Sesión 03-Derechos Fundamentalesok

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Indicador de logro vinculado a la sesión: Emite opinión escrita, sobre los derechos

fundamentales de la persona consagrados en la CPP-1993.


ANALIZANDO NUESTROS DERECHOS FUNDAMENTALES

Es la ley fundamental sobre la que se rige el derecho, la justicia y


las normas del país. Asimismo, determina la estructura y
organización del Estado peruano. De sus principios contenidos se
desprenden todas las leyes de la República.
(29 diciembre 1993)
Organiza los poderes e instituciones políticas, además de
establecer y normar los derechos y libertades de los ciudadanos
peruanos.
Partes:
Parte Dogmática, que comprende los nos habla de la dignidad de un ser racional
derechos fundamentales y sus mecanismos que no obedece a otra ley que aquella que
de protección y eficacia. Parte Orgánica, la se da a sí mismo. “El hombre, y en general
cual establece la organización y estructura todo ser racional, existe como fin en sí
del Estado. Disposiciones Finales y mismo, no sólo como un medio para ser
Transitorias, que incluye las disposiciones utilizado discrecionalmente por esta o
que determinan el tránsito de una aquella voluntad [tanto en acciones
Constitución a otra. orientadas hacia sí mismo como hacia otros]
el hombre es un fin” (Aramayo, s. f., p. 137).
Derechos Fundamentales: Derechos
subjetivos y, por tanto, les son de aplicación Con el aporte de Kant, encontramos que la
las notas que la doctrina científica suele persona tiene dignidad, no precio, pues
asignar a éstos. Pero es obvio que, por su todos los objetos irracionales tienen un
condición de fundamentales, gozan de una valor (material/uso) condicionado, relativo
especial relevancia que les destaca por como medio, mientras que los seres
encima de los demás y que se manifiesta en racionales están libres de ello; por lo tanto,
una porción de caracteres, ya no “reciben el nombre de personas y su propia
compartidos por los otros derechos, sino naturaleza los destaca como fines en sí
exclusivos de ellos. mismos como algo que no cabe ser utilizado
simplemente como medio, y restringe así
Condiciones: cualquier arbitrio.
1. Los derechos fundamentales son La dignidad humana, es el valor fundador de
imprescriptibles, no se pierden con el todos los derechos humanos; constituye el
transcurso del tiempo. fundamento incuestionable de la idea de
2. Son inalienables, no transferibles a otro estos, aunque existen otros valores
titular. fundadores, como libertad, igualdad,
solidaridad, seguridad o paz, y la dignidad
3. Son irrenunciables, o lo que es lo mismo, humana se sitúa a priori de estos, como su
el sujeto no puede renunciar a la titularidad especie ontológica, como el núcleo
de los derechos fundamentales. fundamental de la idea de derechos
4. Los derechos fundamentales son, por humanos (Asamblea General de la ONU,
último, universales. 1948).

DIGNIDAD HUMANA La dignidad de la persona implica reconocer


al otro como otro yo, en las relaciones
Kant consideró la autonomía personal como interpersonales; asimismo, atañe
el principal rasgo humano y, en tal contexto,

