Micotoxinaspor Paises

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 18

S

Tema 16 del programa CX/CF 15/9/15


Febrero de 2015

PROGRAMA CONJUNTO FAO/OMS SOBRE NORMAS ALIMENTARIAS


COMITÉ DEL CODEX SOBRE CONTAMINANTES DE LOS ALIMENTOS
a
9. reunión
Nueva Delhi, India, 16 - 20 de marzo de 2015

DOCUMENTO DE DEBATE SOBRE LA CONTAMINACIÓN POR MICOTOXINAS EN LAS ESPECIAS


(prioridades para un posible trabajo sobre niveles máximos para micotoxinas en especias)
(Preparado por el grupo de trabajo electrónico liderado por la India y
copresidido por Indonesia y la Unión Europea)

INFORMACIÓN GENERAL
a
1. Durante la 8. reunión del Comité del Codex sobre Contaminantes de los Alimentos (abril de 2014), la India
e Indonesia presentaron propuestas de nuevo trabajo para el establecimiento de niveles máximos de aflatoxinas
en las especias y nuez moscada, respectivamente. Con base en ello, el Comité acordó establecer un grupo de
trabajo electrónico (GTe), presidido por la India y copresidido por Indonesia y la Unión Europea, para preparar un
1
documento de debate para su próxima reunión (CCCF9), que revisara las micotoxinas en las especias.
2. El documento de debate, que proporciona datos e información complementaria a las conclusiones y
recomendaciones, figura en el Apéndice I. Se invita a los miembros y observadores del Codex a considerar las
conclusiones y recomendaciones presentadas en los párrafos 2 y 3 a la luz de los datos e información
ofrecidos en el Apéndice I. La lista de participantes se adjunta como Apéndice II.
CONCLUSIÓN
3. Para planear eficazmente el trabajo sobre las micotoxinas en las especias, se ha seguido el método de
priorización citado anteriormente, que se basa en el análisis de los datos de producción, datos de rechazos,
concentración de micotoxinas y datos sobre el consumo. En el anexo VI del presente documento se expone la
lista de prioridades de especias que el Comité podría abordar para el establecimiento de NM. La lista de
prioridades resume las especias que se rechazan con frecuencia con los detalles de las micotoxinas debido a
las cuales suelen estar contaminadas. Con base en los datos obtenidos se comprobó que especias, como
chiles, jengibre, nuez moscada, cúrcuma, pimienta y pimentón, tienen un alto nivel de micotoxinas y estas
especias se comercializan también predominantemente en el mercado internacional. Entre las diferentes
micotoxinas, las aflatoxinas B1 y ocratoxina A están presentes a alta concentración en estas especias. Este
documento de debate sobre el examen de las micotoxinas en especias podría permitir al Comité determinar
una posible priorización del trabajo sobre las especias.
RECOMENDACIONES
4. Por consiguiente se presentan las recomendaciones siguientes:
1. De acuerdo con la conclusión expuesta en este documento, en el cuadro siguiente se presenta la
lista de prioridades de especias que el Comité podría contemplar para el establecimiento de NM
para micotoxinas.
2. El establecimiento de niveles armonizados (NM) de micotoxinas en las especias se ha centrado
principalmente en la protección de la salud de los consumidores y asegurar prácticas justas en el
comercio de alimentos.
3. Teniendo en cuenta la información disponible recopilada y analizada, al GTe le gustaría
recomendar que el Comité puede establecer NM para las aflatoxinas (el contenido total de
aflatoxinas y aflatoxina B1) y para las ocratoxinas (ocratoxina A) en las especias (en forma seca o
deshidratada).
4. Con base en lo anterior, se concluye que para establecer NM para micotoxinas en las especias
puede considerar no sólo el efecto sobre la salud, sino también las consecuencias sobre el
comercio y sus efectos en las economías en desarrollo.

1
REP14/CF, párrs. 131-137
CX/CF 15/9/15 2

LISTA DE PRIORIDADES DE ESPECIAS


o
Sl. N. Especia

1. Chile

2. Pimentón

3. Nuez moscada

4. Jengibre

5. Cúrcuma

6. Pimienta

7. Clavo

8. Ajo

9. Semillas de sésamo

10. Semillas de mostaza


CX/CF 15/9/15 3

Apéndice I

DOCUMENTO DE DEBATE SOBRE LA CONTAMINACIÓN POR MICOTOXINAS EN LAS ESPECIAS


(prioridades para un posible trabajo sobre niveles máximos para micotoxinas en especias)

INFORMACIÓN GENERAL
a
Durante la 8. reunión del Comité del Codex sobre Contaminantes de los Alimentos, la India e
Indonesia presentaron propuestas de nuevo trabajo para el establecimiento de niveles máximos de
aflatoxinas en las especias y nuez moscada, respectivamente. Con base en ello, el Comité acordó
establecer un Grupo de trabajo electrónico (GTe), presidido por la India y copresidido por Indonesia y la
Unión Europea, para preparar un documento de debate para su próxima reunión (CCCF9), que examinara
las micotoxinas en las especias.

