Biofabrica Mexico

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 28

BIOFABRICA

https://biofabrica.com.mx/

NUESTRA HISTORIA.
En el año 2019, Biofábrica inaugura su Planta de Investigación y
Desarrollo, ubicada dentro del Parque Científico y Tecnológico de
Morelos, con el objetivo de continuar con el desarrollo de alternativas a
la producción agropecuaria mediante el uso de la agro biotecnología,
utilizando para ello las técnicas más avanzada en el estudio, aislamiento
y selección de cepas de microorganismos benéficos utilizados como
biofertilizantes y control biológico de plagas y enfermedades.

NUESTRA MISIÓN
“Ser agentes de cambio en el mercado agropecuario que genere valor a
los productores mediante la contribución en la creación de alternativas
económica y ecológicamente sustentables, a través de procesos integrales
de transferencia de tecnología y conocimiento, en una perspectiva de
mercado ecológica y de responsabilidad social.”

NUESTRO MODELO
DE INOVACIÓN Y
DESARROLLO.
También, Biofábrica Siglo XXI cuenta con convenios de
colaboración con los más reconocidos centros de
investigación del país, lo que nos permite vincular la
investigación y el desarrollo de la producción agrícola,
ofreciendo productos con los más altos estándares de
calidad que exige tanto el mercado nacional como el
internacional.

VINCULACIÓN
CON INSTITUCIONES
DE INVESTIGACIÓN
Convenios de colaboración.
Universidades
 Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
 Instituto de Investigaciones Biomédicas (IIB).
 Centro de Ciencias Genómicas (CCG).
 Instituto Politécnico Nacional
 Laboratorio Nacional de Genómica para la Biodiversidad (LANGEBIO)
 Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional
(CINVESTAV).
Instituciones de Gobierno y ONGs
 Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias (INIFAP)
 Centro Nacional de Investigación Disciplinaria (RASPA)
 Centro Nacional de recursos Genéticos
 Fondos Instituidos en Relación a la Agricultura (FIRA)
 Centro de Desarrollo Tecnológico (Tesoyuca)
 Centro de Desarrollo Tecnológico (Morelia)
 Coordinadora Nacional de Fundaciones Produce (COFUPRO)
 Fundaciones Produce estatales
 Instituto de Ecología (INECOL)

PARTICIPACIÓN EN
EL MERCADO.
Además, Biofábrica Siglo XXI tiene presencia en todos
los Estados de la República Mexicana y realiza
exportaciones a países de Centroamérica como Panamá,
El Salvador y Guatemala.

NUESTRA HISTORIA.
Somos la primera empresa mexicana dedicada a la investigación, desarrollo, producción y
comercialización de biofertilizantes microbianos.

Biofábrica surgió en el año 2004, a partir de un convenio de licencia tecnológica celebrado


entre nuestra empresa hermana ASIA (Asesoría Integral Agropecuaria) y el Centro de
Investigación sobre Fijación del Nitrógeno (ahora Centro de Ciencias Genómicas), de la
UNAM.
Con este convenio la UNAM le autorizó a ASIA el uso del desarrollo biotecnológico que
tenia más de 30 años de investigación. Este desarrollo se basa en el uso de
microorganismos benéficos para la agricultura.

A partir de estos microorganismos benéficos licenciados por la UNAM, Biofábrica


desarrolló sus primeros productos agrobiotecnológicos en el año 2004.

Desde su creación, Biofábrica Siglo XXI ha mantenido el proceso de innovación como eje
de su desarrollo, por lo que consiguió el Registro Nacional de Instituciones y Empresas
Cientificas y Tecnológicas (RENIECYT) otorgado por el Concejo Nacional de Ciencia y
Tecnología (CONACYT). Desde entonces ha participado en diversos proyectos de
investigación financiados por CONACYT y por otras instancias como SAGARPA, por el
Instituto de Ciencia y Tecnología del DF (ICYT-DF) y por la Secretaria de Innovación
Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos.

BIOFÁBRICA SIGLO XXI

Biofábrica Siglo XXI S.A. DE C.V. es una empresa líder en el desarrollo, producción y
comercialización de Biofertilizantes y otros productos agrícolas basados en microorganismos
benéficos para los cultivos.

