Informe Académico Inducción
Informe Académico Inducción
Informe Académico Inducción
ESTUDIOS GENERALES
Curso:
Docente:
Sección:
01M02
Aula:
0305306
LIMA - PERÚ
2024
INTRODUCCIÓN
El presente informe tiene como objetivo inducirnos al entorno empresarial, que cada
vez es más grande, creativo y competitivo. A través de este informe, podremos
identificar ideas de negocios, factor determinante para el éxito en el marketing.
Podremos sumergirnos a la exploración y el desarrollo de ideas nuevas, innovadoras
y desafiantes, esenciales en el mercado laboral. Donde las tendencias, estrategias
de promoción y deseos del consumidor evolucionan de manera constante.
Pá gina 2
DATOS GENERALES
Pá gina 3
ÍNDICE
Introducción ………………………………………………………………………………..
2
Datos Generales …………………………………………………………………………...
3
Pá gina 4
1.2 Definición de la carrera profesional de Recursos Humanos
………………………………………………………………………………………...…..… 19
1.3 Situación actual de la carrera de Recursos Humanos
………………………………………………………………………………………...…….. 20
1.3.1 Notas periodísticas, artículos de revistas, otros …………………………….
21
1.4 Analizar las ramas y especialidades de la carrera profesional de Recursos
Humanos ………………………………………………………………………………….. 22
1.4.1 Ventajas y beneficios que ofrece la carrera profesional de Recursos
Humanos ………………………………………………………………………………….. 24
1.4.2 Retos de la carrera ante la globalización ………………………………………
25
Pá gina 5
CAPÍTULO I
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA CARRERA PROFESIONAL DE
MARKETING
La Revolución Industrial del siglo XVIII trajo consigo una transformación radical en el
mundo del marketing. La producción en masa y la aparición de grandes empresas
generaron la necesidad de diferenciarse de la competencia y llegar a un público más
extenso. El marketing se profesionalizó, con la aparición de expertos que estudiaban
el comportamiento del consumidor y desarrollaban estrategias para influenciarlo.
El año 1902 se considera un hito crucial en la historia del marketing. Fue en este año
cuando el profesor Edward D. Jones de la Universidad de Michigan utilizó por
primera vez el término "Marketing" en un artículo académico. Aunque el concepto ya
existía en la práctica, la definición formal de Jones marcó un punto de inflexión en su
Pá gina 6
desarrollo como disciplina. En el 2014, Lewis Weld publicó "The Marketing of Farm
Products", la primera investigación científica sobre el marketing. Este estudio marcó
un antes y un después en la comprensión del comportamiento del consumidor y la
importancia de la investigación para el desarrollo de estrategias efectivas. En 1915,
Arch Wilkinson Shaw publicó "An Approach to Marketing", el primer libro de texto
dedicado al marketing. Esta obra sentó las bases para la educación formal en
marketing y contribuyó a la profesionalización de la disciplina.
El mundo del marketing comenzó sus inicios en la publicidad impresa hasta las
estrategias digitales personalizadas de la actualidad. A lo largo de estos años, la
forma en que las empresas se conectan con sus clientes ha experimentado una
transformación profunda, impulsada por la tecnológica y las nuevas tendencias del
mercado.
Siglo XVIII:
La revolución Industrial Aumento de la producción y la competencia, lo que lleva a la
necesidad de diferenciar productos y marcas.
1887:
Fundación de la American Marketing Association (AMA), Formaliza el marketing
como una disciplina profesional.
1902:
Edward D. Jones utiliza por primera vez el término "marketing" en un artículo
académico.
1914:
Pá gina 7
Primera investigación científica sobre marketing: "The Marketing of Farm Products"
por Lewis Weld.
1915:
Primer libro de marketing: "An Approach to Marketing" por Arch Wilkinson Shaw.
1920s:
Era de ventas, enfocado en persuadir al cliente para comprar cosas que no estaban
en sus necesidades.
1950s:
Era del marketing, se enfoca en la investigación del mercado que permite a las
empresas ofrecer lo que el cliente realmente necesita.
1970s:
Marketing social, los principios del marketing tradicional podrían también utilizarse
para promover cambios positivos en la sociedad.
1990s:
Nacimiento del marketing digital, el Internet abre nuevas posibilidades para la
promoción y el comercio.
2000s:
Redes sociales, las plataformas sociales se convierten en un canal clave para el
marketing.
2010s:
Marketing de contenido, creación de contenidos para atraer y seguir reteniendo
clientes.