OBJETIVO
El objetivo específico de este GTe es examinar las micotoxinas en las especias para que el Comité
pueda saber qué micotoxinas deben abordarse y las especias en que se producen. El estudio permitiría, por
tanto, al Comité priorizar el trabajo sobre las especias. Ese examen contribuirá también a elaborar
directrices para la evaluación de riesgos de micotoxinas en las especias. En última instancia, este trabajo
pretende armonizar los niveles máximos (NM) de micotoxinas en las especias, para facilitar el comercio
justo y proteger la salud del consumidor. Los niveles máximos de varias micotoxinas en las especias varían
ampliamente en todo el mundo [Cuadro 1] y la falta de armonización resultante afecta al comercio mundial
de especias.

Cuadro 1: Niveles máximos de micotoxinas establecidos por algunos países para especias/todos los productos
alimentarios

Total de Toxina Patulina


o País/ Aflatoxinas Zearalenona Ocratoxina
Sl. N. Producto aflatoxinas T-2
organización B1 (µg/kg) (µg/kg) A (µg/kg) (µg/kg)
B1 (µg/kg) (µg/kg)

Todos los
1) Armenia 5 1 000 100 10
alimentos

Todos los
2) Barbados 20
alimentos

3) Brasil Especias* 20 30

4) Bulgaria** Especias 2 5

Todos los
5) Chile 5 200
alimentos

Todos los
6) Colombia 10
alimentos

7) Croacia Especias 30

Todos los
8) Cuba 5
alimentos

República
9) Especias 20
Checa**

10) Unión Europea Especias* 5 10 15

Todas las
11) Finlandia** 10
especias

Todos los
12) Honduras 1
alimentos

Todos los
13) Hong Kong 15 15
alimentos

14) Islandia Especias* 5 10

Todos los
15) India 30
alimentos
CX/CF 15/9/15 4

Cuadro 1: Niveles máximos de micotoxinas establecidos por algunos países para especias/todos los productos
alimentarios

Total de Toxina Patulina


o País/ Aflatoxinas Zearalenona Ocratoxina
Sl. N. Producto aflatoxinas T-2
organización B1 (µg/kg) (µg/kg) A (µg/kg) (µg/kg)
B1 (µg/kg) (µg/kg)

Especias en
16) Indonesia 15 20
polvo

Alimentos y
17) Jamaica 20
cereales

Todos los
18) Japón 10
alimentos

Productos
alimenticios de
19) Letonia 5
origen vegetal
y animal

20) Liechtenstein Especias* 5 10

Todos los
21) Malasia 35
alimentos

Todos los
22) Mauricio 5 10
alimentos

Todos los
23) Marruecos 10
alimentos

Todos los
24) Nigeria 20
alimentos

25) Noruega Especias* 5 10

Alimentos
26) Omán 10
completos

27) Pakistán Chile 30

Todos los
28) El Salvador 20
alimentos

Serbia y
29) Especias 30
Montenegro

Todos los
alimentos
excepto
alimentos para 5 5
lactantes o
30) Singapur niños
pequeños

Alimentos para
lactantes o
0,1 ND
niños
pequeños

Todos los
31) Sudáfrica 5 10 50
alimentos

Todos los
32) Sri Lanka 30
alimentos

Especias salvo
5 10 20
33) Suiza nuez moscada

Nuez moscada 10 20

Todos los
34) Tailandia 20
alimentos
CX/CF 15/9/15 5

Cuadro 1: Niveles máximos de micotoxinas establecidos por algunos países para especias/todos los productos
alimentarios

Total de Toxina Patulina


o País/ Aflatoxinas Zearalenona Ocratoxina
Sl. N. Producto aflatoxinas T-2
organización B1 (µg/kg) (µg/kg) A (µg/kg) (µg/kg)
B1 (µg/kg) (µg/kg)

Todos los
35) Túnez 2
alimentos

36) Turquía Especias* 5 10

Todos los
37) EE.UU. alimentos 20
excepto leche

Todos los
38) Uruguay alimentos y 5 20
especias

Todos los
39) Viet Nam 10
alimentos

Todos los
40) Zimbabwe 5
alimentos
Especias*: Capsicum spp. (frutas secas de ellas EU8, enteras o molidas, incluyendo chiles, chile en polvo,
cayena y pimentón); Piper spp. (frutas de la misma, incluyendo la pimienta blanca y negra); Myristica
fragrans (nuez moscada); Zingiber officinale (jengibre); Curcuma longa
** - Países que recaen bajo la UE con NM para micotoxinas.
Fuente: Reglamentos a nivel mundial para las micotoxinas en los alimentos y en las raciones en el año
2003 (FAO); Autoridad de Normas y Control de Calidad de Pakistán (PSQCA) norma # PS: 1742- 2010;
www.ava.gov.sg, Autoridad Veterinaria y de Agro-Alimentos de Singapur; Reglamento (UE) No 105/2010 de
la Comisión de 5 de febrero de 2010 que modifica el Reglamento (CE) No 1881/2006 por el que se fija el
contenido máximo de determinados contaminantes en los productos alimenticios por lo que se refiere a la
ocratoxina A: www.anvisa.gov.br; La Agencia Nacional sobre Control de Medicamentos y Alimentos de la
República de Indonesia: http://www.pom.go.id.
Nota: Antigua, Bahamas, Bahrein, Barbuda, Benín, Bolivia, Burkina Faso, Camerún, Ecuador, Etiopía,
Ghana, Iraq, Myanmar, Nicaragua, Panamá, Qatar, Tobago, Trinidad, Uganda y los Emiratos Árabes Unidos
no tienen reglamentos sobre micotoxinas.

