Sesion 4

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

S E S I Ó N D E A P R E N D I Z A J E N º 0 4

TÍTULO: “CUESTIONARIO DE RECOJO DE INFORMACION DE HSE”

I. DATOS INFORMATIVOS
ÁREA TUTORIA FECHA 09 de abril 2024
GRADO/SECC 2° GRADO “ E” DURACIÓN (45 - 90 Minutos)
BIMESTRE I DOCENTE

II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE


PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
EVIDENCIA DE INSTRUMENTO
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑO PRECISADO APRENDIZAJE/ CRITERIO DE EVALUACIÓN
EVALUACION
- Se valora así mismo
- Autorregula sus Demuestra actitudes de respeto ante sus compañeros.
Utiliza los mecanismos de participación estudiantil Complementamos
emociones
Muestra interés por participar en actividades que le permitan nuestras dinámicas de
convive y participa - Reflexiona y
relacionarse con sus compañeros y personas de distintas presentación e
democráticamente en argumenta
culturas para conocer sus costumbres interacción entre todos
la búsqueda del bien éticamente
común - Construye normas y Planifica las actividades de su equipo en un clima de diálogo y
asume acuerdos de respeto hacia las ideas y opiniones de los demás; asume con  Lista de cotejo
leyes responsabilidad su rol y colabora con las tareas de sus
-Interactúa con todas compañeros compartiendo información, estrategias y Respondemos las
las personas recursos para el logro del objetivo común. preguntas
Determina metas de aprendizaje viables sobre la base de sus
Gestiona su aprendizaje Define metas de potencialidades, conocimientos, estilos de aprendizaje, .
de manera autónoma aprendizaje habilidades, limitaciones personales y actitudes para el logro
de la tarea simple o compleja con destreza, formulándose
preguntas de manera reflexiva y de forma constante.

III. ENFOQUE TRANSVERSAL:


ENFOQUES TRANSVERSALES Valor Actitud o acciones observables
Flexibilidad y Disposición para adaptarse a los cambios, modificando si fuera necesario la propia
Enfoque de búsqueda de la excelencia apertura conducta para alcanzar determinados objetivos cuando surgen dificultades, información
no conocida o situaciones nuevas

IV. SECUENCIA DIDÁCTICA

MOMENTOS ESTRATEGIAS / ACTIVIDADES RECURSOS

MOTIVACIÓN
Pizarra,
INICIO Iniciamos la sesión con una dinámica de integración: Podemos realizarla en el Plumones
aula, colocando las mesas y sillas alrededor para lograr un espacio adecuado PAPEL
para transitar libremente. LAPICEROS

DESARRO Continuamos la sesión y mencionamos lo siguiente: CUESTIONARIO DE Pizarra.


LLO Plumones
RECOJO DE INFORMACION DE HSE. cuestionario

Promovemos que las y los estudiantes elaboren conclusiones o ideas fuerza de la


sesión trabajada, Pizarra
CIERRE ¿Qué opinan sobre las preguntas de la fichas? Plumones
¿Tuvieron dificultades al responderlas?
¿Qué más creen que se pudo agregar en la ficha?

V. MATERIALES Y RECURSOS:

MATERIALES Y MEDIOS BÁSICOS A UTILIZAR EN LA SESIÓN


 Pizarra, plumones
 Fichas
 Hoja de información
…………………………………………….. ……………………………………………
COORDINADOR DOCENTE

LISTA DE COTEJO

COMPETENCIA:
CAPACIDAD:
Desempeños precisados
Criterios de evaluación
.

PROMEDIO
SI NO SI NO
Nº NOMBRES Y APELLIDOS
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29

También podría gustarte