Modelo de MONOGRAFIA - DIDACTICA UNIVERSITARIA - 2024

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 19

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ESTE

FACULTAD DE FILOSOFÍA
Dirección de Posgrado
Especialización en Didáctica Universitaria

Título del Trabajo

Autor - Autores

Orientadora

Monografía presentada a la Facultad de Filosofía como requisito para la


obtención del Título de Especialización en Psicología Laboral

Ciudad del Este – Paraguay

2024
AGRADECIMIENTOS

A nuestras familias, por el apoyo


incondicional y la comprensión delante de
los sacrificios que requiere la dedicación a
la vida académica.

A nuestro tutor, Lic., quien se ha prestado


íntegramente para orientarnos en la
elaboración de este trabajo, por su apoyo,
amabilidad, tiempo, consideración y sobre
todo su colaboración con nuestro material.

A los profesores y directivos de la


Especialización en … de la Dirección de
Posgrado, Facultad de Filosofía, UNE. Por
haber sido amigos y contribuidores en
nuestro crecimiento profesional como
docentes.
INDICE
PORTADA…………………………………………………………………………….
…….i
AGRADECIMIENTO……………………………………......………………………..
……ii

ÍNDICE………………………………………………………………………………..
…...iii

I. INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………..
……1

II. MARCO DE REFERENCIA


……………………………………………………….......4

1. Antecedentes de la Investigación……………………………………………………...
…4

2. Base
Teórica………………………………………………………………………….......6

2.1 La Cultura…………………………………………………………………………..
…..6

2.2 La identidad cultural en la educación


superior………………………………………....7

2.3 El Docente como agente y mediador


cultural…………………………………………..9

2.4 El rol del docente en la educación superior del siglo


XXI…………………………….11

III. CONCLUSIÓN……………………………....
……………………………………......12

IV. REFERENCIAS.
…………………………………………………………………........13

V.
ANEXOS…………………………………………………………………………….....16
INTRODUCCIÓN

El mundo educativo se caracteriza por una complejidad lingüística y cultural, en


consecuencia, en el ámbito de la labor instructiva en la Educación Superior, existe una
gran preocupación hacia esas manifestaciones de los alumnos y del mismo, ya que, es
limitada.

Este estudio pretende analizar la valoración de la cultura en el ente universitario


e intervención del maestro en el mismo, pues la educación es un factor de cohesión y al
mismo tiempo debe evitar ser de exclusión social, por ser fundamental para el
individuo, ha de ser fuente de riqueza de expresiones culturales. Es de importancia
promoverla para que sea realmente significativa para uno como para la sociedad.

Si no la difundimos día a día esto constituye un problema que puede no solo


tener un impacto inmediato en las referencias sino también va vinculado directamente
con la construcción de la identidad nacional.

Problema de investigación

En los últimos tiempos, se está prestando en cierta manera, una especial


atención al estudio de los problemas con los que se refiere a la carrera docente en el
ámbito cultural universitario, como prueban algunos estudios e investigaciones
realizadas.

Sin embargo, la tarea fundamental del profesor es y debe ser el aprendizaje,


dirigido a enfocar su pensamiento hacia las demandas de la enseñanza actual que
necesita el apoyo constante de compañeros e instituciones que generen actividades
enfocadas en la cultura, y esto ha despertado el interés de la presente investigación.

Preguntas de investigación

Pregunta general

¿Cómo es la valoración de la cultura y la intervención educativa en la


Educación Superior?

Preguntas específicas

¿Qué es la cultura en la Educación Superior?


¿Cómo es la intervención del docente en la Educación Superior?

El presente trabajo delinea los siguientes objetivos:

Objetivo general

Analizar la valoración de la cultura y la intervención educativa en la Educación


Superior.

Objetivos específicos

 Identificar la cultura en la Educación Superior.


 Explicar la intervención educativa en la Educación Superior.
A los efectos de la elaboración de esta investigación monográfica de
compilación el área de estudio se delimita exclusivamente a la valoración de la cultura e
intervención Docente en la Educación Superior.

La línea de investigación que seleccionamos para la realización del trabajo es:


…………………………………………………………………………………………….
.

