Entregable 02 Electricidad Basica NELSON MORA

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE
TRABAJO FINAL DEL CURSO

1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: NELSON STIVEN MORA ID: 001444789


Dirección Zonal/CFP: LIMA CALLAO CFP SURQUILLO
Carrera: ELECTRICIDAD INDUSTRIAL Semestre: 02
Curso/ Mód. Formativo ELECTRICIDAD BASICA
Tema del Trabajo: CONEXIÓN DE CIRCUITO TRIFASICO EN TRIANGULO

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO

N° ACTIVIDADES/ ENTREGABLES CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA


01 OCTUBRE 09/07 20/10
02 INFORMACION GENERAL
03 PREGUNTAS GUIA
04 HOJA DE PLANIFICACION
05 DIBUJO /ESQUEMA/DIAGRAMA
06 LISTA DE RECURSOS

3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:

Nº PREGUNTAS
1. ¿Cuáles son los pasos secuenciales para ejecutar la conversión de la cocina eléctrica
1
monofásica a una trifásica en conexión triangulo?
2. ¿Cuáles son los equipos, herramientas y materiales que se deberán utilizar para la tarea de
2
convertir un cocina monofásico a una trifásica en conexión triángulo?, haga una lista.
3 3. ¿Cómo se debe hacer el mantenimiento eléctrico a las cocinas eléctricas?
4. Calcular la corriente de línea y fase de una cocina de tres hornillas de 800w/220V cada uno,
4
conectadas en un sistema trifásico en estrella y en triángulo.
5. ¿Qué medidas de SHI y precauciones que se deben tener en cuenta en el uso del multímetro
5
como ohmímetro?, enumérelo.

2
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA

1. 1. ¿Cuáles son los pasos secuenciales para ejecutar la conversión de la cocina eléctrica
monofásica a una trifásica en conexión triangulo?
-La conversión de una cocina eléctrica monofásica a una trifásica en conexión delta
implica ciertos pasos técnicos que deben ser realizados por un electricista calificado
debido a la complejidad y peligros asociados con el trabajo eléctrico. A continuación
una descripción general de los pasos involucrados:

1. Consulta a un electricista calificado: Antes de comenzar cualquier trabajo eléctrico,


es esencial consultar a un electricista calificado para que evalúe la viabilidad de la
conversión y el diseño eléctrico existente en tu hogar.

2. Verificación de suministro trifásico: Asegúrate de que tu hogar tenga un suministro


de energía eléctrica trifásico disponible. Si no es así, es posible que necesites
ponerse en contacto con la compañía eléctrica para una actualización.

3. Apagar la corriente: Apaga la alimentación eléctrica a la cocina y desconecta el


circuito monofásico existente.

4. Reemplazo de la cocina: Si tu cocina es únicamente monofásica, deberás


reemplazarla con un modelo diseñado para funcionar con alimentación trifásica. Esto
podría implicar comprar una nueva cocina.

5. Conexión en configuración delta: El electricista deberá realizar la conexión trifásica


en configuración delta, lo que implica conectar los cables de fase y neutro de manera
específica. Esto suele requerir la modificación del cableado eléctrico existente y la
instalación de un interruptor trifásico.

6. Verificación y pruebas: Una vez que se haya realizado la conexión en


configuración delta, se deben realizar pruebas para asegurarse de que la cocina
funciona correctamente y de manera segura en el nuevo sistema trifásico.

7. Cumplimiento normativo: Asegúrate de que todo el trabajo eléctrico esté en


conformidad con las regulaciones y códigos eléctricos locales.

Si bien es cierto es importante destacar que este tipo de conversión es un trabajo


eléctrico avanzado y potencialmente peligroso. Debe ser realizado por un electricista
con experiencia y licencia para garantizar la seguridad y el cumplimiento normativo.
Además, ten en cuenta que el costo y la viabilidad de la conversión dependerán de tu
situación eléctrica específica y la disponibilidad de suministro trifásico en tu área.
2. 2. ¿Cuáles son los equipos, herramientas y materiales que se deberán utilizar para la tarea de
convertir un cocina monofásico a una trifásica en conexión triángulo?, haga una lista.
-La conversión de una cocina eléctrica monofásica a una trifásica en conexión
triángulo requerirá una serie de equipos, herramientas y materiales específicos. A
continuación presento una lista de lo que se podría necesitar:

Equipos y herramientas:

3
TRABAJO FINAL DEL CURSO

1. Multímetro: Para medir la tensión, corriente y resistencia eléctrica.


2. Destornilladores: Varias tipos y tamaños para desmontar y conectar componentes.
3. Alicates: Utilizados para cortar cables y hacer conexiones.
4. Pelacables: Para quitar el aislamiento de los cables.
5. Llave inglesa o llave ajustable: Para apretar tuercas y conexiones.
6. Alicates amperimétricos: Para medir la corriente eléctrica en circuitos.
7. Linterna o luz de trabajo: Para iluminar áreas de trabajo oscuras.
8. Guantes aislantes: Para protegerse de descargas eléctricas.
9. Gafas de seguridad: Para proteger los ojos durante el trabajo.
10. Herramientas de corte: Si es necesario ajustar o cortar conductores o tuberías
metálicas.

