El ADI-R es una extensa entrevista diseñada para diagnosticar el autismo y evaluar trastornos relacionados, requiriendo la presencia de un entrevistador clínico experimentado y un informador familiarizado con el sujeto evaluado. La entrevista se centra en el lenguaje, interacciones sociales y comportamientos repetitivos para obtener un diagnóstico mediante algoritmos.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
54 vistas6 páginas
El ADI-R es una extensa entrevista diseñada para diagnosticar el autismo y evaluar trastornos relacionados, requiriendo la presencia de un entrevistador clínico experimentado y un informador familiarizado con el sujeto evaluado. La entrevista se centra en el lenguaje, interacciones sociales y comportamientos repetitivos para obtener un diagnóstico mediante algoritmos.
El ADI-R es una extensa entrevista diseñada para diagnosticar el autismo y evaluar trastornos relacionados, requiriendo la presencia de un entrevistador clínico experimentado y un informador familiarizado con el sujeto evaluado. La entrevista se centra en el lenguaje, interacciones sociales y comportamientos repetitivos para obtener un diagnóstico mediante algoritmos.
El ADI-R es una extensa entrevista diseñada para diagnosticar el autismo y evaluar trastornos relacionados, requiriendo la presencia de un entrevistador clínico experimentado y un informador familiarizado con el sujeto evaluado. La entrevista se centra en el lenguaje, interacciones sociales y comportamientos repetitivos para obtener un diagnóstico mediante algoritmos.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6
ADI-R
¿QUÉ ES? es una extensa entrevista diseñada con el fin de obtener la información completa necesaria para llegar a un diagnóstico del autismo y ayudar a la evaluación de los trastornos
EL ADI-R REQUIERE LA PRESENCIA DE UN ENTREVISTADOR CLÍNICO EXPERIMENTADO Y UN INFORMADOR
FAMILIARIZADO CON LA HISTORIA DE DESARROLLO Y LA CONDUCTA DIARIA DEL SUJETO, QUE PUEDE SER DE CUALQUIER EDAD Y CONDICIÓN SIEMPRE QUE TENGA UN NIVEL DE DESARROLLO MENTAL MÍNIMO DE 2 AÑOS Y 0 MESES. EL SUJETO EVALUADO NO ESTÁ PRESENTE DURANTE LA ENTREVISTA. COMPONENTES El ADI-R requiere un protocolo de entrevista con 93 elementos para evaluar diferentes áreas, utilizado para registrar y codificar las respuestas del informador. Se corrige mediante cinco algoritmos que combinan hasta 42 elementos básicos para obtener resultados interpretables. Dependiendo del propósito de la evaluación, se utilizan algoritmos diagnósticos o de conducta actual para diferentes grupos de edad, y en algunos casos se pueden completar ambos tipos de algoritmos desde la misma entrevista ADI-R. PROTOCOLO DE LA ENTREVISTA La entrevista del ADI-R se centra en tres áreas principales para el diagnóstico: lenguaje/comunicación, interacciones sociales y comportamientos repetitivos. Los procedimientos están altamente estandarizados para garantizar descripciones sistemáticas y detalladas. La información esencial se encuentra en el capítulo 2 del manual, mientras que el capítulo 3 ofrece un análisis más detallado y aspectos prácticos. En la práctica clínica, estos capítulos, junto con la capacitación práctica, proporcionan una introducción adecuada para profesionales con experiencia en trastornos del espectro autista. Sin embargo, los investigadores necesitan una formación más amplia y supervisada para garantizar precisión en la aplicación y codificación. ALGORITMOS El texto describe los algoritmos del ADI-R, que tienen como objetivo interpretar los resultados de la evaluación. Se utilizan en dos formas: el algoritmo diagnóstico, que se basa en la historia completa del desarrollo del sujeto para obtener un diagnóstico, y el algoritmo de la conducta actual, que se centra en la conducta observada recientemente. El diagnóstico clínico se realiza por un profesional médico o psicólogo, combinando información codificada de la entrevista. El ADI-R no proporciona escalas convencionales ni baremos. MUCHAS GRACIAS