D5 A1 SESION MAT. Comparamos y Ordenamos Números Naturales

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. I.E. :
1.2. Grado : QUINTO
1.3. Sección :
1.4. Área : MATEMATICA
1.5. Duración :
1.6. Fecha :
1.7. Docente :

Comparamos y ordenamos números naturales

II. ¿QUÉ APRENDIZAJES ESPERAMOS PROMOVER?

Los estudiantes comparán números para fundamentar por que un número es mayor o menor

III. ¿QUÉ VAMOS A NECESITAR?


- Papelote con el problema planteado.
- Cuaderno una hoja de reúso, lápiz y borrador.
- Elaborar la ficha de actividades.
- Elaborar la lista de cotejo.
- Bloques lógicos, tapitas, etc.

IV.PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
COMPETENCIA Y CRITERIOS DE EVIDENCIA DEL INSTO DE
CAPACIDAD DESEMPEÑO EVALUACIÓN APRENDIZAJE EVALUACIÓN
Resuelve - Expresa con diversas Representa números Realiza Lista de cotejo.
problemas de representaciones y lenguaje de más de seis cifras comparaciones
cantidad. numérico (números, signos utilizando el ábaco para en un ábaco y
- Traduce y expresiones verbales) su realizar comparaciones tablero de valor
cantidades a comprensión de: según su valor posicional.
expresiones • El valor posicional de un posicional y su valor
numéricas. dígito en números de hasta aditivo.
- Comunica su seis cifras, al hacer Expresa números
comprensión equivalencias entre descomponiendo para
sobre los decenas de millar, unidades compararlos según su
números y las de millar, centenas, orden posicional y
operaciones. decenas y unidades; así utiliza signos <,>,=.
- Usa estrategias y como del valor posicional -
procedimientos de decimales hasta el
de estimación y décimo, su comparación y
cálculo. orden.
- Argumenta - Emplea estrategias y
afirmaciones procedimientos como los
sobre las siguientes:
relaciones - Estrategias heurísticas.
numéricas y las
operaciones.
GESTIONA SU APRENDIZAJE Determina con ayuda de -Cumple con Realiza
DE MANERA AUTÒNOMA responsabilidad las actividades en
 Define metas de un adulto qué necesita actividades beneficio de
aprendizaje. aprender considerando asignadas. todas y todos.
 Organiza acciones sus experiencias y
estratégicas para alcanzar saberes previos para
sus metas de aprendizaje. realizar una tarea. Fija
 Monitorea y ajusta su metas de duración breve
desempeño durante el que le permitan lograr
proceso de aprendizaje. dicha tarea.

ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES


Enfoque de derechos Los docentes propician y los estudiantes practican la deliberación para arribar a
consensos en la reflexión sobre asuntos públicos, la elaboración de normas u otros.

V. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
INICIO
 Saludo amablemente a los estudiantes.
 Recordamos información de la sesión anterior, para ello observa y responde:
Una empresa constructora ha puesto en venta diferentes viviendas. A continuación, se presenta 2
opciones:

¿Qué valor posicional tiene el digito 8 en los precios de las viviendas? Escríbelo.
Vivienda 1. ______________________________________________________________________
Vivienda 2. ______________________________________________________________________
¿Qué valor posicional tiene el dígito 5 en los precios de la viviendas? Escríbelo.
Vivienda 1. ______________________________________________________________________
Vivienda 2. ______________________________________________________________________
Para comparar los precios de ambas viviendas, posible realizar lo siguiente:

Luego 48 510 000 > 48 150 000. Por lo tanto, la vivienda 1 tiene el mayor precio.
 Rescatamos los saberes previos de los estudiantes a través de interrogantes: ¿Qué operación se realizó?
¿Qué entienden por la palabra aproximar?, ¿Se pueden aproximar los números?, ¿Cómo podemos
comparar los números? ¿Qué criterios se utilizan para comparar números?
Responden la pregunta del conflicto cognitivo: ¿Es igual la estimación a la aproximación?
Doy a conocer el propósito de la sesión:

Propósito: Hoy compararemos números para fundamentar por que un número


es mayor o menor

Doy a conocer los criterios de la sesión:

 Representar números de más de seis cifras utilizando el ábaco para


realizar comparaciones según su valor posicional y su valor aditivo.
 Expresar números descomponiendo para compararlos según su
orden posicional y utiliza signos <,>,=.

Recordamos las Normas de convivencia para trabajar en armonía durante la actividad.

DESARROLLO
 Se plantea laFAMILIARIZACIÓN
siguiente situación problemática:
CON EL
PROBLEMA
 Formamos grupos de trabajo y se entrega cartillas con números del 0 al 9. Luego, se solicita que armen un
número de siete cifras.
 Las cifras presentadas se pegan en la pizarra y se plantea la pregunta: ¿Cuál de todas las cifras en la mayor y
cual la menor?
 Observan los números formados y preguntamos: ¿Cómo podemos comparar los números de mayor a
menor?; Si tuviéramos que redondear a los millares ¿Qué estrategia tendríamos que usar?
Comprensión del problema

 Para ello responden las siguientes preguntas: ¿De qué trata la situación problemática planteada?, ¿Qué
nos pide?, ¿Cómo los pueden organizar? ¿Podemos redondear las cifras? ¿En qué situaciones utilizamos el
redondeo? ¿Cómo podemos comparar los números propuestos?

