5º DPCC Ses 2 Uni 2 Sem 02 - 2023
5º DPCC Ses 2 Uni 2 Sem 02 - 2023
5º DPCC Ses 2 Uni 2 Sem 02 - 2023
UNIDAD
01
DPCC
UNIDAD0 UNIDAD0 “……………………………………
Secundaria EBR
…”
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 2
UNIDAD DE APRENDIZAJE 2:
“Promovemos acciones para una mejor convivencia”
Actividad 2: “El estado Garante de legalidad”
I. DATOS INFORMATIVOS:
UGEL
I.E
NIVEL Secundario SEMANA 02
CICLO VII DURACION 90 minutos
AREA Desarrollo Personal Ciudadanía y FECHA: …..de Abril
Cívica
GRADO/SECC 5° DOCENTE:
M PROCESOS PEDAGÓGICOS T
El docente mediante la acción motívate busca despertar el interés de los estudiantes rescatando
los saberes previos con los que cuentan los y las estudiantes
El docente, saluda a los estudiantes y se presenta.
El o la docente y los estudiantes acuerdan normas para la interacción en el trabajo: escucharse
15”
atentamente, esperar turnos para participar, entre otros
INICIO
Se les pregunta cómo están emocionalmente y se les recuerda realizar los hábitos deportivos,
comer saludable, leer, realizar sus actividades lúdicas y sobre todo la salud mental.
Se les comunica el nombre de la actividad: El estado garante de la legalidad
Se les comunica el propósito de aprendizaje de la actividad.
Se comunica el reto o desafío de la actividad.
Se da a conocer los criterios de evaluación del reto de la actividad del área.
El docente, indica a los estudiantes leer el texto ¿Podemos combatir la corrupción respetando la
democracia? luego abre un espacio de dialogo con las preguntas:
¿Qué opinas de la postura que afirma que solo con un gobernante autoritario se puede
combatir la corrupción?
¿Cómo responderías a la pregunta de Alfredo? Fundamenta tu respuesta con tres argumentos.
Indaga sobre un gobierno autoritario en la historia reciente de nuestro país o
Latinoamérica y evalúa su relación con la corrupción.
Luego en dialogo el docente precisa las ideas fuerza y felicita a los estudiantes que participan
dando sus opiniones y comentarios.
Pregunta: ¿Qué es legalidad? ¿Qué es importante que hagamos para que exista la legalidad?
¿Por qué debemos mostrar rechazo a los actos que van en contra de las normas?
La cultura de la legalidad debe ser comprendida como parte de la cultura cívica, cuyos
principales receptores deben ser los estudiantes debido a que las escuelas son los lugares
ideales para difundir una cultura ciudadana al ser espacios de diálogo y reflexión. Esta cultura
DESARRROLLO
se interioriza cuando las personas ponen en práctica las normas. Por ello, la formación cívica
debe estar orientada a fomentar el debate y el ejercicio ciudadano.
Luego el docente indica leer los textos: “el concepto de legalidad” y “la Justicia y el estado”
¿Cómo lo aprendimos? ¿Por qué es importante lo aprendido? ¿Para qué nos sirve lo 10”
aprendido? ¿Qué más necesito aprender para mejorar?
Finalmente, el docente solicita lean el texto ¿vivir al límite es vivir bien?. Y desarrollen las
preguntas, luego dialogan sobre sus respuestas
El docente da por concluida la sesión y los anima a los estudiantes seguir adelante.
IV.
V. V. RECURSOS A UTILIZAR
MATERIALES Y RECURSOS BIBLIOGRAFÍA
PPT Ediciones Santillana, Texto Escolar Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica 5°
PC, equipo multimedia, parlantes. 2018.
Plumones gruesos, plumones para Ediciones Santillana Guía del Docente Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica
pizarra acrílica. 5° 2018
Cinta masking tape. Editorial Educativa S.A.C// Educativa S.A.C Norma// Guía del Docente
Cuaderno de trabajo, lapiceros. Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica 5°-2018.
Enlaces de videos en Youtube. Editorial educativa S.A.C/ Educativa S.A.C Norma// Libro de Actividades del
Libros, periódicos y revistas de consulta Docente Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica 5°- 2018.
impresos o en versión digital. Ministerio de Educación 2008// Texto Persona, Familia y Relaciones Humanas-
Autora Ana León Guimet. Guía Educativa Descubriendo Valores 5° //Secundaria
2021
..........................................................
Docente