1 DR Curay Semana 4 Sinapsis 2022-10
1 DR Curay Semana 4 Sinapsis 2022-10
1 DR Curay Semana 4 Sinapsis 2022-10
Silverthon
NEURONA
NEURONA
Existen neuronas de
distintas formas y
tamaños.
Sobre la membrana
de una neurona pueden
asentar entre
10.000 y 200.000
terminales presinápticas,
estando el 80 al 95%
en las dendritas.
Anatomía de una Neurona
Cresta
axónica
Gránulos de Nissl
RER
Axón
Botones sinápticos o
botones terminales
Zonas funcionales
de una neurona:
1. Zona receptora o DENDRÍTICA.
impulso: AXÓN.
BOTÓN TERMINAL.
DENDRITAS: regulan los potenciales de acción por sus espinas
SINAPSIS
NEURO-NEUR
ONALES
Según las estructuras involucradas:
SINAPSIS
NEUROMUSCULAR
Según las estructuras involucradas:
SINAPSIS NEUROGLANDULAR
Tipos de sinapsis según la relación entre células
SINAPSIS ELÉCTRICA
=
Ca++
=
=
Bomba recaptadora de NT
7 Bomba recaptadora de NT
NEURONA PRESINÁPTICA
20-40 nm
NEURONA POSTSINÁPTICA
PROTEÍNAS RECEPTORAS POSTSINÁPTICAS
COMPONENTE
DE UNIÓN
COMPONENTE
IONÓFORO
SINAPSIS
EXISTEN CANALES IÓNICOS CATIÓNICOS Y ANIÓNICOS
TRANSPORTE AXOPLÁSMICO
TRANSPORTE
AXONAL
ANTERÓGRADO
RETRÓGRADO
TRANSPORTE AXONAL
Prot. motoras
NGF
Factor de crecim nervioso
Receptores excitadores e inhibidores
de la neurona postsináptica
Cl-
NEUREXINAS
Proteínas responsables de la organización
de la sinapsis. Se encuentran unidas a la M.
presináptica y se acoplan con los receptores
+ de 1.000 de neurexina en la m. postsináptica.
diferentes
CARACTERÍSTICAS DE LA SINAPSIS QUÍMICA
pH y transmisión sináptica
Alcalosis ↑ excitabilidad neuronal: crisis convulsivas
pH ↑7.45 ↑ pH HCO3
↓ pCO2
Recaptación del NT
Fatiga de la transmisión sináptica
Mecanismo protector de la actividad neuronal excesiva
Disminución progresiva del N° de descargas de la neurona postsináptica
Causas:
▪ Agotamiento de los depósitos de NT en el terminal presináptico.
▪ Inactivación progresiva de los receptores postsinápticos.
▪ Aparición lenta de [ ] anormales de iones a nivel postsináptico.
Cafeína (café)
Teofilina (té) ↑ excitabilidad
Teobromina ↓ umbral de excitación
(cacao)
Na+ -61 mV
K+ -86 mV
Cl- -70 mV
PMR del soma neuronal: - 65 mV
Estudiado en las grandes motoneuronas del asta anterior de la médula
El potencial de membrana de una neurona depende del N° de sinapsis activas, tanto excitatorias como inhibitorias.
SUMACIÓN ESPACIAL Supongamos que, de entre
10.000 sinapsis posibles, 3.000
están recibiendo señales de
excitación y otras tantas de
inhibición.
20 20 La suma espacial es el proceso
que hace la neurona al
elaborar todas esas señales en
20 un mismo ciclo de proceso y
producir una respuesta, tanto a
niveles de potencial de acción
20 como de metabolización de
proteínas, neurotransmisores o
cualquier otra molécula capaz
Se necesitan entre 40-80
de portar información.
estímulos como mínimo.
51
SUMACIÓN
ESPACIAL En este caso,
los PPS se producen
simultáneamente en
varias regiones de la
membrana neuronal.
52
SUMACIÓN TEMPORAL
SUMACIÓN TEMPORAL
SUMACIÓN
TEMPORAL
Una neurona (presináptica), produce una RÁFAGA de estímulos muy seguidos en el tiempo, los cuales hacen
que otra neurona que los recibe (postsináptica) los sume en el tiempo y genere una respuesta a ellos.
55
SUMACIÓN DE POTENCIALES POSTSINÁPTICOS
56
CARACTERÍSTICA POTENCIALES POSTSINÁPTICOS POTENCIALES DE ACCIÓN
Tipo de señal Señal de ENTRADA Señal de CONDUCCIÓN
Lugar neuronal donde se genera Habitualmente en dendritas y soma Zona gatillo o cono axonal
Generados por activación de canales iónicos Generados x activación de canales
Canales iónicos involucrados dependientes de ligando iónicos dependientes de voltaje
Iones involucrados Habitualmente: Na+, Cl- y Ca++ Na+ y K+
Tipo de señal que desencadenan Despolarizante (Na+) o hiperpolarizante (Cl-) Despolarizante
Se conducen con decremento Se conducen sin decremento
Intensidad de la señal Depende del estímulo inicial. Puede sumarse Ley del todo o nada. No se suman
Potencial local mayor del potencial
Entrada de iones x canales regulados x
¿Qué desencadena la señal? compuerta
umbral en zona gatillo abre
canales iónicos.
No requiere voltaje mínimo para
Características exclusivas desencadenarlo
Requiere un voltaje umbral
PLACA MOTORA
tiene de 15 a 40 millones
de receptores para Ach.
Cada impulso nervioso libera cerca de
60 vesículas de acetilcolina.
Cada vesícula contiene casi 10.000
moléculas acetilcolina (quantum).
Sustancias que alteran
la transmisión neuromuscular
Sustancias
que alteran la transmisión neuromuscular
Piridostigmina
BLOQUEANTES
DE LAS
SINAPSIS
MECANISMO DE ACCIÓN DE LA TOXINA TETÁNICA
Detiene la liberación
GLICINA de ACh y bloquea la
excitación, al no existir
glicina, no hay inhibición,
por lo tanto, habrá
PARÁLISIS ESPÁSTICA
MECANISMO DE ACCIÓN DE LA TOXINA BOTULÍNICA
Parálisis fláccida y