Uso de La Raya o Guion para Sexto de Primaria

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 3

USO DE LA raya o guión

También conocida como guión mayor y se utiliza en la redacción para:


1. Expresar diálogos, colocándose delante de lo dicho por cada interlocutor,
ejemplo:
Ejm.: - ¿Cómo te llamas?
- Rodrigo Areche - contestó el niño.
2. Separar elementos intercalados, en una oración principal y se coloca
antes y después de lo que se intercala.
Ejm.: - El problema dijo Luis - echándose las manos a la
frente- tiene solución.
- Con frecuencia -al menos 3 veces al día- debemos
cepillarnos los dientes.

Restituye las rayas que fueron eliminadas en este texto:


¿Qué es eso, Juanito?
Un jilguero, mamá... Es mío.
¿Tuyo?
Sí. Me lo dio el maestro Alberto.
El niño, presuroso, llena de agua un bebedero
y busca un lugar para su tesoro.
Mamá, ¿dónde hay alpiste?
Aquí no, Juanito. Lo venden en el mercado.
¿Y ... hay que comprarlo?
Claro, ¿O crees que te lo van a regalar?
( Oscar Castro, adaptación )

AyudaparaDocentes.com
EL GUIÓN
Conocido como guión menor y se usa en los siguientes casos:
1° Separa silábicamente una palabra, ejemplo:
- A - é - re - o
- Es - ter - no - clei - do - mas - toi - de - o
3° Une palabras compuestas, ejemplo:
- Tratado hispano - británico.
- Especialidad de biología - química.

Separa en sílabas las siguientes expresiones. Emplea guiones:


1. Reiteró su propuesta a la asamblea.
2. Asistíamos a reuniones sociales.
3. ¿Chequearon al paciente con neumonía?
4. Siempre leo poesía hispanoamericana.
5. Prohibieron su participación en el club.
6. ¿Cuánto tiempo piensas viajar?

DESARROLLO

1. ___________________________________________________________
2. ___________________________________________________________
3. ___________________________________________________________
4. ___________________________________________________________
5. ___________________________________________________________
6. ___________________________________________________________

AyudaparaDocentes.com
I. Coloca las comillas donde sea necesario:
1. A la fiesta asistió todo el jet set.
2. El lujoso trasatlántico se hundió al chocar.
3. No le creas esa historia, es puro cuentitis.
4. Miguel Ángel labró el gigantesco David de mármol.
5. El Viejo y el Mar es una novela de Ernest Hemindway.
II. Escribe el derivado de las siguientes palabras con la terminación -
ción:
1. Narrar : __________________
2. Extractor : __________________
3. Perdido : __________________
4. Humillador : __________________
5. Motivador : __________________
III. Completa con «c», «s» o «z»:
1. Los pane __ illos estuvieron deli__io__í__imos.
2. La a__o__ia__ión de ve__inos obtuvo la aproba__ión.
3. La belle__a debe__er externa e interna.
4. El joven__ito había pintado un avestru__.
5. La averigua__ión de los hechos por la a__u__a__ión fue denegada.

AyudaparaDocentes.com

También podría gustarte