Manual de Uso Fapro
Manual de Uso Fapro
Manual de Uso Fapro
Diciembre 2023
1
Introducción 3
¿Qué hace Fapro? 3
Primeros Pasos 4
¿Cómo interactúo con los reportes de Fapro? 4
Uso de filtros 4
Pestañas 5
Glosarios 5
Ordenar columnas 6
¿Qué es el Faprobot? 6
¿Cada cuánto tiempo se actualiza la información de mis clientes? 6
¿Qué estados de conexión existen en Fapro? 6
Conectado 6
Desconectado 6
Deshabilitado 6
¿Qué pasa si un cliente cambia sus credenciales en el SII? 8
¿Por qué ya no visualizo a mi cliente en el reporte? 8
Fapro para el área Comercial 9
¿Qué oportunidades comerciales puedo encontrar en Fapro? 9
Facturas disponibles 9
Lista de prospectos 9
Políticas de llenado de vaso 9
¿Cómo encuentro a los clientes que poseen facturas disponibles? 10
¿Cómo encontrar prospectos en Fapro? 12
¿Mi cliente hace factoring? 12
¿Con quién está operando mi cliente? 13
¿Qué deudores está factorizando mi cliente? 14
¿Qué significa “Share of Wallet”? 15
¿Cuál es el indicador más relevante de riesgo que puedo revisar? 15
Fapro para el área de Riesgo 16
¿Qué riesgos puedo encontrar gracias a Fapro? 16
Relación cliente deudor 16
Relación cliente factoring 17
Riesgo Financiero 17
Riesgo Operacional 17
¿Dónde puedo ver si el cliente tiene cruces de Compra-Venta? 17
¿Cómo y dónde puedo analizar la atomización de las ventas del cliente? 19
¿Cómo puedo ver la recurrencia de la relación comercial entre el cliente y sus
deudores? 20
¿Dónde encuentro las progresiones de compra y venta? 21
¿Qué información relevante puedo revisar sobre las factorizaciones del cliente y, dónde
la puedo encontrar? 22
¿Dónde y cómo puedo ver el nivel de apalancamiento del cliente? 23
¿Dónde puedo ver información sobre la deuda de la TGR? 24
¿Cuáles son los indicadores principales de riesgo operacional y dónde los encuentro? 27
¿Dónde puedo ver el estado de las declaraciones de IVA del cliente? 32
2
¿Existe un consolidado con los indicadores más relevantes de riesgo de cada cliente? 33
Soporte 35
ANEXO 37
Definición “Tipos de Acuse” 37
Introducción
3
Primeros Pasos
Uso de filtros
En el recorrido del reporte podemos ir filtrando diferentes campos para así focalizar la
información que nos interesa revisar
Filtros principales
Encontrados en la parte superior de cada vista, donde puedes filtrar por cliente (a través de
su nombre o rut), por estado de conexión (conectada, deshabilitada, desconectada) y definir
el plazo de tiempo que quieres revisar la información.
Filtros específicos
Enfocados en la información de cada vista, se encuentran en el sector izquierdo de cada
visualización.
4
Pestañas
Para navegar por las diferentes vistas, en la parte inferior del reporte encontrarás la pestaña
disponibles con un objetivo en particular.1
Glosarios
En algunas vistas podrás encontrar un glosario en la sección inferior, este posee
información clave sobre algunos indicadores para entender lo que estás viendo en la parte
superior.
1
Si no se visualizan todas las pestañas vas a poder mover las mismas con las flechas en la esquina
inferior izquierda.
5
Ordenar columnas
Para poder ordenar la información por alguna columna en particular, basta con pinchar
dicha columna.
En el caso de columnas con información numérica, el primer click la ordenará de mayor a
menor y el segundo click de mayor a menor.
¿Qué es el Faprobot?
Es un mail que se envía con las facturas disponibles a tiempo real de tu cartera de clientes.