ÚLTIMAS NOTICIAS

 ¿CAMBIO O COLAPSO CLIMÁTICO?mayo 8, 2024 - 2:48 pm

 Lucha contra el cambio climático con el uso de biofertilizantes: interés de Bonsucro en la

Global Week 2024abril 26, 2024 - 5:38 pm

 CRISIS DEL AGUA: INEFICIENCIA Y CAMBIO CLIMÁTICOabril 10, 2024 - 1:03 pm

SOLUCIONES PARA TUS CULTIVOS


Nos especializamos en el uso de la biotecnología para la resolución de
problemas ecológicos y económicos existentes en la producción
agropecuaria. Nos especializamos en la producción e investigación
de BIOFERTILIZANTES y productos de CONTROL BIOLÓGICO ,
que han demostrado ser una alternativa eficiente y económicamente
viable, ya que incrementan la producción, disminuyen costos y, sobre
todo respetan el medio ambiente.

NUESTROS BIOFERTIL
IZANTES
Productos hechos a base de microorganismos (bacterias y hongos benéficos) que
ayudan a las plantas en el proceso biológico de nutrición, principalmente a través
del uso eficiente del nitrógeno y la solubilización de macro y micro elementos
atrapados en las partículas del suelo.

BENEFICIOS DE USAR
BIOFERTILIZANTES.
INCREMENTAN EL RENDIMIENTO DE TU CULTIVO
Gracias a que mejoran la nutrición, producen fitohormonas que estimulan el desarrollo de
tu cultivo e incrementan la protección frente a plagas y enfermedades.
MEJORAN LA CALIDAD DE TUS COSECHAS

Tus cultivos tendrán mejor apariencia, mayor tamaño, colores más vivos y serán más
nutritivos.
CULTIVOS MÁS SANOS

Nuestros microorganismos benéficos activan las defensas naturales de tu cultivo y


compiten contra bacterias y hongos nocivos. Así tendrás cultivos más sanos y resistentes.
REGENERAN EL SUELO DE TU PARCELA

El suelo de tu parcela recuperará gradualmente su estructura granular y porosa, permitiendo


que el aire y el agua fluyan naturalmente por los poros. Además se incrementará la materia
orgánica y se recuperará la fertilidad natural.
NECESITARÁS MENOS AGROQUÍMICOS

Los Biofertilizantes microbianos disminuyen el desperdicio de fertilizante químico, lo que


te permitirá ahorrar hasta un 50% del costo de fertilización. Además, al estar más sanos, tus
cultivos necesitarán menos pesticidas.
SON BENÉFICOS PARA EL AMBIENTE

Además de ser totalmente biológicos y no contaminar el ambiente, al disminuir el uso de


agroquímicos y regenerar el suelo de tu parcela, contribuirás con la conservación de
nuestras fuentes de alimento (océanos, cuerpos de agua y los suelos agrícolas), de la
biodiversidad y de nuestras reservas de agua.
TUS COSECHAS ESTARÁN MÁS SEGURAS

Los biofertilizantes microbianos disminuyen la probabilidad de perder el cultivo por mal


tiempo, vientos fuertes, sequía, plagas o enfermedades o cualquier eventualidad.
AYUDAN A COMBATIR EL CAMBIO CLIMÁTICO

Al promover la formación de raíces y la regeneración del suelo ayudan a capturar el


dióxido de carbono (CO2) en forma de materia orgánica. Así se retira el carbono del aire
convirtiéndolo en un recurso útil para los cultivos.
¿CÓMO FUNCIONAN?
Los microorganismos (bacterias y hongos benéficos) se asocian con la raíz de la planta y
le ayudan a obtener nutrientes, estimulan su crecimiento y las protegen contra
enfermedades y diversos tipos de estrés como la sequía.
A cambio, la planta produce azúcares y otros compuestos que libera por la raíz y alimentan
a estos microoorganismos. Además, los biofertilizantes regeneran las condiciones físicas,
químicas y biológicas de los suelos, permitiendo una mayor captura de carbono.
BACTERIAS PROMOTORAS DE CRECIMIENTOHONGOS MICORRÍZICOS

BACTERIAS PROMOTO
RAS DE CRECIMIENTO.
CONSORCIOS DE BACTERIAS PROMOTORAS DE
CRECIMIENTO Y FIJADORAS DE NITRÓGENO
Las bacterias Azospirillum brasilense y Rhizobium etli son dos de las especies bacterianas
más estudiadas y utilizadas como biofertilizantes a nivel mundial. Estas bacterias trabajan
en la zona cercana a la raíz (Rizosfera), desde donde fija nitrógeno y produce fitohormonas
que estimulan su desarrollo.
AZOSPIRILLUM BRASILENSE
1

9
Ver Azofer Plus

Ver Maxifer

RHIZOBIUM ETLI
1

8
9

Ver Rhizofer

HONGOS MICORRÍZIC
OS
CONSORCIOS DE HONGOS ENDOMICORRÍZICOS

Los hongos Micorrízicos Arbusculares, son microorganismos benéficos que se asocian de


forma natural con las raíces de las plantas y se convierten en una extensión de las mismas,
mejorando su capacidad de obtener los nutrientes y el agua del suelo.

