Fisio 1
Fisio 1
Fisio 1
“FISIOLOGÍA VEGETAL”
GRUPO: A*
(Tsukaya, 2002).
El crecimiento y desarrollo vegetal son dos procesos esenciales que permiten a las
plantas adquirir su tamaño, forma y organización celular final. Estos procesos están
controlados por una serie de factores genéticos y ambientales que interactúan entre
ellos, dando lugar a una amplia diversidad de formas y tamaños en el reino vegetal
Nos centraremos en la medición y análisis de las partes y pesos de las plantas, con
el objetivo de proporcionar una visión detallada de cómo estos factores son parte del
al., 2006).
1
diferentes condiciones ambientales, como la luz, la temperatura y la humedad
2. OBJETIVOS
2
Figura 1. Medición del tallo y raíz
Fuente: Elaboración propia
● Segundo, con la ayuda de un cuchillo se separaron las hojas, raíz y tallo,
además de las nervaduras de las hojas ya que eran bastante prominentes
para luego pesarlo.
3
Figura 5. Muestra en las bolsas de papel
Fuente: Elaboración propia
4. RESULTADOS:
Tabla 1
Datos cuantitativos obtenidos de las partes de las plantas
Long P.F P.S Long P.F P.S P.F P.S Nº Nº P.F P.S P.F P.S
cm. (g) (g) cm. (g) (g) (g) (g) (g) (g) (g) (g)
48 11.23 3.67 60 14.43 3.50 26.97 5.72 31 21 14.73 2.87 67.36 15.76
Nota: En la tabla se usa (L1) para indicar la longitud en el eje “y” de la zona apical de la
planta y para indicar la longitud de la raíz en el eje “y” se utiliza (L2) y en el eje “x” se utiliza
(L3).
Tabla 2
Datos y resultados del método del sacabocado:
Número de discos 10
4
ANÁLISIS DE CRECIMIENTO:
5
TALLOS HOJAS RAÍCES FRUTOS TOTAL
DDS PS PS PS PS PS
(g) (g) (g) (g) (g)
30 10 18 10 0 38
60 21 25 12 10 68
90 32 35 27 15 109
𝑙𝑛(𝑊2) − 𝑙𝑛(𝑊1)
𝐼𝐶𝑅 = 𝑡2 − 𝑡1
g/g/dia
60- 90 𝐼𝐶𝑅 =
𝑙𝑛(109) − 𝑙𝑛(68)
= 0.0157 g/g/dia
90 − 60
Cálculos IAN:
60- 90 𝐼𝐴𝑁 =
(109−68)(𝑙𝑛(108.241) − 𝑙𝑛(77.315))
= 0.0148 g/g/dia
(90 − 60)(108.241 − 77.315)
6
Tabla 6. Valores de ICR e IAN para los momentos 60-90 DDS
2. Calcule en cada momento, el Índice de Cosecha (IC) y el Índice de Área Foliar (IAF).
Presente los cálculos y resultados.
Cálculos IC:
𝑃𝑆𝑝𝑟𝑜𝑑 𝑒𝑐𝑜𝑛ó𝑚𝑖𝑐𝑜
𝐼𝐶 = 𝑃𝑆𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙
× 100 %
Reemplazando:
Tabla 7. Valores de IC para los 60-90 DDS
IC
DDS (%)
10
× 100 % = 14.70 %
60 68
15
× 100 % = 13.76 %
90 109
Cálculos IAF:
𝐴𝐹𝑐𝑢𝑙𝑡𝑖𝑣𝑜
𝐼𝐴𝐹 = 𝐴𝑡𝑒𝑟𝑟𝑒𝑛𝑜
𝐴𝐹𝑐𝑢𝑙𝑡𝑖𝑣𝑜 = 𝐴𝐹 × #𝑝𝑙𝑎𝑛𝑡𝑎𝑠
𝐴𝑑𝑖𝑠𝑐𝑜𝑠×𝑃𝑆𝑙𝑖𝑚𝑏𝑜𝑠
𝐴𝐹 = 𝑃𝑆𝑑𝑖𝑠𝑐𝑜𝑠
2
𝐴𝑑𝑖𝑠𝑐𝑜𝑠 = 𝑛 × π× 𝑟
7
2 2
𝐴𝑑𝑖𝑠𝑐𝑜𝑠 = 25 × π × (0. 75 𝑐𝑚) = 44. 18 𝑐𝑚
2
𝐴𝑑𝑖𝑠𝑐𝑜𝑠 =0.4418 𝑑𝑚
Reemplazando:
2
(0.4418) 𝑑𝑚 ×(70%×𝑃𝑆 ℎ𝑜𝑗𝑎𝑠) 𝑔
𝐴𝐹 = 0.1 𝑔
DDS AF
(𝑑𝑚
2
)
77.315
60
108.241
90
𝐴𝐹𝑐𝑢𝑙𝑡𝑖𝑣𝑜 = 𝐴𝐹 × #𝑝𝑙𝑎𝑛𝑡𝑎𝑠
DDS 𝐴𝐹𝑐𝑢𝑙𝑡𝑖𝑣𝑜
(𝑚2)
60 2
(0. 77315) 𝑚 × 200 = 154. 63
90 2
(1. 08241) 𝑚 × 200 = 216. 482
𝐴𝐹𝑐𝑢𝑙𝑡𝑖𝑣𝑜
𝐼𝐴𝐹 = 𝐴𝑡𝑒𝑟𝑟𝑒𝑛𝑜
8
DDS IAF
2
(𝑚2/𝑚2)
154.63 𝑚
60 2 = 1. 5763
