Rodriguez Paredes Indira Zulema

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 33

PONTIFICIA UNIVERSIDAD

CATÓLICA DEL PERÚ

Facultad de Derecho

.
Programa de Segunda Especialidad en Derechos Fundamentales y
Constitucionalismo en América Latina

La violencia sexual dentro del periodo de violencia del Conflicto Armado


Interno en los casos J vs Perú y Gladys Espinoza vs Perú: Mujeres detenidas
sobrevivientes de tortura sexual, perspectiva de género y violación a los
derechos humanos como procesadas por ley especial 25475 (Ley antiterrorista)

TRABAJO ACADÉMICO PARA OPTAR EL TÍTULO DE


SEGUNDA ESPECIALIDAD EN DERECHOS FUNDAMENTALES
Y CONSTITUCIONALISMO EN AMÉRICA LATINA

Autora:
Indira Zulema Rodríguez Paredes
Revisora:
Luz Cynthia Silva Ticllacuri

Lima, 2022
Informe de Similitud

Yo, SILVA TICLLACURI, LUZ CYNTHIA, docente de la Facultad de Derecho de la


Pontificia Universidad Católica del Perú, asesor(a) del Trabajo Académico titulado “La
violencia sexual dentro del periodo de violencia del Conflicto Armado Interno en
los casos J vs Perú y Gladys Espinoza vs Perú: Mujeres detenidas
sobrevivientes de tortura sexual, perspectiva de género y violación a los
derechos humanos como procesadas por ley especial 25475 (Ley antiterrorista)”,
de la autora INDIRA ZULEMA RODRÍGUEZ PAREDES, dejo constancia de lo
siguiente:

- El mencionado documento tiene un índice de puntuación de similitud de 33%. Así lo


consigna el reporte de similitud emitido por el software Turnitin el 10/12/2023.
- He revisado con detalle dicho reporte, así como el Trabajo Académico, y no se
advierten indicios de plagio.
- Las citas a otros autores y sus respectivas referencias cumplen con las pautas
académicas.

Lima, 13 de diciembre del 2023

Apellidos y nombres del asesor / de la asesora:


SILVA TICLLACURI, LUZ CYNTHIA
DNI: 42986884 Firma:
ORCID:

https://orcid.org/0000-0002-1529-3884
RESUMEN

El presente artículo versará en el análisis de dos sentencias de la Corte IDH en el que se


detalla el caso dos mujeres fueron torturadas sexualmente por agentes militares en el periodo
del Conflicto Armado Interno. En este análisis se analizará los hechos jurídicamente
relevantes del caso, así como también los derechos y artículos tipificados en la Convención
Americana de los derechos humanos que fueron violados por el Estado Peruano peruano.
Todo ello por la acusación penal contra ellas en base a la ley especial “antiterrorista”
tipificada en el Decreto Ley Nº 25475.

La hipótesis que la autora buscará argumentar y fundamentar es que las mujeres procesadas
por el delito de terrorismo en el Conflicto Armado Interno tenían mayores capas de
vulnerabilidad analizado desde la perspectiva de género interseccional. 2. El Decreto Ley Nº
25475 y la violación a estándares internacionales fue la raíz de la violación a los derechos
humanos protegidos en la Convención Americana de los Derechos Humanos tales como la
libertad personal, la integridad personal, las garantías judiciales y la igualdad y no
discriminación hacia las mujeres detenidas por el delito de terrorismo sobrevivientes del
delito de violación sexual perpetrado por militares.

Por último, se plantearán conclusiones y recomendaciones en base a los objetivos de la autora


y búsqueda de justicia en base a las violaciones a los derechos humanos y la casuística real de
las miles de mujeres víctimas de tortura sexual dentro del periodo de conflicto armado.
ESQUEMA

I. INTRODUCCIÓN .................................................................................................................... 1

II. JUSTIFICACIÓN DEL ARTÍCULO ....................................................................................... 2

III. MARCO CONTEXTUAL: VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOSEN EL


CONFLICTO ARMADO INTERNO DEL PERÚ Y EN EL MUNDO. ......................................... 3

IV. LOS CONFLICTOS ARMADOS, GUERRA Y LA INSTRUMENTALIZACIÓN DEL


MUJERES COMO ESTRATEGIA CONTRA EL ENEMIGO. ...................................................... 4

V. SOBRE LAS SENTENCIAS OBJETO DE ESTUDIO DEL ARTÍCULO:SENTENCIA


J VS PERÚ Y SENTENCIA ESPINOZA GONZÁLES VS PERÚ ................................................ 5

VI. SOBRE LA RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL DEL ESTADO: SER


PROCESADA POR EL DELITO DE TERRORISMO COMO FACTOR TRANSVERSAL A
LA VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES EN EL CONFLICTO
ARMADO INTERNO DEL PERÚ................................................................................................ 10

VII. CONCLUSIONES DEL ARTÍCULO................................................................................. 22

VIII. PROPUESTAS Y RECOMENDACIONES: ...................................................................... 23

IV. BIBLIOGRAFÍA DE LA SECCIÓN I .................................................................................... 26


I. INTRODUCCIÓN

El presente artículo académico busca profundizar en el estudio académico y jurídico sobre el


delito de violencia sexual perpetrado en el Conflicto Armado Interno, situación que han
sufrido miles de mujeres en los años 1980-2000. Busco aportar al estudio de estos delitos
para poder contribuir con la búsqueda de justicia para casos reales que hasta el día de hoy se
encuentran en impunidad.

Más concretamente, tendré como objeto de estudio los casos de mujeres detenidas por el
presunto delito terrorismo. Más concretamente, los casos de dos mujeres quienes llevaron
sus casos a la Corte Interamericana de los Derechos Humanos (Corte IDH) 1. Caso J vs Perú
y Caso Espinoza Gonzáles vs Perú.

La primera sentencia del 27 de noviembre del 2013 y la segunda sentencia del 20 de


noviembre del 2014. Ambas sentencias complejas que brindan elementos técnicos para
entender la situación de las mujeres dentro del conflicto armado interno permitirán que pueda
demostrar la hipótesis para este artículo en base al estudio de los casos, la cual es la siguiente:

1. Las mujeres procesadas por el delito de terrorismo en el Conflicto Armado


Interno tenían mayores capas de vulnerabilidad analizado desde la perspectiva
de género interseccional. 2. El Decreto Ley Nº 25475 y la violación a estándares
internacionales fue la raíz de la violación a los derechos humanos protegidos en
la Convención Americana de los Derechos Humanos tales como la libertad
personal, la integridad personal, las garantías judiciales y la igualdad y no
discriminación hacia las mujeres detenidas por el delito de terrorismo
sobrevivientes del delito de violación sexual perpetrado por militares.

En ambas sentencias se estableció la responsabilidad internacional del Perú como Estado ya


que violó los derechos humanos de ambas mujeres procesadas por el delito de terrorismo y
privadas de libertad por la misma razón en prisión preventiva. Así, la particularidad del
estudio de los casos es que ambas mujeres fueron vinculadas a grupos subversivos. Una de
ellas vinculada al Partido Comunista del Perú - Sendero Luminoso (PCP - SL) y la segunda
mujer vinculada al Movimiento Revolucionario Tupac Amaru (MRTA).

1
II. JUSTIFICACIÓN DEL ARTÍCULO
Posterior a la presentación de mi Informe Jurídico para la obtención del título de abogada
titulado “Violencia sexual como Violencia de Estado en el Conflicto Armado Interno:
Análisis, críticas y reflexiones a la aplicación de la perspectiva de género de la sentencia J. vs
Perú de la Corte Interamericana de Derechos Humanos”, sustentación que a nivel académico
fue calificado con mención de “muy bien” por los jurados; sentí una mayor motivación por
estudiar, investigar y tener un mayor acercamiento para más casos en temas de violencia
sexual dentro del Conflicto Armado Interno, sentí un deber por aportar a la construcción de
mayores planteamientos para que estas mujeres víctimas obtengan justicia.

Ha pasado un año después de convertirme en abogada y realmente el camino en este año


buscando espacios en los cuales me permita tener ese objetivo individual y colectivo no ha
sido fácil. Primero, porque tocar temas de violencia sexual de manera general en el mundo es
un tema sumamente doloroso tanto para la víctima como para sus familias. En ese sentido, el
dolor es latente y es una herida que no sana aún pasando muchos años para las
sobrevivientes. Más aún, si es que se toca temas de violencia sexual dentro del Conflicto
Armado Interno del Perú, el cual es un tema tabú en nuestro país al existir diversos
planteamientos sobre lo que fue el periodo de violencia en nuestro país. Pese a ello, la
realidad son presenta la historia de miles de mujeres víctimas, incluso muchas no dieron sus
testimonios ante la CVR porque además del estigma que hay por ser víctimas de violencia
sexual por agentes del Estado, se encontraba y se encuentra el estigma de haber sido mujeres
privadas de libertad por el delito de terrorismo. Segundo, por la criminalización a
investigaciones académicas que al día de hoy existen, más aún en el contexto actual en el que
estamos, encontrándonos un país con un Gobierno que terruquea, silencia, criminaliza
cualquier memoria disidente al planteado de manera hegemónica en el país. Por todo lo
anterior, este artículo será importante desde una perspectiva jurídica y especial interés
personal para su investigación.

A usted, lector/a/e, permítanme ser un canal para darle voz a quienes no han podido tener voz
mediante dos casos de los tantos de miles de casos que no se han hablado, expresado,
denunciado y que, por el contrario, han sido silenciados por muchas razones.

2
III. MARCO CONTEXTUAL: VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS
EN EL CONFLICTO ARMADO INTERNO DEL PERÚ Y EN EL MUNDO.
El Perú vivió un periodo de violencia sumamente doloroso como Nación, siendo una etapa
histórica cruenta en la cual se violaron derechos humanos de ciudadanos y ciudadanas
impactados e impactadas de diferente manera y grados en el cual se enfrentaron los grupos
subversivos Partido Comunista del Perú - Sendero Luminoso (PCP - SL) y también el
Movimiento Revolucionario Tupac Amaru (MRTA) por un lado y por por otro lado el Estado
Peruano siendo defendido política y militarmente por los agentes oficiales tales como la
Policía Nacional del Perú, las Fuerzas Armadas y la Marina de Guerra del Perú, entre las
diferentes unidades de inteligencia contrasubversiva.

