PT-OP-25 Proc Sellado de Pisos Rev 04
PT-OP-25 Proc Sellado de Pisos Rev 04
PT-OP-25 Proc Sellado de Pisos Rev 04
Nota: Este documento no puede ser reproducido ni facilitado a terceros sin la expresa autorización del Gerente
General de GGP SpA. (Facility Services)
Código: PT-OP-25
PROCEDIMIENTO DE SELLADO DE PISOS
PAGINA: 2 de 21
Fecha de Elaboración
ÁREA: Operaciones
01.12.2012
1. OBJETIVO
El objetivo de este procedimiento, es establecer una metodología para el sellado de pisos,
permitiendo efectuar un servicio eficiente, asegurando la calidad del trabajo, identificando los
riesgos involucrados a la seguridad, salud ocupacional y el medio ambiente, las medidas de control
a utilizar, con el propósito de minimizar los riesgos, así evitar lesiones a las personas y daños a las
instalaciones, equipos y medio ambiente.
2. ALCANCE
El ámbito de aplicación de este procedimiento, está previsto en el sellado de pisos, realizados por
el personal de GGP SpA. Servicios Industriales (Facility Services).
3. RESPONSABLES
Jefe de Operaciones General: Es el encargado de apoyar la gestión del buen desarrollo de la
prestación del servicio. Dentro de sus labores específicas debe confeccionar y coordinar las
actividades programadas por la empresa mandante, comunicar al personal las necesidades y
objetivos requeridos en cada contrato, distribuir eficientemente el recurso humano y/o material y
controlar su adecuada utilización, velar que no se produzcan fallas de procedimientos operativos y
administrativos y velar por el cumplimiento de las medidas y normas de seguridad, higiene y
calidad.
Jefe de Contrato, Jefe de Mall, Jefe de Grupo: Deberá, coordinar, planificar, dirigir y controlar la
ejecución de las actividades, garantizando la calidad de los trabajos, cumpliendo las normas de
seguridad y medio ambiente de la Empresa Mandante y la empresa GGP Servicios Industriales
(Facility Services).
Controlar que la supervisión tenga instruido al personal respecto al presente procedimiento y
difundir el presente documento entre las áreas involucradas.
4. DEFINICIONES
• Servicio: Resultado de las actividades solicitadas o pactadas con un cliente, en
el área de operaciones.
• Servicio No Conforme: Servicio que NO cumple con los requisitos o especificaciones del
Cliente, en el área de operaciones.
El Jefe de Contrato/Jefe de Mall/Jefe de Grupo/ Supervisor lo debe
registrar en el formulario Control de Servicio No Conforme, cada vez
que ocurra
5. METODOLOGÍA
5.1 Modificación, eliminación y elaboración de documentos
Cualquier funcionario de la organización puede solicitar la creación, eliminación o modificación de
un documento o Registro, canalizando el requerimiento en el formulario “Solicitud de Cambio de
Documentación” a través de su Jefe de Área, quién debe firmar en el formulario la revisión. La
autorización debe ser proporcionada por el Encargado del SGI o quien lo reemplace. Ver
procedimiento de Elaboración y Control de Documentos y Registros
IMPORTANTE: Cada vez que un proceso o parte o componente de él se modifica, DEBE
necesariamente modificarse el procedimiento.
La persona que desee emitir una Acción Correctiva, debe efectuarlo a través del formulario “No
Conformidad y Acción Correctiva” (puntos 1; 2 y 3), solicitando colaboración al Encargado de SGI,
al Jefe de Prevención de Riesgos o su superior inmediato, de manera que al describirla, ésta sea la
correcta, esté completa, sea concisa y fácilmente comprendida. Ver Procedimiento de No
Conformidad y Acción Correctiva.
5.8 Supervisión
El Jefe de Contrato/Jefe de Mall/Jefe de Grupo/Supervisor debe anotar en la Pauta de Turno, las
asignaciones de trabajo para cada turno.