Este mail es automático y se envía 2 veces al día. En caso que no te lleguen los correos dile
a tu administrador que lo configure en el filtro de empresas, columna “Correo 1” o Correo 2”
ingresando tu correo electrónico.
Conectado
Empresas que poseen una conexión válida y se está descargando información.
Desconectado
Empresa que ha cambiado sus credenciales y por ende no posee una conexión válida, la
información no está en proceso de descarga.
Deshabilitado
Empresa que ha sido deshabilitada por el administrador para que no siga actualizando la
información. Para volver a descargar la información de un cliente deshabilitado, basta con
volver a habilitarlo y pasará a estado conectado.2
2
Si el cliente cambió sus credenciales durante el tiempo que estuvo deshabilitada, pasará a estado
desconectada.
6
Pestaña Vista General
Visualizarás las empresas que estén en el estado filtrado en “Estado de Conexión”. Además
la columna destacada te mostrará el estado de conexión individual de cada una.
Otras pestañas
En el resto de pestañas verás el estado del cliente que tengas filtrado en “Compañía” o “Rut
Compañía” en la esquina superior izquierda.
7
Pestaña Panel de Control
Detalle de todas las empresas en el sistema con su respectivo estado de conexión, fecha de
creación e información de su última conexión.
8
Fapro para el área Comercial
Facturas disponibles
Información a tiempo real del detalle de las facturas disponibles que poseen tus clientes.3
Lista de prospectos
Lista de proveedores relacionados a tus clientes que conocen el producto y están operando
regularmente con operaciones de Factoring.
3
Facturas a crédito que no han sido reclamadas de deudores cedidos anteriormente
9
¿Cómo encuentro a los clientes que poseen facturas
disponibles?
Pestaña Vista General
En la columna “Monto Facturas No Transadas u7d”, podrás ver el monto que ha sido emitido
en los últimos 7 días de facturas disponibles por cada uno de tus clientes.
10
Faprobot
Recibirás un mail todos los días a las 8:00 y 14:00 con un excel adjunto donde verás el
listado de los clientes asociados a tu cartera con el listado de las facturas que están
disponibles.
El excel tiene un listado de las facturas emitidas en los últimos 15 días que pueden ser
factorizadas de deudores que han sido cedidos anteriormente, acá podrás encontrar, fecha
de recepción de la factura en el SII, el folio, el monto, estado de recepción, la fecha de
última cesión del cliente (columna Última Cesión), la fecha de la última cesión del par
cliente-deudor (columna Última Cesión del Par).
11
¿Cómo encontrar prospectos en Fapro?
Pestaña Prospectos
Lista de proveedores que han factorizado a tu cliente. Esta información te brinda la valiosa
oportunidad de identificar empresas familiarizadas con el producto de factoring y puedes
pedir referencia directa a tus clientes para contactarlos.
En la tabla superior podrás ver el listado de proveedores, en la sección inferior encontrarás
el detalle de los factoring con los cuales opera.
Finalmente, si entras a la pestaña sin tener un cliente filtrado en “Compañía”, vas a
encontrar en “Acumulado Prospección”, tabla en la sección inferior izquierda, un listado de
tus clientes que han sido factorizados por sus proveedores, ordenados por monto de
manera descendente.4
4
Acumulado de prospección ordena a tus clientes en base al monto acumulado de lo que han sido
factorizado por sus proveedores
5
Si éste indicador se encuentra vacío, significa que el cliente no ha factorizado en el periodo
seleccionado.
12
Pestaña Factorización
Detalle consolidado de las operaciones de tu cliente, qué deudores factoriza y con qué
factoring está operando.
En la tabla superior encontrarás el listado de deudores que ha cedido, en la tabla inferior, el
listado de los factoring con los que ha operado
En caso que ésta pestaña esté vacía, significa que el cliente no ha factorizado dentro del
periodo ingresado.
