2°MAT

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 13

NOS UBICAMOS EN EL TIEMPO

1. DATOS INFORMATIVOS:

Institución Educativa: Docente:


Área: Fecha:
Grado: 2° Duración:
2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

Competencias y Criterios de Instr. de


Campo Desempeños Evidencia
Área capacidades evaluación evaluació
temático
Enfoque transversal: Enfoque intercultural n
M Nos Resuelve problemas - - - -
ubicamos en de cantidad. vivencial y concreta usando situaciones de cotejo
el tiempo - la masa de objetos unidades la vida diaria
a expresiones usando unidades convencionale
numéricas. no convencionales, s como días y
y mide el tiempo meses.
-
usando unidades -
comprensión
convencionales pasos que se
sobre los números
(días, horarios siguió en la
y las operaciones.
semanales). resolución de
-
un problema.
procedimientos de
estimación y
cálculo.
-
afirmaciones
sobre las
relaciones
numéricas y las
operaciones.

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables


Enfoque intercultural Los docentes y estudiantes acogen con respeto a todos, sin menospreciar ni
excluir a nadie en razón de su lengua, su manera de hablar, su forma de
vestir, sus costumbres o sus creencias.
3. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:

ÁREA: MATEMÁTICA

INICIO

Motivación

 Leen el siguiente poema:


LOS MESES DEL AÑO
En enero, febrero y marzo
hace mucho, mucho calor
sale el sol y voy a la playa
y así me divierto yo.

En abril, mayo y junio el clima empieza a cambiar


voy al nido, aprendo mucho y también me pongo a jugar.
Los meses de julio y agosto
son los más fríos del año
y luego en setiembre
viene la primavera siempre.

Octubre, noviembre y diciembre son los 3 últimos meses


así suman 12 en total y en enero se vuelve a empezar

 Responden preguntas ¿De qué habla el poema? ¿Cuáles son los meses del año? ¿En qué mes nos
encontramos? ¿Cuántos meses tiene el año? ¿Cuántos meses falta para el mes de julio?

 El propósito del día de hoy es:


Ubicar en el tiempo algunas fechas importantes de nuestra vida. lo haremos utilizando el calendario
y algunos referentes temporales.
 Recordamos las siguientes normas de convivencia:

DESARROLLO

Planteamiento del problema


 Los estudiantes del segundo grado están animados e impacientes por celebrar en la Institución
Educativa el día de la madre, el día 12 de mayo Desean saber cuánto tiempo falta a partir de hoy.
 Familiarización con el problema mediante algunas preguntas ¿de qué trata el problema?, ¿qué
necesitamos para solucionarlo? ¿Qué tenemos que ubicar en el calendario para dar solución a
nuestro problema? ¿En qué día nos encontramos? ¿Qué día celebraremos el día de la madre?
¿Cuántos días falta? ¿Faltará más o menos de un mes?
 Explican el problema con sus propias palabras.
Búsqueda y ejecución de estrategias
 Se organizan en grupos y entregamos un calendario a cada grupo.
 Observan el calendario y responden a las siguientes preguntas: ¿Cuántos meses tiene el año?
¿Cuántas semanas se muestran en el mes de mayo? ¿Cuántos días tiene una semana? ¿Cuántos
días hay en un mes?
 Usando dos colores distintos encierra la fecha de hoy y la del que celebraremos el día de la madre.
Observa:
 Piensa: ¿Cómo podemos llegar desde hoy hasta el día de la madre? ¿Puedes contar los días que
faltan? ¿Habrá otra forma de saber cuánto falta para el día de la madre? ¿De qué otras formas
podrías averiguar el dato?
 Contemos cuántos días faltan:

encerrar en circulo
rojo el numero 4 y el
12
Faltan _________días
 Se orienta la aplicación de diferentes estrategias a través de preguntas ¿cómo llegaste desde hoy
hasta el día de la celebración del dia de la madre?, ¿contaste?, ¿diste saltos?, ¿sumaste?, ¿habrá
otra forma de saber cuánto falta?, ¿cuántas semanas completas tiene un mes?; ¿cuántos meses
tienen 30 días?, ¿cuáles son?; ¿cuántos meses tienen 31 días?, ¿cuáles son
 Todos los grupos pegan un mes del calendario en orden, comenzando desde el mes actual. Ejemplo:

 Cuentan los días que faltan y anotan en su papelote.


 Escriben su respuesta: Ejemplo: Faltan 8 días para celebrar el día de la madre.
Formalización y reflexión
 Se menciona que existen diferentes formas de expresar el tiempo. horas, días, semanas, meses,
años, etc. Por ejemplo, para saber cuánto falta para celebrar el día de la madre nos expresamos en
días.
CONOZCO
Para ubicarlo temporalmente puedes utilizar los siguientes periodos de tiempo:
• Día: Es el periodo compréndelo entro dos mecías noches consecutivas.
• Semana: Es un periodo do 7 das.
- Mos Es el periodo do 30 o 31 das.
- Ario: Es un periodo de 12 meses.
 Escriben los días y meses del año:

 Se reflexiona a través de preguntas ¿de qué manera es más fácil medir el tiempo?, ¿en meses o en
días?, ¿usar el calendario nos permitió medir el tiempo?, ¿les gustó el problema que resolvimos?,
¿fue fácil?, ¿fue difícil?, etc.
 Planteamos nuevas situaciones
 Resuelve las actividades que te proponen las páginas 5 y 6 del Cuaderno de trabajo de Matemática,
segundo grado.
Nos ubicamos en el tiempo

1. Anota la fecha del primer día de clases de este año:


___________________________________________

2. La profesora Sonia organiza con sus estudiantes las fechas cívicas.


a. Escribe en qué mes se celebran estas fechas. Luego, ordena colocando 1.°, 2.° o 3.
Abril
b. Observa los "gusanos" que o Diciembre
Enerelaboró rero para
FebSonia
la profesora Junio
decorar su aula. Completa los
nombres de los meses que faltan.

e
Mayo mbre Julio embr Agosto
Dicie Novi

3. Marca en el calendario las fechas que se indican y comparte las respuestas con tus compañeras
o compañeros.

a. ¿En qué mes cumples años? Enciérralo con .

b. ¿En qué mes se celebra el Día del Padre? Enciérralo con .

c. Encierra con un mes importante para ti. ¿Cuál es?


