Entregable 02 Electricidad Basica NELSON MORA
Entregable 02 Electricidad Basica NELSON MORA
Entregable 02 Electricidad Basica NELSON MORA
PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE
TRABAJO FINAL DEL CURSO
1. INFORMACIÓN GENERAL
3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:
Nº PREGUNTAS
1. ¿Cuáles son los pasos secuenciales para ejecutar la conversión de la cocina eléctrica
1
monofásica a una trifásica en conexión triangulo?
2. ¿Cuáles son los equipos, herramientas y materiales que se deberán utilizar para la tarea de
2
convertir un cocina monofásico a una trifásica en conexión triángulo?, haga una lista.
3 3. ¿Cómo se debe hacer el mantenimiento eléctrico a las cocinas eléctricas?
4. Calcular la corriente de línea y fase de una cocina de tres hornillas de 800w/220V cada uno,
4
conectadas en un sistema trifásico en estrella y en triángulo.
5. ¿Qué medidas de SHI y precauciones que se deben tener en cuenta en el uso del multímetro
5
como ohmímetro?, enumérelo.
2
TRABAJO FINAL DEL CURSO
1. 1. ¿Cuáles son los pasos secuenciales para ejecutar la conversión de la cocina eléctrica
monofásica a una trifásica en conexión triangulo?
-La conversión de una cocina eléctrica monofásica a una trifásica en conexión delta
implica ciertos pasos técnicos que deben ser realizados por un electricista calificado
debido a la complejidad y peligros asociados con el trabajo eléctrico. A continuación
una descripción general de los pasos involucrados:
Equipos y herramientas:
3
TRABAJO FINAL DEL CURSO
Materiales:
1. Cableado trifásico: Se requerirá cableado adecuado para la conexión en
configuración delta.
2. Interruptor trifásico: Necesitarás un interruptor específico para gestionar la
conexión trifásica.
3. Conectores y bornes: Para hacer conexiones eléctricas seguras.
4. Caja de conexiones: Para alojar y proteger las conexiones eléctricas.
5. Aislante eléctrico: Utilizado para proteger las conexiones y evitar cortocircuitos.
6. Cinta aislante: Para aislamiento y marcado de cables.
7. Tubos de PVC o conductos metálicos: Para enmascarar y proteger el cableado.
6
TRABAJO FINAL DEL CURSO
9. Mantén un registro de las lecturas: Anota las lecturas de resistencia junto con la
identificación de los componentes o circuitos para futuras referencias.
10. Verifica el estado de las baterías: Asegúrate de que las baterías del multímetro
estén en buen estado y cargadas, ya que una batería débil puede afectar la precisión
de las mediciones.
Recuerda que el uso incorrecto del multímetro como ohmímetro puede resultar en
daños al multímetro o a los componentes eléctricos, así como en riesgos para tu
seguridad. Si no estás seguro de cómo utilizarlo, es recomendable recibir
capacitación adecuada o buscar la asistencia de un electricista o técnico calificado.
7
TRABAJO FINAL DEL CURSO
HOJA DE PLANIFICACIÓN
8
TRABAJO FINAL DEL CURSO
9
TRABAJO FINAL DEL CURSO
LISTA DE RECURSOS
10