Memoria de Calculo U.E. E.
Memoria de Calculo U.E. E.
Memoria de Calculo U.E. E.
OBJETIVO Y ALCANCE
El objetivo del presente proyecto es la instalación del sistema eléctrico general,
iluminación, tomacorrientes, fuerza ducha, telefonía.
El proyecto comprende: Descripción, Acometida, Puesto de transformación, Alimentador
Principal, Tablero General, Alimentadores Secundarios, Tableros Secundarios Cuadro de
Cargas, Calculo de la Potencia Instada, Potencia Demandada , Calculo de potencia del
transformador, Protección de los alimentadores, calculo de la caída de tensión y
protección de los alimentadores, puesta a tierra eléctrico Características de materiales,
los mismos estos describen a continuación.
DESCRIPCION
El Sistema Eléctrico que alimentara todo la construccion será a través de un
transformador trifásico de 75 KVA 6.9/0.40-0.23 KV este transformador esta diseñado de
acuerdo a la demanda de la construcción. El diseño se ha realizado con el objeto de que
exista un solo medidor trifásico para toda ala construcción.
ACOMETIDA
La acometida al edificio será de Media Tensión trifásica subterráneo de 6.9 KV. Las
características principales del cable serán:
Sección mínima del conductor 25 mm 2, equivalente al Nro 4 AWG Aislamiento
polietileno reticulado XLPE.
Este trabajo se deberá efectuar en coordinación con la empresa distribuidora Electropaz,
se deberá tomar en cuenta las excavaciones a efectuarse desde nuestro puesto de
transformación hasta el poste más cercano.
PUESTO DE TRANSFORMACION
Transformador trifásico con las siguientes características:
Potencia Nominal 75 KVA
Frecuencia 50 Hz.
Conexión Delta/ Estrella
Relación de transformación 6.9/0.40/0.23 kV.
Refrigeración núcleo sumergido en aceite.
Apto para trabajar a 3550 m.s.n.m.
ALIMENTADOR PRINCIPAL
El alimentador de baja tensión será instalado con 4 conductores del Nro 1 AWG con una
sección de 42.37 mm2, entre el transformador y el tablero general.
TABLERO GENERAL DE DISTRIBUCION Y BARRAS DE COBRE
Consta de un modular metálico con compartimientos de plancha metálica de 2 mm de
espesor con pintura anticorrosivo al horno.
Se instalaran barras de cobre de 15.87 x 3.17 mm para una corriente de 140 A. que
servirán para la distribución general de energía de la Unidad.
Se alojara 1 medidor trifásico, medidor de control para la medición del consumo de
energía eléctrica de la Unidad.
El tablero general de distribución esta destinado al control de todos los tableros
secundarios, en este tablero se aloja la protección principal, protección de los
alimentadores secundarios (bloques de aulas, polifuncional, iluminación exterior ver
diagrama unifilar).
La construcción del tablero General deberá ser a la norma boliviana NB777:
ALIMENTADORES SECUNDARIOS
Los alimentadores secundarios Irán a través de ductos desde el tablero general hasta
cada bloque a través de tubos PVC Clase-6 de diferentes diámetros como se ve en los
planos y cuadros de carga.
El dimensionamiento de conductores ha sido efectuado teniendo en consideración la
capacidad de carga de cada conductor, en este sentido, se han dimensionado
conductores que lleven un máximo de 80% de su capacidad nominal, esto para contra
restar los efectos de radiación de calor y dar mejores condiciones de seguridad, con una
capacidad mínima del 125% de corriente a plena carga que es un factor de seguridad.
TABLEROS SECUNDARIOS
Los tableros que se encuentran ubicadas en las diferentes ambientes estarán
empotrados, llevaran 2 y 4 barras de cobre con dimensiones de 12.7x3.17 mm,
disyuntores unipolares con riel para sujetarlas y con las corrientes apropiadas de 15 A.
