Unidad 1 Tercero F G H I J K
Unidad 1 Tercero F G H I J K
Unidad 1 Tercero F G H I J K
Discipli
que a muchos de ellos no les gusta vestir el uniforme institucional, entonar el himno institucional, cuidar los bienes y el prestigio de la institución y para
que en el transcurso del desarrollo de la unidad se plantee alternativas respecto al problema y asegurar a través las necesidades de aprendizaje
reflexionar y tomar decisiones para buscar una situación significativa que nos ayude a formar en el estudiante cariño y respeto a patrimonio educativo.
Estudio Hon
Indaga mediante métodos científicos para construir Indaga problemas a partir de preguntas y plantear hipótesis y variables de investigación.
sus conocimientos Elaborar el Plan de observaciones o experimentos los argumenta utilizando conocimientos científicos de acuerdo a los objetivos planteados.
Analiza e interpreta datos y formula conclusiones.
Argumenta los resultados con información confiable.
or
Evalúa la fiabilidad de los métodos y las interpretaciones de los resultados de su indagación.
Difundir la historia institucional
Analizar las letras y el mensaje de los himnos institucional y nacional
Av. San Martín Nº 578 / RUC. 20452768306/ Telefax: (066) 322262 * Huanta – Ayacucho
E-mail: mesapartesgonzalezvigil@gmail.com / www.vigilianos.com
COLEGIO CENTENARIO EMBLEMÁTICO
G.U.E “GONZÁLEZ VIGIL”
Alma Máter de la Educación Huantina
Explica el mundo natural y artificial basándose en Explica con base en evidencias con respaldo científico las relaciones cuantitativas y cualitativas entre: estructura microscópica de un
conocimientos sobre los seres vivos, materia y material y su reactividad con otros materiales.
energía, biodiversidad Tierra y universo Argumentar su posición frente a las implicancias éticas, sociales y ambientales frente a cambios en la cosmovisión suscitados por el
desarrollo de la ciencia y tecnología.
Identifica la estructura interna y las propiedades de la materia.
Identificar las costumbres regionales y nacionales
Diseña y construye soluciones tecnológicas para Diseña y construye soluciones tecnológicas al justificar el alcance del problema tecnológico-
resolver problemas de su entorno. Justificar su alternativa en base a conocimientos científicos.
Diseña su alternativa de solución a través de esquemas, dibujos a escala con vistas y perspectivas, incluyendo partes y etapas
Explica el procedimiento, recursos, herramientas y materiales seleccionados.
Verifica su funcionamiento, detecta errores de materiales, impresiones en las dimensiones procesos y realiza ajustes o rediseña su alternativa
de solución
Explica el conocimiento y el procedimiento aplicado y dificultades del diseño y la implementación, evalúa el funcionamiento, la eficiencia y
propone estrategias para mejóralo.
Infiere impactos de la solución tecnológica y elabora estrategias para reducir los posibles efectos negativos
Discipli
Diseña una infografía sobre las costumbres locales y regionales.
GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA Necesitan determinar metas de aprendizaje viables, sobre la base de sus potencialidades, conocimientos y estilos de aprendizaje, habilidades,
AUTÓNOMA. limitaciones personales y actitud para el logro de la tarea simple o compleja con destreza metacognitiva.
Estudio Hon
enfrenta un desafío significativo debido a su discapacidad visual, que le impide percibir los cambios en las fases de la materia. A pesar de su curiosidad
y entusiasmo por aprender, la falta de recursos y adaptaciones en el aula dificulta su participación en las lecciones.
La institución educativa, comprometida con la inclusión, se enfrenta al desafío de encontrar estrategias pedagógicas innovadoras y recursos adaptados
or
para hacer que el aprendizaje sobre las fases de la materia sea accesible y significativo para Juan. La pregunta clave es ¿cómo pueden implementarse
ajustes específicos y recursos táctiles o auditivos para garantizar que estudiantes con discapacidades visuales, como Juan, puedan explorar y
comprender las complejidades de las fases de la materia de manera efectiva?.
