TDR Sippo Catacion y Filtrado Peru

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

TERMINOS DE REFERENCIA PARA CONSULTORIA

MECANISMOS DE PROMOCION Y ARTICULACIÓN COMERCIAL DE CAFÉ


FICAFE 2023
1. Antecedentes

Sierra y Selva Exportadora y el Programa Suizo de Promoción de Importaciones –


SIPPO, en el marco del Memorando de Entendimiento vigente, han identificado
actividades conjuntas a fin de fortalecer el portafolio de servicios de organismos de
apoyo comercial (BSO), como Sierra y Selva Exportadora, y especialmente orientado a
las organizaciones listas para internacionalizarse en el mercado europeo, siendo uno de
los sectores de acción el de alimentos procesados, como el café.

El café es un cultivo alternativo, declarado producto bandera en nuestro país con


Resolución Ministerial Nº 105-2008-MINCETUR/DM, y presenta componentes sociales
económicos y medio ambientales, y alrededor de 223,000 familias productoras
dependen de él y actualmente se cultivan aproximadamente 425,400 hectáreas en 15
regiones, 95 provincias y 450 distritos y en solo 7 de ellas (Junín, San Martín,
Cajamarca, Cusco, Amazonas, Huánuco y Pasco) concentran el 91% del total de
productores y del área cultivable (Fuente: Línea Base del Sector Café en el Perú)

Con Decreto Supremo Nº 010-2019-MINAGRI, se aprueba el Plan Nacional de Acción


del Café Peruano 2019-2030 (PNA-Café), que tiene como objetivo general mejorar los
niveles de competitividad y sostenibilidad social y ambiental de la cadena de valor del
café; teniendo como objetivos específicos estratégicos:

1. Incrementar la productividad promedio del café a nivel nacional,


2. Mejorar la calidad del café peruano destinada al mercado de exportación,
3. Facilitar el acceso a los servicios financieros para la actividad productiva
cafetalera,
4. Mejorar el posicionamiento y comercialización del café peruano,
5. Mejorar los procesos de articulación del MIDAGRI, Gobierno Regional y
Gobierno Local en la inversión pública en la cadena cafetalera;
6. Fortalecer la gobernanza e institucionalidad de la actividad cafetalera

El objetivo 4, busca el Mejorar el posicionamiento y la comercialización del café peruano


en los mercados nacional e internacional, siendo la acción estratégica 4.3 Desarrollar
capacidades y mecanismos para profesionalizar la gestión comercial (nacional e
internacional) del café peruano con la acción operativa para el logro de los objetivos de
provisión de servicios de capacitación en gestión comercial y empresarial para todos los
actores de la cadena (e-commerce, marketing digital, entre otros).
FICAFÉ es una de las principales ferias de café a nivel nacional en nuestro Perú, donde
los caficultores tienen la oportunidad de dar a conocer las principales cualidades de sus
productos. Además de interactuar tanto con compradores nacionales como
internacionales, con el objetivo de desarrollar estrategias en el mercado y poder dar
buenas condiciones y vías de distribución para su comercialización.
La Feria contará con stands de productores de café, maquinarias, proveedores e
instituciones del sector de manera física tomando en cuenta las separaciones entre
stands, la cantidad de productores atendiendo por stand y el control de aforo en
visitantes, considerando el protocolo sanitario para eventos físicos asegurando una
visita segura.
❖ Los objetivos de la FICAFE:

1. Contribuir al mejoramiento de la productividad, competitividad y gestión


empresarial de los productores.
2. Propiciar el acceso directo de los productores a los mercados nacionales e
internacionales.
3. Promover las bondades de los cafés especiales para incrementar el
consumo masivo a nivel local, regional, y nacional.
4. Promover el intercambio de experiencias en la producción, comercialización
y gestión entre los productores e instituciones.
5. Contribuir al fortalecimiento de la imagen del Café como producto
emblemático del Perú.

