3 Años Sesion 6 05-12-2022 Inicial-Editorial Dionicio
3 Años Sesion 6 05-12-2022 Inicial-Editorial Dionicio
3 Años Sesion 6 05-12-2022 Inicial-Editorial Dionicio
1
1. DATOS INFORMATIVOS:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA :
DOCENTE :
GRADO Y SECCIÓN :
2. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE
APRENDIZAJE
0
Capacidad ¿Qué nos dará evidencias de
Competencias / Estándar /Área Desempeños
aprendizaje?
ESTANDAR: Organiza y
los Reyes Magos. Magos y revisan el
Escribe a partir de sus desarrolla las ideas escrito en función a lo
hipótesis de escritura de forma coherente que quieren comunicar.
y cohesionada.
diversos tipos de textos Utiliza Instrumento de
sobre temas variados convenciones de evaluación/Criterio de
considerando el propósito y lenguaje escrito de evaluación
el destinatario a partir de forma pertinente. Mapa de calor y cuaderno de
su experiencia previa. Reflexiona y evalúa campo.
Desarrolla sus ideas en la forma, el
torno a un tema con la contenido y CRITERIO DE EVALUACIÓN:
contexto del texto Desarrollan sus ideas en torno
intención de transmitir
escrito a un tema al dictar una carta
ideas o emociones. Sigue la a su maestra con la intención
linealidad y de transmitir ideas o
direccionalidad de la emociones y revisan el escrito
escritura. en funcion a lo que quieren
comunicar
AREA: COMUNICACIÓN
Enfoque Transversal Orientación al bien común
Enfoque inclusivo o de atención a la diversidad
Valor Respeto por las diferencias
ACTITUD:
Reconocimiento al valor inherente de cada persona y de sus derechos por encima
de cualquier diferencia.
Ejemplo:
La docente propicia que los niños y las niñas compartan con su familia y con otros
Respeto por las diferencias estudiantes los logros y las dificultades que han tenido durante este año con el fin
de que valoren y respeten su propio proceso de aprendizaje y el de los demás.
3. PREPARACIÓN DE LA
SESIÓN
2
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión?
Hojas bond
Observan con atención los materiales Papelotes
proporcionados por el docente sobre la Crayolas
actividad planificada para el día de hoy.
Tiempo: 90 minutos
4. MOMENTOS DE LA SESIÓN
PROCESOS PEDAGÓGICOS- DIDÁCTICOS
INICIO 15 minutos
Niños y niñas, antes de comenzar con nuestra sesión, vamos a recordar las recomendaciones que el
Ministerio de Salud nos ha dado y que debemos practicar durante todos estos días para no contagiarnos del
Coronavirus…. ¿Recuerdan? ¿A qué recomendaciones me estoy refiriendo?
Evita tocarte los ojos, boca y nariz con las manos sin lavarte.
Lávate las manos con agua y jabón antes de comer y después del ir al baño.
Cúbrete con el antebrazo al toser o estornudar
ACTIVIDADES DE RUTINA:
ACTIVIDADES DE RUTINA
Rutina de la mañana:
De ingreso, la oración, asistencia, el tiempo, el calendario, acuerdos, aseo, refrigerio, recreo, etc.
JUEGO SIMBOLICO
PRIMER MOMENTO / Planificación y Organización:
-Los niños y niñas deciden en qué sector jugar.
-Se agrupan en pares organizan sus juegos y deciden a que jugar con quien jugar y como jugar.
PROPÓSITO DE LA SESIÓN: Que las niñas y los niños escribirán por propia
+
iniciativa y a su manera sobre el mensaje a los reyes Magos utilizando para expresar sus
ideas y emociones a través de una carta
DESARROLLO 35 Minutos
3
La docente invita a los niños a observar la imagen de los reyes Magos
La docente interroga ¿Quiénes son estos personajes? ¿cuántos son? ¿cómo se llama cada
uno de ellos? ¿cómo son? ¿cómo están vestidos? ¿que llevan en las manos? ¿los regalos
para quiénes son? ¿qué tipo de regalo eran? ¿dónde los encontramos siempre? ¿qué les
parece si conocemos más acerca de ellos?