¿CÓMO FUNCIONAN?
1

9
Ver Nutriraíz Ver Micorrizafer Plus

 NUTRIRAÍZ
FORMULACIÓN ESPECIAL PARA SISTEMAS DE RIEGO

Mayor concentración y solubilidad.

Composición: Hongos Micorrízicos Arbusculares de la especie Rhizophagus


irregularis

Concentración: Mínimo 300 propágulos micorrízicos por gramo, de los cuales


alrededor del 30% son esporas.
 MICORRIZAFER PLUS
FORMULACIÓN PARA APLICACIÓN A DRENCH
Composición: Hongos Micorrízicos Arbusculares de la especie Rhizophagus
irregularis.

Concentración: Mínimo 100 propágulos micorrízicos por gramo, de los cuales


alrededor del 30% son esporas.

CONTROL BIOLÓGICO
.
Nuestros productos para control biológico son microorganismos (hongos y
bacterias) especialmente aislados y seleccionados por su eficacia para controlar
enfermedades causadas por microorganismos patógenos
como fusarium, phytophtora, entre otros.

HONGO
TRICHODERMA
HARZIANUM.
Es un hongo benéfico altamente efectivo para controlar a otros hongos fitopatógenos
como fusarium, phytophtora entre otros hongos que atacan a la raíz. Por esta razón es
utilizado como un biofungicida natural y amigable con el medio ambiente.

Las cepas usadas en Trichontrol, son especialmente seleccionadas para trabajar en conjunto
con las micorrizas de Micorrizafer Plus y Nutriraíz, por lo que se pueden aplicar en
conjunto. Usadas en conjunto con los biofertilizantes de Biofábrica, proporcionan una
solución integral a diversos problemas de los cultivos.
1

4
Ver Trichontrol

CERTIFICACIONES.
Licencia sanitaria para la fabricación de inoculantes que garantiza la seguridad, calidad y
eficacia de los ingredientes y formulación de nuestros productos mediante la verificación de
buenas prácticas de fabricación. También contamos con los números de registro
correspondientes a cada producto.

Certificación de estándares ambientales, con reconocimiento a nivel mundial, que acredita


nuestros productos como insumos para la agricultura orgánica.

Dictamen de efectividad de nuestros productos mediante su aplicación en campo, donde se


evaluó: Peso freso y seco de la planta y rendimiento de fruto por planta y por hectárea.
Certificación de Insumos aptos para agricultura orgánica del Organic Materials Review
Institute (Estados Unidos)

Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas, que certifica que


nuestra empresa tiene capacidad para realizar investigación y le permite acceso a recursos
para realizar proyectos de investigación financiados por el Consejo Nacional de Ciencia y
Tecnología (CONACYT)

BIOFÁBRICA SIGLO XXI

Biofábrica Siglo XXI S.A. DE C.V. es una empresa líder en el desarrollo, producción y
comercialización de Biofertilizantes y otros productos agrícolas basados en microorganismos
benéficos para los cultivos.

ÚLTIMAS NOTICIAS

 ¿CAMBIO O COLAPSO CLIMÁTICO?mayo 8, 2024 -


INVESTIGACIÓN,
INNOVACIÓN Y
DESARROLLO
Nuestro eje de desarrollo e innovación, opera mediante la investigación aplicada, tanto de
desarrollo propio como mediante la articulación con instituciones especializadas en el área
de la agro biotecnología. Estos mecanismos nos permiten mantenernos a la vanguardia en la
construcción de alternativas sustentables para la producción agrícola.

Paralelamente, Biofábrica ha desarrollado su propia metodología de evaluación de


resultados, que miden desde resultados productivos (producción y productividad), la
regeneración de las condiciones físicas, químicas y microbiológicas del suelo, hasta el
impacto en la mitigación del cambio climático mediante el aumento de la capacidad del
suelo para secuestrar el CO2 atmosférico y convertirlo en un insumo productivo.