Materiales:
1. Cableado trifásico: Se requerirá cableado adecuado para la conexión en
configuración delta.
2. Interruptor trifásico: Necesitarás un interruptor específico para gestionar la
conexión trifásica.
3. Conectores y bornes: Para hacer conexiones eléctricas seguras.
4. Caja de conexiones: Para alojar y proteger las conexiones eléctricas.
5. Aislante eléctrico: Utilizado para proteger las conexiones y evitar cortocircuitos.
6. Cinta aislante: Para aislamiento y marcado de cables.
7. Tubos de PVC o conductos metálicos: Para enmascarar y proteger el cableado.

Ten en cuenta que la cantidad y el tipo de materiales y herramientas específicos


pueden variar según la configuración eléctrica existente en tu cocina y la normativa
local. Además, es fundamental que un electricista calificado realice esta tarea, ya que
el trabajo eléctrico puede ser peligroso y debe cumplir con las normativas eléctricas
locales.
3. ¿Cómo se debe hacer el mantenimiento eléctrico a las cocinas eléctricas?
-El mantenimiento eléctrico de las cocinas eléctricas es importante para garantizar su
funcionamiento seguro y eficiente. Aquí hay algunas pautas generales para llevar a
cabo el mantenimiento eléctrico de una cocina eléctrica:

1. Desconexión de energía: Antes de realizar cualquier trabajo de mantenimiento,


asegúrate de desconectar la alimentación eléctrica de la cocina, ya sea
desenchufando el cable de alimentación o apagando el disyuntor correspondiente en
el panel eléctrico.

2. Limpieza regular: Limpia la superficie de la cocina y los elementos calentadores


con regularidad para evitar la acumulación de suciedad y grasa. Asegúrate de que la
cocina esté apagada y fría antes de limpiarla.

3. Inspección visual: Realiza inspecciones visuales periódicas para buscar signos de


desgaste, cables dañados o conexiones sueltas. Si encuentras algún problema, no
intentes repararlo tú mismo; en su lugar, comunícate con un electricista calificado.

4. Verificación de conexiones: Asegúrate de que las conexiones eléctricas estén bien


ajustadas y sin corrosión. Las conexiones flojas o corroídas pueden causar
problemas eléctricos.

5. Sustitución de piezas dañadas: Si identificas elementos calentadores,


4
TRABAJO FINAL DEL CURSO

interruptores, termostatos u otros componentes eléctricos dañados, deben ser


reemplazados por piezas nuevas y de calidad.

6. Prueba de funcionamiento: Periódicamente, enciende la cocina para asegurarte de


que todos los elementos calentadores funcionen correctamente y se calienten de
manera uniforme.

7. Mantenimiento del cableado: Asegúrate de que el cableado eléctrico esté en buen


estado y sin daños. Si ves signos de desgaste o deterioro, un electricista debe
reemplazar los cables o realizar las reparaciones necesarias.

8. Cumplimiento normativo: Asegúrate de que la instalación eléctrica y la cocina


cumplan con las regulaciones y códigos eléctricos locales. Si tienes dudas, consulta
a un electricista.

9. Calibración de termostatos: Si tu cocina tiene termostatos ajustables, verifica si la


temperatura se ajusta correctamente y calibra según sea necesario.

10. Mantenimiento profesional: En algunos casos, es recomendable programar un


mantenimiento eléctrico profesional para garantizar un funcionamiento seguro y
eficiente, especialmente en cocinas comerciales o industriales.

Es importante recordar que, en la mayoría de los casos, el mantenimiento eléctrico


de una cocina eléctrica debe ser realizado por un electricista calificado para
garantizar la seguridad y el cumplimiento normativo. Además, sigue las
recomendaciones del fabricante en el manual de usuario de tu cocina para un
mantenimiento adecuado.
4. Calcular la corriente de línea y fase de una cocina de tres hornillas de 800w/220V cada uno,
conectadas en un sistema trifásico en estrella y en triángulo.
-Para calcular la corriente de línea y fase en una cocina de tres hornillas de 800W y
220V cada una, conectadas en un sistema trifásico en estrella y en triángulo,
podemos utilizar la Ley de Ohm y la Ley de Potencia. Aquí están los cálculos:

Conexión en Estrella (Y):


En una conexión en estrella, la tensión de línea (V_L) es igual a la tensión de fase
(V_F). Por lo tanto, V_L = V_F = 220V.