2020s:
Inteligencia artificial una tendencia nueva en el marketing.
Pá gina 8
1.2 Definición de la carrera profesional de Marketing
El término “Marketing” proviene del inglés. Esta palabra surge de una fusión. Market,
que significa mercado, y al agregarle el sufijo ing, transforma dicha palabra en una
acción. Por lo que la RAE define “Maketing” como la acción de mercadear.
Sin embargo, también posee raíces del latín. “Marketing” proviene del término
“Mercatus”, que significa mercado.
Aunque dicha palabra se ha generalizado en inglés, en español debería decirse
“Mercadotecnia”.
Pá gina 9
que la empresa obtenga beneficios, como rendimiento financiero, mayor
productividad y clientes frecuentes.
• La Digitalización y Tecnología:
Los profesionales del marketing han tenido que adaptarse rápidamente a nuevas
plataformas digitales, estrategias de marketing en línea y análisis de datos para
mantenerse competitivos.
Pá gina 10
• Las Habilidades Multidisciplinarias:
Además de las habilidades tradicionales en publicidad y promoción, los
profesionales del marketing necesitan habilidades en áreas como análisis de datos,
diseño gráfico, desarrollo web y gestión de proyectos.
• Analítica de Datos:
Los profesionales del marketing deben ser hábiles en el uso de herramientas de
análisis de datos para tomar decisiones informadas y optimizar el rendimiento de las
campañas.
El mundo del Marketing ha tenido buenos resultados en los últimos años, debido al
surgimiento de las plataformas digitales. Las redes sociales y la democratización de
las herramientas para crear contenido han potenciado el crecimiento de los
influencers. Así, la inversión publicitaria de parte de las empresas cada vez apunta
más hacia las estrategias digitales.
Gestion.pe
Lima, 17/03/2024
Pá gina 11
• Marco Antonio Merino: “¿El marketing ha muerto?”
Esta nota nos hace referencia a que el marketing no está muerto, debemos tomar la
iniciativa y el interés de rescatarlo, tomarlo en cuenta y darle la importancia y validez
que merece dentro de organizaciones o empresas.
Peru21.pe
Actualizado el 23/12/2023
ElPeruano.pe
• Marketing tradicional:
Trata de hacer llegar un mensaje a la mayor cantidad posible de clientes, como es la
televisión, periódicos, revistas, etc.
• Marketing digital:
Se trata de promover a través de la web, esta rama ofrece que las empresas tengan
la oportunidad de llegar a un público amplio.
• Marketing de contenidos:
Pá gina 12
Se encarga de las estrategias para impulsar las ventas de la empresa, esta rama es
muy efectiva, debido a la eficacia para generar confianza sólida con sus clientes.
• Marketing de productos:
Es capaz de satisfacer una necesidad, por el resultado de un producto de manera
efectiva en el mercado, y aumentar las ventas.
• Marketing social:
Conjunto de estrategias, técnicas y estudio, suele ser utilizado por empresas y
gobiernos comprometidos con la responsabilidad social.
Pá gina 13
1.4.1 Ventajas y beneficios que ofrece la carrera profesional de Marketing
Pá gina 14
Al ser fundamental para el desarrollo de cualquier empresa, existe una amplia
variedad de áreas en las que nos podemos enfocar o especializar, como community
manager, SEO, creador de contenido, manejo de redes sociales, trafficker digital,
etc.
3) Creatividad estratégica:
Podemos explotar nuestra creatividad, proponer nuevas ideas, y crear estrategias
únicas e innovadoras, que se diferencien a lo usual. Requiere pensar y ver todo
desde una perspectiva novedosa y actualizada, para destacar en el mercado laboral.
Aunque no solo ve el lado creativo, sino la identificación de problemas, para
proporcionar soluciones originales que se adapten a las necesidades del público.
4) Constante actualización:
Al ser una carrera de constante cambio, siempre se debe estar actualizado, pues las
tendencias del mercado laboral y los deseos del cliente se encuentran en cambio
frecuente. Se debe estar al tanto de las últimas novedades. No solo ve el cambio del
ámbito tecnológico y publicitario, también el cambio en la toma de decisiones del
consumidor y sus preferencias.
5) Emprender:
Al estudiar una carrera que te prepara para el posicionamiento de un producto o
marca, tenemos la opción de emprender. Pues al tener conocimientos sólidos y
básicos sobre como mejorar una marca, crear estrategias únicas, hacer
investigaciones de mercado, y saber satisfacer las necesidades del consumidor, esta
carrera nos prepara para salir al mundo y competir en el mercado laboral.
