Sesion 3° A 5° - Ept - 4-11

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

SESIÓN DE APRENDIZAJE

I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. ÁREA CURRICULAR : EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
1.2. GRADOS – SECCIONES : 3° A 5° FECHA
1.3. CICLO : VII
1.4. DURACIÓN : 60 MINUTOS
1.5. FECHA :
1.6. DOCENTE RESPONSABLE :
1.7. N° DE ESTUDIANTES :

TITULO GENERAL DE LA ACTIVIDAD


Comprendemos el proceso de validación de las hipótesis del bloque Problemas
2. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:
INSTRUMENTO
DESEMPEÑO ¿Qué nos dará evidencias de
COMPETENCIA ÁREA CAPACIDAD DE
PRECISADO aprendizajes?
EVALUACIÓN
Diseña alternativas de
propuestas de valor creativas
Gestiona Proyectos de Elabora un mapa mental relacionado con
Crea propuestas de valor. e innovadoras. Las
Emprendimiento Económico los procesos de validación de las Lista de Cotejo
representa a través de
o Social. hipótesis del bloque problemas
prototipos y las valida con
posibles problemas.
COMPETENCIA
CAPACIDAD DESEMPEÑO
TRANSVERSAL
Se desenvuelve en entornos Accede a plataformas virtuales para desarrollar aprendizajes de diversas áreas curriculares
Personaliza entornos
virtuales generados por las seleccionando opciones, herramientas y aplicaciones, y realizando configuraciones de manera
virtuales.
TIC autónoma y responsable.
Organiza acciones Organiza un conjunto de acciones en función del tiempo y de los recursos de que dispone para
Gestiona su aprendizaje de
estratégicas para alcanzar sus lograr las metas de aprendizaje, para lo cual establece un orden y una prioridad en las acciones de
manera autónoma
metas de aprendizaje manera secuenciada y articulada.
ENFOQUE TRANSVERSAL VALORES: ACTITUD O ACCIONES OBSERVABLES:
Justicia y Docentes y estudiantes promueven la preservación de entornos saludables, a favor de la limpieza de los
Ambiental
solidaridad espacios educativos que comparten, así como de los hábitos de higiene y alimentación saludables.
3. PREPARACIÓN DE LA ACTIVIDAD:
¿Qué necesitamos hacer antes de la actividad? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta actividad?
 Tener su cuaderno de apuntes, lapicero, lápiz y otros materiales  Cuaderno u hojas para mis reflexiones y opiniones, ¡mejor si son
educativos. reciclados!
 Leer la guía instruccional  Lápices y lapiceros de colores
 Hacer preguntas referentes al tema  Reflexionar sobre los recuerdos y experiencias
 Escuchar o comentar la participación de sus compañeros o el docente.  Un espacio y mucha disposición
 Tener el portafolio del área.  Ficha de actividad
 Organizar el cuaderno o portafolio por fechas y temas ordenadamente.  Mucha creatividad
 Involucrar a la familia
4. EJECUCIÓN DE LA ACTIVIDAD:
ESTRATEGIAS DE ORIENTACIÓN SEGUIMIENTO Y MONITOREO
INICIO
ACTIVIDADES ORIENTADORAS DURANTE LA ACTIVIDAD
El docente inicia la sesión mencionando que continuaremos con la validación de los bloques del lienzo en el cual comprenderemos el proceso de validación
poniendo a prueba si los supuestos clientes compraran los productos o servicios y estarán interesados en la oferta, empleando técnicas y estrategias para validar las
hipótesis del bloque segmento de cliente.
DESARROLLO
Desarrollaremos las siguientes actividades:
ACTIVIDAD 01: Comprendemos el proceso de validación de las hipótesis del bloque Problemas
ACTIVIDAD 02: Validamos las hipótesis del bloque Problemas
Desarrollamos la PRIMERA ACTIVIDAD:
Dan lectura a la ficha de trabajo, y se recoge algunos saberes previos de las actividades anteriores.
Puedes leer o escuchar la siguiente situación para hoy trabajaremos el bloque segmento problemas pues en esta semana veremos si las hipótesis o supuestos que
formulaste son ciertas.
Continuamos con la SEGUNDA ACTIVIDAD:
La segunda actividad es para validar la hipótesis de tu segmento de problemas, para comprender este proceso de validación de hipótesis.
CIERRE
QUE HEMOS APRENDIDO EL DÍA DE HOY:
Que los objetivos de la validación de la hipótesis del bloque de Problemas, son:
Aprendimos que La validación de las hipótesis se logra al comprobar en “el campo” los principales problemas del segmento de clientes al que nos estamos
dirigiendo.
Aprendimos también conocer y aplicar la técnica para la validación del bloque es la entrevista.
Para analizar las respuestas de la exploración en campo, se usa 3 categorías cualitativas:
• Importancia alta: es un problema que desean resolver (es algo que quieren y les urge).
• Importancia media: es un problema, pero no urgente a resolver.
• Importancia baja: no representa una necesidad significativa para el cliente.
Por otro lado, entendimos de que es importante conocer las alternativas que usan los clientes en la realidad para verificar las hipótesis.
Finalmente reformulamos el bloque problemas después de la validación usando las técnicas y procesos pertinentes.
ACTIVIDADES DE RETROALIMENTACIÓN:
 En la sesión el docente responde las dudas e inquietudes y permite la reflexión.
 El docente da apertura para el apoyo en el logro de su reto.
 El docente retroalimenta los trabajos presentados.

También podría gustarte