Av. San Martín Nº 578 / RUC. 20452768306/ Telefax: (066) 322262 * Huanta – Ayacucho
E-mail: mesapartesgonzalezvigil@gmail.com / www.vigilianos.com
COLEGIO CENTENARIO EMBLEMÁTICO
G.U.E “GONZÁLEZ VIGIL”
Alma Máter de la Educación Huantina
na
hacer indagación observaciones o aquella que puede ser los pasos del método
-Genera y registra datos o experimentos los indagada científico, elaborando
información argumenta utilizando científicamente. una tabla de datos.
-Analiza datos o conocimientos Plantea hipótesis en las Obtiene, organiza y
información científicos de que establece relaciones registra datos
-Evalúa y comunica el acuerdo a los de causalidad entre las manipulando la variable
proceso y resultados de objetivos planteados. variables. Considera las independiente y
Estudio
su indagación Analiza e interpreta
datos y formula
conclusiones.
Hon
variables intervinientes
en su investigación.
Propone procedimientos
midiendo
veces la
dependiente),
repetidas
variable
or
Argumenta los para observar, manipular representa sus datos en
resultados con la variable gráficas en su Proyecto.
información independiente, medir la Sustenta si sus
confiable. variable dependiente y conclusiones
Evalúa la fiabilidad controlar la variable responden a la
Av. San Martín Nº 578 / RUC. 20452768306/ Telefax: (066) 322262 * Huanta – Ayacucho
E-mail: mesapartesgonzalezvigil@gmail.com / www.vigilianos.com
COLEGIO CENTENARIO EMBLEMÁTICO
G.U.E “GONZÁLEZ VIGIL”
Alma Máter de la Educación Huantina
na y si los procedimientos,
mediciones, cálculos y
ajustes realizados
contribuyeron a demostrar
su hipótesis. Comunica su
indagación a través de
Estudio Hon
medios virtuales y
presenciales.
Explica el mundo natural y Explica con base en Explica, con base en Explica los conceptos Lista de cotejo Elabora una explicación
artificial basándose en evidencias con evidencia con respaldo básicos de metodología Ficha de observación de cómo el conocimiento
conocimientos sobre los
seres vivos, materia y
energía, biodiversidad
respaldo científico las
relaciones
cuantitativas y
or
científico, los pasos del
método científico y sus
implicancias en la vida
científica al desarrollar
preguntas
comprensión.
de
Rúbricas holísticas científico contribuye a la
solución de una posible
respuesta de un
Tierra y universo cualitativas entre: cotidiana. Identifica los pasos del fenómeno.
Av. San Martín Nº 578 / RUC. 20452768306/ Telefax: (066) 322262 * Huanta – Ayacucho
E-mail: mesapartesgonzalezvigil@gmail.com / www.vigilianos.com
COLEGIO CENTENARIO EMBLEMÁTICO
G.U.E “GONZÁLEZ VIGIL”
Alma Máter de la Educación Huantina
Diseña y construye
Discipli
Diseña y construye
por el desarrollo de la
ciencia y tecnología.
Lista de cotejo Hace uso de al menos
na
soluciones tecnológicas soluciones dos aplicativos de la
para resolver problemas tecnológicas al tableta para realizar
de su entorno. justificar el alcance del alguna de las actividades
-Delimita una alternativa problema tecnológico- de la experiencia de
de solución tecnológica Justificar su alternativa aprendizaje.
-Genera y registra datos o en base a
información conocimientos
Estudio
-Analiza
información.
datos
-Evalúa y comunica el
e científicos.
Diseña su alternativa
de solución a través de
Hon
or
proceso y resultados de esquemas, dibujos a
su indagación. escala con vistas y
perspectivas,
incluyendo partes y
etapas
Av. San Martín Nº 578 / RUC. 20452768306/ Telefax: (066) 322262 * Huanta – Ayacucho
E-mail: mesapartesgonzalezvigil@gmail.com / www.vigilianos.com
COLEGIO CENTENARIO EMBLEMÁTICO
G.U.E “GONZÁLEZ VIGIL”
Alma Máter de la Educación Huantina
Explica el
procedimiento,
recursos, herramientas
y materiales
seleccionados.
Verifica su
funcionamiento,
detecta errores de
materiales,
impresiones en las
dimensiones procesos
y realiza ajustes o
rediseña su alternativa
de solución
Explica el conocimiento
y el procedimiento
aplicado y dificultades
Discipli
del diseño y la
implementación, evalúa
el funcionamiento, la
na
eficiencia y propone
estrategias para
mejóralo.
