Memoria y Tipios de Memoria
Memoria y Tipios de Memoria
Memoria y Tipios de Memoria
Y
Tipos de Memoria
Definicion y conceptos de memoria
MEMORIA
Persistencia del aprendizaje a travez del tiempo, mediante el almacenamiento y
la recueración de la información.
MEMORIA SENSORIAL
Capacidad del cerebro para retener información sensorial durante un período
muy breve, generalmente menos de un segundo, justo después de que un
estímulo ha desaparecido.
SISTEMA DE Almacén de
Almacén sensorial salidas motoras
PROCESAMIENTO
Almacén asociativo
a largo plazo
Modelo de memoria de Cowan (1988)
Ejecutivo central (dirige la atención y
controla El procesamiento voluntario)
ALMACEN A LARGO
PLAZO
Almacén
ESTIMULOS Foco de atención
sensorial Acciones
controladas
CODIFICACIÓN
captación de información en el cerebro,
mediante extracción significado.
´RECUPERACIÓN
obtención de la información a partir del
almacenamiento de recuerdos.
Atención a estímulos
Input
importantes o
sensorial nuevos Codificación
información de entrada
Codificación
PROCESAMIENTO AUTOMÁTICO:
Codificación inconsciente de información poco importante como el espacio, el
tiempo y la frecuencia y de la información conocida.
PROCESAMIENTO INTENCIONADO
codificación que requiere atención y esfuerzo consciente.
Codificación
PROCESAMIENTO INTENCIONADO
Ante información nueva podemos estimular nuestra memoria mediante el REPASO o la
repeticion consciente, para mantenerla en la conciencia o para codificarla y alamcenarla.
EBBINGHAUS:
La cantidad recortada depende el
tiempo dedicado a su aprendizaje.
Codificación
EFECTO DEL SIGUIENTE EN LA FILA EFECTO DEL ESPACIADO EFECTO DE LA POSICIÓN SERIADA
Las IDEAS ABSTRACTAS son memorisables cuando estan acompañadas por imagenes
visuales.
TROSEAR
Organizamos elementos en unidades significativas (letras, palabras, frases, números)
y produce un mejor recuerdo.
گ ہ ھ گ ہ ھ گ ہبم ھ ڍ گ ہ ھ ڱ
M N R I N E E C A T A P O I C L I A E S V I M F A O T A S O G.
M E E N C A N T A P S I C O L O G I A E S M I F A V O R I T A.
7111212149217891812189819271936193919 782006
JERARQUIAS
si organizamos palabras o conceptos en grupos jerarquizados, los recordamos
mejor que cuando los vemos presentados aleatoriamente.
EL OLVIDO COMO FALLO DE LA CODIFICACIÓN
Procesos y etapas RETENCIÓN DE LA INFORMACIÓN: Memoria
sensorial (fijación inmediata e inicial en el sistema
DURACIÓN:
3 seg. (50%).
12 seg. (casi nada).
CAPACIDAD:
Efectos del contexto: Déjà vu, extraña situación de “ya he vivido esto antes”. Las
claves de la situación actual pueden potenciar inconscientemente nuestra
recuperación de una experiencia anterior.
Procesos y etapas de la memoria:
La Recuperación
Estados de ánimo y recuerdos:
Memoria dependiente del estado (recuerdos asociados a estados concretos
que se recuerdan mejor en estos estados).
FRACASO EN LA RECUPERACIÓN:
Olvido motivado:
Deseabilidad social, imagen personal, etc.
Represión psicoanalítica: mecanismo básico de defensa que elimina de la
consciencia los pensamientos, los sentimientos y los recuerdos que producen
ansiedad.
La construcción de
Recuerdos
Los recuerdos no se almacenan como copias exactas, y
evidentemente no se recuerdan como tales, sino que nosotros
construimos nuestros recuerdos, utilizando tanto la información
almacenada como la nueva.