La metodología a ser utilizada durante el proceso de elaboración de la


monografía es la descriptiva, de revisión, compilación y actualización, se analizan las
informaciones expuestos por otros autores sobre el tema, exponiendo los distintos
puntos de vista y luego de una exhaustiva revisión se presenta una visión personal sobre
el mismo.
MARCO TEÓRICO

1. Antecedentes de la investigación

Numerosas investigaciones se han efectuado sobre Valoración de la Cultura e

Intervención Docente en la Educación Superior, entre ellos Cuatro tesis sobre la

identidad cultural latinoamericana realizado por Jorge Vergara en la Universidad Arturo

Prat Tarapacá, Chile; (2002), donde se expone las cuatro tesis fundamentales acerca de

la identidad cultural latinoamericana. Recurriendo al debate teórico sobre el concepto de

identidad cultural, plantea diversos cuestionamientos a las referidas tesis y propone

algunos elementos básicos para una reinterpretación sociológica de la temática. Cuyos

resultados obtenidos fueron: que es difícil construir conocimientos sobre la cultura y

debatirlo sin dejar de dar respuestas a los problemas e interrogantes, que pareciera son

propias de la identidad de cada pueblo.

Por otro lado, Influencia de la cultura escolar en la percepción de docentes de

escuelas municipalizadas acerca de la integración escolar por Ossa Cornejo, Carlos

Javier realizado en Universidad del Bío Chillán, Chile. (2008). Cuya tesis expone una

investigación en cuatro establecimientos municipalizados de la Región Metropolitana


con proyecto de integración escolar, cuyo objetivo fue analizar la percepción que tienen

docentes y profesionales de apoyo sobre la cultura en el proyecto de integración escolar.

Cuyo resultado obtenido fue: en general se observa un apoyo importante y necesario

para el aprendizaje del alumno, por parte de los directivos y profesores de la institución .

Otra investigación: El docente como mediador cultural. Colombia y México.

Tales como el que se ha realizado en el Instituto Superior de Formación Docente Nº 100

por Szczupak de Linetzky, Susana; Nelly, Valeria; Álvarez, Mónica. (2000). Donde se

expone: la preocupación por la escasa y poca experiencia presentada por los alumnos

sobre las manifestaciones culturales. Cuyo resultado fue: llevar en cuenta el

conocimiento previo de los alumnos en cuanto a la cultura para poder ayudar en la

difusión de la misma en diferentes niveles.

2. Base teórica

2.1 Cultura

Desde la perspectiva de Thompson, J, B (1990), expresa que cultura significa

en varias lenguas el inicio de una época moderna, cultivo o cuidado de algo como

cosecha o animales, que luego después en el siglo XVI pasó a ser considerado como

cultivo de la mente.

Por otro lado, Expósito, V. J. (2012), en su revista el concepto de cultura en el

siglo XVII lo define como conjunto de valores, creencias orientadoras, entendimientos

y maneras de pensar que son compartidos por los miembros de una organización y que

se enseñan a los nuevos miembros, donde la cultura constituye las normas no escritas e

informales de una organización.


Mientras que, Córdova Pereyra, V.M (2003), expresa que la cultura constituye

el elemento a través del cual nos protegemos del mundo natural, nos adaptamos a él, o

lo adaptamos, en la medida de lo posible, a nosotros.

Según el autor Expósito, V. J. (2012) refiere que la cultura es un conjunto de

valores, costumbres y conocimiento que al ser compartidos en forma grupal lo pueden

pasar de una generación a otra, mientras que, Thompson, J, B (1990), agrega que es

un cultivo de la mente y Córdova Pereyra, V.M (2003), apunta a que constituye el

elemento a través del cual nos protegemos del mundo natural para así poder

adaptarnos a él.

Por otro lado, para Vaz Ferreira, Carlos ( 1953), la cultura es como una

metafísica, preconiza el carácter vivo de todo lo que atañe a lo humano, por eso abunda

en expresiones como lógica viva, moral viva, entre otras, pues la vida es lo único que

dota de unidad la fragmentación y cambio continuo de todo lo orgánico, incluido el

pensamiento.