INTRODUCCIÓN
Las especias son exclusivamente productos secos/deshidratados y cada uno es un elemento
independiente. Se comercializan en forma entera, molida, partida/machacada y como
mezclas/combinaciones de especias. Estos productos se utilizan como ingredientes para proporcionar el
condimento, sabor o aroma deseado a los alimentos y se distinguen de los productos que se utilizan como
aditivos alimentarios. Según el Código de Prácticas de Higiene para Especias y Plantas Aromáticas
Desecadas (CAC/RCP 42-1995), las especias y plantas aromáticas secas se definen como "componentes
desecados o mezclas de plantas secas usadas en los alimentos para otorgarles sabor, color e impartirles o
infundirles un aroma. Este término se aplica de igual forma a enteras, quebradas, molidas o a las mezclas
de éstas". Según ESA, ISO y ASTA hay más de 50 productos categorizados como especias, entre los cuales
la mayoría es susceptible a las micotoxinas.
La palabra micotoxina se deriva de dos palabras: "mukes" que se refiere a los "hongos" (griego) y
"toxicum" que se refiere a "veneno" (latín). Las micotoxinas son metabolitos secundarios de mohos, que
contaminan una amplia gama de productos antes y después de la cosecha. Las micotoxinas son moléculas
relativamente grandes que no son significativamente volátiles (OMS, 1978; Schiefer, 1990). Los productos
contaminados con micotoxinas pueden ser considerados tóxicos para el ser humano y los animales en
función de factores como el grado de contaminación, la exposición y absorción en el huésped, etc., y, por lo
tanto, será un problema de salud importante para el consumidor. La presencia de micotoxinas es en cierta
medida inevitable ya que su síntesis es inducida ambientalmente por hongos contaminantes. En el Cuadro 2
se ofrece una lista de las principales clases de hongos productores de micotoxinas:
CX/CF 15/9/15 6

Cuadro 2: Clases principales de hongos productores de micotoxinas

Micotoxinas Hongos Especias afectadas por micotoxinas

Chile, clavo, jengibre, mostaza, nuez moscada,


Aflatoxinas (B1, B2, G1, G2) Aspergillus
pimentón, pimienta, semillas de sésamo, cúrcuma

Pimienta de cayena, semillas de apio, chile, ajo,


Ocratoxina (ocratoxina A) Aspergillus, Penicillium macis, nuez moscada, pimentón, pimienta, semillas
de adormidera, semillas de sésamo, cúrcuma

Patulina Aspergillus, Penicillium

Ácido ciclopiazónico (CPA) Aspergillus

Fumonisinas (B1, B2, B3)

Ácido fusárico

Tricotecenos tipo A (toxina T-2, toxina HT-2,


diacetoxiscirpenol) Fusarium

Tricotecenos tipo B (Nivalenol,


deoxinivalenol, fusarenona-X)

Zearalenona

Penitrem A

Alcaloides del cornezuelo del centeno:


clavines (Argoclavine) Claviceps
Ácido lisérgico, amidas de ácido lisérgico
(Ergin)

Ergopeptinas (Ergotamina, Ergovalina)

Citrinina

Roquefortina

Toxina PR Penicillium

Penitrem A

Ácido ciclopiazónico (CPA)

CRITERIO
Tal como se decidió en la octava reunión del CCCF, el GTe examinaría la contaminación por
micotoxinas en las especias y en base a ello prepararía una lista de prioridades, para determinar qué
micotoxinas debían abordarse y en qué especias.
Entre los productos que las diversas organizaciones internacionales anteriormente indicadas
clasifican como especias, el Comité puede fijar NM para micotoxinas en las especias susceptibles si se
considera necesario. Es necesario priorizar el trabajo tomando en consideración factores como el patrón de
comercio; la protección de los consumidores etc. El objetivo principal de este documento es definir los
criterios para priorizar el trabajo sobre las especias a fin de establecer NM.
Los criterios se resumen como:
i) volumen de producción y comercio de las especias;
ii) datos de rechazo en todo el mundo debido a las micotoxinas;
iii) consumo relativo de cada especia;
iv) susceptibilidad a las micotoxinas de una especia determinada, y
v) la concentración y el tipo de micotoxinas producidas en esa especia.
CX/CF 15/9/15 7