Iluminación, 20 A. Tomacorrientes, 30 A. Tomas de Fuerza.
DESARROLLO DE LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA EN INTERIORES.- Están clasificados
en tres circuitos:
CIRCUITO DE ILUMINACIÓN.-
Aquellos destinados a la alimentación exclusiva de cargas de alumbrado, la potencia
máxima instalada por circuito no deberá exceder de 2500 VA. La sección mínima de los
conductores en los circuitos de iluminación no deberá ser en ningún caso inferior a Nº 14
AWG de cobre (2,5 mm2). En toda la longitud del circuito la magnitud de la caída de
tensión no deberá exceder del 3%. El cableado a través de tubos conduit PVC diámetro
5/8”, cajas de paso; desde el tablero de distribución hasta los artefactos de iluminación e
interruptores.
Los interruptores simples, doble, conmutadores simples, dobles corresponden al de tipo
placa con acabado fino, con capaz de interrumpir una corriente mayor de 10 amperios en
230 voltios, en cuanto del color de la placa será definida por el supervisor de obra. La
altura de instalación será a 1.3 mts del nivel de piso terminado.
CALCULO LUMINOTECNICO
Todos los circuitos de iluminación se calcularon de a acuerdo a la
Norma Boliviana NB777 y el nivel de iluminación requerido, que dividen en los siguientes
grupos:
El calculo del factor de utilización esta de acuerdo a la relación de los factores de largo
ancho y altura del ambiente por un factor “n” que puede ser para iluminación directa (ID),
indirecta (II) o semi-indirecta (EI) como puede observarse en las siguientes formulas:
Iluminación directa
CIRCUITO DE FUERZA
Para las tomas de fuerza se ha considerado una potencia igual o superior a 2000 VA
que alimentan cargas individuales (cocina, duchas)
Debe estar provisto por un termomagnetico, provisto con cable de tierra y conexión
independiente desde el tablero de distribución. La altura de la toma estará instalada de
acuerdo al uso del proyecto la misma que será definida por el supervisor. El cableado a
través de tubos conduit PVC diámetro 3/4”, cajas de paso; desde el tablero de
distribución hasta las cajas que contienen las tomas de fuerza (Shuko).
Obteniendo una potencia instalada de 150.88 KVA con un factor de demanda de 0.68,
obteniendo una potencia demandada de 105 KVA, como la construcción esta
destinado a educación primaria y secundaria se considera que no se utilizaran en
forma simultanea todos los ambientes de los diferentes bloques de la construcción,
para ello aplicamos un factor de simultaneidad de 0.7 de esta forma obteniendo una
demanda máxima de la construcción de 73.5 KVA
El transformador normalizado que requiere para la Unidad Educativa será de 75 KVA
trifásico 6.9/0.40-0.23 KV Frecuencia 50 Hz. Como se muestra en el cuadro resumen
de cargas.
DISEÑO Y PROTECCION DE ALIMENTADORES
El dimensionamiento de conductores ha sido efectuado teniendo en consideración la
capacidad de corriente de cada conductor en este sentido se han escogido
conductores que lleven un máximo del 80 % de su capacidad nominal, esto para
contrarrestar los efectos de radiación de calor y dar mejores condiciones de seguridad.
En este caso el alimentador se ha diseñado con un conductor que tenga una capacidad
mínima del 125 % de corriente a plena carga, también se han considerado los efectos
de las caídas de voltaje debido a las distancias entre el tablero general y tablero de
distribución secundarios
De acuerdo a las normas de nuestro medio la sección de los conductores son
designados mediante el código AWG (American Wire Gauge) y MCM (Mil Circular Mil).
El diámetro de los ductos esta expresado en pulgadas .Las especificaciones de las
aislaciones de los conductores son aquellas conocidas como TW, THW, HWN y RHW.