Infiere impactos de la
solución tecnológica y
elabora estrategias
para reducir los
Estudio posibles
negativos.
efectos
Hon
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
GESTIONA SU APRENDIZAJE Gestiona su aprendizaje de
or
Determina metas de Determina su meta Lista de cotejo Evidencia de
DE MANERA AUTÓNOMA. manera autónoma al darse aprendizaje viables de aprendizaje en aprendizaje:
Av. San Martín Nº 578 / RUC. 20452768306/ Telefax: (066) 322262 * Huanta – Ayacucho
E-mail: mesapartesgonzalezvigil@gmail.com / www.vigilianos.com
COLEGIO CENTENARIO EMBLEMÁTICO
G.U.E “GONZÁLEZ VIGIL”
Alma Máter de la Educación Huantina
-Define metas de aprendizaje cuenta lo que debe aprender asociadas a sus todas las Organiza y revisa
-Organiza acciones estratégicas al distinguir lo sencillo o potencialidades, competencias que se permanentemente las
para alcanzar sus metas de complejo de una tarea, y por conocimientos, desarrollan para actividades en relación
aprendizaje. ende define metas estilos de resolver el reto que a su meta en un
-Monitorea y ajusta su personales respaldándose en aprendizaje, le plantea la horario.
desempeño durante el proceso sus potencialidades. habilidades, situación
de aprendizaje. Comprende que debe limitaciones considerando todos Organiza su cuaderno
organizarse lo más personales y los recursos con los o portafolio con los
específicamente posible y actitudes para el que cuenta. temas o los trabajos
que lo planteado incluya las logro de la tarea, Organiza sus realizados.
mejores estrategias, formulándose actividades y plantea
procedimientos, recursos que preguntas de estrategias para
le permitan realizar una tarea manera reflexiva. alcanzar su meta de
basado en sus experiencias. Organiza un aprendizaje en el
Monitorea de manera conjunto de tiempo previsto en
permanente sus avances estrategias y todas las
respecto a las metas de acciones en función competencias de la
na
a los cambios y ajustes de las establece un orden y todas las
tareas. una prioridad para competencias que se
alcanzar las metas desarrollan a partir de
de aprendizaje. las dificultades
Revisa los avances identificadas y de las
de las acciones recomendaciones de
propuestas, la sus pares y docente.
Estudio Hon
elección de las
estrategias
considera la opinión
y
or
de sus pares para
llegar a los
resultados
esperados.
Explica los resultados
Av. San Martín Nº 578 / RUC. 20452768306/ Telefax: (066) 322262 * Huanta – Ayacucho
E-mail: mesapartesgonzalezvigil@gmail.com / www.vigilianos.com
COLEGIO CENTENARIO EMBLEMÁTICO
G.U.E “GONZÁLEZ VIGIL”
Alma Máter de la Educación Huantina
obtenidos de acuerdo
con sus posibilidades y
en función de su
pertinencia para el
logro de las metas de
aprendizaje.
SE DESENVUELVE EN Se desenvuelve en los entornos Navega en diversos Configura diversos Lista de cotejo Hace uso de al menos
ENTORNOS VIRTUALES virtuales cuando interactúa en entornos virtuales entornos virtuales de dos aplicativos de la
GENERADOS POR LAS TIC diversos espacios (como recomendados acuerdo a las tableta para realizar
-Personaliza entornos virtuales. portales educativos, foros, redes adaptando necesidades alguna de las
-Gestiona información del sociales, entre otros) de manera funcionalidades determinadas actividades de la
entorno virtual. consciente y sistemática básicas de acuerdo cuando reconoce su experiencia de
-Interactúa en entornos administrando información y con sus necesidades identidad digital, con aprendizaje.
virtuales. creando materiales digitales en de manera responsabilidad y
-Crea objetos virtuales en interacción con sus pares de permanente y eficiencia haciendo
diversos formatos. distintos contextos responsable. uso de los
socioculturales expresando su Clasifica información aplicativos de la
na
pertinencia y visuales, en camva,
exactitud del mindomo entre
contenido otros.
reconociendo los Administra
derechos del autor. comunidades
Ejemplo: Accede a virtuales con sus
múltiples libros pares valorando el
Estudio Hon
digitales obteniendo
información de cada
uno de ellos en un
trabajo colaborativo.
