conocido como «El
Picasso de la Pastelería», por su creatividad y técnica en la elaboración de postres; Dominique Ansel,
creador del famoso «Cronut», que revolucionó la pastelería y ha inspirado múltiples imitaciones en todo
el mundo; y Philippe Conticini, inventor del «Verrine», una técnica que combina diferentes capas de
texturas y sabores en un mismo postre.

La importancia de respetar la experiencia y las tradiciones en la pastelería

A pesar de la innovación constante y la creatividad, es importante no perder de vista la experiencia y las


tradiciones en la pastelería. Los recetarios clásicos y las técnicas tradicionales deben seguir siendo
valorados y transmitidos a las nuevas generaciones de pasteleros. Los pasteleros que se mantienen
cercanos a la tradición tienen la capacidad de crear postres exquisitos que preservan la esencia de la
pastelería de toda la vida.

Nuevas tendencias en la pastelería y productos destacados


Las nuevas tendencias en pastelería incluyen el uso de nuevos ingredientes, técnicas y presentaciones.
Entre los productos que han despertado mayor atención se encuentran los macarons, postres de origen
francés con múltiples sabores y colores que se han popularizado en todo el mundo; los dorayakis y los
mochis, productos de origen japonés que han llegado a otras culturas cautivando paladares con su
textura y sabor único. También destacan productos como los cronuts, los cheesecakes, los cupcakes y
los éclairs.

 Los macarons
 Los dorayakis y los mochis
 Los cronuts
 Los cheesecakes
 Los cupcakes
 Los éclairs

Las nuevas tendencias en pastelería también incluyen la elaboración de postres saludables, sin azúcares
añadidos y sin gluten. La pastelería vegana también ha crecido en popularidad, como la repostería sin
ingredientes de origen animal y la elaboración de postres con vegetales y frutas frescas.

El origen de la palabra pastelería


El término pastelería proviene
del francés ‘paste’ y del latín
‘patellum’ diminutivo de pasta.
El origen de la palabra hace
referencia a la pasta que se
utilizaba como base para hacer
los pasteles. Hoy en día, el
término pastelería engloba todo
tipo de productos de repostería.

Los dulces más


antiguos conocidos
Los dulces más antiguos conocidos
se remontan a la época
prehistórica, cuando los humanos
mezclaban alimentos y miel para
crear sabrosas preparaciones. Se
han encontrado dulces en
yacimientos arqueológicos que
datan del 5000 a.C.

La influencia de los griegos, romanos y árabes en la pastelería


Los antiguos griegos y romanos utilizaban la miel y el azúcar en la elaboración de postres y bebidas
dulces. Los árabes también aportaron su influencia en la pastelería, introduciendo nuevos ingredientes
como frutos secos y el empleo de almíbares para dar sabor y textura a los dulces.

Anécdotas y curiosidades de la historia de la pastelería


Una de las anécdotas más curiosas de la historia de la pastelería es la leyenda de la creación del pastel
Sacher. Según cuenta la historia, el crepúsculo amoroso que existió entre el príncipe Metternich y la
princesa Sacher de Austria dio origen a la creación del pastel que ha pasado a la historia de la pastelería
mundial.

Variedades típicas de pastelería en España


En España, la pastelería está llena de variedades de dulces típicos. Algunos de los más conocidos son las
torrijas, las rosquillas, el mazapán o los pestiños. Cada comunidad autónoma española tiene sus propias
especialidades, como los famosos ‘panellets’ en Cataluña o la ‘tarta de Santiago’ en Galicia.

Diferencias entre pastelería y repostería


Aunque se utilizan de forma indistinta, pastelería y repostería no son exactamente lo mismo. La
pastelería hace referencia a los productos de panadería dulces elaborados con masa, como los pasteles
o las galletas, mientras que la repostería engloba postres y dulces elaborados a base de masas, cremas o
salsas.

Finalmente, la pastelería ha evolucionado junto con la historia de la humanidad, seguramente el siglo


XXI con sus técnicas innovadoras nos sorprenderá y llenará nuestros paladares de combinaciones
exquisitamente asombrosas llenándonos de esa felicidad que produce degustar una pieza de pastelería.

La pastelería engloba a todos aquellos profesionales que se dedican a la elaboración de recetas dulces,
como galletas, tortas, pasteles, cupcakes, postres, etc., cuyos ingredientes básicos son el azúcar, la
harina, la mantequilla, el huevo, la leche y el chocolate

EM ,MI OPINION EN ALGO MUY INTERESANTE YA QUE PUEDES CREAR Y LLEVAR A CABO TODO LO QUE
PIENSAS Y SIENTES.

https://escuelatorreblanca.com/la-fascinante-historia-de-la-pasteleria-evolucion-y-tradicion/

https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoblog/nuclmed/

https://elgourmet.com/noticias/el-origen-de-la-pasteleria/

https://pasteleriamanacor.es/2019/06/27/la-pasteleria-y-su-evolucion-a-lo-largo-de-la-historia-2/

También podría gustarte