BÚSQUEDA Y EJECUCIÓN DE ESTRATEGIAS:


.
 Organizamos a los estudiantes en equipos de cuatro integrantes y entregamos los materiales necesarios
(papelógrafos, plumones, tarjetas, etc.)
 Planteamos a los estudiantes colocar los números en la tabla de valor posicional y empiecen a comparar
cifra por cifra.
 Pueden tomar como ejemplo el siguiente ejercicio.
C DM UM C D U CM DM UM C D U
M
2 7 6 4 0 2 7 2 9 8
2=2
7=7
6>2

27 640 es mayor que 27 208 → 27 640 > 27 298


 Solicitamos que apliquen lo observado. Sus respuestas serán anotadas en tarjetas.
 Explican cómo aplicaron sus estrategias.

REFLEXIÓN Y FORMALIZACIÓN

 Se formaliza lo aprendido con la participación de los estudiantes.


Criterios de comparación
• Entre los números naturales que tienen distinta cantidad de cifras, es mayor el que teñe más cifras.
Ejemplo: 2.100.000.000 > 100 000 000
• Entre los números naturalesque tienen gual cantidad decifras, secomparan bsdgitosque ocupan igual
posición de izquierda a derecha.
Ejemplo: 223.450.0CO > 221.450.000
3>1
Para aproximar un número natural se puede realizar por estimación o por redondeo.
• Por estimación, no existe un criterio establecido. Generalmente se utiliza para simplificar ayunos
cálculos. Ejemplo: la diferencia entre 550.000.000 y 545.000.001 se puede estimar que es 5.000.000.
• Por redondeo, se debe observar la cifra de la derecha a la que se quiere aproximar y tener presente
to sguiente:
Si es mayor o igual a 5. se agrega una unidad al Si es menor que 5. se mantiene la cifra y se
digito que se encuentra en dicha posición y se remplazan por cero las que están a su derecha, y
remplazan por cero las ciíras que se las que están a la izquierda quedan gual.
encuentran a su derecha. Ejemplo: al aproximar 354.814.520 a la DMi
Ejemplo: al aproximar 767.054.210 a la CMi

3➄4.814.520 3➄0.000.000
➆67.054.210 ➇00.000.000 4<5
6>5
 Corroboran si la información escrita en las tarjetas concuerda con la información proporcionada.

REFLEXIÓN

Reflexionan sobre el proceso por el que ha transitado el estudiante para comparar y aproximar números.
Responden las siguientes preguntas: ¿Comprendieron como comparar cifras? ¿Conocían estrategias para el
redondeo? ¿Cuándo realizan compras se aplica el redondeo? ¿En qué situaciones cotidianas se aplican la
comparación y la aproximación de números?

Plantear otros ejercicios:


CIERRE:
 Comparte con sus compañeros como realizaron la comparación de números naturales

Reflexionan respondiendo las preguntas:


 ¿Qué aprendiste al comparar números hasta la centena de millar?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes

 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
VI.INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:

Lo logré Lo estoy Necesito


Criterios de evaluación intentando apoyo

 Representa números de más de seis cifras utilizando el ábaco


para realizar comparaciones según su valor posicional y su valor
aditivo.
 Expresa números descomponiendo para compararlos según su
orden posicional y utiliza signos <,>,=.

VII. REFLEXIONES DE APRENDIZAJE:

¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?

¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?

¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?

¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?

FIRMA DEL DIRECTOR FIRMA DEL DOCENTE


LISTA DE COTEJO

DOCENTE: GRADO Y SECCIÓN: FECHA:


Competencia/Capacidad
Resuelve problemas de cantidad
- Traduce cantidades a expresiones numéricas.
- Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.
- Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.
- Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones.
Criterios
Representa Expresa Respeta los
números de más números acuerdos
de seis cifras descomponiend
utilizando el o para
ábaco para compararlos
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes realizar según su orden
comparaciones posicional y
según su valor utiliza signos
posicional y su <,>,=.
valor aditivo.
Lo No lo Lo No lo Lo No lo
hace hace hace hace hace hace
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
 Formamos grupos de trabajo y se entrega cartillas
con números del 0 al 9. Luego, se solicita que
armen un número de siete cifras.
 Las cifras presentadas se pegan en la pizarra y se
plantea la pregunta: ¿Cuál de todas las cifras en la
mayor y cual la menor?
 Observan los números formados y preguntamos:
¿Cómo podemos comparar los números de mayor a
menor?; Si tuviéramos que redondear a los millares
¿Qué estrategia tendríamos que usar?

También podría gustarte