6) Desarrollo de habilidades:
Nos prepara para desarrollar habilidades de comunicación efectiva, pensamiento
crítico y analítico, resolución de problemas de forma estratégica y original, y
aprender a liderar y trabajar en equipo. Estas habilidades son muy importantes, y
tomadas en cuenta por los empleadores al postular para un trabajo, lo que nos
Pá gina 15
beneficia, dándonos una ventaja y destacando a los demás postulantes. Y no solo
para el ámbito de trabajo, estas habilidades también aplican para la vida.
Los retos conocidos de todo aquel que lleve la carrera de marketing, son tener un
buen manejo del inglés, los conceptos contables financieros, dominar softwares,
como SAP (es uno de los principales productores mundiales de software para
gestión de procesos de negocio, y desarrolla soluciones que facilitan el
procesamiento eficaz de datos y el flujo de información entre las organizaciones), u
Oracle (es una empresa que desarrolla bases de datos que almacenan y facilitan el
manejo de grandes cantidades de información relacionada entre sí), manejar
habilidades blandas o el dominar gestión de proyectos. Pero hay otros retos que
serán informados con el paso del tiempo, por ejemplo, la competencia internacional,
Pá gina 16
la diversidad cultural, comunicación multilingüe y multicultural, adaptación de
productos y mensajes, gestión de la marca a nivel global, tecnología y plataformas
digitales, las regulaciones y normativas internacionales o tener un conocimiento
profundo al cliente al momento de promocionarle nuestro trabajo. Los consumidores
de hoy día ya no buscan información sobre productos y servicios, como se hacía
antes, al igual que no interactúan igual con las marcas. El cliente actual está
hiperconectado, es más infiel y variable, y por supuesto, mucho más informado y
predispuesto a influenciar a otros consumidores a través de su experiencia personal
con las marcas. Uno de los principales retos que podemos encontrar, seguirá siendo
cómo hacer buen marketing. Este se hará a través de nuevas tecnologías. Para ello,
es necesario ser coherente, anteponer al cliente y a los objetivos de la empresa, los
medios a utilizar. La globalización muestra una serie de desafíos complejos para los
profesionales de marketing, que van desde la competencia internacional, hasta la
gestión de la diversidad cultural y la adaptación de productos y mensajes. Superar
estos retos requiere una comprensión profunda de los mercados globales, y
habilidades para adaptarse a un entorno empresarial cada vez más interconectado y
diverso.
Pá gina 17
La aportación de Frederic W. Taylor (1856-1915), fue determinante para el desarrollo
de la industria a principios del S.XIX. Taylor es considerado como el padre de la
Administración Científica, fundador del movimiento "Recursos Humanos".
En el año 1910 y 1920 RRHH se popularizó; es ahí donde aparecen las primeras
oficinas orientadas a la gestión de empleados. No obstante, estas únicamente se
centraban en acciones disciplinarias y en ocasiones en sistemas de retribución.
Los profesionales de Recursos Humanos deben ser impulsores del cambio hacia un
mundo laboral mejor; la nueva gestión humana pasa por diversificarse y extender
sus funciones a la formación y desarrollo profesional.
1920:
La mayoría de compañías cuentan con departamentos de personal bien
establecidos.
1929:
"La gran depresión Los gobiernos buscan mejorar las condiciones de estabilidades
laboral, así evitando despedidos masivos.
Pá gina 18
1943:
"Teorías de necesidades" Los departamentos buscan acoplarse a los incentivos
otorgados por la empresa a sus trabajadores.
1980:
Se comienzan a establecer nuevas áreas administrativas, dependientes del
departamento RRHH.
2000:
Se da mayor importancia al talento humano como clave para mantener y motivar a
los empleados a buscar sus objetivos a la organización, para así, buscar bienestar
garantizado.
2015 - 2020:
Tienen nuevos aspectos técnicos para contratar, evaluar, capacitar y comprender a
los empleados.
Pá gina 19
entidad empresarial. Y crear un buen clima laboral en una empresa, identificando el
personal en el puesto adecuado.
Recursos Humanos tiene los elementos necesarios para llevar a cabo las
operaciones cotidianas y lograr las metas establecidas.
Es esencial tener todo tipo de elementos que se requieren para que una empresa
pueda lograr sus objetivos.
