208°-Seminario - Riesgos Eléctricos en Las Industrias

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 80

208° Seminario sobre prevención de riesgos.

“Riesgos eléctricos en las industrias"

02 de junio 2022
208° “Riesgos eléctricos en las industrias”
En el seminario haremos un repaso rápido sobre temas de
seguridad y riesgo eléctrico en las industrias, con la Interpretación
de la Ley Nacional de Higiene y Seguridad 19587/72 y sus Decretos
Reglamentarios (351/79, 911/96, 617/97 y 249/07) y la
Reglamentación para la Ejecución de Instalaciones Eléctricas en
Inmuebles 2006 de la AEA (RAEA 90364)
Por Carlos A. Galizia
Ingeniero Electromecánico or. Electricidad
cgalizia@gmail.com
www.ingenierogalizia.com.ar; www.seguridadelectrica.com.ar
www.riesgoelectrico.com.ar
@IngCGalizia (con muchos artículos técnicos)
208° “Riesgos eléctricos en las industrias”

Pero antes de comenzar con el tema específico es


bueno que recordemos y repasemos algunos
conceptos relacionados con la
SEGURIDAD,
con el RIESGO,
con el RIESGO TOLERABLE y
con el RIESGO RESIDUAL
208° “Riesgos eléctricos en las industrias”
Desde el punto de vista técnico, decimos
que hay SEGURIDAD
(3.1 de ISO/IEC 51 y 3.16 de IEC 116)
CUANDO SE ESTÁ
LIBRE DE UN RIESGO INACEPTABLE o DE UN
RIESGO INTOLERABLE
ALERTA: NO SE DEBEN ADOPTAR DEFINICIONES
TÉCNICAS DEL DRAE
208° “Riesgos eléctricos en las industrias”

Desde el punto de vista técnico, decimos que


EXISTE UN
RIESGO (3.2 de ISO/IEC 51 y 3.13 de IEC 116)
“Cuando se produce la combinación de la
PROBABILIDAD que ocurra una lesión o daño y la
SEVERIDAD de la lesión o el daño (a la SALUD de las
PERSONAS o DAÑOS a los BIENES o al MEDIO
AMBIENTE)”
208° “Riesgos eléctricos en las industrias”

Probabilidad
RIESGO SEVERIDAD
de ocurrencia
Relacionado con el = del daño posible X Del daño:
peligro potencial para el peligro -frecuencia y duración de
considerado la exposición
-posibilidad de evitar o de
limitar el daño
- Probabilidad de la
ocurrencia de un
acontecimiento que puede
causar daño
208° “Riesgos eléctricos en las industrias”

Desde el punto de vista técnico, decimos que EXISTE


UN
RIESGO ELÉCTRICO (VEI IEC 60050 651-26-06)
“Cuando se produce la combinación de la
PROBABILIDAD que ocurra una lesión o daño y la
SEVERIDAD de la lesión o el daño (a la SALUD de las
PERSONAS o DAÑOS a los BIENES o al MEDIO
AMBIENTE)” en presencia de energía eléctrica en una
instalación eléctrica
208° “Riesgos eléctricos en las industrias”
Cuando hablamos de seguridad, nos preguntamos. ¿Existe la
SEGURIDAD TOTAL o la SEGURIDAD ABSOLUTA?
La respuesta es ¡¡NO!!
Y si también nos preguntamos ¿EXISTE el RIESGO CERO?

La respuesta también es ¡¡NO!!


A lo que tienden las normas técnicas es a Aumentar la
Seguridad y a bajar el Nivel de Riesgo
208° “Riesgos eléctricos en las industrias”

¿ Y ES RAZONABLE
QUE NOS
PREGUNTEMOS
CUÁNDO EL RIESGO ES
TOLERABLE o
ACEPTABLE?

208° “Riesgos eléctricos en las industrias”
Desde el punto de vista técnico, decimos
que el
RIESGO TOLERABLE (3.7 de ISO/IEC 51)
es un “Riesgo (residual) que es aceptable en un
contexto dado basado en los valores del momento
presente (valores corrientes y por los usos y
costumbres) de la sociedad”. Es aceptar la
existencia de un RIESGO RESIDUAL
208° “Riesgos eléctricos en las industrias”