En general los conductores a ser utilizados en los diferentes circuitos de iluminación,
tomacorrientes y tomas de fuerza serán del tipo TW
Los diferentes tableros de distribución tendrán alimentadores propios y están
diseñadas de manera que la caída de tensión no exceda el 2 % del voltaje nominal de
alimentación en circuitos monofasicos y trifásicos, como se observan en los diagramas
unifilares y cuadros de carga todos estos cálculos se han obtenido de acuerdo a la
Norma Boliviana NB 777 con la siguiente ecuación
Para circuitos monofasicos
Donde:
Caída de tensión entre fases en voltios (%)
Resistividad ohmios mm2/m para cobre 1/58
L= Longitud del conductor en metros
I= Corriente en amperios
S= Sección del conductor mm2
= Tensión nominal de línea
= Tensión nominal de fase
CONDUCTO
POTENCIA R DV PROT. DEL
CORRIENTE RESISTIVIDAD LONGITUD SECCION V
TABLERO DEMANDADA AWG, TW voltios ALIMEN.
AMP CU (d) (m) mm2 voltios
(KVA) CU F-N (%) NORM. (AMP)
PE
TD - 1 4.60 2X8 +1X10 20.00 0.01785 5 8.36 230 0.19 1X40
TD - 2 4.33 2X8 +1X10 18.83 0.01785 7 8.36 230 0.24 1X40
TD - 3 4.33 2X8 +1X10 18.83 0.01785 15 8.36 230 0.52 1X40
T.G.
13.3 4X8 20.17 0.01785 30 8.36 400 0.56 3X40
PRIM.
CONDUCTO
POTENCIA R DV PROT. DEL
CORRIENTE RESISTIVIDAD LONGITUD SECCION V
TABLERO DEMANDADA AWG, TW voltios ALIMEN.
AMP CU (d) (m) mm2 voltios
(KVA) CU F-N (%) NORM. (AMP)
PE
TD - 1 3.63 2X8 +1X10 15.78 0.01785 5 8.36 230 0.15 1X40
CONDUCTO
POTENCIA R DV PROT. DEL
CORRIENTE RESISTIVIDAD LONGITUD SECCION V
TABLERO DEMANDADA AWG, TW voltios ALIMEN.
AMP CU (d) (m) mm2 voltios
(KVA) CU F-N (%) NORM. (AMP)
PE
TD - 1 8.26 2X8 +1X10 35.91 0.01785 5 8.36 230 0.33 1X40
TD - 2 4.90 2X8 +1X10 21.30 0.01785 7 8.36 230 0.28 1X40
TD - 3 4.90 2X8 +1X10 21.30 0.01785 9 8.36 230 0.36 1X40
T.G. 2 18.1 4X6 27.47 0.01785 80 13.3 400 1.28 3X50
CONDUCTO
POTENCIA R DV PROT. DEL
CORRIENTE RESISTIVIDAD LONGITUD SECCION V
TABLERO DEMANDADA AWG, TW voltios ALIMEN.
AMP CU (d) (m) mm2 voltios
(KVA) CU F-N (%) NORM. (AMP)
PE
TD - 1 17.92 4X6 +1X8 27.26 0.01785 5 13.3 400 0.08 3X50
TD - 2 16.14 4X6 +1X8 24.55 0.01785 40 13.3 400 0.57 3X50
T.G. 34.1 4X4 51.81 0.01785 75 21.15 400 1.42 3X75
CALCULO DE LA CAIDA DE TENSION Y PROTECCION DEL ALIMENTADOR (BLOQ. LABORATORIOS.)
CONDUCTO
POTENCIA R DV PROT. DEL
CORRIENTE RESISTIVIDAD LONGITUD SECCION V
TABLERO DEMANDADA AWG, TW voltios ALIMEN.
AMP CU (d) (m) mm2 voltios
(KVA) CU F-N (%) NORM. (AMP)
PE
TD - 1 6.45 2X6 +1X10 28.04 0.01785 80 13.3 230 2.62 1X40
CONDUCTO
POTENCIA R DV PROT. DEL
CORRIENTE RESISTIVIDAD LONGITUD SECCION V
TABLERO DEMANDADA AWG, TW voltios ALIMEN.