Desde el Derecho Internacional Humanitario(DIH) y en lenguaje transicional 1, los hechos


históricos corresponden, de manera técnica a un Conflicto Armado no Internacional (CANI).
Así como desde el lenguaje técnico planteado por la CVR como Conflicto Armado Interno
(CAI). En este periodo se produjeron delitos graves y crímenes contra la vida, cuerpo y la
salud, el patrimonio y la tranquilidad pública de los ciudadanos y ciudadanas; así como
también genocidios, actos terroristas y crímenes de lesa humanidad.

Por Decreto Supremo Nº 065 - 2001, se crea la CVR en el año 2001 el cual establece en el
primer capítulo que “(...) El conflicto armado interno vivido por el Perú entre 1980 y el 2000
ha sido el de mayor duración, el de impacto más extenso sobre el territorio nacional y el de
más elevados costos humanos y económicos de toda nuestra historia republicana. El número
de muertes que ocasionó este enfrentamiento supera ampliamente las cifras de pérdidas
humanas sufridas en la guerra de la independencia y la guerra con Chile -los mayores
conflictos en que se ha visto comprometida la nación” 2

Entre 1980-2000 hubo la peor crisis económica del siglo que desembocó en un proceso
hiperinflacionario inédito en el país; situaciones políticas, económicas y sociales que
agudizaron la severa crisis política. Hubo diversas manifestaciones de la crisis tales como el
autogolpe de Alberto Fujimori que desembocó en una dictadura que planteaba una estrategia
contrasubersiva con violación a los derechos humanos.

1
En el presente artículo no se ahondará en las causas del Conflicto No internacional (CANI). Por el
contrario, se centrará en el análisis de los casos en concreto con casuistica de violación sexual de
mujeres víctimas de un conflicto que ya había sido iniciado.
2
Comisión de la verdad (CVR)

3
La CVR plantea que en el conflicto armado interno se agravó las diferentes violencias que ya
se perpetraban en la sociedad, en ese sentido, realizó investigación sobre hechos de
violaciones de derechos humanos a mujeres. Sin embargo, resulta insuficiente ya que existen
hechos que no se han estudiado ni investigado a profundidad relacionados al conflicto
armado interno en el cual la misma CVR reflexiona en sus últimas líneas.

Así, el historiador Carlos Iván Degregori plantea que el trabajo de la CVR visibiliza, señala y
reafirma otras dos brechas: la brecha generacional y la brecha de género3 En ese sentido, el
presente artículo contribuye a visibilizar la violación de los derechos humanos en esta
segunda realidad la cual es amplia de abordar.
IV. LOS CONFLICTOS ARMADOS, GUERRA Y LA INSTRUMENTALIZACIÓN
DEL MUJERES COMO ESTRATEGIA CONTRA EL ENEMIGO.
La guerra es uno de los escenarios más crueles en los que la mujer, de manera histórica, ha
sido violentada. Violencias dentro de los periodos de violencia como patrón constante en las
guerras en todo el mundo, patrones en los que el cuerpo de la mujer ha sido utilizado como
botín de guerra y también como estrategia para eliminar a la mujer del enemigo varón o,
también, como estrategia para eliminar a la mujer que es considerada una enemiga para el
Estado ya sea por sus acciones armadas o por afinidad ideológica a los grupos subversivos.

La violencia de género en medio de periodos de violencia y guerras han ocurrido en diversos


contextos tales como la perpetración de violaciones sexuales y torturas en las guerras del
Asia. Asimismo, violaciones y torturas sexuales en la ex Yugoslavia, casos que llegaron hasta
el Tribunal Penal Internacional y, evidentemente, los delitos perpetrados a mujeres en todo
América Latina; considerando los amplios periodos de violencia y conflictos armados no
internacionales que han ocurrido en los últimos 70 años en los diferentes países. Si bien es
amplia la casuística, es necesario mencionar que Colombia es el país en el que, por su política
de justicia transicional posterior a su acuerdo de paz, ha podido crear condiciones desde el
Estado para que más mujeres denuncien que fueron víctimas del delito de violencia sexual.

Existen 538 casos de violencia sexual cometidos por agentes del Estado en el conflicto
armado interno del Perú desde 1980 al año 2000, de los cuales solo 16 fueron judicializados.

3
DEGREGORI, Carlos Iván. (2004). Desigualdades persistentes y construcción de un país pluricultural.
Reflexiones a partir del trabajo de la CVR. PUCP Red Internacional de Estudios Interculturales. Lima.

4
Así, en la actualidad el caso de Manta y Vilcas se encuentra en juicio oral, aún con todos los
esfuerzos desplegados por el equipo de defensa.

A 20 años del Informe Final de la CVR es necesario evidenciar que el informe reconoce la
existencia de violencia de género contra la mujer, esto es, como se señala de manera textual a
la “(...)violencia dirigida específicamente contra las mujeres no recibió la atención necesaria
por parte de las autoridades ni de la sociedad en general. El Informe de la CVR tiene el
mérito de destacar la situación de invisibilidad de la experiencia femenina en el conflicto y de
dar cuenta de la respuesta de las mujeres ante la violencia, explicando las estrategias de
sobrevivencia que desarrollaron, tanto a nivel individual como en las organizaciones locales,
tal como se verá posteriormente”4.
V. SOBRE LAS SENTENCIAS OBJETO DE ESTUDIO DEL ARTÍCULO:
SENTENCIA J VS PERÚ Y SENTENCIA ESPINOZA GONZÁLES VS PERÚ
Las historias que vamos a analizar son más que casos, son vivencias crudas y duras que han
vivido mujeres hace muchos años y que han resistido a lo largo de su vida. Por ello, en este
apartado del artículo, plantearé los hechos jurídicamente relevantes de ambas sentencias
emblemáticas para poder demostrar la hipótesis de este texto. Así, la información es la
siguiente:
V.1. Sobre la sentencia J vs Perú (27 de noviembre del 2013)

La señora J. estudió Derecho Facultad de Derecho de la PUCP, era bachillera y tenía 25 años.
Realizaba diversas actividades extracurriculares, entre ellas como asistenta de producción con
el periodista colombiano Marc de Beaufort cuyo contenido era de análisis político. Era hija,
hermana pero no madre.

Como se encontraban en plena convulsión social, la DINCOTE -en el año 1992- aumentó el
nivel de seguimiento policial a diversos grupos, espacios, colectivos, periodicos, etc. entre
ellos el periódico “El Diario” teniendo como tesis fiscal que era parte de los grupos
subversivos, más concretamente de Sendero Luminoso. El 13/04/1992, los agentes del Estado
allanan los dos domicilios de los padres de la señora J., más precisamente, en el “Operativo
Moyano” el cual fue realizado por DINCOTE y GEIN. Así, el allanamiento fue con extrema
violencia en el que rompieron puertas,vidrios y cosas; asimismo, la agarraron violentamente
de los cabello, golpeándola, enmarrocándola y amenazándola con un arma; posteriormente
4
Informe Final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación.

5
para llevársela detenida la vendaron y “manosearon” 5 todo el cuerpo. En pleno allanamiento,
introdujeron dedos en la vagina de la señora J. de manera reiterada y violenta6. Todo ello,
mientras se realizaban los interrogatorios sin presencia de fiscal, así como obligaron que se
autoinculpe. Fue llevada a otro lugar que ella no pudo indicar dónde pero que los agentes del
Estado perpetraron más violencia sexual, en lo cual se evidencia que durante la detención, los
agentes estatales perpetraron tortura sexual.

Recién después de 2 días, el 15/04/92, se traslada a la señora J. a la DINCOTE. Nuevamente ,


lo más perturbador es que estuvo desaparecida dos días porque no se consta en absolutamente
ningún registro la ubicación de su paradero. Nunca fue notificada y tampoco hubo presencia
del fiscal mientras se perpetraba tortura sexual. Asimismo, en el allanamiento no hubo
control judicial, principio de legalidad, debido proceso y principio de irretroactividad. Por
tanto, los actos de tortura y extrema violencia se agravaron en instalaciones de DINCOTE
durante 17 días de detención posterior a su traslado al centro penitenciario 7. Tras muchas
exigencias y denuncias verbales, el 18/04/1992 recién se realiza un Registro Médico Legal a
la señora J y, producto de ello, emiten el Certificado Médico Nº 15339-L. Los resultados
fueron que la señora J. fue víctima de violencia física, tuvo dos excoriaciones , que en
términos médicos según la Organización Mundial de la Salud, es lla irritación cutánea que se
presenta donde la piel ha sido rozada con otra piel 8. Asimismo, arrojó irritación cutánea,
también se encontraron tres equimosis que son moretones producto de los golpes en la parte
lumbar y también en sus piernas. Aún con ello, recién después de 6 días dio su primera
declaración y manifestación policial. El 23/04/1992, el Estado peruano desde el Ministerio
del Interior, PNP, DINCOTE fue llevara a la prensa nacional en una conferencia de prensa
para presentarlos como “sanguinaria terrorista” en el que la humillaron violando su
presunción de inocencia. La exposición mediática de manera degradante fue atroz y, aún
cuando no haya una condena, ya el tratamiento mediático e institucional era de culpabilidad.