Y desde el punto de vista técnico, decimos


que el
RIESGO RESIDUAL
Es el riesgo que subsiste luego que se
han tomado las medidas de protección
reglamentarias
208° “Riesgos eléctricos en las industrias”
En realidad, el riesgo eléctrico (por ejemplo contra los
choques eléctricos) se puede reducir, pero no eliminar
completamente, salvo que caigamos en gastos
insostenibles.
P. ej., un DP puede fallar, pero en general (salvo
excepciones) no instalamos, ni estamos obligados a
instalar, varios DP idénticos en serie (protección
redundante) ya que en muchos casos esta práctica
tendría un costo prohibitivo.
208° “Riesgos eléctricos en las industrias”

Por lo tanto, el riesgo residual o riesgo tolerable con relación


p.eja los choques eléctricos debe ser "aceptable" dentro de un
compromiso a lograr entre la seguridad alcanzable y su costo
(de instalación y operativo). ¿y el ID de 30 mA)?
¿Y cuál es el riesgo aceptable entonces?
El riesgo residual se considera aceptable después de la
aplicación de las medidas de protección reglamentarias, si
las probabilidades calculadas caen por debajo de un umbral
arbitrario
208° “Riesgos eléctricos en las industrias”
YENDO A LO NUESTRO ¿CUÁLES SON LOS RIESGOS ELÉCTRICOS
ESPERABLES EN UNA INDUSTRIA?
Fundamentalmente y entre otros, debemos tener en cuenta los
➢Riesgos provocados por los choques eléctricos: contactos directos
y contactos indirectos
➢Riesgos provocados por no comprender la función de la conexión
a tierra de los equipos eléctricos metálicos mediante un PE conecta-
do a tierra (TT) o un PE conectado al borne neutro (TN-S)
➢ Riesgos provocados por interpretar incorrectamente los valores
de la Resistencia de Puesta a Tierra de protección. ¿En que Esquema
de Conexión a Tierra ECT? ¿5 , 10 , 40 , 200 , 800 , 1600 ?
208° “Riesgos eléctricos en las industrias”
¿CUÁLES SON LOS RIESGOS ELÉCTRICOS ESPERABLES EN UNA
INDUSTRIA?
Es probable que muchos de los presentes piensen que al conectar
a tierra la envolvente de un equipo eléctrico metálico (motor,
tablero de distribución,tablero demáquina, columna de alumbra-
do, etc.) se está frente a un equipo eléctricamente seguro.
Gravísimo error
Por esto último es de vital importancia entender y aplicar
correctamente la Resolución 900 de la SRT
Y para aplicar correctamente la Res. 900 es indispensable conocer
el Esquema de Conexión a Tierra (ECT) de la instalación
208° “Riesgos eléctricos en las industrias”
¿QuéotrosRiesgosEléctricossonesperablesenuna INDUSTRIA?
➢Hay riesgos por no conocer y no aplicar la equipotencialidad
➢Riesgos provocados por las sobrecargas y los corto circuitos
➢Riesgos provocados por los incendios de origen eléctrico
➢Riesgos provocados por las sobretensiones
➢Riesgos provocados por los arcos eléctricos
➢Riesgos provocados por instalaciones con riesgo de explosión
en áreas clasificadas ¿NEC o IEC?
➢Riesgos provocados por tableros construidos sin cumplir con
las normas
208° “Riesgos eléctricos en las industrias”
ADICIONALMENTE SE DEBE CONSIDERAR EL EMPLEO DE
MATERIALES NO PERMITIDOS Y LA MALA UTILIZACIÓN DE
MATERIALES PERMITIDOS, POR EJEMPLO
➢ Emplear (incorrectamente) caño corrugado aislante inflamable
(fundamentalmente color naranja) y no autoextinguible
➢ Emplear conductor aislado celeste (que representa al Neutro) en
lugar del conductor verde-amarillo (que representa al conductor de
protección PE)
➢ Emplearfusibles para proteger(mal)las sobrecargas (1,45 vs 1,6) lo
que obliga a aumentar la Sección desperdiciando cobre
208° “Riesgos eléctricos en las industrias”
ADICIONALMENTE SE DEBE CONSIDERAR EL EMPLEO DE
MATERIALES NO PERMITIDOS Y LA MALA UTILIZACIÓN DE
MATERIALES PERMITIDOS, POR EJEMPLO
➢ Emplear ITM unipolares para protección de circuitos
monofásicos (prohibido su empleo para esa función)
➢ Eso implica desconocer la peligrosidad del Neutro
➢ Emplear un borne para unir varios conductores
208° “Riesgos eléctricos en las industrias”
POR ESTO HAY QUE PREGUNTARSE ¿PORQUÉ EXISTEN ESAS
SITUACIONES Y ESOS RIESGOS?
PARA RESPONDER ESTAS CUESTIONES SERÍA INTERESANTE
CONOCER:
➢ ¿Cuántos de los presentes emplean en sus instalaciones los
materiales permitidos, normalizados y certificados?
➢ ¿Cuántos de los presentes conocen las normas IRAM y las
normas IEC de materiales?
➢ ¿Cuántos de los presentes aplican las normas IRAM de PaT
(que no corresponde utilizar) en lugar de aplicar la RAEA?
208° “Riesgos eléctricos en las industrias”
POR ESTO HAY QUE PREGUNTARSE ¿PORQUÉ EXISTEN ESAS
SITUACIONES Y ESOS RIESGOS?
PARARESPONDERESTASCUESTIONESSERÍA INTERESANTE SABER:
➢ ¿Cuántos de los presentes conocen a fondo los temas de Seg.
Eléctrica establecidos en la Ley 19587/72 de Hig. y Seg. en el
Trabajo y en los 4 DR, fundamentalmente el 351/79 y el 911/96?
Probablemente no muchos
➢ ¿Cuántos de los presentes conocen y aplican en sus instala-
ciones eléctricas la Reglam. de la Asociación Electrotécnica Arg.?
Probablemente muy pocos
208° “Riesgos eléctricos en las industrias”
POR ESTO HAY QUE PREGUNTARSE ¿PORQUÉ EXISTEN ESAS
SITUACIONES Y ESOS RIESGOS?

