Ing Petrolera

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 1

ING PETROLERA:

Desde 1900 hasta 1920 la ingeniería petrolera se centró en los problemas de perforación, tales
como establecer los puntos de revestimiento para aislar el agua, diseñar columnas de
revestimiento, y mejorar las operaciones mecánicas en las perforaciones y el bombeo de los
pozos. Durante la década de 1920 los ingenieros de petróleo buscaron diferentes medios para
mejorar las prácticas de perforación y el diseño del pozo usando tamaños apropiados de tubos,
estranguladores y tapones. Ellos diseñaron nuevas formas de elevación artificial,
principalmente el bombeo mecánico y la extracción por gas, y estudiaron las maneras en que
los métodos de producción afectaban la relación gas-petróleo y las tasas de producción. Se
realizaron avances en la tecnología de los fluidos de perforación, y la perforación direccional
se convirtió en una práctica común.

La crisis económica provocada por los abundantes descubrimientos alrededor de 1930,


principalmente en el gran Campo al Este de Texas, llevó a la ingeniería petrolera a concentrar
su atención en todo el sistema de reserva de petróleo-agua-gas en lugar de ocuparse de los
pozos individuales. El estudio del espaciado óptimo de los pozos en todo un campo dio origen
al concepto de ingeniería de yacimiento. Durante este período no se descuidaron las
mecánicas de perforación y producción. Las tasas de penetración de la perforación
aumentaron aproximadamente un 100 por ciento desde 1932 hasta 1937.

La petrofísica (determinación de las características de las rocas y los fluidos) fue introducida a
fines de la década de 1930. Para 1940 los registros eléctricos de perforación se habían
desarrollado hasta tal punto que se podían realizar cálculos sobre las saturaciones de
petróleo y de agua en las rocas de los yacimientos. Después de la Segunda Guerra Mundial,
los ingenieros petroleros continuaron perfeccionando la petrofísica y las técnicas de análisis de
los yacimientos.

El hecho sobresaliente de la década de 1950 fue el desarrollo de la industria petrolera


marítima y toda una nueva tecnología. Al principio se sabía poco sobre temas como la altura
de las olas y la fuerza de las mismas. Fue así que los ingenieros navales y los oceanógrafos
comenzaron a trabajar junto con los ingenieros petroleros para iniciar los estándares de diseño.
Las barcazas de perforación de aguas poco profundas evolucionaron hacia plataformas móviles,
luego hacia barcazas de elevación, y por último hacia barcos de perforación flotante semi-
sumergibles.

EN ESTE SIGLO: Los sistemas que se emplean actualmente en el sector del petróleo y del gas
utilizan materiales modernos como TECASINT (poliimida), TECAFLON (PTFE), TECAST (PA 6 C) y
TECAPEEK (PEEK). Las propiedades eléctricas de estos polímeros permiten un diseño especial
de los componentes.

También podría gustarte