Sesión Fase Definir

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA “Juana Alarco de Dammert” Miraflores - UGEL 07

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº
TÍTULO: “Fase Definir”
ÁREA E.P.T. FECHA 23 setiembre 27
GRADO/SECC 1° GRADO y 2do DURACIÓN 3 horas (135 Minutos)
TRIMESTRE II DOCENTE

PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE


INSTRUMENTO
EVIDENCIA DE
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑO PRECISADO DE
APRENDIZAJE/ CRITERIO
EVALUACIÓN
Selecciona diferentes respuestas de su
Crea propuesta de entrevista para su propuesta de valor en
valor función de su implicancia ética, ambiental, Lista de cotejo
social y resultado económico Y
GESTIONA PROYECTOS DE Define el problema con el POV
EMPRENDIMIENTO Emite acciones que debe realizar el equipo
ECONÓMICO Y SOCIAL Trabaja explicando sus puntos de vista y definiendo los
cooperativamente roles, promueve la perseverancia por lograr el Las estudiantes elaboran en
para lograr objetivo común a pesar de las dificultades y
su ficha la técnica
objetivos y metas cumple con responsabilidad las tareas
asignadas a su rol. Saturar , Agrupar y el POV
Organiza un conjunto de acciones en función
del tiempo y de los recursos de que dispone,
Organiza acciones
para lo cual establece un orden y una prioridad
Gestiona su aprendizaje de estratégicas para
que le permitan alcanzar la meta en el tiempo
manera autónoma alcanzar sus metas
determinado con un considerable grado de
de aprendizaje.
calidad en las acciones de manera
secuenciada y articulada
ENFOQUES TRANSVERSALES Valor Actitud o acciones observables
Disposición para adaptarse a los cambios, modificando si fuera necesario la propia
Flexibilidad y
Enfoque de búsqueda de la excelencia conducta para alcanzar determinados objetivos cuando surgen dificultades, información
apertura no conocida o situaciones nuevas
MOMENTOS ESTRATEGIAS / ACTIVIDADES RECURSOS TIEMPO

● El docente da la bienvenida a las estudiantes. Expresa a las estudiantes sus buenos


deseos.
● La docente inicia la sesión con una dinámica de relajación y recordando las normas de
convivencias Multimedia
Estas preguntas pueden ayudar a profundizar en las experiencias, emociones y perspectivas de los Video
participantes, lo que facilita una mayor comprensión y empatía. Diapositivas 25
INICIO Pizarra Min
Plumones
Para problematizar a los estudiantes se plantea la siguiente pregunta:
¿Cómo deberíamos ordenar las entrevistas para procesar y sintetizar dicha información que es
recogida de la fase anterior?
Presentación del tema: “Fase Definir
Propósito de la sesión: Las estudiantes procesarán y sintetizarán la información y definen el
problema con la técnica POV y la Técnica ¿Como podríamos….?
DESARR La docente refuerza y explica en qué consiste LA TECNICA AGRUPAR Y SATURAR Hoja
Para ello se desarrollara esta fase de la siguiente manera, primero vas a proceder a procesar y informativa 60
OLLO sintetizar la información, para luego definir el problema. Diapositivas
1. Procesar y sintetizar la información, existen diferentes técnicas para lograr este Computadora
objetivo, por ejemplo: saturar y agrupar, mapa de trayectoria, mapa de empatía, Hojas de
entre otros; en este caso, utilizaremos la técnica denominada “saturar y agrupar” colores
que nos permitirá traducir pensamientos y experiencias a piezas visuales tangibles Plumones
que ayudarán la inspiración. Se agrupan los conceptos para explorar los temas y
patrones que surjan para avanzar identificando necesidades.
- Saturar y agrupar1
, es básicamente pasar toda la información recogida a notas
adhesivas, que posteriormente son pegadas y ordenadas en grupos que estén
relacionados entre sí. Es importante crear grupos de temas para ir ordenando
las ideas y al hacer esto ir buscando conexiones más profundas de la usuaria
o del usuario con el tema. Esto permite alcanzar “insight” más inesperadas.
El objetivo final es sintetizar información en temas interesantes y desarrollar
“insight” que sean útiles para crear soluciones de diseño.
Así, debes llenar el espacio de trabajo que tengas con notas adhesivas, tarjetas
de cartulina o pequeñas hojas; cada una debe contener una frase correspondiente
a algún rubro de la observación o a una respuesta de alguna pregunta de la
entrevista. El espacio para pegar puede ser una hoja grande de papel, pizarra o la
pared misma de la casa.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA “Juana Alarco de Dammert” Miraflores - UGEL 07

La segunda parte consiste en agrupar. Empezarás a distribuir las notas adhesivas en


diferentes grupos, el criterio que se utiliza para hacerlo es agrupar en función de las
similitudes que comparten.
Es momento de aplicar esta técnica, para ello, utiliza toda la información obtenida en
la fase empatizar a través de la observación y entrevista. Ahí van algunos consejos:
• La información obtenida de la observación y entrevista relacionada con los
juguetes escríbela en las tarjetas y pégalas con una cinta adhesiva. Aquí el objetivo
es saturar la pared, pizarra u hoja grande de papel; cuantas más tarjetas existan,
más posibilidades de que surjan más ideas creativas.
• Agrupa las tarjetas con la información poniendo títulos, por ejemplo, puede ser:
tipos de juguetes, material de los juguetes, juega solo o acompañado, le alcanza el
tiempo para jugar lo suficiente, ¿por qué prefiere ese juguete?, etc.
• El objetivo final es sintetizar información en temas interesantes y desarrollar
“insight” que sean útiles para crear soluciones de diseño.
Seguidamente el docente comparte y explica la ficha de trabaja de la presente sesión
FICHA DE ACTIVIDAD Nº 2
El docente explica la actividad 2
2 Define el problema como jugando, en el juego hay tres palabras clave: USUARIA/O,
NECESIDAD y REVELACIÓN O INSIGHT, considerando que USUARIA/O es la persona
entrevistada. Empecemos con el juego: Ella/Él (AHÍ VA LA USUARIA O EL USUARIO)
necesita (AHÍ SE PONE LA NECESIDAD) porque (AQUÍ SE PONE LA REVELACION
O INSIGHT) Para redactar el problema, puedes utilizar una hoja de papel o una pizarra.
Hay que tener en cuenta que:
- Las “necesidades” deben ser verbos.
- Las revelaciones son declaraciones concretas, que orientarán la solución.
3. los estudiante en grupo define el problema con la técnica POV
4. el grupo de estudiantes Definen el problema
5 . Luego Aplican la técnica Como podríamos que sear el nuevo Reto o desafio y lo
anotaran en la hoja

El docente refuerza los aprendizajes explicando los pasos para desarrollar esta fase, primero
sintetizando la información, para luego definir el problema.
• Los estudiantes reflexionan sobre lo aprendido, las dificultades que encontraron y para qué le Pizarra 20
CIERRE sirve lo aprendido: ¿Qué aprendimos el día de hoy con esta actividad?, ¿Consideras que es Plumones Min
importante aplicar aplicar la tecnica saturar y agruparr?, ¿Por qué Es importante definir el Metacognición
problema? ¿En que me servirá lo que aprendí hoy?

También podría gustarte