La potencia total (P_total) es la suma de las potencias de las tres hornillas:


P_total = 3 P_hornilla = 3 * 800W = 2400W = 2.4 kW

La corriente de línea (I_L) en una conexión en estrella se calcula como:


I_L = P_total / (√3 * V_L)
I_L = 2.4 kW / (√3 * 220V) ≈ 6.07 A

La corriente de fase (I_F) en una conexión en estrella es igual a la corriente de línea


(I_L) porque en este tipo de conexión, la corriente de fase es igual a la corriente de
línea.

Conexión en Triángulo (Δ):


En una conexión en triángulo, la tensión de línea (V_L) es √3 veces la tensión de
fase (V_F). Por lo tanto, V_L = √3 * V_F = √3 * 220V ≈ 380.6V.
5
TRABAJO FINAL DEL CURSO

La potencia total (P_total) es la misma que en la conexión en estrella, es decir, 2.4


kW.

La corriente de línea (I_L) en una conexión en triángulo se calcula como:


I_L = P_total / (√3 * V_L)
I_L = 2.4 kW / (√3 * 380.6V) ≈ 3.86 A

La corriente de fase (I_F) en una conexión en triángulo se calcula como:


I_F = I_L / √3
I_F = 3.86 A / √3 ≈ 2.23 A

En resumen, en una conexión en estrella, la corriente de línea y de fase es de


aproximadamente 6.07 A, mientras que en una conexión en triángulo, la corriente de
línea es de aproximadamente 3.86 A y la corriente de fase es de aproximadamente
2.23 A. Estos cálculos asumen una carga resistiva pura y una frecuencia de 60 Hz.
5. ¿Qué medidas de SHI y precauciones que se deben tener en cuenta en el uso del multímetro
como ohmímetro?, enumérelo.
Al utilizar un multímetro como ohmímetro para medir resistencia eléctrica, es
importante tomar medidas de seguridad y precauciones para garantizar un uso
seguro y resultados precisos. Aquí hay algunas medidas de seguridad y
precauciones a tener en cuenta:

1. Desconexión de energía: Asegúrate de que el circuito o dispositivo que estás


midiendo esté apagado y desconectado de la fuente de alimentación antes de
conectar el multímetro.

2. Ajuste adecuado: Selecciona la función de ohmímetro en el multímetro y asegúrate


de que el rango de medición sea apropiado para la resistencia que esperas medir.
Comienza con el rango más alto y ajústalo gradualmente según sea necesario.

3. Descarga de capacitores: Si estás midiendo resistencia en un circuito que ha


estado bajo tensión previamente, asegúrate de descargar cualquier capacitor antes
de realizar la medición para evitar descargas eléctricas.

4. Conexiones seguras: Conecta las puntas de prueba del multímetro de manera


segura a las partes del circuito o componente cuya resistencia deseas medir.

5. Componentes desconectados: Siempre desconecta los componentes del circuito


antes de medir su resistencia, ya que la presencia de otros componentes podría
afectar la lectura.

6. Resistencia cero: Asegúrate de que las puntas de prueba estén limpias y no


tengan residuos de otros elementos conductores que puedan afectar la medición.
Antes de medir, realiza una lectura de resistencia con las puntas de prueba
cortocircuitadas y réstala de tus mediciones posteriores.

7. No apliques tensión: No apliques tensión a los componentes cuando estás


midiendo resistencia con el ohmímetro. Esto podría dañar los componentes y afectar
la precisión de la medición.

6
TRABAJO FINAL DEL CURSO

8. Evita el contacto con tensiones activas: No uses el multímetro en circuitos activos


o bajo tensión sin la capacitación y el equipo de seguridad adecuados. Si no estás
seguro de si un circuito está activo, consulta a un profesional.

9. Mantén un registro de las lecturas: Anota las lecturas de resistencia junto con la
identificación de los componentes o circuitos para futuras referencias.

10. Verifica el estado de las baterías: Asegúrate de que las baterías del multímetro
estén en buen estado y cargadas, ya que una batería débil puede afectar la precisión
de las mediciones.

Recuerda que el uso incorrecto del multímetro como ohmímetro puede resultar en
daños al multímetro o a los componentes eléctricos, así como en riesgos para tu
seguridad. Si no estás seguro de cómo utilizarlo, es recomendable recibir
capacitación adecuada o buscar la asistencia de un electricista o técnico calificado.

7
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE PLANIFICACIÓN

8
TRABAJO FINAL DEL CURSO

DIBUJO / ESQUEMA/ DIAGRAMA

CONEXIÓN DE UN CIRCUITO TRIFASICO EN TRIANGULO

NELSON MORA [ESCALA]

9
TRABAJO FINAL DEL CURSO

LISTA DE RECURSOS

INSTRUCCIONES: completa la lista de recursos necesarios para la ejecución del trabajo.

10

También podría gustarte