La Vuelta Al Mundo
La Vuelta Al Mundo
La Vuelta Al Mundo
Ámbito de la literatura
🌍
🌍
Hacer anticipaciones a partir de los conocimientos previos y verificarlas en el relato.
Elegir la mejor manera de registrar o tomar nota de acuerdo con el propósito, el
🌍
tema, el material consultado y el destino de las notas.
🌍
Seleccionar información del texto fuente y registrarlas.
Intercambiar saberes con otros para ampliar las posibilidades de comprensión y
producción propias y de los demás.
🌎
🌎 Elegir la manera de leer más adecuada al propósito planteado.
Sistema de escritura
Objetivos didácticos:
✔ Reconocer la información que brindan las tapas y las contratapas de los libros.
✔ Utilizar la información provista por el texto (imágenes, títulos, etc) para anticipar el
contenido y para enriquecer las interpretaciones.
✔ Leer por sí mismos ciertos fragmentos o palabras del cuento.
✔ Enriquecer la comprensión de la obra a partir de un acercamiento al contexto de
producción.
ACTIVIDADES
CLASE 1:
ANTES DE LA LECTURA
🌎 historia…
Este niño que aparece en la tapa se llama Santiago. ¿Qué está haciendo? ¿Qué hay
🌎 a su alrededor?
Ahora que conversamos sobre el título y la tapa del cuento, les propongo escuchar
la lectura de La vuelta al mundo y mirar detenidamente sus imágenes que son muy
🌎 https://www.youtube.com/watch?v=OcwsAafjebo&t
bellas. ¿Empezamos?
🌎
=384s.
Al finalizar la lectura, proponer abrir un espacio de conversación para que las niñas
compartan sus primeras apreciaciones y hallazgos acerca del cuento. Posiblemente,
habrá contribuciones que se darán de manera inmediata. De lo contrario, iniciar el
🌎 triciclo, ¿verdad?
Los noté muy entretenidos mientras nombraba los animales que acompañaban a
TÍTULO: ...................................................................
AUTOR: ....................................................................
ILUSTRADORA: ........................................................
CLASE 2:
UN VIAJE EN PEDALES
Al final, ¿Santiago dio la vuelta al mundo? ¿Qué te parece que es el mundo para
Santiago? ¿Hasta dónde pudo ir con su triciclo?
Al final, el cuento dice: “Santiago entró en su casa. Había dado la vuelta alrededor de la
manzana”. ¿Hay pistas en el texto que nos van avisando que Santiago está dando la vuelta a la
manzana? Díganme dónde y las releo… ¿Y en las imágenes? Recorramos juntos algunas
páginas del cuento y describamos esos lugares…
Santiago hizo algunas paradas en su recorrido. ¿Cuál fue la primera parada? ¿Qué vio? ¿Qué
piensan ustedes de la explicación que les dio Santiago a los animales? ¿Qué sucedió en la
segunda parada que hizo Santiago? ¿Qué animal no podía ver el molino?¿Por qué? ¿Cómo se
resolvió el problema?
UN VIAJE EN PEDALES
3. ¿CUÁLES FUERON LOS LUGARES POR LOS QUE PASÓ SANTIAGO EN SU VIAJE?
4. SANTIAGO HIZO ALGUNAS PARADAS EN SU RECORRIDO. ¿CUÁL FUE LA PRIMERA PARADA? ¿QUÉ VIO?
5. ¿CUÁL FUE LA SEGUNDA PARADA QUE HIZO SANTIAGO? ¿QUÉ ANIMAL NO PODÍA VER EL MOLINO?
¿POR QUÉ? ¿CÓMO SE RESOLVIÓ EL PROBLEMA?
● ¿CUÁLES FUERON LOS LUGARES POR LOS QUE PASÓ SANTIAGO EN SU VIAJE?
● SANTIAGO HIZO ALGUNAS PARADAS EN SU RECORRIDO. ¿CUÁL FUE LA
PRIMERA PARADA? ¿QUÉ VIO?
● ¿CUÁL FUE LA SEGUNDA PARADA QUE HIZO SANTIAGO? ¿QUÉ ANIMAL NO PODÍA
VER EL MOLINO? ¿POR QUÉ? ¿CÓMO SE RESOLVIÓ EL PROBLEMA?
CLASE 4:
TROTAMUNDOS
Santiago es un chico que sale de su casa para dar una vuelta en su triciclo. ¿Qué más
sabemos de Santiago? ¿Hay pistas en el cuento que nos hacen pensar eso? ¿Cuáles?
Busquemos esas páginas para releerlas y observar las imágenes más detenidamente
En su recorrido, Santiago se fue encontrando con varios animales. ¿Cuáles fueron los
primeros?
Y después, ¿con qué animales se encontró? Les vuelvo a leer para ver cómo van
apareciendo en la historia.
¿Son animales que podemos ver en las veredas? Hay chicas y chicos que piensan que a medida
que Santiago avanza en la vuelta, se encuentra con animales que no se ven en las veredas.
¿Qué opinan ustedes? ¿Por qué será?
El final del cuento explica cómo se fueron los animales… Se los vuelvo a leer: “Allí se
despidieron. Algunos se fueron caminando; otros, volando”. ¿Quiénes se habrán ido
caminando? ¿Y volando?
CLASE 5:
TROTAMUNDOS
Esta actividad será realizada individualmente, teniendo en cuenta el nivel alfabético de cada
alumno. Se entregarán las imágenes descriptas la clase anterior (4) y a partir de allí cada
alumno intentará escribir por sí mismo.
CLASE 6:
Con la compañera de banco, intenten armar una lista escribiendo lo mejor que puedan el
nombre de los personajes en el orden que van apareciendo en el cuento. ¡Son un montón!
● ¿Cuál es el primero que apareció? Pueden consultar el dibujo de las páginas 24 y 25 del
libro para no olvidarse de ninguno…
ESCRIBIMOS EN PAREJAS LOS NOMBRES DE LOS ANIMALES QUE PARTICIPAN EN
ESTA HISTORIA SEGÚN EL ORDEN EN EL QUE SANTIAGO LOS FUE
ENCONTRANDO…
1 11
2 12
3 13
4 14
5 15
6 16
7 17
8 18
9 19
10 20
Rúbrica:
Pachamè, Delfina.
Palma, Ámbar.