En la actualidad hay una tendencia creciente a utilizar las especias como suplementos alimenticios
(canela, guindillas, comino, ajo, jengibre, fenogreco, cúrcuma etc.), pero las especias se consumen todavía
en cantidades menores si se comparan con otros productos. Por lo tanto, las especias pueden priorizarse
basándose principalmente en el comercio internacional y el volumen de producción. Las especias que tienen
la mayor prioridad con respecto a estos parámetros podrían clasificarse ulteriormente en función de la
susceptibilidad a las micotoxinas que se determina mediante el resumen de los datos de presencia y
rechazo de especias en todo el mundo debido a las micotoxinas. Las especias que tienen más importancia
con respecto al volumen de producción figuran en el Anexo I mientras que los datos del comercio
internacional de especias se presentan en el Anexo II.
Según los datos recibidos de los distintos miembros del GTe, las especias en que se notifica con más
frecuencia la presencia de micotoxinas aparecen en el Cuadro A del Anexo III, mientras que el Anexo IV
resume los datos de rechazos. En el anexo V se indica la disponibilidad diaria per cápita de especias
individuales (presentado por los Estados Unidos de América).
La lista de prioridades de especias (Anexo VI) se ha preparado sobre la base de la evaluación de la
información proporcionada en los Anexos I a V. La lista contiene las especias que se han rechazado con
frecuencia con los detalles de las micotoxinas presentes. Las especias que aparecen en el Anexo VI pueden
ser consideradas por el Comité para el establecimiento de NM de micotoxinas.

CONCLUSIÓN Y RECOMENDACIONES
Véanse los párrafos 3 y 4.
CX/CF 15/9/15 8

Anexo I

Producción mundial de especias – 2008 a 2012

Producción (en toneladas)


Especia Total
2008 2009 2010 2011 2012

Ajo 22 790 482,80 22 033 858,50 22 541 421,14 23 710 768,21 24 836 877,00 115 913 407,65
Semillas de
3 830 181,00 3 966 852,00 4 390 293,00 4 744 195,00 4 441 620,00 21 373 141,00
sésamo
Chiles y
pimientos, 3 123 443,07 3 035 148,07 3 053 544,87 3 244 251,00 3 352 163,00 15 808 550,01
secos *
Jengibre 1 596 625,00 1 643 678,25 1 692 234,62 2 034 429,00 2 095 056,00 9 062 022,87
Anís, badiana,
698 435,00 691 738,00 777 774,00 936 588,00 923 600,00 4 028 135,00
hinojo, cilantro
Semillas de
528 572,00 704 565,00 626 695,00 600 158,00 515 531,00 2 975 521,00
mostaza
Pimienta 444 206,50 457 972,00 448 551,00 449 828,00 461 452,00 2 262 009,50
Canela 193 314,00 201 045,00 189 236,00 196 274,00 200 342,00 980 211,00
Clavo 98 332,00 109 588,00 126 015,00 111 332,00 112 956,00 558 223,00
Nuez
moscada,
89 207,00 72 485,00 68 393,00 73 222,00 75 318,00 378 625,00
macis y
cardamomos
Vainilla 9 712,00 9 674,00 8 529,00 9 454,00 9 864,00 47 233,00

* Pimienta roja y de cayena, pimentón, chiles (Capsicum frutescens; C. annuum); pimienta, pimienta de Jamaica
(Pimenta officinalis)
Fuente: FAOSTAT
CX/CF 15/9/15 9

Anexo II

Datos de exportación e importación de especias en todo el mundo

Importación (en toneladas) Exportación (en toneladas)


Especia
2007 2008 2009 2010 2011 2007 2008 2009 2010 2011

Ajo 1 714 183,0 1 924 913,0 1 769 325,0 1 656 908,0 1 850 917,0 1 758 982,0 1 829 001,0 1 910 071,0 1 681 948,0 1 975 108,0

Semillas de sésamo 1 045 901,0 1 080 934,0 1 186 085,0 1 335 409,0 1 403 490,0 1 030 590,0 957 479,0 1 224 133,0 1 302 946,0 1 377 131,0

Chiles y pimientos, secos * 523 102,0 521 479,0 556 037,0 548 420,0 546 853,0 503 182,0 510 566,0 532 418,0 533 970,0 536 163,0

Jengibre 424 012,0 454 510,0 461 475,0 451 065,0 537 350,0 454 827,0 308 150,0 271 504,0 244 668,0 295 018,0

Anís, badiana, hinojo, cilantro 305 370,0 293 810,0 281 696,0 290 812,0 305 412,0 418 205,0 420 862,0 497 465,0 461 251,0 547 984,0

Semillas de mostaza 310 952,0 273 828,0 222 976,0 249 146,0 263 040,0 240 701,0 250 299,0 215 303,0 249 089,0 277 063,0

Pimienta 292 133,0 295 355,0 308 996,0 315 287,0 314 240,0 309 983,0 322 688,0 342 403,0 343 075,0 330 857,0

Canela 119 586,0 113 189,0 125 142,0 125 621,0 141 583,0 126 796,0 111 551,0 128 596,0 123 952,0 133 350,0

Nuez moscada, macis y 72 312,0 54 711,0 63 342,0 60 627,0 66 578,0 67 140,0 67 582,0 72 953,0 66 812,0 69 875,0
cardamomo

Clavo 50 745,0 37 574,0 53 810,0 33 549,0 66 121,0 55 461,0 41 333,0 54 701,0 43 609,0 55 268

* Pimienta roja y de cayena, pimentón, chiles (Capsicum frutescens; C. annuum); pimienta, pimienta de Jamaica (Pimenta officinalis)
Fuente: FAOSTAT
CX/CF 15/9/15 10