Pá gina 20
Se encarga de la salud de los empleados y la gestión de las primeras muestras de
descontento fueron las principales preocupaciones.
• Las nuevas necesidades, claves del nuevo rol del área de Recursos
Humanos:
Las compañías se enfrentan a crecientes problemas para encontrar el talento más
idóneo a pesar de la aparente abundancia de candidatos.
• Las competencias digitales necesarias para el nuevo rol del área de Recursos
Humanos:
Es la necesidad que el personal especializado en este ámbito cuente con las
competencias digitales necesarias.
• Las habilidades más demandadas por las empresas en Perú: ¿Cuáles son?
Pá gina 21
Gestión.pe
Lima, 09/04/2024
Ahora, las empresas utilizan aplicaciones para aumentar la eficiencia del personal,
resolver conflictos, entre otras funciones que realiza el personal de Recursos
Humanos.
Gestión.pe
Lima, 28/03/2024
Gestión.pe
Lima, 27/02/2024
Pá gina 22
Es estar al corriente de los tipos de contratos que se realizan en la empresa, salarios
o antigüedad.
• Procesos de reclutamiento:
Son alternativas que permiten conocer las habilidades de un postulante, que de otra
manera, no se hubieran descubierto.
Pá gina 23
Especialidad que brinda herramientas innovadoras y eficientes para potenciar el
desarrollo personal y profesional en los empleados, y tener una mejorar en el
desempeño laboral.
Pá gina 24
2) Se consiguen los mejores talentos:
A través del reclutamiento y la selección de personal.
Pá gina 25
El uso de tecnología hace que los puestos de poca especialización desaparezcan,
pero al mismo tiempo, potencializan la necesidad de Recursos Humanos más
preparados, educados y hábiles.
Personas y empresas apasionadas por los Recursos Humanos se reúnen
diariamente en plataformas y eventos exclusivos, que se han convertido en
referentes a nivel internacional. Se enfatizan todos los aspectos de la gestión de
personas, desde la comunicación interna y externa, hasta la formación del desarrollo
del talento y la gestión del cambio.
La creación de trabajo en equipo horizontal, entendiendo que todos son la
organización, y descentralizar la toma de decisiones de modo que sean más rápidas.
Las crisis económicas repercutan la expansión del número de desempleados y
facilitan la imposición de condiciones laborales que benefician más a los
empresarios que a los trabajadores.
CAPÍTULO II
Pá gina 26
IDEAS DE NEGOCIOS PARA LA CARRERA PROFESIONAL DE
MARKETING
Corto plazo:
Opinamos que no, porque es un trabajo que lo tomaríamos más como un hobby en
el que podemos ganar algo de dinero, por el hecho de que estamos en el primer año
de la universidad. Pues a un futuro, podríamos dedicarnos a algo que nos
proporcione más ingresos.
Mediano plazo:
Sí, porque cada vez hay más marcas que necesitan ayudantes en el manejo de
redes sociales, pues esta área es bastante cambiante en cuanto a tendencias, y que
personas jóvenes ayuden, es bastante útil, pues siempre están al tanto de las
últimas
Pá gina 27
tendencias, y consideramos que habría alta demanda de marcas que nos contraten,
y así, podremos obtener buenos ingresos.
Largo plazo:
Sí, nos dedicaríamos a este negocio como actividad principal, pues existe gran
demanda de servicios de marketing digital, ya que cada vez más empresas se dan
cuenta de la importancia de tener una fuerte presencia en línea.
Corto plazo:
De forma asociativa, pues nos gustaría que una persona se encargue de la creación
y el manejo de la página, que otra compre la bisutería y los materiales para armar
las cajas donde enviaremos los productos, que otra haga las cuentas, y que otra
haga los envíos.
Mediano plazo:
Elegiríamos la forma asociativa, pues no solo nos puede contratar una marca, sino
varias, y necesitaríamos varias personas que ayuden con el manejo de redes de
dichas marcas según sus necesidades, pues una sola no podría, ya que hay
diferentes aspectos que atender, y distribuiríamos roles a cada una.
Largo plazo:
Nos gustaría conducir nuestro negocio de manera asociativa, porque nuestra
agencia de marketing se basa en el trabajo colaborativo, ya que necesitamos varias
personas para distribuir diferentes roles fundamentales, como la parte analítica y
estadística, la publicitaria, y administrativa.
Corto plazo:
Pá gina 28
Opciones sostenibles y eco - friendly:
Cada vez más personas buscan productos elaborados con materiales sostenibles y
procesos amigables con el medio ambiente.