Cada vez que se termine el trabajo, el Jefe de Contrato/Jefe de Mall/Jefe de Grupo/ Supervisor,
debe efectuar una revisión visual del aseo realizado, llenando el registro de Inspección Visual en
Instalaciones (Ver Registro “Llenado Registro Inspección Visual en Instalaciones”). Si el cliente lo
requiere, se efectuará un chequeo documentado y se utilizarán los registros (o formatos) que el
cliente entregue.
Código: PT-OP-25
PROCEDIMIENTO DE SELLADO DE PISOS
PAGINA: 5 de 21
Fecha de Elaboración
ÁREA: Operaciones
01.12.2012
El Jefe de Contrato/Jefe de Mall/Jefe de Grupo/ Supervisor, debe efectuar una inspección de cables
eléctricos, extensiones, enchufes y la maquinaria que se esté utilizando al menos una vez al mes y
llenar los registros “Lista de Chequeo de Inspección de Cables Eléctricos, extensiones y enchufes” y
“Lista de Chequeo de Inspección de Maquinaria”, según corresponda.
6. DISPOSICIONES DE SEGURIDAD.
Ver:
- Procedimientos COVID-19
- Procedimiento Investigación de Peligros, Evaluación y Control de Riesgos
- Procedimiento Investigación de Incidentes
- Procedimiento En Caso de Accidente Fatal o Grave
- Procedimiento Comunicación y Consulta
Participación en Simulacros
Participación en la elaboración de la Matriz de Investigación de Peligros y Evaluación y Control de
Riesgos (MIPER).
6.1 De los Riesgos Inherentes a las Distintas Faenas, sus Consecuencias y Medidas Preventivas
RIESGOS DE CONSECUENCIAS MEDIDAS PREVENTIVAS PRIMEROS AUXILIOS
Fracturas y Contusiones
• inmovilizar para evitar que se mueva y
lastime más.
• Si el hueso está salido, no intente
acomodarlo o meterlo, sólo cubra la
Uso de calzado apropiado al
herida con un trapo e inmovilice.
proceso productivo. En lo
• Si hay hemorragia haga presión a los
posible, que tenga suela de
lados para controlarla, a fin de evitar que
goma o antideslizante y de taco
se desangre.
bajo.
• Si la fractura es en la cabeza: no la mueva
1. Caídas del Fracturas y trate de mantenerla un poco más alta
Evite correr por pasillos y
mismo y distinto Contusiones que el resto del cuerpo. Abrigue a la
escaleras.
nivel. Esguinces persona y evite que se duerma.
• Avise de forma inmediata a su jefatura
Mantener superficies de
directa y busque ayuda médica
tránsito ordenadas,
inmediatamente.
despejadas de materiales, bien
Esguinces.
iluminadas y con material
• Mantenga en alto el brazo o pierna
antideslizante.
lastimada
• Evite el movimiento de la parte afectada
• En ambos casos avise de forma inmediata
a su jefatura directa y busque ayuda
médica inmediatamente.
Utilizar equipos mecanizados
Lumbalgias para el levantamiento de Lesiones al sistema músculo esquelético,
2. Sobreesfuerzos Lesiones al sistema carga4, dispuesto por su distensión muscular y lumbalgias.
físicos músculo esquelético empresa.
Distensión muscular • Identificar si se puede mover, para
No sobrepasar su capacidad trasladar a un lugar seguro.
Código: PT-OP-25
PROCEDIMIENTO DE SELLADO DE PISOS
PAGINA: 6 de 21
Fecha de Elaboración
ÁREA: Operaciones
01.12.2012
Intoxicaciones.
• Pida ayuda médica de emergencia. Nunca
intente auxiliar a una persona sin antes
notificar a otros.
• Rescate a la persona del peligro de gases,
vapores o humo si es seguro hacerlo y
abra las ventanas y puertas para que
salgan los vapores.
