Planeacion Por Proyecto DHC 2 B Prof. Oscar
Planeacion Por Proyecto DHC 2 B Prof. Oscar
Planeacion Por Proyecto DHC 2 B Prof. Oscar
colectivas.
INTENCIONES DIDÁCTICAS Y PRODUCTOS DE PROCESO
Presentar a la comunidad un diagnóstico de riesgos personales, sociales y naturales provocados por las principales fuentes de energía utilizadas en los
procesos técnicos de la comunidad, para identificarlos en el contexto de las actividades productivas locales y las actividades cotidianas.
Organizar una jornada de juegos de rol para la promoción de ambientes de aprendizajes inclusivos que consideren soluciones a las problemáticas en la
comunidad y su importancia en la construcción de una sociedad más incluyente y tolerante.
Construir una galería de objetos útiles para distintos procesos técnicos, elaborados a partir del uso y transformación de materiales reciclados que
atiendan necesidades e intereses en beneficio del cuidado del medio ambiente y el bienestar de la comunidad.
PRODUCTO INTEGRADO / PRODUCTO FINAL PRODUCTOS DE PROCESO
ESTRATEGIA NACIONAL
Para la Educación inclusiva. Educación La atención a niñas, Fortalecer a las escuelas Perspectiva de De lectura.
enseñanza de multigrado niños y adolescentes como parte del tejido género para
lenguas y en situaciones de comunitario en contextos mantener a las
culturas migración, interna y urbanos. escuelas libres de
indígenas y externa. violencia y acoso
afromexicanas.
X X
PERFIL DE EGRESO
I.- Reconocen que son ciudadanas y ciudadanos que pueden ejercer su derecho a una vida digna, a decidir sobre su cuerpo, a
construir su identidad personal y colectiva, así como a vivir con bienestar y buen trato, en un marco de libertades y responsabilidades
con respecto a ellas mismas y ellos mismos, así como con su comunidad.
II.- Viven, reconocen y valoran la diversidad étnica, cultural, lingüística, sexual, política, social y de género del país como rasgos que X
caracterizan a la nación mexicana.
III. Reconocen que mujeres y hombres son personas que gozan de los mismos derechos, con capacidad de acción, autonomía,
decisión para vivir una vida digna, libre de violencia y discriminación.
IV. Valoran sus potencialidades cognitivas, físicas y afectivas a partir de las cuales pueden mejorar sus capacidades personales y de X
la comunidad durante las distintas etapas de su vida.
V.- Desarrollan una forma de pensar propia que emplean para analizar y hacer juicios argumentados sobre su realidad familiar,
escolar, comunitaria, nacional y mundial; conscientes de la importancia que tiene la presencia de otras personas en su vida
VI.-se perciben a sí mismos como parte de la naturaleza, consientes del momento que viven en su ciclo de vida y la importancia de
entender que el medio ambiente y su vida personal son parte de la misma trama por la que entienden la prioridad de relacionar el
cuidado de su alimentación, su salud física, mental, sexual y reproductiva con la salud planetaria desde una visión sustentable y
compatible.
VII.- Interpretan fenómenos, hechos y situaciones históricas, culturales, naturales y sociales a partir de temas diversos e indagan para X
explicarlos con base en razonamientos, modelos, datos e información con fundamentos científicos y saberes comunitarios, de tal
manera que les permitan consolidar su autonomía para plantear y resolver problemas complejos considerando el contexto.
VIII.- Interactúan en procesos de diálogo con respeto y aprecio a la diversidad de capacidades, características, condiciones, X
SISTEMA ESTATAL DE TELESECUNDARIA
necesidades, intereses y visiones al trabajar de manera cooperativa. Son capaces de aprender a su ritmo y respetar el de las demás
personas, adquieren nuevas capacidades, construyen nuevas relaciones y asumen roles distintos en un proceso de constante cambio.
IX.- Intercambian ideas, cosmovisiones y perspectivas mediante distintos lenguajes, con el fin de establecer acuerdos en los que se X
respeten las ideas propias y las de otras y otros. Dominan habilidades de comunicación básica tanto en su lengua materna como en
otras lenguas. Aprovechan los recursos y medios de la cultura digital, de manera ética y responsable para comunicarse, así como
obtener información, seleccionarla, organizarla, analizarla y evaluarla.
X.- Desarrollan el pensamiento crítico que les permita valorar los conocimientos y saberes de las ciencias y humanidades,
reconociendo la importancia que tienen la historia y la cultura para examinar críticamente sus propias ideas y el valor de los puntos de
vista de las y los demás como elementos centrales para proponer transformaciones en su comunidad desde una perspectiva solidaria.