Mediano plazo:
Largo plazo:
Algunas de las necesidades de clientes que atenderíamos en nuestra agencia de
marketing son:
2) Creatividad e innovación:
Las empresas buscan agencias que sean creativas e innovadoras y que puedan
proponer ideas frescas y originales para sus campañas de marketing.
Es difícil identificar un único rubro que esté completamente insatisfecho, ya que las
necesidades y expectativas de cada sector varían significativamente. Sin embargo,
en nuestra opinión, las PyMEs suelen tener recursos limitados, lo que dificulta
competir con empresas más grandes en términos de inversión en marketing.
Pá gina 29
Corto plazo:
Venderíamos joyas eco friendly, como de acero inoxidable reciclado, materiales
naturales, y piedras y gemas sostenibles, como collares, aretes, pulseras y anillos.
Además de vender modelos típicos, también venderíamos modelos personalizados y
por colecciones. Y no solo venderíamos por unidad, también por mayor.
Mediano plazo:
No venderíamos productos, sino servicios, como ayuda para el manejo de redes
sociales, según la necesidad de la marca que nos contrate. Como ayuda para la
publicación de contenido, planificación de fechas para subir publicaciones, creación
de descripciones para las publicaciones, y ayuda para responder a los clientes que
contacten a la marca.
Largo plazo:
El marketing ofrece el servicio de adaptar una experiencia y la necesidad de un
público objetivo, por ejemplo:
• Estrategia de marketing:
Ayuda a definir los objetivos de marketing y a desarrollar los planes para
alcanzarlos.
• Marketing digital:
Crea y ejecuta campañas de marketing en línea, como publicidad en las redes
sociales, marketing de contenido y SEO.
• Marketing tradicional:
Ejecuta campañas tradicionales, como publicidad en televisión, radio y periódicos.
Pá gina 30
• Análisis de marketing:
Ayuda a recopilar y analizar datos para el rendimiento de las campañas de
marketing, esto lleva a tomar decisiones informadas.
Corto plazo:
Venderíamos nuestros productos a familiares, amigos, y a personas de nuestro
entorno. Pero, sobre todo, al vender de forma digital, nuestro público objetivo serían
personas eco friendly, que estén interesadas en joyas modernas y de última
tendencia.
Mediano plazo:
Venderíamos nuestros servicios a marcas digitales que necesiten ayuda con el
manejo de sus redes sociales, como personas con emprendimientos de cualquier
ámbito que deseen tener una mayor presencia en redes sociales según las últimas
tendencias.
Largo plazo:
Como agencia de marketing, no nos encargamos de vender un producto en
específico, nos encargamos de ofrecer servicios, como asesoramiento para
personas que empiezan con un negocio o emprendimiento, y quieran posicionar sus
productos o servicios de forma estratégica e innovadora.
Corto plazo:
Pá gina 31
Digital, pues al ser estudiantes de primer año no tenemos el presupuesto suficiente
para abrir una tienda presencial, pero si los conocimientos, pues al ser estudiantes
de Marketing, tenemos base para hacer un buen manejo de redes sociales, e
implementaríamos buenas estrategias de publicidad según las tendencias del
momento según la red social, como Instagram o Tik Tok, para tener un mayor
alcance al público objetivo.
Mediano plazo:
Optaríamos por la modalidad digital, ya que aún seríamos estudiantes de la
universidad, y todavía no tenemos la capital suficiente para emprender de forma
presencial. Pero al ser asistentes de redes sociales, podríamos trabajar
perfectamente de forma digital, pues las reuniones con las marcas para saber sus
necesidades y en qué aspecto las ayudaremos, pueden ser virtuales, y la ayuda al
manejo de cuentas igual, pues trabajamos con redes sociales.
Largo plazo:
La modalidad que escogeríamos para ofrecer nuestros servicios, sería la modalidad
digital.
El marketing necesita tecnología, programas y plataformas online, lo que facilita que
el trabajo digital sea más eficaz y práctico. También permite un mayor alcance para
llegar al público a través de publicidad digital.
Otro factor importante es hacer que las personas se acostumbren al E -
COMMERCE, pues el número de personas que tienen cosas que hacer, y no
pueden recurrir a modalidades presenciales por falta de tiempo, incrementa día a
día. Por eso, es importante crear negocios digitales, y así, el público pueda recurrir a
ella en el momento que deseen.