Los niños se organizan y comentan acerca de los tres personajes
La mis los invita que busquen información en los texotos de la biblioteca. Los niños, al
termino de ello encuentran mas información sobre los tres reyes magos. La mis profundiza
la información mencionando que eran reyes de reinos lejanos del oriente. Melchor era de
un lugar muy lejano llamado Europa, era el mas anciano de los tres. Gaspar también era de
un lugar muy lejano llamado Asia, era el mas joven de los tres. Por ultimo Baltazar
también era de un lugar muy lejano llamado África. Los regalos llevados al salvador era
mirra, incienso , oro
La docente propone elaborar una carta
La docente escribe en un papelote o en la pizarra una carta para los reyes magos con la
ayuda de los niños y niñas
De manera individual para dibujar o escriben una carta para los reyes magos
Al termino de ello los niños comentan como se han sentido. Posteriormente se reúnen de
manera grupal o individual y escriben una carta a su manera, le colocan su nombre y las
exponen en museos
La docente da algunos alcances sobre la importancia de escuchar y ser escuchado, para
poder entenderse y trabajar en equipo
La docente pregunta:
¿que han aprendido el día de hoy? ¿cómo se han sentido al elaborar sus cartas? ¿Quiénes
eran estos personajes? ¿qué regalos llevaron a Jesús? ¿ que les parece si comentan con sus
padres la actividad realizada?
4
CIERRE 10 minutos
METACOGNICIÓN:
¿Qué aprendí?
¿Tuve alguna dificultad para aprenderlo y como lo superaste?
¿En qué me servirá lo aprendido hoy?
AUTOEVALUACIÓN:
¿Participe en todo momento con mis ideas?
¿Cumplí con el desarrollo de las actividades propuesta?
¿Respete los acuerdos de convivencia?
5. REFLEXIONES SOBRE EL
APRENDIZAJE
__________________________________ __________________________________
Docente del Aula Director (a)
FICHA DE RETROALIMENTACIÓN
5
materna Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito
6
CUADERNO DE CAMPO
Docente: …………………………………………………………. Fecha: ………………………
Experiencia de Aprendizaje:
Desempeño 3 AÑOS
Expresa sus necesidades y emociones al dibujar una carta para los Reyes Magos
N° Estudiantes Evidencias
Dionicio dictan a su maestra una carta para los Reyes Magos y revisan el escrito en
función a lo que quieren comunicar.
REFLEXIÓN DOCENTE EN RELACIÓN A LA ACTIVIDAD.
- Aprovechar situaciones e escritura donde los niños le dicten al adulto lo que quieren escribir y sea
este quien lo escriba, así mismo estar atentos a las inquietudes de los niños respecto a la escritura y
acompañarlos a resolverlas planteándole preguntas que los ayuden a reflexionar en torno al
lenguaje escrito
7
MAPA DE CALOR
No observado
LOGRADO
PROCESO
INICIO
ESTUDIANTES
01 DIONICIO X
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
8
TALLER DE
TÍTULO: “Cump APRENDIZAJE
2.PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
Tiempo: 45 minutos
9
3.MOMENTOS DEL TALLER
ESTRATEGIAS / ACTIVIDADES
INICIO. 10 minutos
Los niños se reúnen en asamblea para dialogar acerca de lo aprendido el día anterior
Motivación: una silla rota
La miss interroga:
¿Qué estamos observando? ¿Qué sucedió con esta silla? ¿dónde se llevará para que la
separen? ¿en la carpintería quien trabaja? ¿Qué hace el carpintero? ¿Jesús era carpintero?
¿Qué tal si conocemos más acerca de ello?
DESARROLLO.
Los
niños se organizan y dibujan lo que mas les ha llamado la atención, colocan un nombre a sus
trabajos y los exponen en museos
10
La miss interroga:
¿cómo han aprendido el día de hoy? ¿cómo se han sentido al conocer más de la vida de Jesús
y su familia? ¿A qué oficio se dedicaba José? ¿Qué les parece si comentan con sus padres la
actividad realizada?
4.CIERRE. 10 minutos
11
FICHA DE APLICACIÓN
12
COLOREA A LOS REYES MAGOS
13