100 𝑚
2
216.482 𝑚
90 2 = 2. 16482
100 𝑚
DDS IC IAF
(%) (m2/m2)
14.70 1. 5763
60
13.76 2. 16482
90
5. DISCUSIONES
Con los datos proporcionados, podemos realizar una discusión sobre los resultados
obtenidos en relación con el crecimiento y desarrollo de la planta, así como con el
cálculo del área foliar utilizando el método del sacabocado.
6. CONCLUSIONES
9
El estudio llevado a cabo permitió obtener una caracterización detallada del
crecimiento y desarrollo de la especie vegetal bajo condiciones de laboratorio,
mediante la determinación del peso fresco y seco de diferentes partes de la planta,
incluyendo raíz, tallo, hojas y frutas. Los resultados revelaron un perfil de crecimiento
que muestra una distribución variable de biomasa entre las diferentes estructuras
vegetales, proporcionando información crucial sobre la asignación de recursos y la
dinámica de crecimiento de la planta. Además, la validación exitosa del método de
sacabocado para la extracción precisa de muestras de las diversas partes de la
planta resalta su utilidad y eficacia en estudios similares, ofreciendo una alternativa
confiable a otros métodos de extracción. La comparación de las mediciones de peso
fresco y seco obtenidas mediante sacabocado con otros métodos de extracción
reforzó la confianza en la precisión de este enfoque.
En cuanto a la relación entre el área foliar y el peso fresco y seco de las hojas, se
observó una correlación significativa que indica la influencia del tamaño y la
estructura foliar en el crecimiento y desarrollo de la planta. Estas conclusiones
sugieren que el área foliar desempeña un papel crucial en la producción de biomasa
y la eficiencia fotosintética de la planta, lo que influye en su rendimiento y salud
general.En resumen, los resultados obtenidos en este estudio proporcionan una
comprensión más profunda del crecimiento y desarrollo de la especie vegetal bajo
condiciones de laboratorio, así como de la relación entre el área foliar y otros
aspectos clave de su fisiología. Estos hallazgos tienen implicaciones significativas
para la investigación en el campo de la biología vegetal y pueden contribuir al
desarrollo de estrategias para mejorar la productividad y la sostenibilidad de los
cultivos agrícolas.
7. BIBLIOGRAFÍAS
Barrôco, J. A., Ferreira, P., & Fevereiro, P. (2006). Cell cycle regulation in rice. Plant
De Veylder, L., Van Der Eycken, H., Van Lijsebettens, M., Inzé, D., & Jacobs, T. (2001). Cell
FACTOR1 regulates cell proliferation and organ growth in Arabidopsis. Plant Cell,
17(11), 3389-3400.
Melaragno, M. G., Schaufelberger, H. R., & Schell, J. (1993). The role of the endocycle in
Tsukaya, H. (2002). Control of organ size in higher plants. Plant & Cell Physiology, 43(10),
985-994.
10
.
11