También es fundamental el desarrollo de nuevos hábitos, pues, además de
acostumbrar a las personas al mundo online, debemos ver por nuestro negocio, ya
que, al tener una modalidad presencial, se deben pagar impuestos, alquileres y
servicios de limpieza. Pero si optamos por la modalidad digital, todo esto cambia,
permitiendo también un horario más flexible a los empleados.
Y un aspecto fundamental, es que, al empezar con un negocio, no tenemos el capital
suficiente para invertir en un local, pues al ser un negocio pequeño y reciente, es
Pá gina 32
complejo tener una agencia de marketing presencial. A medida que nos
posicionamos en el mercado laboral, ganamos reconocimiento e incrementamos los
ingresos, se podría implementar las dos modalidades, tanto la digital, como la
presencial.
Pá gina 33
2.2 Teniendo en cuenta el simulador T - Shirt, contesta las siguientes
preguntas:
El motivo del porqué entró al mercado rápidamente es por Adam Keller, creador de
la marca T - Shirt, pues es un surfer muy reconocido, y tiene una posición ganada
por ser competidor de alto rendimiento, es decir, una marca creada por un surfer
famoso, tiene gran probabilidad de éxito garantizado, pues las personas desearán
comprar productos creados por alguien reconocido y prestigioso. Adam Keller
explotó su nombre a través de la venta de ropa deportiva surfer; y el resultado
obtenido fue que el público reconoció sus productos positivamente.
Pá gina 34
Algunos de los aspectos más importantes que caracterizan el producto que ofrece T
- Shirt, con el de la competencia son:
En T - Shirt sabemos que competimos por los mismos clientes, es por eso que
analizamos los resultados y las decisiones para implementar estrategias que afecten
de manera positiva a la empresa, sacando ventaja de la competencia.
T - Shirt tiene como estrategia aumentar los gastos de promoción, para así, tener un
mayor alcance al público, y mayor reconocimiento en el mercado. Al aumentar los
gastos de promoción, se genera más publicidad, llegando a los consumidores, para
que así, puedan comprar camisetas de alta calidad, pues al aumentar los gastos de
promoción, la calidad sube.
Y otro factor importante es mantener un precio cómodo, para que los clientes se
sientan satisfechos, sabiendo que pueden conseguir camisetas de calidad a un buen
precio, y así, no perder clientes. Y también es importante tener una estrategia
innovadora, desarrollando colecciones únicas y originales de camisetas,
implementando diferentes diseños en constante cambio.
e) ¿Por qué es importante tener en cuenta la calidad del producto para lograr el
éxito?
Pá gina 35
Es fundamental tener en cuenta la calidad de las camisetas de T - Shirt, pues entre
más calidad de materia prima que utilicemos, las camisetas serán más atractivas
para los clientes. Al proporcionarles camisetas duraderas y cómodas, podremos
satisfacer las necesidades del consumidor, aumentar la clientela y las unidades
vendidas.
Un factor importante también son los gastos de promoción, pues si los aumentamos,
la calidad de la camiseta también aumentará, haciendo que, a través de la
promoción,
las camisetas lleguen a más personas, y así puedan comprar camisetas de calidad,
incrementando nuestro valor de compañía y fidelizando clientes, ya que el público, al
buscar una camiseta, no solo busca que esté a un buen precio, sino que sea un
producto de calidad.
Pá gina 36
CAPÍTULO III
ANALIZAR Y DIAGNOSTICAR NEGOCIOS EXITOSOS
3.1 Analiza que requisitos se debe tener en cuenta para lograr éxito en los
negocios
Planificación estratégica:
• Tener una visión y misión clara de a donde queremos llevar a la empresa, para
orientar todas las actividades a un objetivo en común.
• Hacer una investigación y análisis de mercado profunda, para identificar tanto
oportunidades como amenazas, y conocer a la competencia del sector.
• Desarrollar un plan detallado, que tenga objetivos a corto, mediano y largo plazo, y
desarrollar e implementar estrategias para alcanzar dichos objetivos.
Gestión Financiera:
• Tener un buen capital adecuado, para tener fondos suficientes para mantener la
empresa y seguir haciendo que crezca.
• Llevar un buen manejo de cuentas y control de costos, para mantener la
rentabilidad del negocio y evitar gastos innecesarios.
• Mantener un flujo de caja saludable, para que la empresa pueda cumplir con sus
obligaciones financieras de acuerdo a las fechas acordadas.
Marketing y Ventas:
Pá gina 37
• Desarrollar estrategias de marketing eficaces que lleguen a un público objetivo,
utilizando distintos medios para llegar a ellos.