El 30/04/1992 ingresa al penal Miguel Castro Castro hasta 9/05/1992, penal en el que se
perpetraron ejecuciones extrajudiciales dentro del centro penitenciario 9 y también se perpetró
violación sexual, así como tortura sexual a las mujeres sobrevivientes. Estuvo en dos penales,

5
Término que se usa en la Corte IDH de manera insuficiente.
6
Corte IDH. Caso J. vs Perú. párr. 141.
7
Caso J. vs Perú.
8
Organización Mundial de la Salud (OMS)
9
Caso Castro Castro vs Perú

6
en ese hasta los hechos del caso Castro Castro vs Perú y posteriormente al Penal Santa
Mónica en Chorrillos. La señora J. intentó denunciar muchas veces violencia sexual y nunca
fue escuchada. Mientras pasaba ello, era doblemente procesada por “Asociación Ilícita
Terrorista” además del delito de terrorismo. Así como ella, fueron acusados penalmente 92
personas de terrorismo de manera ilegal por juices sin rostro. Posterior a ello, la absuelven
“por deficiencia probatoria de los cargos formulados en su contra por el delito de Terrorismo
y Asociación Ilícita en agravio del Estado 10, indicando en la resolución que sea puesta en
libertad por la Corte Superior de Justicia de Lima; recuperando su libertad en junio de 1993.
Sin embargo, la procuraduría pude nulida y ella decide pedir asilo político en Gran Bretaña y,
posteriormente, Irlanda del Norte. Por tanto, nunca fue considerada víctima de violación
sexual ni tortura sexual hasta que inició el proceso ante la Comisión IDH y posteriormente
ante la Corte IDH en el que se logró la sentencia.

V.2. Sobre la sentencia Espinoza Gonzales vs Perú (20 de noviembre de 2014)

Según información recogida por la sentencia de la Corte IDH, así como investigación para el
presente artículo con entrevistas de quienes en vida conocieron a la señora Gladys Espinoza,
es necesario señalar que la señora Gladys Carol Espinoza Gonzáles nació el 3/06/1993. Entre
1977 y posterior a 5 años, realizó estudios superiores en la Facultad de Relaciones
Internacionales y Derecho Internacional de la Universidad Estatal de Kiev, Ucrania, Unión de
Repúblicas Socialistas Soviéticas, y concluyó la especialidad de Derecho Internacional con el
grado de Master of Law (LLM)11 .

El 17/04/1993, la señora Gladys Carol Espinoza Gonzáles fue interceptada junto a su pareja
Rafael Edwin Salgado Castilla en Lima. Esta detención fue por agentes de la División de
investigación de Secuestros (DIVISE) de la Policía Nacional del Perú (PNP) quienes
realizaron el Operativo Oriente. La tesis fiscal planteaba que eran los autores del secuestro
del empresario Antonio Furukawa Obara presuntamente producido el 1/02/1993. Rafael
Salgado manejaba una motocicleta en el que también se encontraba con Gladys Espinoza.
Ambos fueron interceptados e introducidos a un carro y llevados a DIVISE. En esta
detención, Gladys Espinoza y Rafael Salgado resultaron con lesiones, como bien lo señala los
documentos del médico legista. Gladys Espinoza en todo momento manifestó que fue
detenida con extrema violencia, que fue insultada, golpeada y torturada. En cambio, los
10
Atestado policial citado en materia de hechos en Caso J. vs Perú.
11
Caso Gladys Espinoza vs Perú. Fundamento 69.

7
informes de la DIVISE y la DINCOTE indicaban que durante la intervención policial se
produjo una persecución de la motocicleta en la que viajaba la señora Gladys Espinoza(...) 12
Es importante señalar que, como se señala en la sentencia, Rafael Salgado (quien fue
detenido en conjunto con la señora Gladys Espinoza) resultó con lesiones de gravedad y
falleció en DIVISE ese mismo día 13, este caso se encuentra relatado en la CVR en el que
señala que tanto él como Gladys Espinoza sufrieron de múltiples torturas y la única
sobreviviente fue la señora Gladys Espinoza a quien torturaron sexualmente en decenas de
ocasiones y por decenas de agentes del Estado.

En DINCOTE, la señora Gladys Espinoza fue atendida en enfermería y siempre quiso


denunciar todo que lo que había ocurrido en la detención, sin embargo, no fue escuchada.
Ella continuó solicitándolo y aparece en el expediente que en dicho período de tiempo se
emitieron al menos cinco exámene, certificados e informes médicos realizados a la
víctima.En dichos docimentos se certificó que Gladys Espinoza fue víctima de lesiones y
hematomas en diversas partes del cuerpo”.14 El 23/04/1993 se le informa a la madre de
Gladys que su hija estaba con un estado de salud muy grave pero en las instalaciones de la
DINCOTE negaron que ella estuviera detenida. Así, nadie podía verla y se encontraba en
aislamiento total. Su madre y su hermano constataron el estado y señalaron que fue
“fuertemente golpeada”15. Esto se ve reforzado durante la audiencia pública en la que la
señora Lily Cuba (también detenida en la DINCOTE) señaló que pudo ver que Gladys
Espinoza tenía “roturas en la cabeza”, “heridas abiertas” y “golpes en todo el cuerpo”16.

El 25/06/1993, el Juez Instructor Militar Especial condena a Gladys Espinoza como autora
del delito de traición a la patria. Siempre fue considerada victimaria pero jamás víctima. Es
recién en 17/02/2003, después de 10 año que la Sala Penal Superior de la Corte Suprema
declara nulidad todo lo actuado en el proceso penal seguido ante el Fuero Militar por delito
12
Caso Gladys Espinoza vs Perú. Fundamento 71.
13
Cfr. Informe No. 259-DINTO-DINCOTE de 3 de junio de 1993 (expediente de prueba, folios 1469 a
1470), y Atestado No. 108-D3-DINCOTE de 15 de mayo de 1993 (expediente de prueba, folios 5783,
5784 y 5795). Al respecto, en el Informe Final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación, Tomo
VII, Capítulo 2.72, pág. 842, se concluyó que “existen suficientes elementos que avalan la hipótesis
planteada en los hechos denunciados, según la cual Rafael Salgado Castilla sufrió múltiples torturas
durante su detención y que producto de ello, falleció en las oficinas de la DIVISE y que la autoría de
este hecho es atribuible a los efectivos policiales que condujeron al detenido a esta sede policial, lo
sometieron a interrogatorio y lo mantuvieron bajo su custodia”.
14
Caso Gladys Espinoza. Fundamento 71.
15
Cfr. Denuncia presentada por la señora Teodora Gonzáles ante la 14a Fiscalía Especial de
Terrorismo el 26 de abril de 1993 (expediente de prueba, folio 1534)
16
Cfr. Declaración de Lily Cuba en la audiencia pública celebrada el 4 de abril de 2014.

8
de traición a la patria, siendo que el 24 de noviembre La Sala Penal Permanente de la Corte
Suprema de Justicia impuso a Gladys Espinoza la pena privativa de libertad de 25 años. Por
tanto, desde 1993 hasta el año 2004, Gladys Espinoza relata, ante las autoridades que le
correspondían, que fue víctima de actos de violencia durante su detención. Denuncia actos de
tortura, violación y otras formas de violencia sexual durante el tiempo en el que permaneció
en las instalaciones de la DIVISE y la DINCOTE. Asimismo, Gladys Espinoza realizaría
numerosas denuncias desde el año 1993 en adelante en el cual no se tomó en cuenta como
una víctima. Así, ello se constata con los informes médicos que verificaban su estado de
salud en el cual se evidencia que no hubo investigación pese a las decenas de denuncias
realizadas por el delito de violación sexual contra agentes del Estado de la que fue víctima en
una temporalidad constante de veces. El 8/06/2011, la Comisión Interamericana de Derechos
Humanos notifica al Perú el Informe de Admisibilidad de la investigación del caso, siendo
que el 16/04/2012, la Tercera Fiscalía Penal Supraprovincial de Lima inicia investigación en
sede fiscal por violación sexual sobre el caso.

El 7/01/2014, el Instituto de Medicina Legal elabora el Protocolo de Investigación de Tortura


o Tratos Crueles Inhumanos o Degradantes que se aplicó en el caso Gladys Espinoza, siendo
el 30 de abril del 2014 que la Tercera Fiscalía Penal Supraprovincial de Lima formaliza
denuncia penal ante el Juzgado Penal Nacional de Turno de Lima.

El 26/05/ 2012, se inició, de manera formal, la denuncia en la Comisión Interamericana, en la


cual existe un escrito de contestación por parte del Estado Peruano el 28 de setiembre del
2012. Posteriormente, el 7/03/ 2014 se realizaría la audiencia pública La Corte IDH, de
manera histórica, en esta sentencia señala que la tortura sexual a la señora Gladys Espinoza
“(...)incluye la práctica de la tortura, violencia sexual y violaciones sexuales en la lucha
contra-subversiva que aplicaba el Estado Peruano, así como la legislación antiterrorista
adoptada a partir de 1992, los efectos de ésta en la institucionalización de dichas prácticas y
la impunidad en que éstas se mantienen. El Estado no controvirtió el contexto presentado por
la Comisión y los representantes en su escrito de contestación”17

17
Caso Gladys Espinoza vs. Perú Fundamento 48.

9
VI. SOBRE LA RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL DEL ESTADO: SER
PROCESADA POR EL DELITO DE TERRORISMO COMO FACTOR
TRANSVERSAL A LA VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS DE
LAS MUJERES EN EL CONFLICTO ARMADO INTERNO DEL PERÚ.
Mediante el estudio de ambos casos, determino mi hipótesis la cual se basa en que la
acusación penal por el presunto delito de terrorismo para ambas mujeres, una presuntamente
vinculada a Sendero Luminoso(SL) quien fue absuelta, y la otra mujer víctima vinculada al
(MRTA) quien fue condenada. Ambas, tuvieron las mismas violaciones a los derechos
humanos, más concretamente, de los derechos de libertad personal, integridad personal,
garantías judiciales y, como mi propuesta en lenguaje de perspectiva de género e
interseccional, propongo que también se han violado el derecho a la igualdad y no
discriminación tipificados en la CADH.

