Infografía Salud Mental Ilustrado Azul y Rojo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

TEXTO

ARGUMENTATIVO
¿QUÉ ES LA ARGUMENTACIÓN?
La argumentación es el proceso mediante el cual se presenta
una serie de razones o evidencias con el fin de apoyar una
posición, idea o punto de vista, con el objetivo de persuadir a
alguien o de demostrar la validez de una afirmación. La
argumentación implica la utilización de lógica, evidencia,
ejemplos y razonamiento para respaldar una opinión o posición
y refutar posibles objeciones o argumentos contrarios. Es una
habilidad fundamental en la comunicación tanto escrita como
oral, y se utiliza en diversas áreas como la retórica, la filosofía, el
derecho, la política, entre otros.

INTENCIÓN ARGUMENTATIVA DE LA ARGUMENTACIÓN


Puede variar dependiendo del contexto y del propósito del
discurso. Sin embargo, en general, la intención argumentativa
suele ser persuadir, convencer o demostrar la validez de una
posición o punto de vista específico. Esto se logra presentando
argumentos sólidos, evidencia relevante y razonamiento lógico
para respaldar la afirmación que se está haciendo. Además, la
argumentación también puede buscar explorar diferentes
perspectivas sobre un tema, fomentar el debate y la reflexión, o
incluso llegar a un consenso en situaciones de desacuerdo. En
resumen, la intención argumentativa de la argumentación es
influir en la audiencia y lograr que adopten o al menos
consideren el punto de vista del argumentador.

ESQUEMA LÓGICO
Los textos argumentativos suelen seguir un esquema lógico que consta de varias
partes fundamentales:
Introducción: En esta parte se presenta el tema que se va a discutir y se
establece la tesis o la posición que se va a defender. La introducción
también puede incluir una breve contextualización del tema y una
declaración de los objetivos del texto.
Desarrollo: En esta sección, se presentan los argumentos que respaldan la
tesis o posición planteada en la introducción. Cada argumento se desarrolla
de manera coherente y se respalda con evidencia, ejemplos o razonamientos
lógicos. Además, es común que se refuten posibles objeciones o argumentos
contrarios en esta sección.
Conclusión: En la conclusión, se recapitulan los puntos principales del texto y
se reafirma la tesis o posición defendida. También puede incluirse una
llamada a la acción o una reflexión final sobre el tema tratado.
Este esquema proporciona una estructura básica para los textos
argumentativos, pero es importante tener en cuenta que la forma exacta puede
variar dependiendo del propósito del texto, el público al que va dirigido y el
estilo del autor.

TIPOS DE ARGUMENTOS:
1. Argumento de autoridad
2. Argumento basado en evidencia
empírica
3. Argumento de analogía
4. Argumento de causa y efecto
5. Argumento de deducción
6. Argumento de inducción:
7. Argumento ad hominem:
CONECTORES DEL DISCURSO ARGUMENTATIVO
Los conectores son palabras o expresiones que se utilizan para enlazar ideas y establecer relaciones
lógicas entre ellas en un discurso argumentativo. Aquí te muestro algunos ejemplos de conectores que se
utilizan frecuentemente en este tipo de textos:

Conectores de contraste: Se Conectores de causa y efecto:


Conectores de adición: Se Se utilizan para expresar
utilizan para introducir ideas
utilizan para agregar relaciones de causa y
que contrastan con las
información o argumentos: consecuencia:
anteriores:
Además Sin embargo Porque
Asimismo No obstante Ya que
También A pesar de eso Puesto que
Igualmente Por el contrario Debido a
En cambio Por lo tanto
Por otra parte
Como resultado

Conectores de condición: Conectores de conclusión: Conectores de


Se utilizan para expresar Se utilizan para introducir la ejemplificación: Se utilizan
condiciones o hipótesis: conclusión de un argumento: para dar ejemplos que
Si En conclusión respalden un argumento:
En caso de que Por consiguiente Por ejemplo
A condición de que En resumen Por ejemplo
Siempre que En definitiva Como muestra
Para concluir Tal como