ACTIVIDADES 2023 - FICAFE

I. Feria de Cafés Especiales.


II. Taza de Excelencia: Subasta Internacional. (Central Café y Cacao)
III. Rueda de Negocios Internacional presencial (PROMPERU – RPE –
SSE/SIPPO)
IV. Rueda de Negocios Nacional presencial (PRODUCE)
V. Congreso Nacional Cafetalero. (FICAFE)
VI. Concurso de: Barismo, (FICAFE)
VII. Charlas Especializadas. (FICAFE)

Sierra y Selva Exportadora en concordancia con su misión de promover, fomentar y


desarrollar negocios inclusivos y actividades económicas generadoras de
competitividad, valor agregado, con innovación tecnológica, emprendimiento y
diversificación de los productores organizados de la Sierra y la Selva, con oportunidad,
productividad, calidad, y sostenibilidad, donde el Perú tiene un agro próspero,
competitivo e insertado al mercado nacional e internacional, a través de la productividad
y calidad de sus productos agroalimentarios, para lo cual se vienen desarrollando planes
de negocio de articulación comercial, aplicando, desarrollando y gestionando diversos
mecanismo de promoción comercial en el mercado nacional e internacional. En este
sentido con el objetivo de facilitar el acceso a los mercados de los productores
organizados, en el marco del objetivo 4 del Plan Nacional del Acción del Café Peruano
y promover el acceso a los mercados internacionales y diversificación de mercados a
las organizaciones de productores cafetaleros beneficiarias de Sierra y Selva
Exportadora , de Ruta Productiva Exportadora 2023 y de asociaciones y/o cooperativas
que necesiten acceder con su oferta exportable a los mercados es que se forma parte
del equipo de trabajo de la Rueda de Negocios Internacional a realizarse en el marco
de la FICAFE 2023, que está conformada por PROMPERU, Ruta Productiva
Exportadora y Sierra y Selva Exportadora con nuestro aliado SIPPO.

2. Objetivos de la Consultoría
❖ Mejorar las capacidades de los equipos técnicos de Sierra y Selva Exportadora
en cuanto a articulación comercial en el marco de la Rueda de Negocios
Internacional que se llevará a cabo en la feria FICAFE en Puno.
❖ Promover la articulación comercial de los medianos y pequeños productores a
través de espacios especializados que permitan dar a conocer los diferentes
perfiles a los compradores en la Rueda de Negocios Internacional y generar
conocimiento sobre las tendencias del mercado en relación al tipo de producto
que busca el cliente en determinados nichos de mercado y transferir
conocimientos de gestión comercial especializada en café.

3. Actividades

3.1 Catación
El consultor realizará y liderará el desempeño de las cataciones y promoverá la
retroalimentación de los compradores de los cafés catados y expectativas en relación al
mercado de destino del cual vienen y sus consumidores. De ser necesario, la catación
se realizará en inglés.
De la preparación de las organizaciones:

❖ Desarrollo de (1) un webinar, cómo prepararse para participar en ferias de café,


ruedas de negocios y lograr una buena negociación comercial (incluye
orientación como desarrollar una ficha técnica y muestras).

El post del webinar, la difusión, inscripción y desarrollo lo deberá coordinar con


Sierra y Selva Exportadora.

Del desarrollo de la actividad de catación:


❖ Liderará y tendrá la responsabilidad de la catación correspondiente a Dos (2)
sesiones (para 30 compradores) y un total de 60 muestras, siendo 1 muestras
por cada ofertante (por cada sesión de catación, se podrán incluir hasta un
máximo de 30 muestras).

Esta actividad se realizará el 02 de noviembre en la ciudad de Puno, si hubiera


cambios Sierra y Selva Exportadora /SIPPO informará oportunamente.

El consultor deberá estar presente en Puno desde el 01 de noviembre a las 8:00


hrs. supervisando y verificando que todo esté conforme para el buen desarrollo
de la actividad programada deberá coordinar con Sierra y Selva Exportadora, la
Ruta Productiva Exportadora, PROMPERU Regiones y SIPPO.

3.2 Filtrados
El consultor realizará y liderará una sesión de filtrado con cafés tostados molidos que
traigan los compradores. Esta actividad está dirigida a los ofertantes de la rueda
internacional para efecto de que conozcan los perfiles de café con los que cuentan los
compradores en destino. La sesión se podrá realizar utilizando el método de extracción
chemex y prensa francesa u otro método adicional que el consultor considere necesario
considerarlo. Esta actividad se realizará el 02 de noviembre en la ciudad de Puno, si
hubiera cambios Sierra y Selva Exportadora/SIPPO informará oportunamente. De ser
necesario, la sesión de filtrado se realizará en inglés.
Del desarrollo de actividad de filtrados:
❖ Liderará y tendrá la responsabilidad de desarrollar (1) sesión de filtrados
(métodos de extracción de café) de hasta 30 muestras de café tostado.
Esta actividad se realizará el 02 de noviembre en la ciudad de Puno, si hubiera
cambios Sierra y Selva Exportadora informará oportunamente.
El consultor deberá estar presente en Puno desde el 01 de noviembre a las 8:00
hrs. supervisando y verificando que todo este conforme para el buen desarrollo
de la actividad programada deberá coordinar con Sierra y Selva Exportadora, la
Ruta Productiva Exportadora, PROMPERU Regiones y SIPPO.