● Sobre la violación del derecho a la libertad personal

Para este análisis, debo señalar que ambas mujeres fueron detenidas mediando extrema
violencia. Sobre el caso de la señora J, fue detenida en la casa de sus padres quienes fueron
brutalmente golpeados y sobre el caso de Gladys Espinoza, se evidencia también que es
brutalmente golpeada junto a su pareja Rafael Salgado, quienes sufrieron multiples
agresiones los cuales se encuentran dentro de la pericia médica que se realizó futuramente.
Asimismo, para este punto de análisis, se evidencia que no existió mandato judicial ni
participación de un fiscal en las detenciones y tampoco existió flagrancia delictiva. Aunque
tenía sus matices dentro del proceso ya que es preciso aclarar que la señora J. negó en todo el
proceso penal e internacional sobre su vinculación con Sendero Luminoso, lo cual es
diferente en el caso de la señora Gladys Espinoza, ya que esta última sí reconocía ser
dirigenta parte del MRTA. En este punto de análisis, sostengo que los derechos a la libertad
tanto de J. como Gladys Espinoza fueron violados a razón de su proceso por terrorismo.

De manera normativa, se viola el derecho a la libertad de ambas mujeres porque es un


derecho subjetivo protegido porque prohíbe la privación arbitraria o injustificada de la
libertad. Es decir, que son ilegales estas detenciones producidas contra ellas. Al ser el derecho
a la libertad un valor y un principio que orienta la actuación del Estado con derechos, deberes
y prohibiciones, esta debió ser respetada muy a pesar de considerarlas enemigas del Estado.
En ese sentido, el Estado en todo momento argumentó que lo que facultaba que se realice la

10
detención de manera irregular y arbitraria era la ley antiterrorista exista orden judicial. Por
tanto, la privación de la libertad de las señoras no se configura en ninguno de los dos
supuestos de limitación del derecho a la libertad; no presentándose un mandato judicial ni
flagrancia delictiva. Por último, tampoco con presencia de un fiscal.

Estos derechos de las dos mujeres detenidas también son protegidos por la CADH, la norma
tipifica en su artículo 7.2. que señala que “nadie puede ser privado de su libertad salvo
condiciones que se encuentren tipificadas en la ley de cada país”18; lo cual tiene como fin
que las detenciones de los ciudadanos y ciudadanas sean legales. Asimismo, desde la
perspectiva constitucional, también se viola el art 2 inciso 24 19 de la Constitución la cual
habilita que se garantice el núcleo duro del derecho fundamental. Así, las dos mujeres
detenidas nunca fueron informadas en forma oral o escrita sobre las razones de su detención y
tampoco fueron notificadas por escrito de los cargos, en ese sentido también se viola línea
jurisprudencial con respecto a violación al derecho a la libertad20; casos que he podido
investigar tales como tales como Masacre Plan Sánchez vs Guatemala(2004),caso Castro
Castro vs Perú(2006), Caso Neira Alegría y otros vs Perú (1995), caso Loayza Tamayo
(1997), y sentencias posteriores que se refuerzan con el planteamiento que señala que la
libertad es un “derecho absoluto” en la sentencia del Tribunal Constitucional EXP 6142-
2006. Entonces queda claro que con respecto al mandato judicial no hay ninguna duda de que
no fue realizada y que pese a ello se ejerció las detenciones pero ¿Qué ocurre con la
flagrancia delictiva que es el segundo requisito para una detención? Mi respuesta es que no
cometen el delito de terrorismo en flagrancia tipificado en la Ley 25475.

Según esta ley llamada “Ley antiterrorista” señala en su artículo 2 que la conducta típica se
liga a la vulneración de bienes jurídicos como el cuerpo, la vida, la salud, la libertad personal
y seguridad personales o contra el patrimonio. Por lo tanto, el delito de terrorismo de manera
totalmente técnica, se debe analizar el/la sujeto, la conducta y el objeto material. Es así que el
tipo penal es de resultado(material) en el cual el bien jurídico protegido es el régimen político
y su conducta típica exige que el sujeto activo realice una de las modalidades de acción
típica, antijurídica y culpable en el que cual medie extrema violencia y viole bienes jurídicos
individuales (vida, integridad corporal, libertad, seguridad personal y contra el patrimonio) o
18
Artículo 7 inciso 2. de la Convención Americana de Derechos Humanos.
19
“Nadie puede ser detenido sino por mandamiento escrito y motivado del juez o por las autoridades policiales
en caso de flagrante delito”
20
Presente sentencia.

11
contra bienes jurídicos colectivos como causar actos dañinos a la seguridad de los edificios,
vías o medios de comunicación o transportes, así como torres de energía o transmisión,
instalaciones motrices o cualquier otro bien o servicio. La acción típica requiere que el sujeto
activo use medios típicos catastróficos tales como artefactos explosivos o materias
explosivas, así como otros efectos dañosos.

Así, de lo ocurrido, no se evidencia ninguna conducta que responda a los elementos técnicos
de la ley 25475 y aún así fueron tratadas como si hubieran sido detenidas en flagfrancia
delictiva con toda la extrema violencia y tortura sexual que se habilitaba como política de
Estado, más aún por ser mujer. En conclusión, de ambas sentencias se desprende que los
agentes del Estado(DINCOTE y GEIN) detuvieron a ambas mujeres de manera violenta y
desproporcionada a niveles de extremos desde el inicio de la detención la cual no es más la
manifestación del patrón de tratamiento con tratos crueles e inhumanos que se realizaban a
quienes el Estado consideraba terroristas. Una señora fue detenida en un domicilio y la otra
fue detenida cuando se encontraba desplazándose con su acompañante. En ese sentido, se
viola el derecho a la libertad personal de ambas mujeres al no contar un mandato judicial y no
haber sido detenidas en flagrancia delictiva, es decir, cometiendo acciones armadas.

● Sobre la violación del derecho a las garantías procesales


En este punto de análisis, sostengo que los derechos a garantías procesales tanto de J. como
Gladys Espinoza fueron violados a razón de su proceso por terrorismo por los siguientes
motivos: La presunción de inocencia fue totalmente violadola aún cuando es considerado
base fundamental del Estado Constitucional; transversal a muchos otros derechos conexos y,
sobre todo, principio esencial del Derecho Sancionador y Teoría del delito.

Sostengo que se viola las garantías procesales de ambas señoras detenidas en razón de la ley
antiterrorista porque el tratamiento era completamente irregular en la defensa de ambas. Aún
cuando en el artículo 2 numeral 24 inciso e) en el que tipifica que “Toda persona persona es
considerada inocente mientras se haya declarado judicialmente su responsabilidad”, así como
también estamos con el Artículo II del título preliminar del Código Procesal Penal que agrega
lo entendido por indubio pro reo. Desde un marco jurídico internacional, se le viola el
derecho humano internacional del artículo 8 de la CADH que señala que existe una
prohibición del Estado a condenar informalmente a una persona o “emita juicio ante la
sociedad, contribuyendo así a formar una opinión pública, mientras no se acredite conforme a

12
la ley la responsabilidad penal de aquella. (...)” 21; lo cual el Estado incumplió y que, por el
contrario, perpetró una humillación, deshumanización generando estigma, prejuicio y miedo
a la población de estas dos mujeres por estar procesadas por el delito de terorrismo. Por este
proceso penal es que fueron presentadas ante los medios de comunicación como sanguinarias
terroristas. Una, en medios de comunicación como la señora J. y también la señora Gladys
Espinoza que fue presentada a los medios de comunicación como cabecilla del MRTA sin
nisiquiera tener una condena.

La presunción de inocencia fue violada por parte del Poder Judicial y también por el Poder
Ejecutivo quienes argumentaban que era “terrorista” a nivel nacional. De esto, la CorteIDH
señalan que los poderes del Estado “no actuaron conforme al principio de presunción de
inocencia (...) y recuerda que el principio de presunción de inocencia requiere que nadie sea
condenado salvo la existencia de prueba plena o más allá de toda duda razonable de su
culpabilidad”22. En ese sentido, se viola el principio a nivel público porque el honor está
“(...)comprometido doblemente, como una ofensa hacia uno mismo, y como un desprestigio
frente a los demás, desmereciendo la condición de ser social por excelencia que es toda
persona”23; así como lo plantea el Tribunal Constitucional lo cual todo cuadraría a que el
perpetrador de esta violación de la presunción de inocencia era el Estado Peruano.

Violar la presunción de inocencia en tiempos de conflicto armado, implicaba que te sometan


a un escrutinio nacional y que seas considerada un monstruo. Aún cuando no existçia una
investigación legal y seria, peor aún con las mujeres que por ser procesadas por el delito de
terrorismo eran consideradas enemigas del Estado en el cual es pluriofensivo ya que se viola
el derecho al honor, a la imagen y a la buena reputación; considerando que la exposición a la
prensa de ambas mujeres constituye un acto violento. La protección jurídica a ambas señoras
fue nula y argumento nuevamente que, por considerarlas terroristas en un proceso por el
delito de terrorismo tipificado en la ley 25475, el Estado Peruano las estigmatizó, humilló y
denigró violando los derechos ya señalados; todo ello analizado desde una perspectiva de
discriminación estructural en el que se evidencia el nivel de asimetría de poderes. Y a este
punto, incluso con la responsabilidad penal y futura condena de la señora Gladys Espinoza,
desde el Derecho Internacional Humanitario, su naturaleza de combatiente a detenida, por
tanto, tuvo que tener las mismas condiciones que cualquier otra persona teniendo derecho a

21
Presente sentencia.
22
Presente sentencia.
23
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL STC Nº 4099-2005-AA

13
un juicio con debido proceso, garantías procesales para un proceso penal con un debido
respeto por los derechos humanos, lo cual no ocurrió.