Anexo III

Cuadro A: Datos de presencia y rechazos de especias en todo el mundo debido a micotoxinas – 2009-2013
Gama de las Número de entradas Número
Tipo de micotoxinas
Especia total de
micotoxinas presentes
2009 2010 2011 2012 2013 entradas
(min a máx.) µg/kg
Aflatoxina B1 0,0169 – 114 11 112 224 202 143 692
Ocratoxina A 0,05 – 120 1 60 213 190 133 587
Chile
Aflatoxina B2 0,0051 – 2,6465 1 61 198 188 127 575
(entero y molido)
Aflatoxina G1 3,04 0 1 0 0 0 1
Aflatoxina G2 0,6 0 1 0 0 0 1
Aflatoxina B1 0,22 – 78 1 29 86 72 36 224
Ocratoxina A 0,01 – 38 8 23 83 67 43 224
Cúrcuma
Aflatoxina B2 0,0012 – 1
(entera y molida)
Aflatoxina G1 0,0061 - 1,2702 0 23 83 67 36 209
Aflatoxina G2 0,25 – 1
Aflatoxina B1 0,029 – 32,8 4 21 32 49 25 131
Ocratoxina A 0,013 – 4,985 6 13 27 47 23 116
Jengibre Aflatoxina B2 0,03 – 3,12
Aflatoxina G1 0,02 – 6,4821 4 13 26 47 23 113
Aflatoxina G2 0,02 – 2,71
Aflatoxina B1 0,0203 – 700 18 36 16 11 16 97
Ocratoxina A 0,37 – 120 6 0 2 1 9 18
Nuez moscada
Aflatoxina B2 0,33 – 12,35 0 1 1 0 0 2
Aflatoxina G1 0,08 0 0 1 0 0 1
Ocratoxina A 0,3 – 200 16 14 16 12 21 79
Aflatoxina B1 0,023 - 26 4 15 14 14 23 70
Pimienta Aflatoxina G1 0,0744 – 2,33 3 13 13 12 23 64
Aflatoxina B2 0,04 – 1 4 13 12 12 21 62
Aflatoxina G2 0,08 – 1,0417 3 13 12 12 21 61
Pimienta negra
Ocratoxina A 0,3521 - 0,81 0 0 0 0 6 6
(molida)
Ocratoxina A 0,2 – 122 33 7 6 1 5 52
Aflatoxina B1 0,1 – 216 9 13 0 2 5 29
Pimentón
Aflatoxina B2 0,0525 – 0,17 3 5 0 0 2 10
(entero y molido)
Aflatoxina G1 0,05 – 0,39 3 0 0 0 5 8
Aflatoxina G2 0,06 – 0,15 2 0 0 1 1 4
Ocratoxina A 0,4 – 8,17 0 1 0 3 1 5
Aflatoxina B1 0,77 – 1 0 2 0 0 1 3
Semillas de mostaza Aflatoxina B2 1 0 2 0 0 0 2
Aflatoxina G1 1 0 2 0 0 0 2
Aflatoxina G2 1 0 2 0 0 0 2
Ajo (molido) Ocratoxina A 0,0480 - 0,467 0 0 0 0 4 4
Aflatoxina B1 0,0605 – 0,18 0 0 0 3 0 3
Semillas de sésamo
Ocratoxina A 0,32 0 0 0 1 0 1
Clavo Total aflatoxinas 29 1 0 0 0 0 1
Semillas de adormidera Ocratoxina A 0,36 0 0 0 1 0 1
Semillas de apio Ocratoxina A 0,215 0 0 0 0 1 1

Fuente: INRASFF, RASFF, EFSA


CX/CF 15/9/15 11

Cuadro B: Gama del total de aflatoxinas presentes en las especias de Datos de Presencia y Rechazos Mundiales
–2009 a 2013–

Especia Gama del total de aflatoxinas presentes (min a máx.) µg/kg

Chile (entero y molido) 0,0169 - 120


Clavo 29
Jengibre 0,029 - 36,5
Semillas de mostaza 0,3 - 1
Nuez moscada 0,0241 - 1200
Pimentón (entero y molido) 0,1 - 221
Pimienta 0,02 - 40,1
Cúrcuma 0,02 - 79

Fuente: INRASFF, RASFF, EFSA


CX/CF 15/9/15 12

Anexo IV

Datos de presencia y rechazos de especias en todo el mundo debido a micotoxinas – 2009 a 2013

Gama de las
Gama del total Número de rechazos
micotoxinas Número
Tipo de de aflatoxinas
Especia presentes total de
micotoxinas (min a máx.)
(min a máx.) 2009 2010 2011 2012 2013 rechazos
µg/kg
µg/kg
Chile Aflatoxina B1 5,07 – 114 9 - 120 6 61 51 28 24 170
(entero y
molido) Ocratoxina A 9,84 – 120 --- 1 4 13 9 14 41

Nuez Aflatoxina B1 6,4 – 700 10,1 – 1 200 9 35 21 12 13 90


moscada
Ocratoxina A 64 – 120 --- 1 0 2 0 1 4
Pimentón Ocratoxina A 15,3 – 102 --- 15 7 3 0 2 27
(entero y
molido) Aflatoxina B1 8,2 – 216 8,2 - 221 2 8 0 0 1 11