• Conocer las necesidades del cliente, y ofrecer productos que lo satisfagan, y que
agreguen valor.
• Fidelizar clientes, básicamente hacer que se enamoren de la marca, aumentando
la lealtad y seguridad de que serán clientes potenciales.
Innovación y Adaptabilidad:
• Tener innovación en la empresa, desarrollando nuevos productos, servicios o
procesos según las últimas tenencias.
• Ser capaces de adaptarnos a las últimas tendencias, pues el mercado y las
necesidades del consumidor varían frecuentemente.
Operaciones y Logística:
• Optimizar recursos, mejorando la eficiencia y reduciendo costos.
• Ofrecer productos que cumplan con los estándares de calidad según la necesidad
de los clientes.
• Mantener una cadena de suministro eficiente y confiable, garantizando la
disponibilidad de productos en cualquier momento.
Tecnología:
Pá gina 38
• Manejar tecnología moderna, como programas, que mejoren las operaciones,
comunicación y experiencia del cliente. Donde los trabajadores también puedan
trabajar y ayudarse de forma eficaz.
Pá gina 39
3.2 Identifiquen o hagan un diagnóstico de las competencias exigidas por el
mercado laboral de acuerdo a la carrera
Marketing:
Pá gina 40
Recursos Humanos:
Pá gina 41
3.3 Analiza de la empresa T - Shirt, la competitividad, la competencia de precio
y los Indicadores clave para evaluar sus resultados
Pá gina 42
En los indicadores claves podemos ver que:
1) Económico:
La empresa T - Shirt tiene buenos ingresos, 1.065.042 por tener una alta unidad de
venta y un precio unitario equilibrado.
2) Producción y Logística:
3) Competitividad:
Viendo los últimos resultados actuales, podemos ver que la empresa T - Shirt obtuvo
más nivel de preferencia a lo largo de estos dos años en comparación a la empresa
competidora.
Pá gina 43
Si bien T - Shirt mantiene una considerable ventaja a nivel competitivo, en cuanto a
participación en el mercado frente a su competidor Surfein, en el año 2024, los
indicadores de T - Shirt reflejan que ha tenido un comportamiento negativo en el año
2024 si se hace un análisis vertical de sus indicadores claves del año 2024 con el
año 2023.
T - Shirt es una marca de polos reconocida por el surfista Adam Keller, esto le da a
T-shirt un cierto prestigio y reconocimiento dentro del mercado del surf. Sus
camisetas son de alta calidad, con diseños atractivos y funcionales, no se arrugan y
reflejan su estilo personal, a comparación de su competencia. Pero esto a su vez, no
se ve
Pá gina 44
marca en los últimos años. Se observa un incremento en el presupuesto destinado a
publicidad y promoción en el año 2024, en comparación con los años 2023 y 2022.
Sin embargo, el aumento no parece ser suficiente para impulsar un crecimiento
significativo en el valor de marca.
A pesar del incremento en el presupuesto, el valor de marca no ha experimentado
un crecimiento proporcional. De hecho, se observa una disminución en el valor de
marca en el año 2022, lo que podría indicar que la estrategia actual de publicidad y
promoción no está generando el impacto esperado.
Primero analizamos la empresa T - Shirt, vemos los resultados del año pasado, la
empresa obtuvo como valor de compañía 1.328,5 esto nos ayudara a saber la
situación de la organización.
Tenemos que ver la inversión en capital humano, en 2024, se obvtuvo como valor de
compañía 1.305,3, en gasto de personal 168.591, en gasto de producción 605.102, y
en gasto de marketing 201.000. Tenemos que ver los objetivos de la empresa, la
inversión, implementación y necesidad de los empleados, en este caso, la empresa
T - Shirt mantiene un precio de camisetas cómodo, para ser reconocidos por un
buen material y precios accesibles.