UD. Comportamiento Ético Mg. Jennie Del Pilar Ñique Tapia


especialmente al Estado reconocer, y modo a los principios y valores de la
garantizar y promover tanto esta dignidad comunidad.
como los derechos humanos, removiendo Por ello, la dignidad contiene una fuerza de
los obstáculos que se oponen a ello. duración que otorga estabilidad a la
Constitución.
FUNCIONES CONSTITUCIONALES DE LA
DIGNIDAD. Función esencial.
La dignidad humana es un principio rector El contenido esencial de la dignidad se
de la política constitucional-indirizzo asienta en los principios y valores que dan
político-, en la medida que dirige y orienta sentido de unidad a un pueblo, de ahí que
positiva y negativamente la acción cada proceso político consagre un conjunto
legislativa, ¡jurisprudencia! y de valores en la forma de una constitución
gubernamental del Estado. material. Pero no de cualquier constitución
Los mismos que pueden materializarse a material que podría estar contaminada de
través de las funciones de la dignidad valores que subordinan a la persona
humana, que se derivan de las propias humana al Estado, sino de una constitución
funciones de la Constitución. material democrática, fundada en una
Función legitimadora. concepción humanista del orden
La dignidad humana tiene un sentido y una constitucional. De allí que el orden y la
función constitucional material e estabilidad, si bien aseguran el contenido
instrumental. esencial de la dignidad humana, para ser
Material, en la medida que establece la base válidos plenamente deben estar basados en
de todo el orden fundamental de una la propia dignidad humana.
comunidad democrática y libertaria, motivo
por el cual ocupa la posición vertebral del Función integradora.
Derecho Constitucional. La dignidad es La dignidad promueve la unidad del pueblo
pues el punto gravitante que vincula a todos
y representa la unificación del mismo. Pero
y que otorga legitimidad constitucional al como la unidad o pacto social es un proceso
Estado. dinámico, se puede señalar que la dignidad
de la persona constituye ese motor
Función ordenadora. transformador de la propia realidad, que
La dignidad cumple la función de ordenar la permite el consenso y por ende la
actuación general, evitando las infracciones integración social.
directas o indirectas contra la persona
humana. Por eso, la dignidad establece un Función libertaria.
orden fundamental que va delimitando la La dignidad desarrolla su función libertaria
actividad de los poderes públicos y
en tanto asegura la libertad y la
privados. Sólo así se comprende que sea autodeterminación de la persona humana.
vinculante para todos: la dignidad yace en la Es aquí donde la dignidad queda vinculada
base de cualquier conflicto o relación directamente con la tutela de los derechos
jurídica pública o privada. El poder las fundamentales, en particular con los
relaciones sociales sólo son válidas en tanto derechos a la libertad y la autonomía
se apoyen en la dignidad de la persona personal.
humana.
LA INTEGRIDAD HUMANA
Función temporal.
La dignidad humana tiene una función Es un valor fundamental que se refiere a la
temporal propia de su carácter inviolable,
honestidad y coherencia en las acciones de
dado que no es producto de una voluntad una persona. Es decir, se trata de actuar con
ocasional sino la expresión unitaria de la rectitud y ética en todas las situaciones,
voluntad política del pueblo de dar forma incluso cuando nadie nos está observando.

UD. Comportamiento Ético Mg. Jennie Del Pilar Ñique Tapia


artículo 5 de la Convención Americana
Lo malo es malo, aunque todos lo hagan y lo sobre Derechos Humanos, consagra
bueno, es bueno, aunque nadie lo haga. expresamente el derecho a la integridad
personal y se precisa que éste comprende la
Es muy importante porque es la base de “integridad física, psíquica y moral”.
cualquier relación humana, sea personal o
profesional, es clave para el éxito en
cualquier ámbito de la vida. Las personas
íntegras son valoradas por su honestidad y
compromiso, y suelen tener mayores
oportunidades de crecimiento y desarrollo
en su carrera profesional.
La integridad personal es el bien jurídico
cuya protección constituye el fin y objetivo
principal de la prohibición de tortura,
penas, y trato cruel, inhumano o
degradante, prevista en los artículos 5, de la
Declaración Universal de Derechos
Humanos y 7, del Pacto Internacional de
Derechos Civiles y Políticos. Asimismo, el

Trabajo de extensión:
Trabajo Colaborativo: • Elaborar un organizador
En equipos analizar la información visual.
proporcionada por el docente y sobre lo • Explique cómo podemos
investigado por ustedes y: cultivar la integridad en
1. Utilizando la CPP, enumere y nuestras vidas.
explique los derechos Próxima sesión: Indagar sobre la
fundamentales de la persona, Dignidad Humana y traer físico o digital
consagrados en la CPP. la constitución política del Perú vigente.
2. ¿Qué es la dignidad humana, y cuál
es su importancia en nuestras
vidas? Bibliografía: Linkografía
3. Explique las funciones de la Marín, M. L. (2007). La dignidad
dignidad humana. humana, los Derechos Humanos y los
4. ¿Qué es la integridad, y cuál es su Derechos Constitucionales. Revista de
importancia en nuestras vidas? Bioética y Derecho, 9, 1-8.

Asamblea General de la ONU. (1948).


Declaración Universal de los Derechos
Humanos (217 [III] A). París.
Recuperado de
http://www.un.org/en/universal-
declaration-human-rights/.

UD. Comportamiento Ético Mg. Jennie Del Pilar Ñique Tapia

También podría gustarte