PP Norma y Constitucionalismo
PP Norma y Constitucionalismo
PP Norma y Constitucionalismo
▪ Es obligatoria para
las partes del juicio
Salvo Sentencias
Plenarias.
FUENTES
Es por ello que todas las demás normas deben adecuarse a ella, según lo
establece su Artículo 31º CN (Constitución Nacional)
ORDEN JERÁRQUICO
• Las constituciones provinciales debieron tener aprobación del gobierno nacional y, los gobiernos
provinciales, pudieron ser juzgados por el Congreso Nacional.
• El gobierno nacional tuvo poder para suspender las garantías constitucionales por medio del
estado de sitio e intervenir las provincias.
• Se declaró la ciudad de Buenos Aires como sede de las autoridades nacionales.
• Se aseguró el ejercicio de las libertades individuales y se llamó a habitar nuestro suelo a todos los
hombres de distintas nacionalidades, concediéndoles derechos civiles.
REFORMA DE 1949
Constitución del estado de bienestar
Los derechos del trabajo se constituyo en el eje central del estado de
bienestar.
Se destacan garantías de vivienda , salud seguridad social y ancianidad
acorde
Incorporó nuevos derechos, a partir del reconocimiento de jerarquía
constitucional a los tratados internacionales sobre derechos humanos.
• Elección directa del Presidente y Vicepresidente e inclusión de
ballottage;
• Elección directa de tres senadores (de los cuales uno debería
representar a la minoría);
• Elección directa del Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de
Buenos Aires;
• Reducción del mandato presidencial a cuatro años;
• Única posibilidad de reelección presidencial;
• Creación del cargo de Jefe de Gabinete de Ministros;
• Creación del Consejo de la Magistratura;
• Acuerdo del Senado por mayoría absoluta para la designación de los
jueces de la Corte Suprema.
CONTENIDO CONSTITUCIONAL
Forma de Gobierno:
REPRESENTATIVA: Representantes a quienes se delega el ejercicio de las
funciones del gobierno a través del voto del pueblo
REPUBLICANA:
Todo cargo público surge del voto
Todos los funcionarios son responsables
Los actos de gobierno deben ser dados a publicidad (garantía de libertad de prensa)
Duración limitada a cierto período de tiempo de cargos públicos electivos
El poder se fracciona en tres partes
Existencia de una ley fundamental llamada Constitución.
Igualdad ante la ley.
restringirlos, ponerles límites, con el fin de evitar que alguien ejerza un derecho abusivamente,
dañando los derechos de otros o el bien común (sociedad).
Prohibiciones al gobierno son:
- Derecho a trabajar,
-Peticionar a las autoridades,
-Publicación de las ideas por la prensa sin “censura previa”; esencial para un sistema republicano y
democrático.
-Derecho de asociarte con fines útiles, debe tener fines lícitos, que no afecten la moralidad, la
seguridad, la higiene y la salubridad pública.
-Derecho de profesar libremente el culto, es la manifestación externa de las creencias religiosas del
individuo y puede ser reglamentada; mientras que la “libertad de conciencia”, prevista en el artículo
19, es algo interno de la persona, la cual no puede ser reglamentada.
ARTICULADO
- libertad física
- de transitar y residir
- de expresión
- de enseñar y aprender
- de culto