EJES ARTICULADORES
Inclusión Pensamiento Interculturalidad Igualdad Vida Apropiación de las Artes y experiencias estéticas
crítico crítica de saludable culturas a través de
genero la lectura y la
escritura
X X x x x x X
SISTEMA ESTATAL DE TELESECUNDARIA
PLANIFICACIÓN
I. SITUACIONES DE APRENDIZAJE
UNIMOS LAS información necesaria para de aula para detectar los que serán de utilidad al Participación
PIEZAS realizar el diagnóstico. detalles necesarios que momento de realizar el del alumno.
Pueden complementen el proyecto. Recuerden el Preguntas sobre el
apoyarse con la elaboración proyecto. Regresen a su horizonte de expectativas procedimiento
de un escrito donde serie de actividades (objetivo) del proyecto sin dejar
describan lo encontrado, planteada y a un lado las problemáticas,
por ejemplo: ajusten lo necesario, puesto que los objetos de
■ Elaborar una introducción pueden basarse en lo materiales
en la que presenten el siguiente: reciclables apoyan al cuidado
problema. ■ Escribir en tarjetas las del medio ambiente y la
■ Enlistar las fuentes de situaciones que hayan comunidad.
energía que encontraron en elegido. ■ Tener un plan de diseño y el
su comunidad. ■ Colocar los materiales boceto de los objetos.
■ Describir a detalle los necesarios que apoyen a ■ Reunir los materiales.
riegos relacionados con el representar los distintos ■ Dividir las actividades entre
uso y transformación de las grupos sociales y los integrantes.
fuentes de energía culturales de México. ■ Hacer pruebas para
existentes en su ■ Exponer las dudas que comprobar que los objetos
comunidad. tengan. funcionan para la necesidad
■ Elaborar una conclusión ■ Identificar los roles que que desean cubrir.
que ofrezca una o varias se pueden representar. ■ Realizar todos los ajustes que
soluciones para disminuir ■ Dar argumentos de los el objeto requiera.
los riegos encontrados y la roles elegidos. ■ Reflexionar sobre las
forma en la que puede ■ Invitar a la comunidad a características de los
participar la comunidad. participar. materiales.
■ Participar activamente.
VII. El proyecto está a punto de Están a punto de terminar ¡Ha llegado el momento de la
¡ YA LO culminarse, en comunidad el proyecto. Piensen en presentación! En comunidad de Exposición
TENEMOS ¡ de aula, revisen si aún los complementos del aula, revisen si
hay detalles presentes que proyecto y en las aún hay detalles presentes que 1 día
deben considerar para la opciones que tienen para deben considerar para la
presentación. Se sugiere dar soluciones a los presentación. Dividan en tres
que ésta se divida en tres problemas que se momentos para asegurarse que
etapas: lleguen a presentar. Por su proyecto cuenta con todo lo
Antes: este motivo: necesario:
Realizar la preparación de Antes Para conocer más al respecto,
la presentación del Alistar los materiales consulten las fuentes de
diagnóstico. Elaborar necesarios. Buscar información a su alcance.
SISTEMA ESTATAL DE TELESECUNDARIA
necesidades, intereses y visiones al trabajar de manera cooperativa. Son capaces de aprender a su ritmo y respetar el de las demás
personas, adquieren nuevas capacidades, construyen nuevas relaciones y asumen roles distintos en un proceso de constante cambio.
IX.- Intercambian ideas, cosmovisiones y perspectivas mediante distintos lenguajes, con el fin de establecer acuerdos en los que se X
respeten las ideas propias y las de otras y otros. Dominan habilidades de comunicación básica tanto en su lengua materna como en
otras lenguas. Aprovechan los recursos y medios de la cultura digital, de manera ética y responsable para comunicarse, así como
obtener información, seleccionarla, organizarla, analizarla y evaluarla.
X.- Desarrollan el pensamiento crítico que les permita valorar los conocimientos y saberes de las ciencias y humanidades,
reconociendo la importancia que tienen la historia y la cultura para examinar críticamente sus propias ideas y el valor de los puntos de
vista de las y los demás como elementos centrales para proponer transformaciones en su comunidad desde una perspectiva solidaria.
EJES ARTICULADORES
Inclusión Pensamiento Interculturalidad Igualdad Vida Apropiación de las Artes y experiencias estéticas
crítico crítica de saludable culturas a través de
genero la lectura y la
escritura
x x x x X x x
SISTEMA ESTATAL DE TELESECUNDARIA
PLANIFICACIÓN
I. SITUACIONES DE APRENDIZAJE