Justamente el no cumplimiento de los dos párrafos anteriores


hace que tengamos en nuestro país un enorme incumplimiento
en lo relacionado con los riesgos eléctricos
Y esto vale en general para industrias de cualquier tamaño y
potencia instalada
208° “Riesgos eléctricos en las industrias”
¿PORQUÉ HAY RIESGOS DE INCENDIO?
¿Cuántos de los presentes proyectan o emplean o autorizan
cables tipo taller por bandejas portacables o en cañerías o en
tableros? Muchos.
Lamentablemente no saben que ese tipo de cable está prohibido
para las instalaciones eléctricas fijas ¿Porqué?
208° “Riesgos eléctricos en las industrias”
¿PORQUÉ HAY RIESGOS DE INCENDIO?
¿Cuántos de los concurrentes. emplean caños corrugados color
naranja? Muchos.
Lamentablemente no saben que ese tipo de caño está prohibido
para las instalaciones eléctricas ¿Porqué?
208° “Riesgos eléctricos en las industrias”
¿PORQUÉ LAS SOBRECARGAS Y LOS CORTOCIRCUITOS SON
FUENTE DE RIESGOS?
Eso es debido a una incorrecta selección de los interruptores
automáticos frente a la sección y corriente admisible de los
conductores y al desconocimiento de la corriente presunta de
cortocircuito presente en los tableros. Ambas situaciones
producen riesgo de incendio y de explosión con incendio.
¿Por qué riesgo de explosión? Cuando la corriente de
cortocircuito en un tablero es superior a la que el IA puede abrir,
en su intento de apertura el IA explota y genera incendio.
208° “Riesgos eléctricos en las industrias”
OTRAS FUENTES DE RIESGOS
Cuando se hace mantenimiento eléctrico en un tablero de
distribución o en un tablero de máquina o en un equipo
eléctrico cualquiera ¿cómo garantizamos el trabajo seguro sin
tensión?
¿Conoce el personal de mantenimiento el concepto de
CONSIGNACIÓN? ¿conocen las 5 reglas de oro para trabajar en
forma segura sin tensión? En general estos conceptos no se
manejan correctamente
208° “Riesgos eléctricos en las industrias”

LAS 5 REGLAS DE ORO


ESTAS 5 REGLAS DE ORO DEFINEN LA FORMA
EN LA QUE HAY QUE TRABAJAR PARA
GARANTIZAR LA SEGURIDAD DE LAS
PERSONAS Y LA DE LOS OPERADORES EN LA
REALIZACIÓN DE LOS TRABAJOS SIN TENSIÓN
208° “Riesgos eléctricos en las industrias”
1a REGLA
208° “Riesgos eléctricos en las industrias”
2a REGLA
208° “Riesgos eléctricos en las industrias”
3a REGLA
208° “Riesgos eléctricos en las industrias”
4a REGLA
208° “Riesgos eléctricos en las industrias”
5a REGLA
208° “Riesgos eléctricos en las industrias”
OTRAS FUENTES DE RIESGOS?
¿Saben que en la realización de ciertas tareas habituales están
trabajando con tensión?
¿Conocen los EPP y cómo y cuando emplearlos?
¿Conocen la Resolución 3068 de la SRT sobre trabajos con
tensión?
208° “Riesgos eléctricos en las industrias”