AMP CU (d) (m) mm2 voltios
(KVA) CU F-N (%) NORM. (AMP)
PE
T.G. 73.50 4X1 111.80 0.01785 30 42.37 400 0.61 3X(87-125)
Donde:
PE= Conductor de protección de las masas de la instalación eléctrica
igual que la puesta a tierra de la alimentación
ID = Intensidad de corriente de falla
R1= Resistencia de la puesta a tierra de la alimentación
SISTEMA DE TELEFONOS
Las acometidas del sistema telefónico se la realizaran de acuerdo a las normas que de
COTEL.
La acometida de teléfonos ingresa por la avenida Rafael Pabon a través de una
cámara Hand Hole con cable multipar de 10 pares en un ducto común de 1 ½ “ PVC
C-9 de esta cámara va hacia Tablero General de teléfonos de regletas ( central
telefónica), de donde saldrán las líneas telefónicas para los diferentes bloques ( ver
planos eléctricos).
En los diferentes bloques se realizara el cableado con cordón 2x22 y cable multipar
AWG Cu en ducto de 5/8” y 1” el enductado y cableado se la realizara a una distancia
de 10 cm de los circuitos de energía para que no exista el problema de inducción.
CARACTERISTICAS DE MATERIALES
TUBERIAS PVC:
Se utilizaran tuberías PVC con resistencia suficiente para los esfuerzos que se
presentan durante el vaciado de concreto o exposición de las tuberías.
Las tuberías deben estar bien unidas entre si mediante pegamento PVC o cinta
aislante.
La suma de todos los ángulos de un conductor entre 2 cajas de conexión o de paso no
debe pasar de 180°.
En el mismo tubo, la suma de las secciones de los conductores no deberá pasar del
60% de la sección interna del tubo.
CAJAS DE SALIDA O PASO
Todas las cajas de salida ubicadas en el techo deberán ser octogonales o circulares
según las exigencias
Las cajas de salida serán instaladas donde indiquen los planos o al centro de cada
artefacto de iluminación.
Las cajas de salida para interruptores y enchufes deberán ser empotradas en forma
perpendicular. Las alturas de montaje sobre el piso terminado serán las siguientes:
Entendiéndose estas alturas desde el piso terminado hasta el punto medio del
accesorio.
Las cajas de paso que se utilizan en instalaciones pueden ser cuadradas,
rectangulares, y ortogonales , de dimensiones suficientes para alojar para alojar un
determinado numero de conductores , estas cajas son de material incombustible .Los
aislamientos de los conductores como las conexiones no deberán ocupar mas del 60%
Se ubicaran en sitios de fácil acceso, para facilitar una adecuada operación en el
cableado de los circuitos, Se proveen cajas en tramos no superiores a los 15m o si
existiese una curva entre bocas de salida, con dimensiones según el calibre del
conductor y el numero de ellos que pasan por cada caja.
CONDUCTORES
Los conductores a emplearse serán de la mejor calidad teniendo un aislamiento de 600
voltios.
Los conductores unipolares tendrán aislamiento termoplástico tipo TW ó THW en lo
posible se usaran aislamientos de colores de norma NB777 en caso contrario, se
deberá usar cinta aislante de colores en las uniones o terminaciones de cable.
Para empalmes hasta el Nro 8 AWG se los efectuara mediante unión entre
conductores cubiertos con cinta aislante de color de acuerdo a la norma NB777 para
poder ubicar fácilmente las fases neutro y tierra.
Para empalmes del Nro 6 AWG se lo realizara mediante conectores adecuados (a
presión o mediante grampas) cubriéndolos mediante cinta aislante de acuerdo a
normas indicadas anteriormente.
Los conductores de los tableros deberán estar agrupados ordenadamente, unidos
mediante hilo de cáñamo o cinturones de seguridad