3.3 De la orientación:
❖ Orientar a la Ruta Productiva Exportadora (MINCETUR) sobre la construcción e
implementación del área de catación y filtrado.
❖ Coordinar, verificar, supervisar y monitorear la buena construcción,
implementación y equipamiento de las áreas técnicas de catación y filtrado.

4. Contratante
Fundación Suiza de Cooperación para el Desarrollo Técnico, Swisscontact.

5. Perfil del consultor


El Proveedor debe contar con el siguiente Perfil:
· Asociación o institución del sector dedicada a la asistencia técnica en la cadena del
café o Profesional con Título académico y/o bachiller en administración y/o gestión de
empresas y/o Agronegocios, o Ingeniería Industrial, o Negocios internacionales o
carreras afines.
· Especialización en cursos de café, seminario y/o talleres sobre café a la bolsa
NYBOT y/o curso o taller de herramientas y análisis del mercado de futuros y/o
trazabilidad del café
· Experiencia profesional general mínima de 10 años.
· Experiencia específica mínima de 06 años en comercialización internacional de café
· Catador de café Q grader SCA.
· Manejo del idioma inglés (especializado en comercialización de café)

6. Duración de la consultoría

• La duración total de la consultoría se extiende entre el 25 de setiembre del


2023 al 10 de noviembre de 2023. Considerar la siguiente fecha y lugar:
▪ Fecha de las sesiones de catación y filtrado: Puno, 02 de
noviembre 2023

• Las actividades se desarrollarán en coordinación con el equipo técnico de


SIPPO – SWISSCONTACT, el equipo técnico de Sierra y Selva Exportadora
y de aplicar con la Ruta Productiva Exportadora y PROMPERU Regiones.

• Las activades serán supervisadas y monitoreadas por la Gerente de


promoción de exportaciones de SIPPO y por el Área especializada de café de
la Dirección de Promoción y Articulación Comercial de Selva de Sierra y Selva
Exportadora.
• Cualquier cambio en las fechas podrían ser modificadas previa coordinación
formal entre SIPPO – SWISSCONTACT y el consultor.

• El consultor será responsable por la calidad ofrecida del servicio ofertado, el


cual no podrá ser menor de un (01) año contado a partir de la conformidad
otorgada.

7. Honorarios y forma de pago


El valor a todo costo asciende a S/. 8,500 soles (ocho mil quinientos con 00/100
soles) incluyendo impuestos.
El valor es a todo costo incluyendo traslados y otros.

8. Entregables y cronograma

Producto Monto de Medio de Fecha de


pago entrega entrega
límite
1er entregable 50% Vía correo 06 de octubre
electrónico
-Presentación del Webinar para prepararse a participar en
ferias de café, ruedas de negocios y lograr una buena
negociación comercial (incluye orientación cómo desarrollar
una ficha técnica y muestras), actividad que la debe gestionar
con Sierra y Selva Exportadora.

2do entregable 50% Vía correo 10 de


electrónico noviembre
Informe de actividades realizadas conteniendo las respectivas
evidencias:

-Informe del desarrollo de las 2 las cataciones en la rueda de


negocios internacional de la FICAFE.

-Informe del desarrollo de 1 sesión de filtrado en el marco de


la rueda de negocios internacional de la FICAFE

-Informe del webinar: Cómo prepararse para participar en


ferias de café

Los pagos indicados serán abonados contra presentación de comprobantes de pago


(recibo de honorarios o factura).

9. Postulación

Los interesados enviar su CV, indicando la experiencia en consultorías realizadas y


relacionadas al tema, al correo electrónico info@sippo.pe, indicando “Asunto:
MECANISMO DE PROMOCION Y ARTICULACION COMERCIAL ESPECIALIZADA
EN CAFE”, hasta el 02 de octubre de 2023.
SWISSCONTACT CONSULTOR

También podría gustarte