Ensayo TRACCIÓN - Ana Rojas
Ensayo TRACCIÓN - Ana Rojas
Ensayo TRACCIÓN - Ana Rojas
Carrera de Arquitectura
Ensayo de exposiciones
Tracción
17/04/2024
Tracción
La tensión en los materiales se puede ver como una medida de la resistencia
interna de dichos materiales cuando se le aplica una fuerza externa. Se trata de cómo se
distribuyen las fuerzas dentro de un material cuando se le aplica una carga o esfuerzos.
Existen dos tipos de tensiones, la tensión normal es el esfuerzo que soporta una
estructura bajo carga axial, es decir, cuando la carga se encuentra a lo largo de su eje
principal y la tensión cortante es el esfuerzo que soporta una estructura en el sentido
perpendicular a su eje principal.
Entre los esfuerzos normales existe la tracción, es el esfuerzo interno al que se
ve sometido un cuerpo debido a la aplicación de dos fuerzas que actúan en sentidos
contrarios y tienden a estirarlo. Cuando se estira un cuerpo en sentidos opuestos este se
tracciona.
La resistencia a la tracción es la capacidad de un material de soportar esfuerzos
que lo estiran sin sufrir deformaciones plásticas definitivas o romperse.
En la tracción, esta tensión se distribuye en forma uniforme en toda la superficie,
y se considera que la resultante está aplicada, en el baricentro (o centro de gravedad) de
la pieza. Las tensiones de tracción producen un diagrama uniforme de tensiones en toda
la sección transversal de la pieza.
Los materiales elásticos/ Dúctiles tienen la capacidad de presentar grandes
deformaciones plásticamente antes de romperse y vuelven a su longitud original una vez
desaparece el esfuerzo de tracción. Estos materiales son el acero de alta resistencia, el
aluminio, el cobre y el oro. Estos absorben mejor la energía, se moldean más fácilmente
sin romperse y tienen adaptabilidad a cargas variables. Pero suelen ser más costosos, su
deformación es irreversible y son sensibles a la temperatura.
Los materiales plásticos/ frágiles no admiten grandes deformaciones, ya que se
quiebran y presentan deformaciones permanentes en su longitud una vez aplicada una
fuerza de tracción. Estos materiales son el vidrio, el concreto, la cerámica y aceros con
alto contenido en carbono. Cuenta con algunas ventajas como que tienden a ser más
baratos y tienen alta dureza. Pero también con ciertas desventajas como que son más
propensos a fallas y deberán ser reemplazados, tienen baja resistencia a la tracción y son
propensos a romperse sin deforma previa.
Ejemplos en estructuras - Tenso estructuras
Tirante de un puente colgante: Un ejemplo muy conocido de una estructura que
trabaja a tracción, son los cables de un puente colgante. Estos gruesos cables de acero
están sometidos a tracción y se encargan de sostener toda la carga del tablero donde
circulan los vehículos
Membranas: Tenso estructura es el término usualmente empleado para
denominar a las estructuras que mezclan membranas y cables de acero para construir
grandes cubiertas, cuyas principales características son la resistencia a la tracción, la
prefabricación, y la maleabilidad formal. Las membranas utilizadas en este tipo de
estructuras tienen una alta resistencia a la tracción. Son tensionadas mediante cables, los
cuales las estiran para que mantengan su forma.
Cabriadas: Es una serie de figuras del tipo triángulos, una forma geométrica
estable que es difícil de distorsionar bajo cargas. Independientemente de su tamaño y
forma general, todas las cuerdas superiores e inferiores montantes y diagonales de
armadura forman triángulos. Son componentes de madera o acero diseñados para
distribuir eficazmente el peso del tejado entre los muros de carga o los soportes de la
estructura. Trabaja a tensión y compresión.
En conclusión, es necesario para el diseño estructural, conocer este tipo de
esfuerzo, para así predecir de forma analítica, gráfica o por inercia la deformación de los
materiales sometidos a fuerzas de tracción, conociendo también la pieza con la que se
va a trabajar por sus propiedades físicas y sus propias limitantes.
Bibliografía
Información extraída de la investigación de los compañeros y de la clase dictada por el
Arq. Luis Barrios y presentadas en clase el día miércoles 17 de abril de 2024.
https://gc.scalahed.com/recursos/files/r145r/w1347w/U2liga5.htm
https://www.uv.es/ocw/ocwsecundaria/estructuras.html
https://www.arqtex.cl/conceptos-basicos-de-las-tensoestructuras-para-un-
correcto-proyecto-de-arquitectura-textil/