Aflatoxina B1 5,074 – 32,8 13,6 – 36,5 0 9 8 2 3 22


Jengibre
Ocratoxina A 19,26 – 30,67 --- 0 0 1 1 1 3

Aflatoxina B1 5,35 – 78 6,2 - 79 1 6 5 5 0 17


Cúrcuma
Ocratoxina A 15,41 --- 0 1 0 0 0 1
Ocratoxina A 15,8 – 200 --- 2 3 1 2 1 9
Pimienta
Aflatoxina B1 33,7 40,1 1 0 0 0 0 1
Total
Clavo ---- 29 1 0 0 0 0 1
aflatoxinas

Fuente: INRASFF, RASFF, EFSA


CX/CF 15/9/15 13

Anexo V
Consumo diario estimado per cápita de especias y hierbas aromáticas, utilizando datos de
a, b
cantidades diarias de especias y hierbas aromáticas disponibles por habitante, como un proxy
b
Especia/hierba Importaciones Producción Total Disponibilidad
aromática (en toneladas)* (en toneladas)* (en toneladas)* (gramos per cápita/día)
Semillas de anís, semillas
de alcaravea y semillas de 10 315 0 10 315 0,09
hinojo
Cassia (incluye canela) 23 743,58 0 23 743,58 0,21
Semillas de apio 1 265,788 0 1 265,788 0,01
Clavo 1 743,056 0 1 743,056 0,02
Semillas de cilantro 4 253,313 0 4 253,313 0,04

Semillas de comino 11 899,3 0 11 899,3 0,1


Raíz de jengibre 56 068,26 0 56 068,26 0,49
Macis 531,426 0 531,426 0
Semillas de mostaza 80 618,64 13 575,95 94 194,59 0,82
Nuez moscada 2 101,44 0 2 101,44 0,02
Pimentón 28 861,98 0 28 861,98 0,25
Pimienta negra y blanca 62 445,51 0 62 445,51 0,54
Pimienta seca, pimiento 89 987,67 0 89 987,67 0,79
Pimienta, chile, seca 0 36 616,05 36 616,05 0,32
Pimento (pimienta de
302,68 0 302,68 0
Jamaica)
Semillas de adormidera 3 941,24 0 3 941,24 0,03
Salvia 2 789,03 0 2 789,03 0,02

Semillas de sésamo 35 203,44 0 35 203,44 0,31


Cúrcuma 4 035,14 0 4 035,14 0,04
Granos de vainilla 2 037,57 0 2 037,57 0,02
c
Otras especias 142 462,5 0 142 462,5 1,24

* Los datos originales en 1.000 libras se han convertido a toneladas con el factor de conversión 0,453592.
a
Fuente: USDA, Servicio de Investigación Económica. Especias: suministro y desaparición. Descargado de
http://ers.usda.gov/data-products/food-availability-(per-capita)-data-system.aspx#2794; los cálculos de la disponibilidad
diaria per cápita se basan en una población de 314.267.867 de Estados Unidos en 2012, según lo dispuesto en la
documentación ERS.
b
Los datos disponibles pueden ser sobreestimaciones, ya que las pequeñas cantidades exportadas a Puerto Rico y
otros países no se han corregido.
c
Incluye albahaca, semillas de cardamomo, alcaparras, curry y productos de curry en polvo, eneldo, semillas de
fenogreco, orégano, perejil, romero, ajedrea, tomillo, condimentos mixtos, y otras especias y semillas de especias
(molidas y sin moler) no notificadas individualmente.
CX/CF 15/9/15 14

Anexo VI

Lista de prioridades de especias

S. N. ° Especia Tipo de micotoxinas

Aflatoxina B1
1 Chile Ocratoxina A
Aflatoxina B2
Ocratoxina A
2 Pimentón Aflatoxina B1
Aflatoxina B2
Aflatoxina B1
3 Nuez moscada
Ocratoxina A
Aflatoxina B1
Ocratoxina A

4 Jengibre Aflatoxina B2
Aflatoxina G1

Aflatoxina G2
Aflatoxina B1
Ocratoxina A
5 Cúrcuma Aflatoxina B2
Aflatoxina G1
Aflatoxina G2
Ocratoxina A
Aflatoxina B1

6 Pimienta Aflatoxina G1
Aflatoxina B2

Aflatoxina G2

7 Clavo Total aflatoxinas


8 Ajo Ocratoxina A
Ocratoxina A
9 Semillas de sésamo
Aflatoxina B1
Ocratoxina A
10 Semillas de mostaza
Aflatoxinas B1, B2, G1 & G2

Nota: Los productos considerados en el documento de debate se encuentran en


estado seco o deshidratado.
CX/CF 15/9/15 15

Apéndice II
LISTA DE PARTICIPANTES
PRESIDENCIA – INDIA

Dr. Dinesh Singh Bisht


Scientist
Quality Evaluation Laboratory,
Spices Board India
Ministry of Commerce & Industry, Government of India,
New Delhi, INDIA - 110040
Tel: 011-27785379,
E-mail: ccsch.bisht@gmail.com

