C y T - 27 Abril. Alimentos Saludbles

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Sesión de Aprendizaje

Actividad: Alimentos Saludables. (Ciencia y Tecnología)


I. DATOS INFORMATIVOS
1.1. Área : Ciencia y Tecnología
1.2. Competencia : Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos,
materia y energía, biodiversidad, tierra y universo.
1.3. Docente : Carola M. Luca Sánchez.
1.4. Grado y sección : 6° Responsabilidad, Disciplina, Respeto
1.5. Fecha : 27 abril de 2022

2.- PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE


Competencias/capacidades Desempeños ¿Qué nos dará evidencias
de aprendizaje?
Ciencia y Tecnología.  Relaciona los estados de los cuerpos • Conoce los
 EXPLICA EL MUNDO FÍSICO con las fuerzas que predominan en sus alimentos
BASÁNDOSE EN moléculas (fuerzas de repulsión y saludables que
CONOCIMIENTOS SOBRE LOS cohesión) y sus átomos.
SERES VIVOS, MATERIA Y
necesita su
ENERGÍA, BIODIVERSIDAD, organismo
TIERRA Y UNIVERSO. completando una
 Comprende y usa conocimientos pirámide.
sobre los seres vivos, materia y
energía, biodiversidad, Tierra y
universo.

Enfoques transversales Actitudes o acciones observables


Enfoque Ambiental Cuida los ambientes de su institución educativa.
Intercultural Aprecia la importancia de los animales de su localidad.

MOMENTOS DE LA SESIÓN:
Inicio Tiempo aproximado: 10 minutos
 Reciben un cordial saludo los estudiantes, de parte de la profesora.
 Juegan a adivinar.
Si me miras del revés,
me verás como animal, Tiene dientes y no come.
más si tú al derecho me miras, Tiene cabeza y no es hombre.

yo seré un vegetal.

 Escuchamos sus respuestas.


 Comunicamos el propósito de la sesión: Hoy conoceremos los alimentos saludables
elaborando una pirámide.
 Eligen dos normas de convivencia para ponerlas en práctica durante el desarrollo de la presente
sesión.
Desarrollo Tiempo aproximado: 50 minutos
Planteamiento del problema.
 Analizan el siguiente texto.
Antonia y su hermano Antonio son estudiantes gemelos que cursan el 6 grado, la niña tiene una
salud delicada, ya que le encanta comer todo tipo de golosinas: chocolates, masmelos, chupetines,
etc. Y a la hora de su almuerzo come poquito, porque dice estar sin mucho apetito. ¿Creen que
Antonia hace bien en comer muy poquito su almuerzo? ¿Qué sucederá mas adelante con Antonia
si continúa comiendo muchas golosinas?
 Responden a las interrogantes.
Planteamiento de hipótesis
 Planteamos las siguientes hipótesis.
 ¿Qué alimentos debemos consumir para mantenernos saludables?
 ¿Qué enfermedades podemos contraer si solo comemos golosinas?
 Recibimos el aporte de los estudiantes para contrastarlo en el transcurso de la clase, durante
la indagación.
 Observan un video referido al tema.
Elaboración del plan de acción.
 Describen que acciones realizarán para llegar a la solución del problema.
 Registramos sus respuestas y sugerimos hacer un plan de actividades con los recursos previstos
para responder a las preguntas como:
- Identificar los alimentos saludables.
- Conocer la importancia de una dieta balanceada.
 Exponen sus ideas y aportes.
Recojo de datos
 Buscan información y resuelven preguntas: ¿cuáles son los alimentos qué debemos consumir
todos los días?
Estructuración del saber construido como respuesta al problema
 Mencionan que alimentos consumen todos los días.
Evaluación y comunicación
 Conversan sobre las dificultades o aciertos que tuvieron al realizar el trabajo.
 Copian un resumen de tema en su cuaderno.
 La gran variedad de alimentos son mezclas complejas de nutrientes en calidad y
cantidad.
 Ningún alimento está constituido por un solo nutriente, ni tampoco aporta todos los nutrientes
necesarios para el desarrollo de una vida saludable.
 Los alimentos se clasifican: alimentos de origen vegetal y de origen animal.
Alimentos de origen vegetal Alimentos de origen animal
Podemos encontrar: brócoli, lechugas, apio, Los más conocidos se encuentran la res, el
plátanos, uvas, sandía, papaya, nueces, pollo, el cerdo, el pescado, los huevos, la
palta, almendras, maíz, centeno, arroz, leche y sus productos lácteos derivados.
chícharos o guisantes, frejol, lentejas, aceite Proporcionan vitaminas, minerales, proteínas,
de girasol, etc. lípidos.

 Desarrollan la siguiente actividad:


1.- Elabora una pirámide con los alimentos que debes consumir en mayor y menor cantidad.
2.- Responde ¿Qué es un alimento?

Cierre Tiempo aproximado: 10 minutos


.Cierre (Valoración del aprendizaje)
 Responden a interrogantes.
¿Qué aprendimos en esta clase? ¿Cómo lo hice? ¿Qué dificultades tuve? ¿Cómo las superé?
¿Es importante lo que hicimos? ¿Por qué?
Apoyo: Elabora un organizador visual sobre los alimentos de origen animal.

_______________________ ____________________
Alicia I. Langer Ángulo Carola M. Luca Sánchez.
Subdirectora. Profesora

También podría gustarte