MARCADORES DEL DISCURSO ARGUMENTATIVO


Los marcadores del discurso son palabras o expresiones que se utilizan para organizar y estructurar el
discurso argumentativo, indicando relaciones lógicas entre las ideas y ayudando a la cohesión del texto.
Aquí tienes algunos ejemplos de marcadores del discurso que son comunes en textos argumentativos:

Introducción de Contraste y
argumentos: oposición: Causa y efecto:
"Por otro lado..." "Porque..."
"En primer lugar..."
"A pesar de eso..." "Debido a..."
"Para empezar..."
"Sin embargo..." "Como resultado..."
"En segundo lugar..." "Consecuentemente..."
"Además..." "No obstante..."
"En cambio..."

Conclusión y Refutación de
resumen: Ejemplificación: objeciones:
"En conclusión..." "Por ejemplo..." "Algunos podrían
"Como muestra..." argumentar que... Sin
"Para resumir..."
"Tal como..." embargo..."
"En resumen..." "Una posible objeción a
"Entre otros ejemplos..."
"Finalmente..." este argumento podría
"En definitiva..." ser... No obstante..."

Conclusión y llamada a la
acción:
"Por todo lo anterior..."
"Por estas razones..."
"Por tanto, se hace
evidente que..."
"En vista de lo
expuesto..."

DEFINICIÓN DE ARGUMENTOS
Según Anthony Weston, autor de “Las claves de la argumentación”1 (libro
clásico en la materia) argumentar consiste en “ofrecer un conjunto de
razones o de pruebas en apoyo de una conclusión. En este sentido, no es
simplemente la afirmación de ciertas opiniones, ni se trata simplemente
de una disputa. Los argumentos son intentos de apoyar ciertas
opiniones con razones”. Un argumento debe contener premisas y una
conclusión. Las premisas deben ser explícitamente diferenciables de esa
conclusión. Gráficamente se vería así:
DEFINICIÓN DE CONTRA ARGUMENTOS
Un contraargumento es una declaración o argumento que
refuta o contradice una afirmación previa o principal en un
debate o discusión. Cuando se presenta un argumento, es
común que surjan opiniones contrarias o críticas que
cuestionen o desafíen la validez de ese argumento. Los
contraargumentos se utilizan para responder a esas críticas y
defender la posición original, proporcionando razones
adicionales, evidencia o explicaciones para respaldarla.

En esencia, un contraargumento es una herramienta


importante en el proceso de argumentación, ya que permite
tener en cuenta diferentes perspectivas, anticipar objeciones
y fortalecer la posición principal al abordar y refutar los
puntos débiles o las críticas que puedan surgir. La capacidad
de reconocer y responder de manera efectiva a los
contraargumentos es fundamental para construir un
argumento sólido y persuasivo.

DEFINCIÓN DE FALACIAS
Las falacias son argumentos que, si bien
parecen válidos o persuasivos
superficialmente, son lógicamente incorrectos
y pueden llevar a conclusiones erróneas. En
otras palabras, son errores de razonamiento o
manipulaciones retóricas que pueden hacer
que un argumento parezca más sólido de lo
que realmente es.

Las falacias pueden manifestarse de diversas


formas, incluyendo la manipulación emocional,
el uso de premisas falsas, la omisión de
información relevante, el ataque a la persona
en lugar de al argumento (ad hominem), entre
otras. A menudo se utilizan de manera
intencionada para persuadir a una audiencia o
para desacreditar a un oponente en un
debate.

https://www.youtube.com/watch?

VIDEOS
v=wjncoldGiiY&ab_channel=Rocio
Carreon

https://www.youtube.com/watch?
v=wjncoldGiiY&ab_channel=Rocio
Carreon

https://www.youtube.com/watch?
v=wjncoldGiiY&ab_channel=Rocio
Carreon

Nombre de la escuela: COLEGIO DE


BACHILLERES PLANTEL 12
Nombre del alumno: HERAS
DUARDO ISIDRO ALBERTO
Grupo :211
Materia : LENGUAJE Y
COMUNICACIÓN

También podría gustarte