__________________________________________________________________________

d. Encierra con el mes en el que se celebra una fecha importante en tu ciudad. ¿Cuál
es?
___________________________________________________________________________
4. Con ayuda del calendario, señala las fechas que se Indican y comparte las respuestas con tus
compañeras o compañeros.

a. ¿Cuál es el mes en el que cumples años? Enciérralo con una

b. ¿Cuál es el mes en el que se celebra el Día del Padre? Enciérralo con una

c. Encierra con una el mes en el que se celebra una fecha Importante para ti. ¿Cuál es?

d. Encierra con una el mes en el Que se celebra una fecha importante en tu ciudad. ¿Cuál

es?
CIERRE

 Se propicia la metacognición a través de estas preguntas: ¿qué aprendieron hoy?, ¿para qué será útil
saber sobre el tiempo?, ¿qué les pareció difícil?, ¿por qué?, ¿qué otro objeto sirve para medir el
tiempo?
Reflexiono sobre mis aprendizajes

 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?

Mide el tiempo usando unidades


convencionales como días y meses.
Explica los pasos que se siguió en la
resolución de un problema.

FICHA
1. Paco ha marcado en el calendario las fechas de cumpleaños de sus compañeras y
compañeros de aula.

a. Coloca un | en la tabla para representar el día de cumpleaños de cada compañero o compañera


de Paco.
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes sábado Domingo

b. Responde.
• ¿Qué día o días de la semana cumplen años más compañeras y compañeros de Paco?
_______________________________________________________________
• ¿Qué día o días de la semana cumplen años menos compañeras y compañeros de Paco?
_______________________________________________________________
• ¿Qué días de la semana del mes de febrero no se ha anotado ningún cumpleaños?
_______________________________________________________________
• ¿Cuántos niños hay en el aula de Paco?
_______________________________________________________________
2. Observa el calendario y completa:
 Escribe la lista de los meses del año que tienen 30 días

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

 Escribe la lista de los meses del año que tienen 31 días.

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

 ¿Cuántos días tiene el mes de febrero de 2012?

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

 ¿Porqué?

___________________________________________________________________________

 El día 16 de mayo es el cumpleaños de Joseba. ¿Qué día de la semana es?

____________________________________________________________________________

 La semana anterior a su cumpleaños, fueron los niños de 4° a visitar el Aquarium. ¿Qué día fue
ese?
____________________________________________________________________________
 Al mes del cumpleaños de Joseba, los alumnos de 3° fueron al cine a ver una película. ¿Qué día de
la semana era?
____________________________________________________________________________

 Tu cumpleaños ¿En qué día cae?

____________________________________________________________________________

 ¿Cuántos viernes tendrá el próximo mes de noviembre?

____________________________________________________________________________

 El tercer miércoles de noviembre tendrás control de Lengua Castellana. ¿Qué día de la semana y
fecha es?
____________________________________________________________________________

 ¿En qué día de la semana será Navidad?

____________________________________________________________________________

 ¿Hay algún mes del año que tenga 32 días?

____________________________________________________________________________
3. ¡Juguemos a resolver el crucigrama!
• Lean atentamente las indicaciones de la parte interior y escriban las respuestas según el número que
corresponda.
c

a. Mes que tiene menos días.


b. Dos meses después de febrero.
c. Número de días que tiene el mes de junio.
d. Mes inmediato anterior a noviembre.
e. Número de meses que tiene el año.
4. Lee el siguiente problema en compañía de un familiar:

Fernando ha hecho una lista de los cumpleaños de sus familiares. Observa:


Papá 7 de mayo
Mamá 15 de Junio
Hermana Luz 21 de setiembre
Hermano Paco 18 de octubre
Yo, Fernando 2 de agosto
Él quiere ubicar las fechas en el calendario y conocer el día del cumpleaños de
cada uno de ellos para que nadie se olvide de ese día especial.
Ayúdalo a resolver el reto.

Ubica las fechas de los cumpleaños de toda la familia de Fernando y conoce el día en el que cumple
años cada integrante de la familia.
El cumpleaños de:
El papá de Fernando es el 7 de mayo y cae un SABADO.
La mamá de Fernando es el _____________ y cae un _____________.
Luz, la hermana de Fernando, es el _____________ y cae un _____________.
Paco, el hermano de Fernando, es el _____________ y cae un _____________.
Fernando es el _____________ y cae un _____________.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJOS

Competencia/Capacidad
Resuelve problemas de cantidad.
- Traduce cantidades a expresiones numéricas.
- Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.
- Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.
- Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones.
Criterios
Mide el tiempo usando Explica los pasos que se
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes unidades convencionales siguió en la resolución de un
como días y meses. problema.
Lo hace No lo hace Lo hace No lo hace
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

También podría gustarte