Documento Sin Título
Documento Sin Título
Documento Sin Título
TÍTULO:
TÍTULO:
introduccion
2
TÍTULO:
AUTOR: GROVER ROJAS MONTAÑO
RESUMEN
Introducción
En la historia de la perforación de pozos petroleros uno de los riesgos más catastróficos y que han
cobrado vidas humanas, daños al medio ambiente y Pérdidas económicas considerables es el
descontrol de pozos. Al inicio del Desarrollo de la industria petrolera no se contaba con la conciencia
de seguridad y Protección de la vida humana y al medio ambiente, por lo que las actividades de
Perforación de pozos se hacían de forma muy artesanal, acción que provocó Muchos accidentes
industriales siendo uno de los más catastróficos el descontrol Del pozo. Estos accidentes además de
cobrar vidas humanas afectaron el medio Ambiente, cuyas remediaciones cobraron cantidades de
AUTOR: GROVER ROJAS MONTAÑO
recursos económicos Considerables. Con el paso del tiempo las actividades de la industria petrolera
fueron Normándose, requirieron profesionales que estudiaran, comprendieran y Desarrollaran
tecnología que permitiera realizar los trabajos de perforación en forma Segura cumpliendo con la
normatividad y leyes vigentes en cada locación.Uno de los hechos que cambio la historia en
descontrol de pozos, fue el 20 de abril De 2010, la plataforma que perforaba el pozo de petróleo
“Macondo”, exploto y se Hundió, muriendo 11 personas y derramando unos 5 millones de barriles
de petróleo
A las aguas del Golfo de México. El desastre de Macondo se considero para imponer En la industria
internacional del petróleo y gas nuevas regulaciones ambientales y Reglas más estrictas en la
perforación en aguas profundas y ultra profundas.Inmediatamente después del incidente del pozo
Macondo, el Instituto Americano del Petroleó (API), desarrollo la norma RP-75, Práctica
recomendada para el desarrollo De un programa de gestión de seguridad y medio ambiente para
operaciones e Instalaciones marinas, así como la norma RP-14J, Práctica recomendada para el
Diseño y el análisis de peligros para las instalaciones de producción marinas, Destinada a identificar
los riesgos de seguridad presentes en las instalaciones de Producción marinas.La búsqueda de
yacimientos en la actualidad presenta un desafío dentro de su Exploración, perforación y recolección
de los hidrocarburos, nuevas técnicas, Herramientas, equipos y mentes son las encargadas de
satisfacer esta necesidad Del petróleo que ha gobernado al mundo desde hace más de una década.
Debido a los actuales retos y exigencias de la industria petrolera, la seguridad del Personal y de los
equipos se ha intensificado a la fecha por lo que el conocer las Medidas, procedimientos y ejecución
de un control de pozos es de vital importancia Para todo ingeniero de operaciones.
Objetivos
OBJETIVO GENERAL
Describir y analizar las distintas presiones que intervienen en la perforación de un Pozo, así como las
causas e indicaciones de un reventón o descontrol.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
3.- Seleccionar el método más adecuado de control de pozo de acuerdo a las Condiciones presentes
4.- Fallas comunes de equipos durante el control de pozo y alternativas para Continuar las
actividades
Marco Teórico
AUTOR: GROVER ROJAS MONTAÑO
Se requiere conocer las causas y orígenes de orígenes de influjos que pueden provocar un brote y
esto nos lleve al descontrol de un pozo! En el control de pozos el estudio de los principios básicos
nos proporciona los fundamentos para la Comprensión de los fenómenos que se presentan al
descontrolarse un pozo y así poder tomar las decisiones correctas para su control El descontrol de
pozos petrolero ocurre cuando un fluido de formación ingresa al pozo esto se da siempre que la
presión poral sea mayor que la presión ejercida por la columna de fluido en el pozo los fluidos de la
formación podrán fluir hacia el pozo Esto puede ocurrir por una combinación de #arias causas! Las
causas más comunes de las surgencias son La densidad insuficiente del fluido prácticas deficientes
durante las maniobras llenado deficiente del pozo pistoneo ;compresión perdida de circulación
presiones anormales! <bstrucciones en elpozo! <peraciones de cementación! "ituaciones especiales
que incluyen&=elocidad de perforación excesi#a en las arenas de gas! )érdida de filtradoexcesi#a del
fluido de perforación! ‘lujos de agua!<7>?<% /E )<@<”%a definición de control de pozos es,
mantener la presión de formación debajo dela presión ejercida por el gradiente hidrostático
generado por un fluido de control!(‘ig! 8!*7’%AB< < 0?<>EEs la entrada de fluidos pro#enientes
de la formación al pozo, generado por undesbalance entre la presión de formación y la presión
hidrostática del fluido decontrol!/E”<7>?<%”e le llama descontrol al influjo de fluidos que no
puede manejarse a #oluntaddado a un problema en las conexiones superficiales de control o debido
unarespuesta tardía o alguna técnica mal empleada