Publica y comparte, en
diferentes medios
or
documento y citando virtuales, el boletín
la fuente. elaborado.
Registra datos
mediante hoja de
cálculo que le
Av. San Martín Nº 578 / RUC. 20452768306/ Telefax: (066) 322262 * Huanta – Ayacucho
E-mail: mesapartesgonzalezvigil@gmail.com / www.vigilianos.com
COLEGIO CENTENARIO EMBLEMÁTICO
G.U.E “GONZÁLEZ VIGIL”
Alma Máter de la Educación Huantina
permita ordenar y
secuenciar
información
relevante.
Participa en
actividades
interactivas y
comunicativas de
manera pertinente
cuando expresa su
identidad personal y
sociocultural en
entornos virtuales
determinados, como
redes virtuales,
portales educativos y
grupos en red.
na
de educación
ambiental y
tecnología, y
recopila evidencias
(fotos, videos y
propuestas)
utilizando foros y
Estudio Hon
grupos.
Utiliza herramientas
multimedia e
or
interactivas cuando
desarrolla
capacidades
relacionadas con
diversas áreas del
Av. San Martín Nº 578 / RUC. 20452768306/ Telefax: (066) 322262 * Huanta – Ayacucho
E-mail: mesapartesgonzalezvigil@gmail.com / www.vigilianos.com
COLEGIO CENTENARIO EMBLEMÁTICO
G.U.E “GONZÁLEZ VIGIL”
Alma Máter de la Educación Huantina
conocimiento.
Ejemplo: Resuelve
problemas de
cantidad con un
software interactivo,
mediante videos,
audios y evaluación.
Elabora proyectos
escolares de su
comunidad y localiza
utilizando
documentos y
presentaciones
digitales.
Desarrolla
procedimientos lógicos
y secuenciales para
na
programación de
código escrito bloque
gráficos. Ejemplo:
Elabora un diagrama
de flujo para explicar
los pasos del método
científico.
Estudio Hon
ENFOQUES VALORES ACTITUDES DIVERSIFICADAS Y/O ACCIONES OBSERVABLES
TRANSVERSALES
Enfoque Ambiental Respeto a toda forma de vida.
Solidaridad planetaria y equidad
or -Docentes y estudiantes promueven estilos de vida saludables en armonía con el ambiente,
revalorando los saberes locales y el conocimiento ancestral.
intergeneracional Los estudiantes implementan las tres R (Reducir, rehusar y reciclar), la segregación adecuada de
Av. San Martín Nº 578 / RUC. 20452768306/ Telefax: (066) 322262 * Huanta – Ayacucho
E-mail: mesapartesgonzalezvigil@gmail.com / www.vigilianos.com
COLEGIO CENTENARIO EMBLEMÁTICO
G.U.E “GONZÁLEZ VIGIL”
Alma Máter de la Educación Huantina
los residuos sólidos, las medidas de ecoeficiencia, las prácticas de cuidado de la salud y para el
bienestar común.
-Docentes y estudiantes la ciudadanía activa con respecto a los eventos climáticos extremos
ocasionados por el calentamiento global (sequías, inundaciones, lluvias torrenciales, entre otros.)
así como el desarrollo de capacidades de resiliencia para la adaptación al cambio climático.
Equidad y justicia -Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles para ellos en los espacios educativos
Solidaridad (recursos, materiales, instalaciones, tiempo, actividades, conocimientos) con sentido de equidad y
Empatía justicia.
Enfoque orientación al bien -Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda situación en la que
común padecen dificultades que rebasan sus posibilidades de afrontarlas.
-Los docentes identifican, valoran y destacan continuamente actos espontáneos de los
estudiantes en beneficio de otros, dirigidos a procurar o restaurar su bienestar en situaciones que
lo requieran.
Libertad y Los docentes promueven formas de participación estudiantil, que permitan el desarrollo de
Enfoque de Derechos Responsabilidad competencias ciudadanas, articulando acciones con la familia y comunidad en la búsqueda del
bien común.