Pá gina 45
CAPÍTULO IV
EVALUACIÓN DE RESULTADOS DE LA EMPRESA T - SHIRT
Primera decisión:
En 2023, tomamos la decisión de invertir 151 000 en gastos en promoción de marca,
13,0 como precio unitario de la camiseta, teniendo un buen alcance hacia el público
objetivo por buenas estrategias de marketing y ofreciendo camisetas de calidad por
un precio cómodo a los clientes, vendiendo 75.372, a comparación del año anterior
Pá gina 46
vendimos 2936 camisetas más. Pero a comparación del año anterior, nuestros
ingresos, utilidad bruta y utilidad bruta sobre ingresos bajaron, dejando menos
ganancia para nosotras. En 2022, como ingresos obtuvimos 1.014.100, y en 2023
bajó a 979.836. En utilidad bruta, en 2022 obtuvimos 115.274, y en 2023 bajó a
70.810. Y en utilidad bruta sobre ingresos, en 2022 hicimos un 11,4%, y en 2023
bajamos a un 7,2%. En cuanto a valor de marca, en 2022 obtuvimos 46, y en 2023,
subió a 54. Y en valor de producto, en 2022 obtuvimos 7,7, y en 2023 bajamos a 6,9.
Analizando todo esto, como valor de compañía obtuvimos 1.328,5.
Segunda decisión:
En 2024, tomamos la decisión de invertir 155 000 en gastos en promoción de marca,
13,5 como precio unitario de la camiseta, e invertimos 46.000 en gastos en mejora
de diseño del producto, gastando un total de 201.000 en marketing. Aunque
nuestros ingresos aumentaron a comparación de los años anteriores a 1.065.042, al
invertir mucho en marketing, nos quedamos con muy poca utilidad bruta y utilidad
bruta sobre ingresos, obteniendo como utilidad bruta 58.398, y en utilidad bruta
sobre ingresos un 5,5%, pues no le subimos el precio al polo, ni le bajamos a los
gastos en promoción de marca para poder ganar nosotras también. El valor de
marca y el valor del producto
también bajó, pues como valor de marca obtuvimos 53, y como valor de producto
6,6, obteniendo 1.305,3 como valor de compañía
Pá gina 47
4.3 Menciona con pensamiento crítico las 4 etapas de la metodología de
gestión, para actividad formativa: CONOCER - COMPRENDER - COMPETIR -
CRECER
Conocer:
Consideramos que hemos logrado conocer esta plataforma de forma exitosa, pues
nos hemos familiarizado con los conceptos básicos, como el mercado y las
estrategias, hemos logrado navegar con facilidad en el simulador, pues ya sabemos
como manejar las operaciones internas de la empresa ficticia, comprendiendo la
estructura de Company Game, y conociendo a nuestro equipo de trabajo,
Pá gina 48
distribuyendo roles para una colaboración eficaz, y coordinando reuniones para
tomar decisiones donde todas opinemos y podamos tomar buenas decisiones.
Comprender:
Hemos identificado la posición inicial de la empresa, y sus necesidades, y adónde
había que llevarla, es decir, nos hemos encargado de tomar decisiones para subir el
valor de la compañía, hemos evaluado las diferentes estrategias de promoción que
han mejorado la posición de nuestra empresa ficticia. También hemos definido
objetivos clave, priorizando las necesidades de la empresa, y elaborando un plan
detallado, analizando los cuadros y estadísticas proporcionadas para obtener los
resultados deseados, y haciendo una serie de decisiones preliminares, viendo que
decisión le convendría más a la empresa.
Competir:
Hemos competido con otros grupos, viendo en qué posición quedaba nuestra
empresa en el rango de posiciones. Gracias a nuestras decisiones preliminares,
supimos que decisiones tomar, que aumentarían el valor de la compañía. Tomamos
decisiones estratégicas, tomando en cuenta precios, marketing y diseño. Y no solo
hemos evaluado nuestros resultados, sino también los de otros equipos, para ver en
qué hemos fallado o evolucionado. Y para próxia¡mas decisiones, hemos ajustado
estrategias en consecuencia a las acciones de nuestra competencia, y a nuestro
plan basado en los resultados y el feedback recibido, orientándonos a la mejora
continua.
Crecer:
El haber conocido, comprendido y competido en este simulador de empresa, nos
ayudará a tener conocimiento de como funciona una empresa real, aumentando
nuestros conocimientos para un buen manejo empresarial. Reflexionando sobre
nuestro método de trabajo, que fue analizar las decisiones anteriores y los cuadros
estadísticos, y según eso tomar decisiones que ayudaron a crecer a la empresa, y a
nosotras, entendiendo el funcionamiento estratégico de la plataforma. Viendo que
decisión tomada funcionó bien y cuál funcionó mal. Company Game nos ayudó
Pá gina 49
mejorando nuestros conocimientos sobre como funcionan las empresas, y que
decisiones se toman en la vida real, ayudando a la toma de decisiones en prácticas
futuras y mejorando nuestras habilidades empresariales.
.
Pá gina 50