El Estado violó doblemente el derecho al honor y a la dignidad de ambas mujeres la cual, al


ser expuestas a tal nivel mediático, tuvo un trato discriminatorio en las instancias judiciales
futuras al ser consideradas “terroristas” cuando no se demostró en la detención policial ni
allanamiento que haya cometido actos violentos tipificados en el artículo 2 de la Ley
Antiterrorista para la señora J, aunque sí para la señora Gladys Espinoza quien, aún con la
responsabilidad y futura condena, debió ser procesada con un debido proceso

En conclusión, está demostrado desde los casos objeto de estudio que ambos casos no
contaron con garantías judiciales desde el momento de la privación de libertad, lo cual era un
patrón de conducta por precisamente el tratamiento a las personas procesadas por el delito de
terrorismo, así lo señalan diversos casos ante la Corte IDH. De ambas sentencias se
desprende que los agentes del Estado(DINCOTE y GEIN) detuvieron a ambas mujeres de
manera violenta y desproporcionada a niveles de extremos desde el inicio de la detención, en
los cuales inmediatamente después de la detención, fueron los hechos de violación sexual en
las instalaciones de la Dirección contra el Terrorismo. Es preciso señalar que la lucha contra
el terrorismo es necesaria para construir un país en paz, sin embargo, esta debe ser a la luz de
la legalidad, la defensa de derechos humanos y no con circunstancias tan gravosas como son
los casos de J. y Gladys Espinoza.

● Sobre la violación del derecho a la integridad personal

En este punto de análisis, sostengo que los derecho a la integridad fisica y psicologica tanto
de J. como Gladys Espinoza fueron violados a razón de su proceso por terrorismo por los
siguientes motivos: Ambas mujeres fueron torturadas ya que sostengo que la violencia sexual
de la que fueron víctimas cada una por agentes del Estado corresponden de manera técnica y
jurídica a la tortura. Es así que, en primer lugar, se viola el derecho a la integridad que, al ser
derecho fundamental protegido tiene como alcance principal garantizar a su titular la
conservación de los elementos que lo definen como ser humano, es decir, “su indemnidad
somática, psíquica y espiritual; a preservarlo frente a cualquier intento de agresión, provenga
del Estado o de otros particulares”24 Por último, el derecho fundamental a la integridad

24
LANDA, César. Los derechos fundamentales. Lima, Fondo Editorial PUCP, 2018.

14
tomado como principio obliga al Estado a tener el deber de investigar y sancionar
vulneraciones a dicho derecho y se liga a la seguridad personal en el que el Estado deberá
garantizar que terceros no atenten contra los derechos de los/as ciudadanos/as. El Estado
estará obligados de investigar, sancionar a los/as responsables de violar dicho derecho y, más
aún, a la prohibición de que el propio Estado sea perpetrador de la violación del derecho en
perjuicio de uno o varios ciudadanos. En consecuencia, esta norma tiene un contenido mayor
que la mera protección contra la tortura y demás conductas prohibidas25

En el caso de las mujeres detenidas procesadas por el delito de terorrismo se viola el artículo
5.26, más concretamente para el presente caso, es útil señalar el artículo 5 inciso 5.1. y 5.2. de
la CADH en el que prohiben que los/as ciudadanos/as sean sometidos a torturas, penas, tratos
crueles, inhumanos o degradantes. Así como también garantiza los derechos de quienes se
encuentran privados de libertad señalando que deben ser tratadas con respecto y con
dignidad. En ese sentido, el respeto por el derecho a la integridad personal es la prohibición
de la tortura protegido en La Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles,
inhumanos o degradantes. Cabe añadir que protege a la integridad personal individual en el
artículo 2 inciso 127 de la Constitución, el cual supone que hay una protección en tres
aspectos normativos en su núcleo duro: i) Prohibición de ser objeto de tratamientos que
lesionen el cuerpo(ámbito somático), ii) Preservación de la mente o psiquis (ámbito
psíquico), iii) La preservación del espíritu y que no se anule su capacidad para expresarse
conforme a sus propias convicciones y creencias.(ámbito moral)28. Desde los derechos
constitucionales, se violan los derechos de las mujeres detenidas y procesadas en el artículo 2
inciso 23 h) el cual señala que toda persona tiene derecho a la libertad y seguridad personales
y “h) Nadie debe ser víctima de violencia moral, psíquica o física, ni sometido a tortura o a
tratos inhumanos o humillantes. Así, desde el Tribunal Constitucional, refuerzo el marco
normativo con el EXP Nº 2333-2004-HC/TC en el que se señala que la integridad es “un
principio fundamental que es parte del respeto de un Estado Constitucional en el que dota al
ser humano como portador de estima, custodia y apoyo a la realización de su condición

25
Medina, C. (2005).
26
Artículo 5 de la CADH..
27
“Nadie puede ser detenido sino por mandamiento escrito y motivado del juez o por las autoridades policiales
en caso de flagrante delito”
28
LANDA, César(2008)

15
humana; en la que todos somos iguales ante la ley y ante el trato social, en respeto a nuestra
mente y cuerpo(...)”29

Respecto al marco teórico sobre tortura, el jurista Claudio Nash Rojas señala que los alcances
del derecho a la integridad tiene como base justamente la prohibición de la tortura la cual se
manifiesta como “una norma absoluta en derecho internacional de los derechos
humanos”30(2001). Por tanto, este carácter absoluto y que no puede ser violado ni siquiera
por estados de excepción en conflictos armados o periodos de violencia política. En ese
sentido, se viola el artículo 5 de la CADH con el tratamiento que se le da a ambas señoras
procesadas por terrorismo. Asimismo, se viola la Convención contra la Tortura y otros tratos
o penas crueles, inhumanos o degradantes ya que señala que “(...)todo acto por el cual se
inflija intencionadamente a una persona dolores o sufrimientos graves, ya sean físicos o
mentales, con el fin de obtener de ella o de un tercero información o una confesión, de
castigarla por un acto que haya cometido, o se sospeche que ha cometido, o de intimidar o
coaccionar a esa persona o a otras, o por cualquier razón basada en cualquier tipo de
discriminación, cuando dichos dolores o sufrimientos sean infligidos por un funcionario
público u otra persona en el ejercicio de funciones públicas, a instigación suya, o con su
consentimiento o aquiescencia”31

Respecto al marco normativo constitucional, el tipo penal de tortura se ha modificado varias


veces, siendo la penúltima aquella establecida Ley Nº 26926 decretada por el ex presidente
Alberto Fujimori en el cual reducía a 10 años la pena privativa de libertad a quienes cometían
estos actos. Sin embargo, al ser una medida desproporcional e ilegítima, por Decreto
Legislativo Nº 1351 se modifica al tipo que tenemos ahora en el artículo 321 32, tipificándose
un delito base y también agravantes, los cuales referidos al presente caso, serían el inciso e)
Quien se encuentre detenida o recluida, y el agente abuse de su condición de autoridad para
cometer el delito. Desde la línea jurisprudencial internacional, el caso Bueno Alves vs
Argentina(2007) se define muy claramente que se está frente a un acto de tortura cuando el
maltrato cumple con los siguientes requisitos: “i) Que sea intencional, ii) Que cause severos
sufrimientos físicos o mentales, y iii) Que se cometa con determinado fin o propósito”33.
29
EXP Nº 2333-2004-HC/TC
30
NASH, Claudio. “Alcance del concepto de tortura y otros tratos crueles, inhumanos y degradantes.” Anuario
de Derecho Constitucional Latinoamericano., 2001.
31
Convención contra la Tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradante.
32
Artículo 321 del Código Penal.
33
CorteIDH Caso Bueno Alves vs Argentina

16
En conclusión, se debe determinar que ambas mujeres fueron víctimas de tortura a la luz del
análisis de la CorteIDH y sus sentencias. Por ello, determinar efectivamente que ambas
mujeres fueron víctimas en condiciones en las que se encontraban procesadas por el delito de
terrorismo, es ir a la raíz del problema. Esto se refuerza con las declaraciones de ambas
mujeres, señalan que las golpearon, la patearon, la enmarrocaron. En el caso de J. fueron
herida por vidrios al momento de la detención, fue vendada dos días en los cuales no hubo
registro de ella en ninguna instalación policial, fue privada de su libertad por un taxi toda una
madrugada y que un militar le “agarró las piernas a la fuerza mientras otro militar introducía
sus dedos a la vagina de la señora J.”. Todo ello, según declaraciones de la víctima, para que
ella se autoinculpe y admita que era una “terrorista”.34 En el caso de la señora Gladys
Espinoza, ella fue violada de manera masiva por personal militar siendo su tortura con
golpes, patadas y penetrada por diversos efectivos dentro de las instalaciones de DIVISE Y
DINCOTE, fue víctima de torturas, tratos crueles e inhumanos.

Por lo tanto, las mujeres detenidas procesadas por el delito de terrorismo, no fueron
“manoseadas sexualmente” como lo señala la sentencia de la Corte IDH sino que fueron
abusadas sexualmente ya que introdujo una parte del cuerpo a la vagina de la señora J y que
este acto en concreto implica una categoría análoga a la penetración. Todo ello, hubiera sido
logrado si es que se hubiera aplicado realmente la perspectiva de género en el caso pero por
ser consideradas terroristas y estar procesadas por el delito de terrorismo, el tratamiento es el
que he venido relatando: Tratamiento violento extremo, degradante, cruel y violador de
derechos humanos en el que el Estado Peruano no las consideró víctimas pese a las pruebas
de médico legista que ambas tuvieron.

Evidentemente, existió intencionalidad de parte de los agentes para torturarlas, por tanto fue
con dolo, con una intención de los agentes del Estado de degradarlas, humillarlas, castigarlas
y controlarlas. No solamente por su condición de mujer sino, con mayor fuerza, por su
condición de procesada por terrorismo, considerada no solamente mujeres que rompen
estereotipos de género sino también unas enemigas del Estado Peruano en el que el
perpetrador era un agente del Estado que ejerce violencia sexual contra las mujeres que
consideraban enemigas por participación real o supuesta en el conflicto. Para reforzar mi
argumentación en este punto, cito al caso Castro Castro en el cual se señala que “las torturas

34
Corte IDH. Caso J. vs Perú.

17
físicas y psíquicas perpetradas en un contexto de conflicto armado han sido consideradas
como actos deliberados contra una víctima en particular, es decir, que ha sido realizada
dolosamente para perjudicar su resistencia psíquica. Esta acción muchas veces fue para
buscar el auto-inculpamiento de la víctima o para llevarla a confesar actos delictivos
presuntos o reales35.