Estudio Hon
y universo. Capacidades: Capacidades: Capacidades:
Capacidades: -Delimita una alternativa de solución Problematiza situaciones para Implementa y valida alternativa de
Comprende y aplica conocimientos científicos tecnológica hacer indagación solución tecnológica
y argumenta científicamente. -Diseña la alternativa de solución tecnológica Diseña estrategias para hacer Evalúa y comunica el funcionamiento
Desempeños:
Demuestra comprensión profunda de los
conceptos fundamentales en química.
Desempeños:
or
Analiza un problema relacionado con la
materia y diseñará una solución
indagación
Genera y registra datos o
información
de la alternativa de solución
tecnológica
Desempeños:
Aplica principios químicos para resolver tecnológica para abordarlo, considerando Desempeños: Implementación de la solución
Av. San Martín Nº 578 / RUC. 20452768306/ Telefax: (066) 322262 * Huanta – Ayacucho
E-mail: mesapartesgonzalezvigil@gmail.com / www.vigilianos.com
COLEGIO CENTENARIO EMBLEMÁTICO
G.U.E “GONZÁLEZ VIGIL”
Alma Máter de la Educación Huantina
problemas y situaciones prácticas. aspectos como la eficiencia y viabilidad. Identifica preguntas o desafíos tecnológica diseñada para clasificar la
Propósito: Explorar y comprender los Explicamos como creará un prototipo relacionados con la historia y materia, utilizando materiales y
principios fundamentales de la química, físico o virtual basado en la alternativa de evolución de la materia. herramientas apropiadas. Validarán su
destacando la importancia de esta disciplina en solución tecnológica delimitada, Diseña un plan de indagación que eficacia a través de experimentos y
la comprensión de la composición, estructura y utilizando materiales y herramientas aborde de manera efectiva las pruebas.
propiedades de la materia. Se busca fomentar adecuadas. preguntas planteadas. Precisión y eficiencia. Comunicarán
la aplicación de estos conocimientos en Propósito: Explorar la historia y evolución de Registra datos históricos y los resultados de manera clara y
situaciones prácticas y promover la la materia, desde las primeras teorías sobre la hallazgos relevantes sobre la efectiva, utilizando presentaciones o
argumentación científica en el ámbito químico. composición de la materia hasta los avances evolución de la materia. informes sobre la clasificación de la
Producto: científicos actuales. Se busca comprender Propósito: Comprendan las propiedades y materia.
Construye una línea de tiempo que resalte los cómo las ideas y teorías han evolucionado a lo comportamientos de la materia, así como la Propósito: Explican los métodos y
descubrimientos clave en la historia de la largo del tiempo, dando forma a nuestro importancia de la tecnología en la procesos para clasificar diferentes tipos de
química. entendimiento actual de la materia. resolución de problemas. materiales.
Criterio de evaluación: Producto: Producto: Producto:
Evalúa la comprensión profunda de los Realiza una investigación detallada sobre Elaborarán un organizador informativo Realizarán experimentos prácticos en el
principios fundamentales de la química y experimentos clave que han contribuido a sobre las propiedades de la materia y su laboratorio para aplicar diferentes técnicas
Discipli
su aplicación en diferentes contextos. nuestra comprensión de la materia. Presenta importancia en diversas industrias y de clasificación de la materia.
Evalúa la capacidad para construir los hallazgos en un informe. aplicaciones tecnológicas. Criterio de evaluación:
argumentos científicos sólidos, Criterio de evaluación: Criterio de evaluación: La implementación de la solución
Evalúa la habilidad para plantear
na
respaldados por evidencia, al abordar Identifica un problema tecnológica demuestra eficacia y
cuestiones químicas. preguntas desafiantes y relevantes sobre la relacionado con la materia y precisión en la clasificación de la
Evalúa la habilidad para aplicar los historia y evolución de la materia. propone una alternativa de materia.
conocimientos químicos en situaciones Evalúa la calidad y efectividad de las solución tecnológica clara y La evaluación del funcionamiento de
prácticas, demostrando comprensión y estrategias diseñadas para abordar las viable. la solución tecnológica es clara y se
destreza en experimentos y aplicaciones preguntas planteadas y explorar la Diseña y construye un prototipo comunica de manera efectiva.
Estudio
cotidianas. evolución de la materia. Instrumento de evaluación: Lista de
Hon
efectivo que demuestra
Instrumento de evaluación: Rubrica Evalúa la creatividad en la recopilación de comprensión de las propiedades y cotejo
datos históricos y la rigurosidad en la comportamientos de la materia.
presentación de la información sobre la Instrumento de evaluación: Rubrica
evolución de la materia.