Mientras que, Deústua, Alejando (1919) la cultura no es un carácter

determinado, ni un legado que debe necesariamente ser transmitido a las demás

generaciones. Cultura es creación, y es el modo de crear los valores estéticos y morales

desde una reflexión situada en América Latina.

Según los autores Vaz Ferreira, Carlos (1953) y Deústua, Alejando (1919)

concuerdan en expresar que la cultura es una creación, que surge de una metafísica,

pues la vida es lo único que dotada.


De lo expuesto se deduce que la cultura forma parte de cada individuo, de

acuerdo a su creencia, valores y entendimiento. Cabe decir que dentro de una sociedad

cada uno crea por si misma esos conjuntos mencionados, a diferencia del entorno de

cada persona, eso sirve para diferenciarnos uno de otro.

2.2 La identidad cultural en la educación superior

De acuerdo a González, V. (2000). La identidad cultural viene definida

históricamente a través de múltiples aspectos en los que se plasma su cultura, como la

lengua, instrumento de comunicación entre los miembros de una comunidad, Un rasgo

propio de estos elementos de identidad cultural es su carácter inmaterial y anónimo,

pues son producto de la colectividad.

Por otro lado, Berger. P y Luckmann, T. (1968) considera importante convenir

para continuar con el desarrollo humano, llevar esto a cabo es tomar en cuenta nuestro

origen, y dar continuidad con nuestro desarrollo, es construir en sociedad e historia. El

ser humano, es un producto de la civilización entrenado a hablar y actuar de formas

extrañas a su naturaleza, por tanto, es el logro de la cultura. Y la identidad al sustentarse

en las relaciones humanas, de territorio, contexto mutuo, comunicación, formas de

organización, trabajo y aprendizaje.


Asimismo, Fornet, R (2000) motiva a que las instituciones se impliquen a

atender las identidades reales y manifiesta que la preparación de un docente tendría que

estar articulada al mismo tiempo con movimientos sociales ligados a otros posibles, la

identidad exige una vida diaria y necesita un mundo propio para hacer del pensamiento

una conversación social.

No obstante Morín, E. (2007) propone abordar la identidad cultural como

fenómeno de individualidad y de colectivo, así la unidad humana es compartir y ayuda

mutua, porque es parte de su naturaleza, porque el sujeto con identidad es de acuerdo a

su cultura y se comunica de acuerdo a su lengua de origen. La identidad cultural se

puede considerar como una imagen de figura pública en la que todo es aprendizaje de él

y con los que se relaciona.

Según los actores González, V. (2000).y Fornet, R. (2000) indican que la

identidad cultural y su preparación tienen que estar ligados a la identidad individual y

necesariamente de lo social.

Mientras que Berger, P. y Luckmann, T. (1968) y Morin, E. (2007), consideran

que la identidad es el producto de la civilización, porque el sujeto forma su identidad de

acuerdo a su cultura. También se relacionan con González, V. (2000).y Fornet, R (2000)

en las relaciones individuales y sociales.

Cassirer, E. (1994) sostuvo que la característica sobresaliente y distinta del

hombre no es su naturaleza sino, su obra, es esta la que define su identidad cultural.

Por otra parte Hamelink (1989) sostiene que la identidad cultural no es análoga a

la identidad de los seres humanos y la identidad debe ser entendida exclusivamente

como personalidad individual. La identidad cultural, si existiera, haría referencia a lo

que la cultura es.


Ambos autores coinciden en que la identidad es uno de los factores de suma

importancia para la sociedad

2.3 Intervención del Docente como agente y mediador cultural

Según Bienaimé y Rebec, (2015), la relación que se establece entre los diversos

agentes es el sujeto pedagógico. Dicha relación se posiciona desde supuestos o

preceptos establecidos sin dar lugar, en la mayoría de los casos, a la posibilidad de

generar tensión entre las partes que componen el campo académico. Es decir que el

cambio de diversos posicionamientos que enriquecen, desde la tensión misma, de los

agentes involucrados dentro del proceso educativo se ve coercionado por los

imaginarios de los roles dentro del sistema educativo en los niveles secundario y

superior.

Así mismo expresan, que esta concepción del agente cultural pone a los docentes,

como a los estudiantes en el juego dual de poder generar espacios de intercambios de bienes

culturales, tanto en nivel secundario como en otros niveles.

