Mat 2° - Sesión 16 de Mayo
Mat 2° - Sesión 16 de Mayo
Mat 2° - Sesión 16 de Mayo
PROYECTO DE
APRENDIZAJE
CICLO
2
GRADO
FECHA: 16/05/2024
MATEMÁTICA
I. DATOS INFORMATIVOS:
Unidad de Gestión Educativa : Lamas
Institución Educativa : 0292
Director : Beder Rojas Gonzales
Docente : Nirma Saboya Pinedo
Grado y Sección : Segundo Grado
Temporalización : Viernes 17 de mayo del 2024
Área : Matemática
COMPETENCIA EVALUACIÓN
CAPACIDADES CRITERIOS DE
DESEMPEÑO PRODUCCIÓN/
EVALUACIÓN
ACTUACIÓN
Resuelve problemas - Compara en forma vivencial y concreta la masa - Mide el tiempo Estimamos el
de cantidad de objetos usando unidades no usando unidades tiempo utilizando
convencionales, y mide el tiempo usando convencionales el calendario en
- Traduce cantidades a
unidades convencionales (días, horarios como días y meses. situaciones
expresiones
semanales). planteadas.
numéricas. - Explica los pasos
Instrumentos de
que se siguió en la
- Comunica su Evaluación
resolución de un
comprensión sobre Lista de cotejos
problema
los números y las
operaciones.
- Usa estrategias y
procedimientos de
estimación y cálculo.
- Argumenta
afirmaciones sobre
las relaciones
numéricas y las
operaciones.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Gestiona su Determina con ayuda de un adulto qué necesita aprender considerando sus
aprendizaje con experiencias y saberes previos para realizar una tarea. Fija metas de duración breve
autonomía. que le permitan lograr dicha tarea.
¿Qué necesitamos hacer antes de planificar la ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta
actividad? actividad?
Leer las orientaciones del inicio de clases 2023 Cuaderno u hojas de reúso
Revisar la programación anual y las experiencias Lápiz, borrador, colores, tijeras y goma
de aprendizaje.
Elaboración de fichas de trabajo
Secuencia de Actividades
Dialogamos con los niños y niñas sobre la importancia del uso adecuado del tiempo en nuestras
INICIO actividades diarias: ¿Alguna vez escuchaste decir a un familiar “¡Apúrate que el tiempo se pasa!” o
“¡El tiempo no te va a esperar!”?
Preguntamos: ¿A qué se refiere la gente cuando dice “El tiempo se pasa” o “El tiempo no te va a
esperar”?
Aclaramos que el tiempo tiene que ver en nuestras vidas para realizar diferentes actividades.
Preguntamos ¿Qué actividades podríamos hacer en poco tiempo, en mucho tiempo, en un día, una
semana o un mes?
Les aclaramos que algunas de estas actividades dura poco tiempo:
Mucho tiempo como las horas de Tal vez un día para aprender a
Como las actividades de jugar.
dormir manejar bicicleta.
El tiempo se determina también en días, semanas y meses; preguntamos ¿Dónde podemos ver los
PROBLEMATIZACIÓN
Para la comprensión del problema, planteamos las siguientes preguntas: ¿De quién trata el
problema?,¿Qué hizo Rosa?, ¿Qué nos pide el problema?
Explican con sus propias palabras lo que entendieron del problema.
Determinan los principales datos del problema
BÚSQUEDA Y EJECUCIÓN DE ESTRATEGIAS
-Separen los carteles de los meses que tienen 30 días, los que tienen 31 días y los que tienen otra
cantidad de días.
Ahora si pueden dar la respuesta:¿En qué mes podra cosechar Rosa? Rosa podra cosechar en el mes
de setiembre.
SOCIALIZA SUS REPRESENTACIONES
Con ayuda del calendario, señala las fechas que se indican y comparte las respuestas con tus
compañeras o compañeros.
a. ¿Cuál es el mes en el que cumples años? Enciérralo con un círculo azul
b. ¿Cuál es el mes en el que se celebra el Día del Padre? Enciérralo con un círculo rojo
c. Encierra con un circulo celeste en el mes en el que se celebra una fecha importante para ti.
¿Cuál es?
____________________________________
d. Encierra con un circulo verde el mes en el que se celebra una fecha importante en tu ciudad.
¿Cuál es?
____________________________________
2. Observa los “Gusanos” que elaboró la profesora Sonia para decorar su aula. En el primer
“gusano” pinta los meses anteriores a mayo, y en el segundo “gusano”, los meses posteriores a
octubre.
b. Responde.
• ¿Qué día o días de la semana cumplen años más compañeras y compañeros de Paco?
___________________________________________________________________________________
• ¿Qué día o días de la semana cumplen años menos compañeras y compañeros de Paco?
___________________________________________________________________________________
• ¿Qué días de la semana del mes de febrero no se ha anotado ningún cumpleaños?
Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
Medí el tiempo usando unidades
convencionales como días y meses.
Explique los pasos que se siguió en la
resolución de un problema.
Referencias bibliográficas:
- Programación curricular de Educación de Primaria
- Ministerio de educación
- Currículo Nacional y Programas Curriculares de la Educación Básica:
ANEXOS:
- Lista de cotejo
- Ficha de aprendizaje
__________________________________ __________________________________