Instrumento de evaluación: Rubrica
or
Sesión 5 (2 horas) Sesión 6 (2 horas) Sesión 7 (2 horas) Sesión 8 (2 horas)
Av. San Martín Nº 578 / RUC. 20452768306/ Telefax: (066) 322262 * Huanta – Ayacucho
E-mail: mesapartesgonzalezvigil@gmail.com / www.vigilianos.com
COLEGIO CENTENARIO EMBLEMÁTICO
G.U.E “GONZÁLEZ VIGIL”
Alma Máter de la Educación Huantina
Título: Los métodos de separación de Título: Las propiedades de la materia Título: Los estados de agregación de la Título: Los cambios de la materia
mezclas materia
Competencia: Explica el mundo físico Competencia: Explica el mundo físico Competencia: Explica el mundo físico Competencia: Indaga mediante métodos
basándose en conocimientos sobre los seres basándose en conocimientos sobre los seres basándose en conocimientos sobre los científicos para construir conocimientos.
vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra seres vivos, materia y energía, Capacidades:
y universo. y universo. biodiversidad, Tierra y universo. Problematiza situaciones para hacer
Capacidades: Capacidades: Capacidades: indagación
Comprende y aplica conocimientos científicos Comprende y aplica conocimientos científicos Comprende y aplica conocimientos Diseña estrategias para hacer
y argumenta científicamente. y argumenta científicamente. científicos y argumenta científicamente. indagación
Desempeños: Desempeños: Desempeños: Genera y registra datos o información
Plantearán problemas relacionados con la Explica las propiedades de la materia, Explica la comprensión de los estados Desempeños:
separación de mezclas, formulando aplicando conocimientos científicos para de agregación de la materia, aplicando Identifica situaciones específicas
preguntas que guíen la indagación sobre describir y explicar fenómenos conocimientos científicos para relacionadas con cambios en la
métodos específicos y sus aplicaciones. relacionados con la materia en diferentes describir y explicar las transiciones materia que requieren investigación.
Indaga que incluyan la selección de contextos. entre sólido, líquido y gas. Diseña un plan de indagación que
métodos de separación apropiados para Construirán argumentos científicos Propósito: Analiza los conocimientos aborde de manera efectiva las
diferentes mezclas.
Discipli
Generar datos sobre la eficacia de diversos
métodos de separación. Registrarán
sólidos, utilizando evidencia
razonamiento lógico para respaldar sus
afirmaciones sobre las propiedades
y sobre cómo la materia puede existir en
diferentes estados (sólido, líquido,
gaseoso) y comprendan los factores que
situaciones planteadas.
Registra datos detallados y relevantes
sobre los cambios de la materia en las
na
sistemáticamente la información obtenida. específicas de la materia. influyen en las transiciones entre estos situaciones investigadas.
Propósito: Comprendan los distintos métodos Propósito: Adquieran un conocimiento estados. Propósito: Explorar y comprender los
utilizados para separar componentes de mezclas profundo sobre las características intrínsecas de Producto: diferentes tipos de cambios que puede
heterogéneas. Se busca que desarrollen la materia. Se busca que comprendan cómo Crearán un collage visual que represente experimentar la materia, así como las
habilidades de indagación y diseño estas propiedades influyen en el situaciones cotidianas que involucren causas y consecuencias de estos cambios.
experimental para abordar problemas comportamiento y las interacciones de la cambios de estados de la materia. Se busca fomentar la capacidad de analizar
Criterio de evaluación:
Estudio
materia en diversos entornos
Hon
relacionados con la separación de mezclas en críticamente y registrar de manera precisa
contextos reales. Producto: La aplicación de conocimientos los datos relacionados con los cambios de
Producto: Crearán un organizador visual que represente científicos demuestra una la materia.
Elaborarán un tríptico informativo que explique las propiedades fundamentales de la materia, comprensión profunda de los estados Producto:
or
la importancia de seleccionar métodos de como masa, volumen, densidad, y otras, de agregación de la materia y sus Crea un tríptico educativo que explique
separación adecuados según las propiedades de resaltando sus interrelaciones. relaciones con la presión y la reacciones químicas específicas,
la mezcla. Criterio de evaluación: temperatura. destacando los cambios de la materia
Criterio de evaluación: La aplicación de conocimientos científicos La participación y precisa en involucrados.