CO-CHAIRS

UNIÓN EUROPEA INDONESIA

Mr. Frans Verstraete Dr. Joni Munarso


Administrator/European Commission Principal Researcher
DG Health and Consumers Directorate-General Ministry of Agriculture
Rue Froissart 101 Jl. Tentara Pelajar 12,
1040 Brussels Cimanggu 16114 BOGOR
BELGIUM INDONESIA
Tel: +32 22956359 Tel: +62 251 8321762, Fax: +62 251 8350920
E-mail: frans.verstraete@ec.europa.eu E-mail: jomunarso@gmail.com
AUSTRIA CANADÁ

Ms. Elke Rauscher – Gabernig Mr. Ian Richard


Austrian Agency for Health and Food Safety Scientific Evaluator,
Risk Assessment, Data and Statistics Bureau of Chemical Safety, Health Products and Food
Spargelfeldstr. 191 Branch, Health CANADA
A-1220 Vienna, AUSTRIA Email: ian.richard@hc-sc.gc.ca
Tel, +43 (0) 50 555 25706
Email: elke.rauscher-gabernig@ages.at
BRASIL CANADA

Mr. Fabio Ribeiro Campos da Silva, Ms. Jennifer Eastwood


Specialist National Health Suveillance Agency- Anvisa, Senior Toxicology Evaluator
BRAZIL. Bureau of Chemical Safety,
Email: Fabio.Silva@anvisa.gov.br Health Products and Food Branch,
Health CANADA.
Email: jennifer.eastwood@hc-sc.gc.ca

BRASIL CHINA

Mrs. Ligia Lindner Schreiner Mr. Yongning WU


Regulation National Health Surveillance Professor, Chief Scientist, China National Center of Food
Specialist National Health Surveillance Agency – Anvisa Safety Risk Assessment (CFSA)
BRAZIL. Diretor of Key Lab of Food Safety Risk Assessment,
Email: ligia.schreiner@anvisa.gov.br National Health and Family Planning Commission
7 PanjiayuanNanli, Beijing, CHINA – 100021
Tel: 86-10-67779118 or 52165589
Fax: 86-10-67791253 or 52165489
E-mail: china_cdc@aliyun.com
CHINA CHINA

Ms. Shuan ZHOU Mr. Yiping REN


Associate Professor Professor,
China National Center for Food Safety Risk Assessment Director of Food safety reference laboratory (mycotoxins)
(CFSA) Zhejiang Provincial Center for Disease Control and
7 Panjiayuan Nanli, Beijing 100021, CHINA Prevention
Tel: 86-10-67791259 3399 Bin Sheng Road hangzhou zhejiang 310051, CHINA
E-mail: zhoush@cfsa.net.cn Tel: 86-571-87115261
Fax: 86-571-87115261
E-mail: renyiping@263.net
CX/CF 15/9/15 16

CHINA ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA

Prof. Peiwu Li Dr. Dorian LaFond


General Director, Chief Scientist International Issues Analyst
Key Lab of Quality & Safety Risk Assessment for Oilseeds U.S. Codex Office
Product, MOA,PRC; Key Lab of Detection for Mycotoxins, Room 4861-S
Ministry of Agriculture, MOA,PRC; Quality & Safety 1400 Independence Avenue SW
Inspection and Test Center of Oilseeds Products, MOA,PRC Washington DC 20250-3700
Oil Crops Research Institute, CAAS, PRC Tel: +1 202 690 4042.
nd
Xudong 2 Rd NO.2 Wuchang, Wuhan, Hubei Province Email: Dorian.LaFond@ams.usda.gov
430062, CHINA
Tel: 86-27-86812943, Fax: 86-27-86812862
E-mail: peiwuli@oilcrops.cn
CHINA ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA

Ms. Yi SHAO Dr. George Ziobro


Research Associate U.S. Codex Office
China National Center of Food Safety Risk Assessment Room 4861-S
(CFSA) 1400 Independence Avenue SW
Building 2 No.37, Guangqulu, Chanoyang District, Beijing Washington DC 20250-3700
100022, CHINA Tel: +1 202 690 4042.
Tel: 86-10-52165421, Email: George.Ziobro@fda.hhs.gov
E-mail: shaoyi@cfsa.net.cn
EGIPTO ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA
Ms. Noha Mohamed Attia
Food Standard Specialist, Mr. Kenneth Lowery
Phone: 00202 22845531 U.S. Codex Office
Fax: 00202 22845504 Room 4861-S
Email: nonaaatia@yahoo.com 1400 Independence Avenue SW
Washington DC 20250-3700
Tel: +1 202 690 4042.
Email: Kenneth.Lowery@fsis.usda.gov
ESPAÑA ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA

Ms. Ana Lopez-Santacruz Mr. Henry Kim


Head of Service. Chemical Risks Area. Sub directorate- U.S. Food and Drug Administration
General for Food Safety Promotion. Center for Food Safety and Applied Nutrition
Ministry of Health, Social Services and Equality. 5100 Paint Branch Parkway
Email: contaminantes@msssi.es College Park, MD 20740.
Email: Henry.kim@fda.hhs.gov
ESPAÑA FEDERACIÓN DE RUSIA