Sobre el segundo elemento de severos sufrimientos físicos o mentales, el concepto de tortura


está establecida en el artículo 2 de la “Convención Interamericana para Prevenir y Sancionar
la Tortura”, en el cual la acción típica es producir sufrimientos físicos o mentales con
cualquier fin. Más aún, en situaciones de conflicto armado dentro de países, el cual la tortura
tiene el fin de intimidar a la población” 36(2006) En ese sentido, la CorteIDH considera que
que la violencia sexual es un acto de extremo sufrimiento tanto físico como mental.
Asimismo, si bien ambas sentencias admiten la responsabilidad del Estado, será con una
construcción mayor con la línea jurisprudencial ya mencionada que se concluye que la
violación sexual perpetrada a la señora J y a la señora Gladys Espinoza no fueron casos
aislados sino que constituyó un ataque generalizado y sistemático como estrategia
contrasubversiva en el que fue una de las tantas víctimas en el conflicto armado interno por
parte de agentes del Estado.

Sobre el tercer elemento de haberse cometido con un fin o propósito, la tortura establecida en
el artículo 2 de la Convención Interamericana para Prevenir y Sancionar la Tortura se
encuentra el inflingir a una persona sufrimientos físicos o mentales con cualquier fin. En
situaciones de violación masiva de derechos humanos, el uso sistemático de tortura
generalmente tiene el fin de intimidar a la población”37(2006). Por tanto, al ser la señora J y la
señora Gladys Espinoza mujeres procesadas por terrorismo, resulta consecuente con la línea
argumentativa de los casos de la CorteIDH que este fin o propósito iría de la mano,
nuevamente, con ejercer violencia por razón de género y por presunta participación como
combatientes mujeres que se alzaron en armas contra el Estado quienes, en respuesta,
ejercieron la violación sexual para eliminar a ellas como enemigas.

Por todo lo anterior, el análisis de la intensidad de los actos de violencia por su naturaleza
como detenidas por un delito de terrorismo debe ser “interseccional”38. Para evaluar el grado

35
Corte IDH Castro Castro vs Perú. Párr. 317.
36
Fundamento 317.
37
Fundamento 317.
38
Corte IDH Caso Ramírez Escobar y otros vs. Guatemala.

18
de sufrimiento de ambas mujeres, se deben tomar en consideración elementos subjetivos,
tales como su condición física o mental, género, edad, ideología, entre otros. El análisis
deberá ser utilizando elementos de violencia social y violencia estructural; solo así, utilizando
lentes de género, podremos comprender que ambas mujeres tienen capas de vulnerabilidad
diversas a nivel interseccional.

En conclusión, sostengo que los actos de violencia sexual hacia ambas mujeres procesadas
por el delito de terrorismo constituyen actos de tortura los cuales violan el artículo 5 de la
Convención Americana. Es decir, que ambas son víctimas debido a que son consideradas
enemigas del Estado y los agentes, como se evidencia dentro de los casos, toman como
estrategia de herramienta de guerra a sus cuerpos violando el artículo 5 de la Convención.

● Sobre el derecho a la igualdad y no discriminación:


Ssostengo que tanto la señora J. como la señora Gladys Espinoza fueron víctimas de la
violación a su derecho a la igualdad y no discriminación amparado en el artículo 24 de la
Convención Americana porque tuvieron un tratamiento diferenciado por motivos prohibidos.
Esto no ha sido analizado por ambas sentencias pero es mi planteamiento para el presente
artículo. Así, de acuerdo al análisis de los casos, reafirmo que ambas mujeres representan el
patrón de vulnerabilidad de acuerdo al tratamiento que se les daba como mujeres procesadas
por terrorismo. No teniendo como factor determinante si eran o no combatientes o si tenían o
no participación real dentro de los grupos armados, sostengo que el solo hecho de tener ya un
proceso por terrorismo era el origen para todas estas violaciones de derechos humanos.

Por tanto, sostengo que las mujeres procesadas por este delito tenían, lo que yo llamo,
capas de vulnerabilidad tales como 1) Vulnerabilidad por ser mujer. 2) Vulnerabilidad
por ser una mujer privada de libertad. y 3) Vulnerabilidad por ser mujer privada de
libertad por el delito de terrorismo. Para poder llegar a este planteamiento he tenido que
aplicar una perspectiva de género con enfoque interseccional para todos los casos de
violación sexual.

Así, sostengo que se viola el derecho a la igualdad de ambas mujeres porque el Estado está
obligado a respetar a todos los ciudadanos/as y no realizar un tratamiento diferente no
justificado; en el que si se presentara un trato desigual sería si y solo si para garantizar

19
mayores derechos con ajustes razonables al caso en concreto 39. Aún cuando está protegido en
el artículo 2 inciso 2 de la Constitución y también en el artículo 24 de la CADH40 Así como
se ha realizado ampliamente un nivel de aplicación con estándares internacionales tales como
la Opinión Consultiva OC-24/17, Convención Americana, Pacto Internacional de Derechos
Civiles y Políticos la Comisión, la CorteIDH y el Comité de Derechos Humanos de las
Naciones Unidas, así como las definiciones contenidas en la Convención Internacional sobre
la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial y en la Convención sobre la
Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer; no fueron respetados en
el caso de la señora J. ni de Gladys Espinoza por considerarlas enemigas o presuntas
enemigas del Estado en el que sus cuerpos fueron territorio de guerra también, en el que el
hecho de ejercer violación sexual era una estrategia contrasubversiva para aniquilar al
oponente del Estado. Eso es lo que ocurrió y de eso tenemos muchos casos emblemáticos en
la Corte IDH así como en la Corte Constitucional de Colombia. Así, la noción de igualdad se
viola cuando (...)por considerar superior a un determinado grupo, conduzca a tratarlo con
privilegio; o que, a la inversa, por considerarlo inferior, lo trate con hostilidad o de cualquier
forma lo discrimine del goce de derechos”41 Esta violación al derecho a la igualdad y no
discriminación, entonces, tiene un origen y es que las señoras J. y Gladys Espinoza tenían una
particularidad: Eran procesadas por terrorismo en tiempos de conflicto armado y esto tenía
una consecuencia: Así como se planteó en el caso Masacre Plan Sánchez vs
Guatemala(2004), “la violación sexual de las mujeres fue una práctica de Estado basada en el
desprecio y discriminación por razón de tal, mujeres que eran discriminadas y estigmatizadas
por su condición de mujer”42.Asimismo, las afectaciones también se encuentra el caso Penal
Miguel Castro Castro vs Perú(2006) en el que se señala que “Es reconocido que durante los
conflictos armados internos e internacionales se utilizan la violencia sexual contra las mujeres
como medio de castigo y represión a través de violaciones y dar un mensaje o lección” 43.
Además, está el caso Campo Algodonero vs México(2009) que enfatiza en que “la violencia
contra la mujer en todas sus formas, desde la violación sexual hasta dar muerte a la mujer se
encuentra influenciado por una cultura de discriminación a la mujer por razón de tal” 44. Es
necesario tomarlos como línea jurisprudencial para reforzar la posición y comprender el
avance jurídico de tomar al derecho a la igualdad y no discriminación como elemento
39
LANDA, César. Los derechos fundamentales. Lima, Fondo Editorial PUCP, 2018.
40
“Artículo 24.
41
Opinión Consultiva OC-24/17.
42
Corte IDH Masacre Plan Sánchez vs Guatemala.
43
Caso IDH Penal Miguel Castro Castro vs Perú.
44
Caso IDH Campo Algodonero vs México.

20
transversal para analizar casos sumamente complejos y para comprender la violencia directa,
visible e invisible que se dan en estos casos, en los cuales existe una triple vulnerabilidad
(mujer, mujeres privada de libertad y mujer privada de libertad por el delito de terrorismo) los
cuales tienen prejuicios y estigmas que naturalizan las violencias contra ellas.

Así, el caso Espinoza Gonzáles vs Perú señala que “Existía una práctica generalizada en Perú
en la época de los hechos de violación sexual a las mujeres detenidas por causa real o
presunto involucramiento en el conflicto armado consideradas como inferiores o enemigas”.
Asimismo, se encuentra el caso Atenco vs México que es más enfática y que sí tiene
elementos mayores de perspectiva de género al sostener que “La violencia sexual se utilizó
para reducir a las mujeres a una función sexual, estigmatizándolas y discriminándolas en base
a la violencia normalizada y estereotipada que, posterior a los hechos, el tratamiento del caso
hizo que perdieran credibilidad de ser consideradas víctimas”.

Por todo lo anterior, podemos evidenciar que la violación sexual fue utilizada por los agentes
estatales como una táctica de guerra para controlar a las mujeres que consideraban enemigas
del Estado. Asimismo, fue una estrategia de control, dominio e imposición de poder que
instrumentalizó, denigró, cosificó y sexualizó los cuerpos de las mujeres detenidas, la gran
mayoría sin una condena firme. Según datos de la CVR, 88% de las mujeres detenidas fueron
violadas por agentes del Estado. Por lo tanto, desde una mirada de igualdad y no
discriminación, el trato diferenciado no solo se evidencia desde una omisión sino desde
acciones que las llevaban a considerarlas a estigmatizarlas, deshumanizarlas, humillarlas, a
justificar y normalizar la violación sexual a mujeres que no se consideraban sujetos de
derecho, todo ello practicado por el Estado a propósito de su ley antiterrorista y sus procesos
penales.