Av. San Martín Nº 578 / RUC. 20452768306/ Telefax: (066) 322262 * Huanta – Ayacucho
E-mail: mesapartesgonzalezvigil@gmail.com / www.vigilianos.com
COLEGIO CENTENARIO EMBLEMÁTICO
G.U.E “GONZÁLEZ VIGIL”
Alma Máter de la Educación Huantina
La formulación de preguntas refleja una muestra una comprensión profunda de las experimentos de laboratorio refleja Criterio de evaluación:
comprensión profunda de los desafíos propiedades de la materia y su relevancia habilidades prácticas para observar y La capacidad para plantear preguntas
asociados con la separación de mezclas. en situaciones prácticas. analizar las transiciones entre los o problemas relacionados con los
Los planes de acción muestran Los argumentos presentados son estados de la materia. cambios de la materia evidencia un
consideración y selección apropiada de coherentes, respaldados por evidencia Instrumento de evaluación: Lista de entendimiento profundo del tema.
métodos de separación para abordar las científica sólida y demuestran una cotejo El diseño efectivo de estrategias de
preguntas planteadas. comprensión clara de las propiedades de la investigación demuestra habilidades
La ejecución de experimentos demuestra materia. para planificar experimentos y
habilidades en la generación y registro Instrumento de evaluación: Lista de cotejo recolectar datos de manera precisa.
sistemático de datos sobre métodos de Instrumento de evaluación: Rubrica
separación de mezclas.
Instrumento de evaluación: Rubrica
Discipli
Gestiona información del entorno virtual.
Interactúa en entornos virtuales.
Crea objetos virtuales en diversos formatos.
Define metas de aprendizaje.
na
gestiona su aprendizaje de manera autónoma.
Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje.
Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje.
COMPETENCIAS TRANSVERSAL
Estudio
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma.
VIII. ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN:
Para el aprendizaje
Hon
or
El proceso de evaluación para el aprendizaje tiene como finalidad la mejora continua de los procesos de aprendizaje y el desarrollo de las
competencias a través de la retroalimentación y, a la par, la mejora continua de los procesos de enseñanza a través de la reflexión.
Del aprendizaje
La finalidad es determinar el nivel de logro alcanzado en el desarrollo de una competencia, los criterios se utilizarán para observar la
combinación de todas sus capacidades durante una acción de respuesta a la situación planteada.
Av. San Martín Nº 578 / RUC. 20452768306/ Telefax: (066) 322262 * Huanta – Ayacucho
E-mail: mesapartesgonzalezvigil@gmail.com / www.vigilianos.com
COLEGIO CENTENARIO EMBLEMÁTICO
G.U.E “GONZÁLEZ VIGIL”
Alma Máter de la Educación Huantina
En cada Experiencia se evaluará las competencias del área de Ciencia y Tecnología planificada en el presente Programa Anual.
R.V.M. Nº094-2020-MINEDU Norma que regula la evaluación de las competencias de los estudiantes de la educación básica.
EVALUACIÒN FORMATIVA: EVALUACIÒN PARA EL APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE (R.V.M. 094-2020-MINEDU 5.1.1 INCISO 5)
Se aplicará una evaluación formativa, tendiente a valorar el desempeño de los estudiantes al resolver situaciones o problemas significativos y orientada a
desarrollar las competencias del área: Indagar, explicar, diseñar y construir; partiendo de sus saberes previos para que construyan sus aprendizajes, siendo
necesario también considerar la retroalimentación oportuna para producir cambios en el aprendizaje de los estudiantes.
La evaluación estará sustentada en la información registrada en los variados instrumentos de evaluación. Con fines de promoción se considerará una escala de
calificación de los resultados de la evaluación, cuyo resultado figurará en un informe de progreso del aprendizaje.
--------------------------------------------------------------
Prof. Kattia lagos Quispe
Discipli
na
Estudio Hon
or
Av. San Martín Nº 578 / RUC. 20452768306/ Telefax: (066) 322262 * Huanta – Ayacucho
E-mail: mesapartesgonzalezvigil@gmail.com / www.vigilianos.com