NEG 153web

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

VICERRECTORÍA ACADÉMICA

DECANATO DE CIENCIAS ECONOMICAS Y EMPRESARIALES


Escuela de Mercadotecnia y Negocios Internacionales

PROGRAMA DE ASIGNATURA

ASIGNATURA: Simulación de negocios mercados internacionales


CÓDIGO: NEG153
FECHA DE ACTUALIZACIÓN: Julio 2015

CRÉDITOS: Créditos Horas


Teoría Práctica Total Práctica Teoría Total
01 04 05 120 15 135

PENSUM: NIN7
CUATRIMESTRE: 11
PRERREQUISITOS: MER147
NEG142

FUNDAMENTACIÓN:
VICERRECTORÍA ACADÉMICA
En esta asignatura se llevará a cabo un ejercicio de competencia estratégica, apoyado en ejecución táctica. A través de una
simulación computarizada, los participantes se ubicarán en un escenario competitivo internacional real, donde manejarán la
división de negocios de una organización durante un periodo de dos años en tiempo virtual (8 trimestres de rondas de
decisión).

A través de esta experiencia, aprenderá a competir en un ambiente rápido y dinámico, donde los clientes son demandantes y
los competidores son agresivos, mediante la toma de decisiones de negocios y la consecuente evaluación de sus resultados
competitivos y financieros.

Iniciará y manejará su propia división comercial, aplicando los conceptos fundamentales aprendidos durante este programa y
relacionándolos con estrategias de productos, precios, distribución, presupuestos y rentabilidad financiera.

Tendrá control de un negocio simulado y deberá manejar sus operaciones a través de varios ciclos de decisión. Repetidamente,
analizara la información disponible, planeara una estrategia de marketing, la implementara y la mejorara. Enfrentara los
eventos inciertos del entorno competitivo y de sus propias decisiones. Incrementalmente, aprenderá a ajustar sus estrategias
mientras descubre la naturaleza de sus decisiones y sus conexiones con las demás áreas de su negocio.

OBJETIVO GENERAL:

- Describir de forma práctica los conocimientos adquiridos durante la carrera de Negocios Internacionales para manejar
una división de mercadeo de una empresa internacional a través del desempeño de su equipo.

- Identificar las decisiones relevantes que llevaron al éxito o fracaso en el mercado internacional durante la simulación de
negocios Marketplace®.

Pág. # 1
24/05/2024 12:18:59

FOR-VC-0379.003
VICERRECTORÍA ACADÉMICA
DECANATO DE CIENCIAS ECONOMICAS Y EMPRESARIALES
Escuela de Mercadotecnia y Negocios Internacionales

PROGRAMA DE ASIGNATURA

CONTENIDO:

TEMA 1.- Introducción a la Simulación Marketplace y Actualidades sobre el Marketing

Objetivos Específicos:
- Explicar el uso y las interioridades del ejercicio a realizarse con la simulación Marketplace®.
- Identificar los conceptos y objetivos de la disciplina de mercadeo y su importancia dentro de las organizaciones
modernas.

1.1 Introducción a la simulación Marketplace:


1.1.1 Registro de participantes y composición de los equipos de trabajo.
1.1.2 Entendiendo la simulación Marketplace.
1.1.3 Definición de las fechas de cierre de cada trimestre.

1.2 Actualidades sobre el Marketing.


1.2.1 Objetivos del Marketing.
1.2.2 Principales rasgos evolutivos.
1.2.3 Gestión de Marketing.
1.2.4 Análisis del Entorno. VICERRECTORÍA ACADÉMICA

TEMA 2.- Cooperación y Competitividad

Objetivos Específicos:
- Identificar las variables del mercado que permitan maximizar la competitividad en las empresas y la cooperación
entre las mismas, para la consecución de sus objetivos de negocios.

2.1 Competencia:
2.1.1 Definición de Competencia.
2.1.2 Esquema de la Competencia Sectorial.
2.1.3 Sustitutos del Sector.
2.1.4 Sustitutos Intersectoriales.
2.1.5 Competencia Genérica.
2.1.6 Vértice Competitivo.

2.2 Benchmarking.
2.2.1 Definición de Benchmarking.
2.2.2 Usos del Benchmarking.
2.2.3 Definición de Clusters.
2.2.4 Porque Existen los Clusters.

2.3 Competencia.
2.3.1 Definición de Competencia.
2.3.2 Roles Múltiples: Competidores y Complementadores.
2.3.3 Mercados Redefinidos.

Pág. # 2
24/05/2024 12:18:59

FOR-VC-0379.003
VICERRECTORÍA ACADÉMICA
DECANATO DE CIENCIAS ECONOMICAS Y EMPRESARIALES
Escuela de Mercadotecnia y Negocios Internacionales

PROGRAMA DE ASIGNATURA

TEMA 3.- Comportamiento del Consumidor

Objetivos Específicos:
- Identificar los cambios que ha experimentado el consumidor global en los últimos años y desarrollar la capacidad de
agregar valor a los productos para ser atractivos a los mismos

3.1 Entorno Digital:


3.1.1 El Internet como un fenómeno social.
3.1.2 Necesidades versus Expectativas.
3.1.3 Los Cambios Tecnológicos.

3.2 Los Cambios en los Consumidores:


3.2.1 Fuerza Femenina.
3.2.2 La Nueva Familia.
3.2.3 Cambios dramáticos en la realidad del Marketing.

3.3 Los Medios Sociales:


3.3.1 Las Redes Sociales.
VICERRECTORÍA ACADÉMICA
3.3.2 Cantidad versus Influencia.
3.3.3 Marketing Viral.

METODOLOGÍA DE TRABAJO:

 Explicaciones de prácticas y temas


 Asignación de Ejercicios
 Asignación de Prácticas Individuales y en Grupo
 Estudio de Casos

EVALUACIÓN:

Plan de Negocios 10%


Presentación final de Resultados 15%
Calificación de la Simulación 15%
Reuniones de control 10%
Estudio de Casos 30%
Foros Individuales 20%

Pág. # 3
24/05/2024 12:18:59

FOR-VC-0379.003
VICERRECTORÍA ACADÉMICA
DECANATO DE CIENCIAS ECONOMICAS Y EMPRESARIALES
Escuela de Mercadotecnia y Negocios Internacionales

PROGRAMA DE ASIGNATURA

BIBLIOGRAFÍA:

Básica u obligatoria:

Czinkota, M.Ronkainen, I. (2013). Marketing Internacional (10a Edición). Cengage Learning Editores

Complementaria o de consulta:

Brandenburger, A. y Nalebuff, B. Coopetition.

Evans, D. y Wuster, T. (2000). The deconstruction of value chains. BCG.

Johnson, G. y Scholes, K. (2000). Dirección estratégica, Pearson.

Mintzberg, H. (1997). Crafting strategy, Harvard Business Review.

Nalebuuf, B. y Branderburger, A. (2005). Coopetencia. Colombia: Grupo Editorial Norma.


VICERRECTORÍA ACADÉMICA

Pág. # 4
24/05/2024 12:18:59

FOR-VC-0379.003

También podría gustarte