CONTACTO DIRECTO
208° “Riesgos eléctricos en las industrias”
Hay riesgo porque
Contacto directo
1) se supone que el N de la
fuente está a tierra y por allí ¿Hay Riesgo?
se cierra el circuito
2) no se han aplicado las medi-
das de protección adecuadas
contra los contactos directos.
Barras desnudas
Esas medidas son:
Is: Corriente de
a) Aislación (barras aisladas, o contacto
guantes aislantes o calzado
aislante) c) Barrera de protección
b) Envolvente d) ID de 30 mA en ciertos circuitos
34
34
208° “Riesgos eléctricos en las industrias”

CONTACTO INDIRECTO
¿Hay Riesgo?
Y porque no se Id: Corriente de falla a
han aplicado tierra? (xfalla de aislación)

las medidas de Hay riesgo


Falla de porque estamos
protección aislación
adecuadas c/ suponiendo que
los contactos el N de la fuente
Is: Corriente de contacto
indirectos está a tierra
208° “Riesgos eléctricos en las industrias”

CONTACTO INDIRECTO
208° “Riesgos eléctricos en las industrias”
LEY NACIONAL N° 19587 de HIGIENE y SEGURIDAD en el TRABAJO del AÑO
1972 y sus Decretos Reglamentarios
208° “Riesgos eléctricos en las industrias”

REGLAMENTACIÓN AEA 90364 (RAEA)


208° “Riesgos eléctricos en las industrias”

MAL
208° “Riesgos eléctricos en las industrias”

MAL
208° “Riesgos eléctricos en las industrias”

BIEN
208° “Riesgos eléctricos en las industrias”
208° “Riesgos eléctricos en las industrias”
208° “Riesgos eléctricos en las industrias”
208° “Riesgos eléctricos en las industrias”
208° “Riesgos eléctricos en las industrias”
208° “Riesgos eléctricos en las industrias”
208° “Riesgos eléctricos en las industrias”
208° “Riesgos eléctricos en las industrias”

Tablero de control
(de máquina)
208° “Riesgos eléctricos en las industrias”
LOS TABLEROS DE DISTRIBUCIÓN (NO LOS DE MÁQUINAS) DEBEN
CUMPLIR CON LAS SIGUIENTES NORMAS IEC:
61439-1 REQUISITOS GENERALES
61439-2 PARA PERSONAS CAPACITADAS
61439-3 PARA PERSONAS NO CAPACITADAS
61439-4 PARA OBRADORES
61439-5 PARA LA RED PÚBLICA
61439-6 BLINDOBARRAS Y JUEGOS DE BARRAS
61439-7 MARINAS, CAMPING, CENT. COMERCIALES, CARGA DE VEHÍCULOS
61439-0 ES UN EXCELENTE DOCUMENTO PARA ESPECIFICAR
TABLEROS LOS TABLEROS DE MÁQUINAS DEBEN
CUMPLIR CON IEC 60204-1
208° “Riesgos eléctricos en las industrias”
FALLAS DE ARCO SERIE y ARCO PARALELO
208° “Riesgos eléctricos en las industrias”
208° “Riesgos eléctricos en las industrias”
208° “Riesgos eléctricos en las industrias”

Sin DPS
208° “Riesgos eléctricos en las industrias”

Con DPS
208° “Riesgos eléctricos en las industrias”
208° “Riesgos eléctricos en las industrias”
208° “Riesgos eléctricos en las industrias”
208° “Riesgos eléctricos en las industrias”
208° “Riesgos eléctricos en las industrias”
208° “Riesgos eléctricos en las industrias”
L1

L2

L3

N
TRANSFORMADOR DE
DISTRIBUCIÓN PE PE
3x13200 V / 3x400-231

TT Id Rh
U
t

U =I xR Rd
t d a
Rc

Id
Rb Ra Rs
208° “Riesgos eléctricos en las industrias”
Id
L1

L2

L3

PEN
TRANSFORMADOR DE
DISTRIBUCIÓN
3x13200 V / 3x400-231

TN-C EQUIPO SIN FALLA


DE AISLACIÓN
Rcarga Rh
U
t
Prohibido ¿U? U
0
Rc

Rb Rs
Id
208° “Riesgos eléctricos en las industrias”
Id
L1

L2

L3

N
TRANSFORMADOR DE
DISTRIBUCIÓN B PE PE
3x13200 V / 3x400-231

Id

U = I x R' = I x R Rh
t d PE d PEAB A

TN-S U
t

Rd
Rc

Rb Rs
208° “Riesgos eléctricos en las industrias”
L1 Persona en riesgo
L2

L3
por falta de
OR DE
N equipotencialidad
ÓN PE PE
00-231

Uc

Uf

Rb Ra Us Rs
208° “Riesgos eléctricos en las industrias”
Por la necesidad de obtener equipotencialidad: si las dos masas
de la figura se equipotencializan la Uc=0 y el peligro desaparece