Analizado ambos casos, resulta evidente que ambas mujeres tuvieron un tratamiento ilegal,
empezando porque se le violó su derecho a la presunción de inocencia de ambas ya que
ambas, por el delito de terrorismo tipificado en la ley 25475, fueron sometidas a los medios
de comunicación como “sanguinarias terroristas”. Asimismo,es evidente también el
tratamiento violento, estigmatizante, prejuicioso y discriminador que han tenido como
consecuencia de que no se le trate como una mujer en igualdad de condiciones como
cualquiera de nosotras; con una igualdad ante la ley que permita vincular el derecho a la

21
igualdad con el derecho a sus garantías judiciales tales como acceder a un abogado, que tenga
el derecho de ser oída, que pueda denunciar, que tenga los espacios para ello y muchas
situaciones que ya he analizado líneas arriba. Más grave aún, el caso de la señora Gladys
Espinoza que fue brutalmente violada decenas de veces en las cuales contaba con pericias
psicológicas y nunca fue considerada víctima sino, por el contrario, siempre como victimaria.

Por todo lo anterior, planteo en este capítulo que se vea la norma artículo 24 de la
Convención Americana y el artículo como transversal a todos los hechos de ambos casos ya
señalados anteriormente. Es así que resulta evidente el trago diferenciado por motivos
prohibidos que han recibido las dos mujeres por, precisamente, ser víctimas de violencia
sexual como mujeres detenidas privadas de libertad por el delito de terrorismo. Al ser los
delitos de violencia sexual perpetrados por el Estado Peruano en perjuicio de ambas mujeres
que fueron consideradas enemigas del Estado, estos delitos quedan impunes por, nuevamente,
razones prohibidas por el derecho nacional e internacional.
VII. CONCLUSIONES DEL ARTÍCULO

Para la publicación de este artículo, ya nos encontramos en los 20 años de la presentación del
Informe Final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación lo cual hace más importante esta
investigación porque permite visibilizar y posicionar las necesarias demandas que hasta el día
de hoy, 30 años de terminado los años de violencia, aún están pendientes. Más aún, de todas
las mujeres que no han podido encontrar justicia por diversas razones, tal cual lo he planteado
a lo largo del artículo: Miedo de contar su verdad, estigma, prejuicio, deshumanización y,
sobre todo, criminalización y revictimización.

En conclusión, la pregunta era ¿Las mujeres procesadas por terrorismo eran más vulnerables
a la violación a sus derechos humanos protegidos por la Convención Americana? y la
respuesta es sí, reafirmo mi hipótesis al señalar que tener un proceso por terrorismo tipificado
en la Ley Nº 25475 en los años 80s corresponde a la base para un tratamiento mayor de
violación a los derechos humanos de estas mujeres, contituyéndose así capas de
vulnerabilidad mayores dentro de las tantas otras capas de vulnerabilidad que se
interseccionan en una mujer que vivió en los años del conflicto armado interno. Es decir, que
el solo hecho de tener un proceso por terrorismo, aún cuando no haya sentencia sobre la
pertenencia o no de las mujeres a los grupos subversivos, ya correspondía un trato totalmente
violador de derechos, tal cual como lo he podido demostrar.

22
Por ello, es que con estas dos sentencias emblemáticas de la Corte Interamericana de los
Derechos Humanos (CADH) tales como el caso J. vs Perú y el caso Gladys Espinoza vs Perú
demostramos que los derechos a la libertad personal, integridad personal, garantías judiciales
y la igualdad y no discriminación fueron un patrón de violación constante, repetido y
aplicado a las mujeres procesadas por el delito de terrorismo en el Conflicto Armado Interno.

VIII.PROPUESTAS Y RECOMENDACIONES:

Posterior a una investigación previa a este artículo, es importante señalar ¿Cuáles serían las
propuestas de la autora para aportar a tan grande problemática? ¿Qué es lo que puedo
recomendar y, más bien, incentivar para seguir trabajando por la justicia a las mujeres
víctimas de violencia sexual dentro del Conflicto Armado Interno procesadas por este delito
de terrorismo?

● Creación de la Jurisdicción de la paz en el que exista una Comisión de


investigación de casos específicamente de delitos contra la mujer, entre ellos,
violencia sexual.
● Modificación del Programa Integral de Reparaciones (PIR)

A continuación el desarrollo de cada una de ellas:

1. Creación de la Jurisdicción de la paz en Perú:

Sostengo como recomendación la implementación de una política pública con un enfoque


transicional que brinde soluciones de raíz para un proceso de justicia transicional en el Perú
que nos lleve de una sociedad en conflicto a una sociedad postconflicto en el que las heridas
puedan ser sanadas. Esto solo será posible si es que decidimos como país qué mecanismo de
reparación le podemos dar a las víctimas, así como también políticas públicas para conseguir
el objetivo fundamental de la reconciliación. En ese sentido, tomo como modelo de la política
pública al instaurado en el país de Colombia. De manera institucional, fue llamada como “La
Jurisdicción Especial para la Paz (JEP)” y es “el componente de justicia del Sistema Integral
de Verdad, Justicia, Reparación y no Repetición, creado por el Acuerdo de Paz entre el
Gobierno Nacional y las Farc. -EP”45

45
Jurisdicción Especial para la Paz.Link: https://www.jep.gov.co/Paginas/Inicio.aspx

23
Este modelo tomó al elemento de verdad como el eje fundamental para la política pública en
la que existieron diversos mecanismos en los cuales esta verdad sea parte de conseguir
justicia, memoria y garantías de no repetición, que lleve al proceso de reconciliación a la
ciudadanía civil y a los actores del conflicto. Entre sus mecanismos fue la creación de
diversas Comisiones de investigación que puedan seguir un proceso penal con el elemento
verdad en el que se reconozca a quienes fueron víctimas, sin distinción ni discriminación,
entre ellas a los casos de las mujere violadas por militares y paramilitares.

Aterrizado al caso en concreto, mi propuesta va ligada a este punto, que en el Perú, desde el
Poder Ejecutivo haya una voluntad política para crear una JEP, financiada por el Ministerio
de Justicia pero también con diversos entes imparciales como organismos internacionales.
Así, propongo que se cree la Comisión de delitos sexuales para que, primero, se pueda
conocer los procesos de las víctimas y segundo, se le pueda dar justicia a todas las víctimas.
Independientemente de su proceso penal dentro del conflicto, las mujeres, todas, debieran ser
consideradas víctimas si es que realmente lo fueron. En este caso, tanto la señora J y la señora
GLadys Espinoza, así como las víctimas que tengan la particularidad de haber sido
procesadas por el delito de terrorismo, tendrían realmente justicia en no ser discriminadas y
ser tratadas con igualdad ante la ley.

2. Modificación del Programa Integral de Reparaciones (PIR)

Propongo que el Plan Integral de Reparaciones (PIR) sea modificado en los siguientes
artículos: Artículos 38 inciso d, artículo 44, artículo 45 y artículo 52. Las razones se basan en
la violación al artículo 24 que es el de igualdad y no discriminación al tener una teoría de
víctima perfecta y no considerar a las señoras J ni Gladys Espinoza como victimas.

Las mujeres víctimas de violación sexual son sobrevivientes y es necesario tenerlo claro. En
este punto, tanto la señora J como la señora Gladys Espinoza tenían derecho a que sus
derechos de libertad, integridad, garantías procesales e igualdad y no discriminación sean
garatizados, ello no es excluyente a la acusación penal que se les seguía la cual era el delito
de terrorismo. Sin embargo, es evidente la vulneración tan grande que se ha tenido con ellas.
El Estado no las consideró como la categoría de “víctimas” nunca, incluso posterior a la
sentencia en la que se declara responsable internacional al Estado Peruano, el Plan Integral de
Reparaciones no las añadió como parte de la lista oficial de víctimas. La razón fundamental
era, nuevamente, que habían tenido un proceso por el delito de terorrismo.

24
Este punto de análisis es de gravedad porque se evidencia la violación a la igualdad y no
discriminación que se le da a la señora J y a la señora Gladys Espinoza. Una de ellas es,
precisamente, la prohibición de ser añadidas al Plan Integral de Reparaciones (PIR) A lo que
mi argumento es el siguiente:

El hecho de que las mujeres sobrevivientes de violación sexual y tortura sexual hayan estado
procesadas por el delito de terrorismo en el cual se les imputaba pertenecer a los grupos
armados, no debe ser causal para aplicar una discriminación institucional en el que el Estado
no las considere víctimas porque sí lo son, peor aún, teniendo un tratamiento como enemiga
del Estado perpetuamente en el que no se les brinde las condiciones para poder denunciar y
para que el Estado garantice la aplicación de su obligación tipificada en el artículo 1.1. de la
CADH. Es así, que el artículo que habilita la discriminación para las víctimas de tortura
sexual al no considerarlas como tal, son los siguientes:

“Artículo 44.- Exclusiones La asignación de reparación económica se encontrará


compensada o excluida, si los beneficiarios han recibido algún beneficio dinerario del
Estado por: b) En virtud de acuerdos de solución amistosa ante la Comisión Interamericana
de Derechos Humanos; c) En cumplimiento de sentencias de la Corte Interamericana de
Derechos Humanos”46

Artículo 52.- Exclusiones de la condición de Beneficiarios

No son considerados beneficiarios de la Ley y del presente Reglamento: y por ende no son
beneficiarios de los programas a que se refiere la presente Ley: a) Los miembros de
organizaciones subversivas.

g) Las personas que tuvieren casos pendientes ante el sistema interamericano se adecuarán a
recibir los beneficios señalados en la Ley Nº 28592 y el presente Reglamento, salvo
disposición contraria mediante sentencia judicial.

Por todo lo anterior, solo me queda plantear que hay mucho que trabajar en este tema y este
artículo es un avance para poder abordar las complejidades de la situación de vulnerabilidad
que han vivido y siguen viviendo las mujeres detenidas con un proceso de terrorismo,
plantear las capas de vulerabilidad y, sobre todo, establecer su origen: El proceso penal desde
la ley antiterrorista 25475 que vulnera y viola derechos humanos antes y ahora.