13
En caso de que el Nombre Factoring aparezca como “Sin Detalle”, esto es una
característica por vinculación con Certificado Digital6.
En caso que ésta pestaña esté vacía, significa que el cliente no ha factorizado dentro del
periodo ingresado.
6
Para obtener ésta información es necesario enrolar nuevamente al cliente a través de sus
credenciales de SII.
14
¿Qué significa “Share of Wallet”?
Todos los indicadores del reporte que tienen información sobre “Penetración de Mercado”
indican cuánto del total factorizado por el cliente ha sido factorizado contigo (esto va a variar
dependiendo si está filtrado por periodos de tiempo o si es información sobre factorización
de un par cliente-deudor específico).
7
Las empresas de las cuales no se puede descargar la información de TGR van a tener las deudas
dentro de la pestaña de la TGR “En Blanco”. Esto es diferente a que ese monto sea 0, en el caso que
sea 0 significa que la empresa no tiene deuda en TGR.
En caso que no se pueda descargar la información de TGR de la empresa, en la pestaña TGR las
deudas saldrán con el mensaje “En Blanco”.
En caso que si se puede descargar dicha información, en la pestaña TGR las deudas saldrán en 0.
15
Fapro para el área de Riesgo
*Considerar que el área de riesgo no sólo se basará en éste indicador para tomar una decisión, es
una visión general que te permite tener una idea de las probabilidades que tiene tu cliente de ser
aprobado por riesgo.
16
Compras y Ventas, te permite ver la composición a través del tiempo tanto de las
compras como de las ventas, para entender mejor la salud financiera del cliente y
sus márgenes de ganancia promedios.
Riesgo Financiero
- Apalancamiento, este concepto se refiere a cuánto de lo que vende está siendo
factorizado.
Riesgo Operacional
- Tesorería General de la República, información asociada al certificado de deuda
fiscal, el detalle de las deudas que están en convenios vigentes con sus respectivas
cuotas y los estados de pago.
- Facturas cedidas que han sido reclamadas, porcentaje por par cliente-deudor
que ha sido cedido y ha recibido reclamos por parte del deudor
- Facturas cedidas con notas de crédito, porcentaje por par cliente-deudor que
ha sido cedido que han ido con notas de crédito por parte del cliente
- Facturas emitidas que han sido reclamadas, porcentaje y montos totales por par
cliente-deudor que ha recibido reclamos por parte del deudor.
- Facturas emitidas con notas de crédito, porcentaje y montos totales por par
cliente-deudor con notas de crédito.
- Declaraciones de IVA, podrás ver el estado de las declaraciones ingresadas al SII.
17
Pestaña Compras y Ventas
Encontrarás información de las Compras y Ventas de tu cliente con cada deudor y/o
proveedor durante un periodo determinado, en caso de haber cruces, verás montos tanto en
la columna de Ventas como la de Compras.
18
Pestaña Análisis Individual
Esta pestaña te permite tener un resumen de los principales indicadores de riesgo del
cliente que estés revisando, ordenados por la venta efectiva hacia un deudor. Dentro de
estos indicadores, está % Ventas Cruzadas que indica el porcentaje de cruce.
También encuentras el monto total de Ventas y Compras, por lo que si hay información en
ambas columnas es debido a un cruce.
19
Tendrás un listado de todos los deudores y proveedores con quienes el cliente tiene
relaciones comerciales, al ordenar los montos de Ventas de mayor a menor verás los
principales deudores a quiénes les vende y en base a eso poder revisar qué tan atomizadas
están las ventas del cliente.
8
En la tabla Detalle de los Documentos está el listado de todos los deudores y proveedores del
cliente.
20
¿Dónde encuentro las progresiones de compra y venta?
Pestaña Compras y Ventas
Podrás ver la progresión de compra y venta general del cliente en el periodo seleccionado
en Histórico.