NUESTROS PROYECTOS
Como empresa científica y tecnológica participamos de forma activa en
investigaciones enfocadas a la búsqueda de soluciones biotecnológicas para el
campo mexicano. Algunas de la líneas principales en las que trabajamos
actualmente son el desarrollo de:
 Productos y procesos biotecnológicos para el control de plagas y
enfermedades agrícolas.
 Productos y procesos biotecnológicos para mejorar la rentabilidad y
sustentabilidad de los cultivos agrícolas.
 Estrategias integrales para promover la regeneración de los suelos
agrícolas.
 Estrategias para mitigar el cambio climático mediante la captura de
carbono en suelos agrícolas.
 Estrategias para mejorar la eficiencia en el uso del agua en las
parcelas agrícolas.
Este trabajo nos ha permitido mejorar nuestros productos, al incrementar su
efectividad, viabilidad y vida de anaquel, desarrollar nuevos productos (que se
encuentran en etapa de evaluación y registro), así como participar en la
publicación de artículos científicos y en diversas tesis de licenciatura y
posgrado.

DESARROLLAMOS
SOLUCIONES
BIOTECNOLÓGICAS A LA
MEDIDA PARA EL CAMPO.
Sabemos que existen numerosos problemas en los cultivos de las diferentes
regiones del país. Además, la búsqueda de soluciones para cada problema suele
representar una gran inversión de tiempo y dinero, primero en investigación
básica y posteriormente para aterrizar esta investigación en forma de un producto
innovador.

Por esta razón nuestro mecanismo de investigación y desarrollo, basado en la


vinculación con diversas instituciones, permite identificar el grupo de trabajo que
cuenta con las herramientas adecuadas para desarrollar una solución o que ya
cuenta con una solución potencial.

Este mecanismo permite desarrollar soluciones a la medida, de forma más


eficiente que con el método tradicional.

RESULTADOS
Con el uso de nuestros biofertilizantes no solo obtendrás mejores rendimientos,
sino también cultivos de mejor calidad en menor tiempo de cosecha, mejoras en
la estructura del suelo de tus parcelas y menores costos de producción.

A lo largo de los años hemos trabajado en distintos puntos del país y en


diferentes cultivos obteniendo grandes resultados entre los que destacan:

 AUMENTO EN RENDIMIENTOS

 REDUCCIÓN DEL TIEMPO DE GERMINACIÓN

 MEJORA EN EL DESARROLLO RADICULAR

 REDUCCIÓN DE COSTOS DE FERTILIZACIÓN QUÍMICA

 REDUCCIÓN DE PLAGAS Y ENFERMEDADES

 MEJORA EN LA CALIDAD DE FRUTOS


MAYOR PRODUCTIVIDAD
MENOR COSTO DE PRODUCCIÓN
MAYOR RESISTENCIA CONTRA
PLAGAS, ENFERMEDADES E
INCLEMENCIAS CLIMÁTICAS
MAYOR CAPTURA DE CO2 DEL SUELO
MAYOR PRODUCTIVIDA
D.
Al tener cultivos mejor nutridos y más sanos obtenemos aumentos en
nuestros rendimientos. Nuestras experiencias han demostrado un
aumento en rendimientos de por lo menos 20%.
MENOR COSTO
DE PRODUCCIÓN.
Gracias a que nuestros productos fijan el nitrógeno atmosférico y ayudan al
desarrollo de las raíces en las plantas, estas pueden absorber y solubilizar mejor
los nutrientes que requieren manteniéndose más sanas y vigorosas. Permitiendo
una reducción significativa en costos de producción, pues permite reducir la
aplicación tanto de fertilizantes químicos como de herbicidas o insecticidas.
MAYOR RESISTENCIA
CONTRA
PLAGAS, ENFERMEDAD
ES E INCLEMENCIAS
CLIMÁTICAS .
El uso de biofertilizantes ha demostrado un aumento en la salud de diversos
cultivos lo que los hace más resistentes a diversas plagas y enfermedades
generadas por microorganismos patógenos o insectos. Algunos de estos
patógenos y plagas son gomosis en cítricos, roya en café, pulgón amarillo en
sorgo, entre otros.

A su vez los cultivos presentan mayor tolerancia y resistencia a condiciones


climáticas adversas, así como a condiciones de estrés hídrico o climático.
MAYOR CAPTURA DE
CO2 DEL SUELO
Gracias a que los microorganismos con los que están hechos nuestros productos
aumentan la materia orgánica del suelo también aumentan la capacidad del suelo
para secuestrar mayor CO2 atmosférico.

TESTIMONIOS
CAÑA DE AZUCAR
CÍTRICOS

PRENSA
BIOFERTILIZANTES COMO ALTERNATIVA PARA EL
DESABASTO DE FERTILIZANTES QUÍMICOS.
TV AZTECA.
BIOFERTILIZANTES PARA MEJORAR LOS CULTIVOS.
TV AZTECA MORELOS.

También podría gustarte