46
Plan Integral de Reparaciones. Link:
http://www.ruv.gob.pe/archivos/Reglamento_de_la_Ley 28592.pdf

25
IV. BIBLIOGRAFÍA DE LA SECCIÓN I

AGUIRRE, Carlos. (2011). Terruco de m... Insulto y estigma en la guerra sucia peruana.
Histórica. 103-139. https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/historica/article/view/2813/2743

ALONSO NIÑO, Edwin Hernando. (2014). La tortura como crimen de lesa humanidad. Un análisis
a la luz de instrumentos internacionales. Derecho y realidad, volumen 23.

BOLO, Oswaldo. (2021, abril). Diez ideas para entender el terruqueo hoy: una guía rápida y
pormenorizada.(N°297).
https://www.revistaideele.com/2021/05/04/diez-ideas-para-entender-el-terruqueo-hoy-una-guia-rapida
-y-pormenorizada/#_ftn1

CARO CORIA, Carlos Dino. “La tipificación de los crímenes consagrados en el Estatuto de la
Corte Penal Internacional”. La Corte Penal Internacional y las Medidas para su Implementación en
el Perú. PUCP, Lima,2001,p. 152.

CARRILLO SALCEDO, Juan Antonio (2000) “Guerra, paz y orden internacional en la ‘Pacem in
Terris’”, en Comentarios civiles a la encíclica “Pacem in Terris”, Taurus, Madrid, 1963.

CAMPOS, A. y HERAZO, E. (2014). Estigma y salud mental en personas víctimas del conflicto
armado interno colombiano en situación de desplazamiento forzado. Revista Colombiana de
Psiquiatría, 43(4), 212- 217.

CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS. (2013) Caso Gladys Espinoza


Gonzales vs Perú.

CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS (2006) Caso Castro Castro vs Perú.


https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_160_esp.pdf

CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS (2006) Caso J. vs Perú


https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_275_esp.pdf

COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS. (2021) “Verdad, justicia y


reparación. Cuarto informe sobre la situación de los derechos humanos en Colombia”. OEA.
Diciembre 2021.

https://www.oas.org/es/cidh/docs/pdfs/Justicia-Verdad-Reparacion-es.pdf

COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS (2008) Informe Nº 27/08.


Consulta: 8 de mayo del 2022. http://cidh.oas.org/annualrep/2008sp/Peru11769a.sp.htm

COMISIÓN DE ENTREGA DE LA CVR (2004). Hatun Willakuy. Lima. Disponible en:


http://idehpucp.pucp. edu.pe/wp-content/uploads/2012/11/hatun-willakuy-cvr-espanol.pdf

26
CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS. Caso Yvon Neptune Vs. Haití.
Sentencia de 6 de mayo de 2008, párr. 105.

CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS, Caso Velásquez Rodríguez vs.


Honduras, Sentencia de 29 de julio de 1988 (Fondo), Serie C No. 4, párs 163-166.

CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS, Caso Hilaire, Constantine y


Benjamin y otros Vs. Trinidad y Tobago, Sentencia de 21 de junio de 2002, (Fondo, Reparaciones y
Costas), pár. 107. Disponible en http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/Seriec_94_esp.pdf

CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS (2016) Caso Miembros de la Aldea


Chichupac y comunidades vecinas del Municipio de Rabinal Vs. Guatemala. Excepciones
Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 30 de noviembre de 2016. Serie C No. 328.

CHÁVEZ, Rosa Yacila. (2020, noviembre 18). Inti y Bryan: los sueños arrebatados por la violencia
del Estado. Ojo Público.
https://ojo-publico.com/2245/inti-y-bryan-suenos-arrebatados-por-la-violencia-del-estado

CHÁVEZ, Rosa Yacila. (2020). Inti y Bryan: los sueños arrebatados por la violencia del Estado. Ojo
Público. Lima: 18 de noviembre del 2020.

ENFOQUE DE DERECHO DE LA PUCP.

“Sobre Mónica Feria Tinta, las manos sucias y el rol del derecho internacional en el postconflicto
peruano”. PUCP.
https://www.enfoquederecho.com/2012/02/24/sobre-monica-feria-tinta-las-manos-sucias-y-el-rol-del-
derecho-internacional-en-el-postconflicto-peruano/

GAGO GUERRERO, Pedro Francisco (2003) “¿Se ha puesto en marcha la revolución de la paz?”,
en Anuario de Derechos Humanos, nueva época, volumen 4(2003), Instituto de Derechos Humanos,
Facultad de Derecho, Universidad Complutense, Madrid, 2003.

GALVEZ, Andrea. (2021, febrero 23). Polémica en Perú por un macroproceso contra Sendero
Luminoso 20 años después del final del conflicto armado. ElDiario.es.

https://www.eldiario.es/internacional/polemica-peru-macrocaso-sendero-luminoso-20-anos-despues-fi
nal-conflicto-armado_130_7243457.html

INSTITUTO DE DERECHOS HUMANOS DE LA PUCP (IDEHPUCP) (2015) ¿La corte


Interamericana contra el Perú? La sentencia Espinoza Gonzales.
https://idehpucp.pucp.edu.pe/opinion_1/la-corte-interamericana-contra-el-peru-la-sentencia-espinoza-
gonzales/

INFORME DEFENSORIAL “Violencia política en el Perú: 1980-1996: Un acercamiento desde la


perspectiva de género. http://www.defensoria.gob.pe.

MANTILLA, Julissa. (2006) “La Comisión de la Verdad y Reconciliación en el Perú y la perspectiva


de género: principales logros y hallazgos”. Revista IIDH, n.° 43. Página 323-365.

27
MEINI, IVÁN. (2005) «Responsabilidad penal del superior jerárquico». En: Los desafíos del derecho
penal en el siglo XXI. Libro homenaje al profesor Gunther Jakobs. Ara, Lima, 2005, p. 477

VALDEZ ARROYO, FLOR DE MARÍA “Justicia de Género en la Sentencia Castro Castro vs


Perú”, publicado en
www.demus.org.pe/Menus/Articulos/articulojusticiagenerosentenciacastrocastro.pdf.

RÍOS, Jerónimo y BROCATE, Roberto (2017) “Violencia sexual como crimen de lesa humanidad:
Los casos de Guatemala y Perú”. Biblioteca CIDH. Recuperado de
https://www.corteidh.or.cr/tablas/r37874.pdf

ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS (OEA). CIDH toma nota de la decisión de


Corte de Justicia del Caribe en materia de violación sexual. Consulta: 20 de mayo del 2022.
https://www.oas.org/es/CIDH/jsForm/?File=/es/cidh/prensa/comunicados/2022/038.asp

RUIZ-MOLLEDA, Juan Carlos. (2020). Aproximación a la jurisprudencia constitucional y penal


sobre criminalización de defensores y defensoras de derechos humanos en el Perú. Instituto de
Defensa Legal.

PERALTA-RUIZ, V. (1996). Prensa, opinión pública y terrorismo en Perú (1980-1994). (Tesis de


Doctorado). Facultad de Ciencias de la Información-Departamento de Sociología VI, Universidad
Complutense de Madrid.

SALMÓN, Elizabeth. (1999) “América Latina y la universalidad de los derechos humanos”. Agenda
Internacional, año VI, Nº 12, 1999, pp. 123-136.

PICTET, Jean. El derecho internacional humanitario: definición. En “Las dimensiones


internacionales del derecho humanitario”. Madrid: Tecnos, 1990, pp. 17-18

TRIBUNAL PENAL INTERNACIONAL PARA LA EX- YUGOSLAVIA. Caso Fiscal vs. Tadic,
caso Nº IT-94-1-T. Opinión y sentencia del 7 de mayo de 1997, parágr. 628.

MÉNDEZ SILVA, Ricardo y Liliana LÓPEZ ORTIZ.

(2003) Derecho de los conflictos armados. Compilación de instrumentos internacionales, regionales y


otros textos relacionados. México D. F.: Universidad Nacional Autónoma de México y Comité
Internacional de la Cruz Roja, 2003, t. I y II.

MINISTERIO DE CULTURA & Degregori, C. I. (n.d.). Desigualdades persistentes y construcción


de un país pluricultural. Reflexiones a partir de la CVR. Centro de Recursos Interculturales.

MINISTERIO DEL INTERIOR. (2020). In Política Nacional Multisectorial de Lucha contra el


Terrorismo (2019 - 2023) (Primera ed.).
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/1413098/DWP%20-%20POLITICA%20DE%20LUC
HA%20CONTRA%20EL%20TERRORISMO.pdf

NIETO NAVIA, Rafael. (2014). La aplicación del principio jura novit curia por los órganos del
sistema interamericano de derechos humanos". Estudios de Derecho Internacional "Advocatus".
https://www.corteidh.or.cr/tablas/r33025.pdf

28
PICTET, Jean. (1990). El derecho internacional humanitario: definición. In Las dimensiones
internacionales del derecho humanitario (AA. VV ed., pp. 17-18). Tecnos. Madrid

POSADA, Luisa. (2015). "Justicia y género: Las propuestas de Nancy Fraser". Revista
Internacional de Filosofía, (Nº 65). https://revistas.um.es/daimon/article/view/174631/178001

RUIZ MOLLEDA, Juan Carlos. (2018, mayo 24). ¿Afecta los derechos humanos el “terruqueo”?
LA LEY Gaceta Jurídica. https://laley.pe/art/5408/afecta-los-derechos-humanos-el-terruqueo

SALMÓN, Elizabeth. (1999). América Latina y la universalidad de los derechos humanos (Nº 12
ed., Vol. año VI). Agencia Internacional. Lima

SALMÓN, Elizabeth. (2016). Introducción al Derecho Internacional Humanitario (Cuarta ed.).


Idehpucp: Instituto de Derechos Humanos de la PUCP. Lima.

SALMÓN, Elizabeth y BLANCO, Cristina. (2012). El derecho al debido proceso en la


jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. IDEHPUCP.
https://idehpucp.pucp.edu.pe/images/publicaciones/derecho_al_debido_proceso_en_jurisprudencia_de
_corte_interamericana_ddhh.pdf

29

También podría gustarte