Siguiendo a los mismos autores se puede señalar que el papel del docente como

gestor, como mediador no dista mucho de esto. El gestor cultural entendido como

animador, dinamizador de la mediación cultural posee funciones que demuestra que es

la figura que se encarga de facilitar la creación y el consumo cultural a través del trabajo

directo.
Los autores Bienaimé y Rebec, C, L. (2015) y Bonet, Lluis (2011) concuerdan que

el agente cultural es mediador de la cultura cuando demuestra la figura encargada de

facilitar la creación del mismo. Además, manifiestan que el cambio de diversos

posicionamientos que enriquecen, desde la tensión misma, de los agentes involucrados

dentro del proceso educativo se ve coaccionado por los imaginarios de los roles dentro

del sistema educativo en los niveles secundario y superior.

Al analizar a fondo las relaciones entre los que hacen los experimentados

respecto a la cultura y la educación, se puede llegar a demostrar que ambos se

complementan y se puede presentar un gran contraste con la práctica diaria en aulas

universitarias, entonces los docentes a través de las acciones culturales que en la vida

real sea útil y necesaria para cada ser humano pasen de generación a generación.

2.4 El rol del docente en la educación superior del siglo XXI.

Según Morin, E. (2000) La estructura del conocimiento contemporáneo sólo

puede ser asumida por el pensamiento complejo, impone la interdisciplinariedad como

la manera adecuada de dar respuesta a esa complejidad. Esto implica

complementariedad, enriquecimiento mutuo y la conjunción de los conocimientos

disciplinarios.

Como señala Aguerrondo, I, (1998) el rol docente en la sociedad del

conocimiento, que es la institución más importante dentro del complejo proceso de

creación y distribución de conocimiento.


Ambos autores, concuerdan que el docente tiene el rol más importante de la

sociedad pues de ella debe partir el conocimiento cultural del educando, enriqueciendo

sus conocimientos interdisciplinarios, para ser personas útiles en la misma.

CONCLUSIÓN

Vivimos en una sociedad que sufre constantes cambios en todos los ámbitos, y
uno de ellos se basa el tema investigado, la valoración de la cultura e intervención del
docente en la educación superior, viendo la necesidad e importancia de la construcción
de una identidad cultural. Se ha realizado un análisis en base a investigaciones
realizadas en el mencionado tema, con el fin de conocer diferentes apreciaciones que a
lo largo del tiempo dieron un valioso aporte al desarrollo de la cultura y a la
intervención docente en la educación superior.

Conforme a los objetivos establecidos se ha identificado la débil incorporación y


estudio de la cultura en el ámbito de la educación superior, implicando la valoración del
mismo. Es fundamental mejorarlo en el ambiente educacional, dándole mayor espacio e
involucrando en todas las áreas técnicas, así crecerá y desempeñará un papel importante
en la identificación de nuestra cultura.

Si la intervención del docente y su acompañamiento en la educación superior fuera


primordial, entonces se lograría que la cultura se fortalezca día a día en el ámbito
educativo.

De acuerdo a las teorías desarrolladas se concluye que, la valoración de la


cultura en la educación superior, depende de la intervención docente, pues con ello se
logrará que los pensamientos y comportamientos en este mundo globalizado no se
pierda, las costumbres e ideologías y por sobre todo la identidad nacional.

Los teóricos concuerdan que se debe valorar la identidad cultural como una
necesidad permanente de las personas y mucho más en el ambiente educativo.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Aguerrondo, I. (1998) América Latina y el Desafío del Tercer Milenio. Educación de


Mejor Calidad., PREAL.

Berguer, P. y Lukman, T. (1968).La construcción social de la realidad. Buenos Aires.


Amorrortu Editores. Recuperado: http://repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2011/ar-
salinas_a/pdfAmont/ar-salinas_a.pdf

Bienaimé y Rebec, Christian Leonardo (2015) El docente como agente cultural y las
prácticas consolidadas. Recuperado:
http://www.mdp.edu.ar/humanidades/pedagogia/jornadas/jprof2015/ponencias/
bienaimeyrebec.pdf

Bonet, Lluis.(2011) El perfil del gestor cultural en el siglo XXI. Recuperado:


http://repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2011/ar-salinas_a/pdfAmont/ar-salinas_a.pdf

Cassirer, E.(1994). Introducción a la filosofía de la cultura. Decimosexta reimpresión.