También en la sección izquierda de la vista verás los montos y documentos promedios
mensuales de Compras y Ventas, junto al margen promedio mensual.
En el sector de la derecha verás gráficos de “Progresión Compras y Ventas”, “Progresión
de Ventas”9 y “Progresión Compras”.
En la parte inferior hay tablas con información de las ventas realizadas por los tramos de
cada mes.
9
En el gráfico de Progresión Ventas hay una comparación con respecto al año anterior. Si pones el
cursor sobre un mes en específico sobre la línea comparativa vas a tener la comparación de las
ventas de ese mes con respecto al mismo mes del año anterior.
21
¿Qué información relevante puedo revisar sobre las
factorizaciones del cliente y, dónde la puedo encontrar?
Pestaña Factorización
Acá encontrarás información sobre todos los deudores a quienes ha factorizado tu cliente,
los montos totales factorizados, el # de documentos factorizados y dos indicadores de
riesgo operacional: % con NC y % Reclamado que son el % del monto total factorizado que
fue con NC y Reclamado respectivamente.
También puedes encontrar información sobre los factoring con quienes ha operado.
22
¿Dónde y cómo puedo ver el nivel de apalancamiento10 del
cliente?
Pestaña Vista General
Esta información la obtienes haciendo una comparación entre el “Monto Promedio Ventas
(M$)” y el “Monto Factorizado Promedio Mensual (M$)”.
Los montos reflejados en estos indicadores son un promedio de las ventas y las
factorizaciones mensuales en el período ingresado.
10
Recordemos que el concepto de apalancamiento se refiere a la proporción entre lo que el cliente
factoriza en promedio mensual con respecto al promedio de sus ventas totales mensuales. Es decir,
queremos ver qué tanto de lo que vende, lo factoriza.
23
Cuando estos los montos son muy similares, es un indicador de riesgo financiero.
24
Pestaña TGR11
Acá encontrarás información más detallada sobre las deudas del cliente, es importante que
tengas al cliente filtrado por su nombre en “Compañía” o su rut en “Rut Compañía” para que
puedas ver la información separada de cada cliente.12
En la sección de la izquierda verás el monto total de la Deuda No Vencida (en azúl) y el total
de Deuda Morosa (en rojo)13.
La primera tabla te entrega información sobre el Certificado de Deuda Fiscal con
información sobre el girador, el nombre del formulario, número del formulario, folio, fecha de
vencimiento, montos de la deuda y, en caso que dicha deuda esté en convenio también
podrás ver el N° de resolución.
Para las deudas con convenio, podrás ver su información en la tabla Convenios Vigentes
donde podrás ver el N° de resolución, el saldo pendiente por pagar, la cantidad de cuotas
morosas y, el monto total Moroso del convenio.
A la derecha, encontrarás otra tabla con el detalle de todas las cuotas de cada convenio y,
si seleccionas un convenio en particular, verás la información de las cuotas del convenio
seleccionado.
11
Si la empresa fue enrolada con Certificado Digital, no se podrá descargar la información en TGR y
dentro de ésta pestaña verás todas las tablas vacías y en los montos de deudas saldrán los dos con
el mensaje “En Blanco” (a diferencia que si no tienen deuda, saldrán todas las tablas vacías pero
estos dos montos de deuda morosa y no vencida saldrán ambas con un 0).
12
En ésta vista, todo lo que esté destacado es debido a que ya venció la fecha de pago y aún no se
ha realizado éste, por lo que esa deuda o cuota está en mora.
13
Dentro del monto de deuda morosa pueden haber deudas vencidas que están en convenios y,
dichos convenios están sin mora.
25
26
¿Cuáles son los indicadores principales de riesgo operacional
y dónde los encuentro?
Los principales indicadores de riesgo operacional que encontrarás a lo largo del reporte
Fapro son relacionados a las facturas emitidas y cedidas que hayan sido reclamadas y las
que tengan NC.