• Respire aire fresco profundamente varias
veces y luego contenga la respiración al
entrar al lugar. Colóquese un pedazo de
tela mojado sobre la nariz y la boca.
• No encienda fósforos ni utilice
Código: PT-OP-25
PROCEDIMIENTO DE SELLADO DE PISOS
PAGINA: 11 de 21
Fecha de Elaboración
ÁREA: Operaciones
01.12.2012
6.4.2 Medidas preventivas a realizar en los lugares de trabajo según grupos específicos, para disminuir
el riesgo de contagio de Covid-19
Para cada uno de los grupos específicos se debe cumplir las medidas preventivas generales
señaladas en el punto anterior y complementarlas según indicaciones que se indican
7. MEDIO AMBIENTE.
7.1 Ver procedimiento Investigación y Evaluación de Aspectos Ambientales.
9. REGISTROS
Lugar de Archivo o acceso Usuario Tiempo de
Nombre Código Rev.
a respaldo computacional Archivo
Oficina Jefe de Prevención de Todo el personal
Solicitud de Cambio de 1 año
GI - 04 04 Riesgos Jefaturas de área
Documentación mínimo
Formato: http://nube.cyg.cl Encargado SGI
Oficina Jefe de Prevención de
No conformidad y Acción 1 año
GI - 09 05 Riesgos Todo el personal
Correctiva mínimo
Formato: http://nube.cyg.cl
Supervisores o jefes,
Control de Servicio No Oficina en Instalaciones 1 año
OP - 02 03 subgerente y gerente
Conforme Formato: http://nube.cyg.cl mínimo
de operaciones
Jefe de Contrato/Jefe
Un mes
Libro de Acta NA NA Oficina en Instalaciones de Mall/Jefe de Grupo/
mínimo
Supervisor
Jefe de Contrato/Jefe
3 meses
Pauta de Turno NA NA Oficina en Instalaciones de Mall/Jefe de Grupo/
mínimo
Supervisor
Lista de Chequeo de
Jefe de Contrato/Jefe
Inspección de Cables Oficina en Instalaciones 3 meses
OP - 06 02 de Mall/Jefe de Grupo/
Eléctricos, Extensiones y Formato: http://nube.cyg.cl mínimo
Supervisor
Enchufes
Inspección Visual en Jefe de Contrato/Jefe
Oficina en Instalaciones 6 meses
Instalaciones OP - 07 02 de Mall/Jefe de Grupo/
Formato: http://nube.cyg.cl mínimo
Supervisor
Registro de Actividad Jefe de Contrato/Jefe
R-112 / 1 año
NA Oficina en Instalaciones de Mall/Jefe de Grupo/
R-04 Mínimo
Supervisor
Lista de Chequeo de Jefe de Contrato/Jefe
Oficina en Instalaciones 3 meses
Inspección de OP - 08 02 de Mall/Jefe de Grupo/
Formato: http://nube.cyg.cl mínimo
Maquinaria Supervisor
Código: PT-OP-25
PROCEDIMIENTO DE SELLADO DE PISOS
PAGINA: 21 de 21
Fecha de Elaboración
ÁREA: Operaciones
01.12.2012
10. ANEXOS
No aplica
11. REFERENCIAS
• Normas ISO 9001.
• Norma ISO 14001.
• Norma ISO 45001
• Manual de SGI de GGP SpA. (Facility Services)
• FT y HS de productos químicos correspondientes.
• Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad GGP SpA.
• Procedimiento Control de la Información Documentada
• Procedimiento No Conformidad y Acción Correctiva
• Procedimiento Servicio No Conforme
• Procedimientos COVID-19
• Procedimiento Investigación de Peligros, Evaluación y Control de Riesgos
• Procedimiento Investigación de Incidentes
• Procedimiento En Caso de Accidente Fatal o Grave
• Procedimiento Investigación y Evaluación de Aspectos Ambientales