D&C-P Correcciones3 Polipropileno
D&C-P Correcciones3 Polipropileno
D&C-P Correcciones3 Polipropileno
PRESENTA:
CELINA GUADALUPE UICAB TORRES
JESÚS MAY SANTIAGO
CATEDRÁTICO:
DR. JUAN CARLOS ROBLES HEREDIA
INTRODUCCIÓN
En su artículo, Haruntun nos menciona que “El Polipropileno (PP) es
ampliamente utilizado para la producción de plásticos moldeados debido a la
excelente combinación de propiedades que presenta como peso ligero y
resistencia al impacto” (2003).
OBJETIVO GENERAL
Analizar la estabilidad de un sistema o proceso mediante el cálculo de criterios
de estabilidad y su aplicación en diversos escenarios.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
DIAGRAMA DE FLUJO
Pasos:
1. Preparación del Propileno: El propileno se obtiene a partir del gas natural o
del petróleo mediante procesos de cracking y refinación. Se purifica para
eliminar impurezas y se comprime hasta alcanzar la presión de operación.
2. Preparación del Catalizador: El catalizador Ziegler-Natta se compone de una
sal de titanio y un cocatalizador, como un compuesto de aluminio. Se prepara
en una solución o suspensión con un solvente adecuado.
3. Polimerización: El propileno líquido y el catalizador se mezclan en un reactor a
alta presión (20-40 bar) y temperatura (60-80 °C). La polimerización se produce
por un mecanismo de crecimiento de cadena. El propileno se disuelve en el
propileno líquido y se polimeriza en la fase líquida.
4. Separación del Polímero: El PP se separa del propileno no reaccionado y
otros subproductos mediante centrifugación o filtración. El polímero se lava con
agua para eliminar el catalizador y otros residuos.
5. Extrusión y Granulación: El PP se extruye en forma de filamentos o gránulos
para su posterior procesamiento. Se seca para eliminar la humedad y se corta
en pellets de tamaño uniforme.
6. Control de Calidad: El PP se analiza para asegurar que cumple con las
especificaciones de calidad. Se realizan pruebas de propiedades físicas,
mecánicas y químicas.
Productos:
1. Reactores:
3. Polimerización:
4. Producto:
5. Servicios públicos:
6. Instrumentación:
Termopares: Los termopares se utilizan para medir la temperatura de
los reactores y de la corriente de reacción.
Manómetros: Los manómetros se utilizan para medir la presión de los
reactores y de la corriente de reacción.
Analizadores: Los analizadores se utilizan para medir la composición
de la corriente de reacción y del producto.
7. Válvulas:
8. Bombas:
9. Intercambiadores de calor:
10. Tanques:
Simbología:
R1 F1 C 1
1−HI (R 1 C 1 F 1)
Balance
F= R + P
Modelo matemático
F= R + P
dF ( t ) dR ( t ) dP ( t )
= +
dt dt dt
d [T ( t )+ P ( t ) +C ( t ) ] d [T ( t ) +C (t ) ]
=
dt dt
TRANSFORMADA DE LAPLACE
L [ [ ] ] [ [ ]] [ [ ] ] [ [ ] ]
d T (t )
dt
+L
d P (t)
dt
+L
d C (t )
dt
=L
d T (t)
dt
+¿
[ ]
[ ]
L
d C (t )
dt
ST(s)+ SP (s) + SC (s)= sT(s) + SC (s)
1
2
=T (s )
( s + s+ s)
2
s a 0 a2 0
s1 a 1 a3 0
0
s b1 b2 0
2
s 1 1 0
s1 2 0 0
0
s 1 0 0
Ecuación de la Reacción:
n CH2=CH-CH3 → [-CH2-CH(CH3)-]n
Reacciones Secundarias:
Balance de Masa:
Transformada de Laplace:
Información Adicional:
Reactor 1: Prepolimerización
Reactor 2: Polimerización
Reacciones:
Consideraciones:
Se asume que no hay reacciones secundarias.
Se asume que el sistema está en estado estacionario.
Se asume que las propiedades físicas de los componentes son
constantes.
Se utiliza la composición en masa de entrada proporcionada.
Se considera el diagrama de flujo proporcionado.
Datos:
Corrientes:
7. Entrada:
o Flujo: 100 kg/h
o Fracción de propileno: 0.7
o Fracción de propano: x/100
o Fracción de hidrógeno: x/100
o Fracción de etileno: 0.05
8. Purga:
o Flujo: Q kg/h
o Fracción de propileno: Yp
o Fracción de propano: Yp
o Fracción de hidrógeno: Yh
o Fracción de etileno: Ye
9. Polímero:
o Flujo: (100 - Q) kg/h
o Fracción de propileno: 0.99
o Fracción de propano: 0
o Fracción de hidrógeno: 0.01
o Fracción de etileno: 0
10. Reciclado:
o Flujo: R kg/h
o Fracción de propileno: Yr
o Fracción de propano: Yr
o Fracción de hidrógeno: Yr
o Fracción de etileno: Yr
o
Balance de Materia:
Total:
Entrada = Purga + Polímero + Reciclado
Propileno:
Entrada de propileno = Salida de propileno en polímero + Salida de propileno
en purga + Salida de propileno en reciclado
Propano:
Entrada de propano = Salida de propano en purga + Salida de propano en
reciclado
Hidrógeno:
Entrada de hidrógeno = Salida de hidrógeno en purga + Salida de hidrógeno en
polímero + Salida de hidrógeno en reciclado
Fracciones en la purga:
x
Yp=
Q
(x−1)
Yp=
Q
5
Yp=
Q
Fracciones en el reciclado:
( 70 – 99 (100 – Q ) – Q∗Yp )
Yr=
R
( x – Q∗Yp−1 )
Yr=
R
( 5 – Q∗Ye )
Yr=
R
dx 1
=u ( t )−q 1(t)
dt
Tanque 2:
dx 2
=q 1 ( t )−q 2(t)
dt
Cálculo de caudales:
Salida tanque 1:
q1(t) = k1 * (x1(t))
Salida tanque 2:
q 2 ( t )=k 2∗√ x2 (t )
Tanque 1:
Tanque 2:*
k 1∗U ( s )−k 1 √ x 1( s)
x 2 ( s) =
1−k 1∗k 2
Despejar X2(s):
BIBLIOGRAFÍA