Masas equipotencializadas
208° “Riesgos eléctricos en las industrias”
La EQUIPOTENCIALIDAD, es un concepto de ENORME
IMPORTANCIA y lamentablemente es ignorado por la mayor
parte de los especialistas. Y también se DESCONOCEN dos
palabras sumamente valiosas y además poco valoradas por
los profesionales.
Esas palabras son:
“SIMULTÁNEAMENTE ACCESIBLES” Y ESTÁN EMPLEADAS EN
MUCHOS LUGARES DE LA Reglamentación AEA (RAEA)
208° “Riesgos eléctricos en las industrias”
En el (VEI) se define en 826-12-12 “Partes simultáneamente
accesibles” como “Conductores o partes conductoras que
pueden ser tocadas simultáneamente por una persona o un
animal. Las partes simultáneamente accesibles pueden ser: las
partes activas, las masas eléctricas, las masas extrañas, los
conductores de protección, el suelo o un piso conductor”

Eninstalaciones deBT, las partes que están separadas por una


distancia menor o igual a 2,5 m son normalmente
consideradas como dos partes simultáneamente accesibles.
208° “Riesgos eléctricos en las industrias”

De IEC 60204-1
208° “Riesgos eléctricos en las industrias”

Curvas: B; C; D; ¿y su aplicación?
208° “Riesgos eléctricos en las industrias” PIA (Interruptor
10000
s Termomagnético
1000
CURVA B IEC 60898)
K3  3
100
Clasific. de los PIA
K4  5 por la curva de
10 CURVA C disparo instantan.
K3  5
1
La curva térmica
K4  10
0,1 es la misma en
B C D CURVA D todos los casos. En
0,01
K3  10 el pasado no era
0,001
1 2 3 5 10 20 30 50
K4  20
100 200 x In así.
208° “Riesgos eléctricos en las industrias”

PARA LA PROTECCIÓN CONTRA LAS


CORRIENTES de SOBRECARGA Isc,

SE DEBE CUMPLIR
Ib  I n  I z ESTAS CONDICIONES LA
CUMPLEN LOS PIA Y LOS IA
I 2  1,45 I z PERO NO LOS FUSIBLES
208° “Riesgos eléctricos en las industrias”
PARA LA PROTECCIÓN CONTRA LAS CORRIENTES de
CORTOCIRCUITO Icc,
los DP deben cumplir con 2 y a veces con 3 condiciones
para que se los considere adecuadamente seleccionados
para la protección de los conductores e instalaciones
contra las CORRIENTES DE CORTOCIRCUITO Icc
208° “Riesgos eléctricos en las industrias”
1) EL DPCC DEBE CUMPLIR con la REGLA del PODER de CORTE, es
decir que debe tener un
PdCcc  Icc max presunta
existente en el lugar de instalación
2) EL DPCC DEBE CUMPLIR con la REGLA del TIEMPO de CORTE (es
decir que debe abrir el circuito antes que los conductores
sobrepasen su T° límite)
Estas 2 ecuaciones se
2 2
k S deben profundizar
t 2
k S I t
2 2 2 ó
I
para estudiar el tema
en profundidad
208° “Riesgos eléctricos en las industrias”
CAUSALES DE INCENDIO
EXPLOSION
ALIMENTOS
4%
CHISPAS
ACCIDENTE DESPRENDIDA
ELECTRICO S
33% 4%

COLILLA
HIDROCARBU º 34%
RO
7%
INTENCIONAL
12%
LLAMA LIBRE
5%

PIROTECNIA
1%
208° “Riesgos eléctricos en las industrias”
CAUSALES DE INCENDIO en ALEMANIA AÑOS 80-90
SEGÚN ESTUDIOS DE UNA CÍA. DE SEGUROS
208° “Riesgos eléctricos en las industrias”
208° “Riesgos eléctricos en las industrias”

PROHIBIDO POR SER


INFLAMABLE Y NO
AUTOEXTINGUIBLE

PERMITIDO POR
SER
AUTOEXTINGUIBLE
208° “Riesgos eléctricos en las industrias”
208° “Riesgos eléctricos en las industrias”
¡Muchas gracias!

También podría gustarte