México. Fondo de la cultura. Recuperado:
http://www.cecies.org/imagenes/edicion_511.pdf

Córdova Pereyra, V.M. (2003). Sobre El Término Cultura Y Sus Posibles Implicaciones.

Facultad de Filosofía y Letras/Universidad Autónoma de Chihuahua. Punto De

Vista.pdf.

Deústua, A. (1919). Las ideas de orden y de libertad en la historia del pensamiento

humano. Lima: E. R. Villarán. Recuperado:

https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6268335.pdf

Expósito, V.J. (2012). El concepto de cultura en el siglo XVIII. Pensamiento ilustrado, 2 -


16. Recuperado: www.ugr.es/~inveliteraria/PDF/Cultura.pdf.

Fornet-Betancourt, R. (2000). Para un balance crítico de la filosofía iberoamericana en la


llamada etapa de los fundadores. Cuyo. Anuario de Filosofía Argentina y

16
Americana, 17, (pp. 117-132).recuperado:
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6268335.pdf

González, V. (2000) Identidad Cultural. file:///C:/Users/Usuario/Downloads/1187-


Texto%20del%20art%C3%ADculo-4220-1-10-20101005.pdf

Hernández Sampieri, Roberto. Carlos Fernández Collado y. Pilar Baptista. Lucio. (2014)
Metodología de la Investigación.6ta edición. Interamericana. México. McGraw-
Hill.

Hamelink, Cees J. (1989). “ The Relationship Between Cultural Identity and Modes of
Communication” . En Communication Yearbook/12. James A. Anderson (ed.).
Londres: Sage, 417-426. Recuperado:
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4796208.pdf

Morín, E. (2007). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. París:
UNESCO.

Morín, E. (2000) Los siete saberes necesarios para la educación del futuro, unesco –
iesalc, ediciones Faces/UCV, caracas,. P.18. Recuperado: http://
uiap.dgenp.unam.mx/antologías.pdf.

Salinas Neumann, A, C. (2011) El Docente De Artes Visuales Como Mediador Cultural.


Santiago. Chile. Recuperado http://repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2011/ar-
salinas_a/pdfAmont/ar-salinas_a.pdf

Szczupak de Linetzky, Susana; Nelly, Valeria; Álvarez, (2000) El docente como mediador
cultural. Mónica Instituto Superior de Formación Docente Nº 10. (Voces de la
Educación Superior / Publicación Digital Nº 2 Dirección Provincial de Educación
Superior y Capacitación Educativa DGCyE. pdf). Recuperdo.
http://servicios.abc.gov.ar/lainstitucion/revistacomponents/revista/archivos/voces/
numero01/ArchivosParaImprimir/11_.pdf

Ossa Cornejo, C. (2008). Influencia de la cultura escolar en la percepción de docentes de


escuelas municipalizadas acerca de la integración escolar Horizontes
Educacionales, vol. 13, núm. 2, 2008, pp. 25-39 Universidad del Bío Chillán, Chile.
Recuperado: www.redalyc.org/pdf/979/97912401002.pdf

17
Thompons, J, B. (1990). El concepto de cultura. En ideología y cultura moderna.
Recuperado el 01/12/2022 file:///C:/Users/usuario/Desktop/mono%202018/s09-
thompson-john-b-ideologia-y-cultura-moderna-c3.pdf.

Vaz Ferreira, C. (1953). Fermentario. Montevideo: Biblioteca Artigas. Recuperado:


https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6268335.pdf

Vergara, J. (2002) Cuatro tesis sobre la identidad cultural latinoamericana. Revista de Ciencias

Sociales (Cl), núm. 12, 2002, pp. 77-92 Universidad Arturo Prat Tarapacá, Chile.

Recuperado: http://www.redalyc.org/pdf/708/70801206.pdf

18
ANEXOS
Anexo 1: Hoja de Evaluación

Anexo 2: Imágenes alusivas al tema

19

También podría gustarte