Estos indicadores los podrás encontrar en diversas partes del reporte:
Pestaña Vista General
En ésta pestaña los encontrarás bajo el nombre “Reclamado del total factorizado”, que es el
% del monto total factorizado que fue reclamado y, “NC del total factorizado”, que es el %
del monto total factorizado que fue con NC.
27
Pestaña Deudores y Notas de Crédito
Acá verás información sobre las facturas (emitidas y factorizadas) con NC.
En la tabla “Acumulado NC” verás información sobre el acumulado total de NC del cliente.
Este indicador te da una visión general del riesgo operacional por NC del cliente.
También, en la tabla “Deudores”, podrás ver información por cada deudor del total de ventas
efectivas, porcentajes de Share of Wallet, el total de NC y, porcentaje del monto total
factorizado con NC en “% NC del total factorizado”.
28
Pestaña Deudores y Tipo de Acuse
En ésta pestaña verás información sobre las facturas (emitidas y factorizadas) con Reclamo
y la cantidad de documentos y los montos de las facturas por tipo de acuse14, para poder
tener una visión más detallada de cómo están recepcionando las facturas los deudores del
cliente.
En la tabla “Acumulado Reclamado” verás el total en monto de lo que ha sido Reclamado de
tu cliente.
14
El concepto “tipo de acuse” se refiere al estado de la factura basado en la recepción del deudor.
“No reclamado en plazo” son facturas que recibieron mérito ejecutivo al transcurrir el plazo de 8 días
para reclamarla. “Pendiente” son facturas que no han sido reclamadas y aún no tienen mérito.
“Recibo otorgado por el receptor” son las facturas que deliberadamente fueron recibidas por el
receptor y así obtuvieron mérito. “Reclamado por el receptor” son todas las facturas que fueron
reclamadas.
29
En “Top 10 Deudores” verás para cada deudor el “Monto” total de las ventas efectivas
(descontadas las NC), la “Suma Reclamado” que es el total del monto reclamado y el
porcentaje de las facturas cedidas que fueron reclamadas en “% Reclamado del total
factorizado”.
Finalmente verás el tipo de acuse de los documentos emitidos por el cliente en la tabla de la
parte inferior de la vista.
30
Pestaña Factorización
En ésta pestaña podrás ver en detalle a qué deudores ha factorizado el cliente y la
información sobre montos, documentos e indicadores operacionales sobre lo cedido.
Otra información relevante en ésta pestaña a la hora de analizar el riesgo del cliente es
poder identificar con cuántos y con qué factoring ha operado en diferentes periodos de
tiempo.
31
Pestaña Análisis Individual
En ésta pestaña verás un consolidado con los principales indicadores de riesgo del cliente,
ordenados por deudor. Dentro de los indicadores presentes acá, están los de riesgo
operacional anteriormente explicados.
32
financiero del cliente con respecto a sus declaraciones mensuales en el Servicio de
Impuestos Internos.
Dentro de ésta vista, encontrarás un resumen de las deudas en la TGR del cliente en la
sección derecha, teniendo en monto “Total Deuda no Vencida” en azúl que corresponde a
33
las deudas vigentes y el monto “Total Deuda Morosa” en rojo que corresponde a todas las
deudas vencidas del Certificado de Deuda Fiscal.
34
Ambos gráficos se modifican si se selecciona a un deudor en específico (en la tabla Detalle
de los Documentos), mostrando información del par cliente-deudor en específico.
Soporte
● En caso de tener problemas o dudas al utilizar la plataforma, puedes contactar
nuestro soporte a través del email hola@fapro.app o, directamente vía whatsapp al
+56984298461, también puedes ocupar el siguiente link para escribirme por
whatsapp de manera directa https://wa.me/56984298461.
35
36
ANEXO
No reclamado en plazo:
Factura con mérito ejecutivo (Ley 19.983) por vencimiento del plazo en el cual el deudor
puede reclamar la factura
37