Programa-Politica y Ciudadania

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

J. Int. Curricular Prof.

Alasi

ESCUELA DE EDUCACIÓN TÉCNICA Nº1


“Gral. Manuel Nicolás Savio”
El Talar – Tigre

PROGRAMA DE ESTUDIOS

POLITICA Y CIUDADANIA DE 5 º AÑO

CONTENIDOS:

UNIDAD 1 LA POLÍTICA Y EL PODER

¿Qué es la política?

Distintas acepciones: como práctica, como conflicto, lucha, como vida en común, como
resolución de conflictos, como programa de acción. Formas actuales de la política. Cultura y
política. Ética y política. Los jóvenes y la participación política. La escuela como comunidad
política: centros de estudiantes y organizaciones juveniles.

¿Qué es el poder?

Distintas nociones de poder: Relaciones de poder. Distintas formas de ejercer el poder.


Instrumentos para ejercer el poder. Poder político. Autoridad y legitimidad. Concepto de poder
de Weber. Dominación. Ideología. Hegemonía. Conflictos de poder y agentes de poder.
Concepciones acerca del poder: Maquiavelo, los contractualistas, Marx, Weber, Gramsci y
Bourdieu.

La política en la escuela: como comunidad política. Actos escolares como formas de hacer
política. Centros de estudiantes. Planificación, ejecución y evaluación de proyectos políticos en
la escuela.

UNIDAD 2: ESTADO Y GOBIERNO

Estado:

definición y función. Estado como dominación política en territorio y como relación social
histórica. Estado y Nación. Modernidad y separación entre Estado y sociedad. Estado y
capitalismo. Teorías contractualistas: Hobbes, Locke y Rousseau. Características y análisis de
distintos tipos de Estados: de derecho, liberal, oligárquico, de bienestar, neoliberal, socialista,
totalitario, burocrático y autoritario. Crisis del Estado de Bienestar y del Estado neoliberal
(actores protagonistas y relegados en cada Estado). Conformación del Estado Argentino:
integración territorial y del poder político y creación del marco simbólico.

Gobierno: definición de gobierno. Estado y gobierno. Instituciones del gobierno. Distribución


territorial. Formas de gobierno: presidencialismo, semipresidencialismo y parlamentarismo.
Constitución Nacional:

como instrumento político y jurídico. Estructura. La constitución y los derechos fundamentales.


Reforma constitucional. Pirámide Jurídica. Relación con los –Tratados Internacionales.

El gobierno en la Argentina:

representativo, republicano y federal. Presidencialismo argentino. Organización y funciones de


los tres poderes. Controles. Formas de elección. Los Golpes de estado en la Argentina y la
supresión del Estado de Derecho.

Políticas Públicas:

definición, gobierno y políticas públicas. Proceso de producción de políticas públicas: diseño,


control, financiamiento: ejemplos.

UNIDAD 3: CIUDADANIA, PARTICIPACION Y ORGANIZACIÓN POLITICA

Ciudadanía:

Concepto. Origen y definición del concepto de ciudadano. Diferencia con súbditos, clientes y
consumidores. Configuración histórica del ciudadano: Antigüedad, Ed. Moderna. Ciudadanía
civil, política y social: configuración histórica. Ejercicio de los derechos civiles, políticos y sociales.

Dimensiones, planos y clasificaciones de la ciudadanía: normativa, sustantiva, activa,


emancipada, asistida o de baja intensidad.4.- Ejercicio de la ciudadanía en el barrio, país,
escuela.

Participación y organización política:

definición. Los políticos. Distintas formas de participación: mecanismos de participación directa


(democracia semidirecta). Organizaciones políticas tradicionales y las nuevas, las
institucionalizadas y las efímeras. Acción colectiva. Los sindicatos. Organizaciones de base. El
tercer sector. Opinión pública.

Partidos políticos:

definición, características, como estructuras de poder: jerarquía y funciones de sus integrantes.


Sistemas electorales. Organización, dinámica, ideología, simbología, discursos y aparatos de los
partidos políticos. Leyes electorales. Reforma Política

Movimientos Sociales en la Argentina:

definición y tipos de movimientos, estrategias políticas, proyectos, modos de participación


política, símbolos. Redes sociales primarias y secundarias. Demandas sociales de organizaciones
populares. Protesta social.

Distintas modalidades de participación sociopolítica:

marchas, marchas del silencio, escarches, graffiti. Arte


UNIDAD 4: DERECHOS HUMANOS Y DEMOCRACIA

Derechos Humanos:

concepto. Sistema de Normas. Objetivo y Subjetivo. Natural y positivo. Fundamento de los


DD.HH. y antecedentes. Clasificación de los DD.HH. según distintos criterios Reconocimiento
histórico de los Derechos: 1, 2,3, y 4ta generación. La ONU. Universalización de los DD.HH.
Declaración Universal. Mecanismos de defensa de los derechos: Nacionales e Internacionales.
Vigencia y promoción de los DD.HH. personas y organizaciones. Violaciones a los DD.HH.
discriminación, racismo, pobreza, etc.

Democracia:

Etimología. Origen histórico. Democracia formas y sustancial.: características de la forma de


gobierno democrática y como estilo de vida. Consenso. Controles. Democracia semidirecta.
Formas de gobierno democráticas y no democráticas. Problemas actuales de las democracias.
Régimen, sistema y cultura democráticos. Un aula, una escuela, una comunidad democrática:
características.

Bibliografía del alumno:


 De Luca, P. Fariña, M, 2010, Política y Ciudadanía, Buenos Aires, Editorial Santillana.
 Constitución Nacional reformación 1994.
 Artículos periodísticos de distintas fuentes.
 Video: La Noche de los Lápices

También podría gustarte