Ms. Sara Lopez-Varela Celdran Ms. Irina Sedova


Senior technician Senior Researcher
Head of Unit Confectionery Condiments and Additives, Research Studies Institute on Nutrition,
Spanish Agency for Consumer Affairs, 2/14 Ustinsky proezd, Moscow, 109240,
Food Safety and Nutrition RUSSIA.
Email: sara.lopez@consumo-inc.es Email: isedova1977@mail.ru
ESPAÑA GHANA

Mr. Pedro A. Burdaspal Mr. Meinster Bonneford Kodjo Eduafo,


Head of Area in the National Food Center (CNA). Ghana Standards Authority
Ministry of Health, P. O. Box MB 245, Accra
Social Services and Equality. Phone: +233 244 855742
Email: pburdaspal@msssi.es Email: keduafo@yahoo.com /
meinsterkodjoeduafo@rocketmail.com
ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA GHANA

Ms. Kathy D’Ovidio The Codex Contact Point,


U.S. Food and Drug Administration Ghana Standards Authority
Center for Food Safety and Applied Nutrition Email:codex@gsa.gov.gh /
5100 Paint Branch Parkway codexghana@gmail.com
College Park, MD 20740
Email: Kathleen.D’Ovidio@fda.hhs.gov
CX/CF 15/9/15 17

JAMAICA PAKISTÁN

Ms. Linnette Peters DVM, MVSc, MPH Dr Saqib Arif


Associate Professor, Senior Scientific Officer
Policy and Programme Director Food Quality & Safety Research Institute
Veterinary Public Health Southern-zone Agriculture Research Centre
Email: lmpeters2010@hotmail.com Pakistan Agricultural Research Council
Karachi, PAKISTAN
Office: +92-21-99261554 (ext 54)
Cell: +92-21-3009217794
Email: saqiawan@yahoo.com
LUXEMBURGO REINO UNIDO

Mr. Danny Zust Ms. Aattifah Teladia


Food Safety Department, Agricultural Contaminants Policy Advisor
Ministry of Health, Food Safety Policy
Luxembourg. Food Standards Agency
Email: danny.zust@ms.etat.lu Aviation House
London WC2B 6NH
Email: Aattifah.Teladia@foodstandards.gsi.gov.uk
MICRONESIA (ESTADOS FEDERADOS DE) REINO UNIDO

Mr. Moses E. Pretrick Dr. Christina Baskaran


Environmental Health Coordinator Agricultural Contaminants Policy Advisor,
FSM Department of Health and Social Affairs Food Safety Policy, Food Standards Agency Aviation
P.O. Box PS-70 Palikir, Pohnpei FM 96941 House, London WC2B 6NH
Tel: (691) 320-8300 Email: Christina.Baskaran@foodstandards.gsi.gov.uk
E-mail: mpretrick@fsmhealth.fm
NIGERIA REPÚBLICA DE COREA

Mr. Hussaini Anthony MAKUN Ms. Ock-Jin Paek


Professor of Biochemistry Scientific Officer,
Chairman of University Board of Research, Food Contaminants Division,
Federal University of Technology, Ministry of Food and Drug Safety (MFDS)
P.M.B 65, Minna, NIGERIA Email: ojpaek@naver.com
Tel: +2348035882233
Email: hussaini.makun@futminna.edu.ng
NIGERIA REPÚBLICA DE COREA

Mrs. F.T. Imefidon Ms. Min Yoo


National agency for Food Drug Administration and Control, Codex Researcher,
NIGERIA. Food Standard Division,
Telephone: 08023704162 Ministry of Food and Drug Safety (MFDS)
Email: tayorob2000@yahoo.co.uk Email: minyoo83@korea.kr
PAÍSES BAJOS REPÚBLICA DE COREA

Mrs. Astrid Bulder Ministry of Food and Drug Safety (MFDS)


Senior Risk Assessor, Email: codexkorea@korea.kr
Centre for Nutrition, Prevention and Health Services (VPZ)
National Institute for Public Health and the Environment
(RIVM)
P.O. Box 1, 3720 BA, Bilthoven,
THE NETHERLANDS
Tel: +31 30 274 7048,
Email: astrid.bulder@rivm.nl
PAÍSES BAJOS REPÚBLICA DE COREA

Mrs. Karin Beaumont Mr. Chon Ho Jo


Senior Policy Officer. Scientific Officer,
Ministry of Health, Welfare and Sport Food Standard Division,
Department for Nutrition, Ministry of Food and Drug Safety (MFDS)
Health Protection and Prevention Email: jch77@korea.kr
P.O. Box 20350, 2500 EJ The Hague
THE NETHERLANDS
Tel. +31 70 340 71 11, M: +31 6 150 35 120
Email: kg.beaumont@minvws.nl
CX/CF 15/9/15 18

SINGAPUR ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA


AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIÓN (FAO)
Dr. Jeff Lim Chee Wei
Senior Analytical Scientist, Ms. Masami T. Takeuchi, Ph.D
Health Sciences Authority Singapore Food Safety Officer
11 Outram Road, Singapore 169078 Food and Agriculture Organization of the United Nations
Phone: +65 6213 0756. (FAO)
Email: Jeff_Lim@HSA.gov.sg C-295 Viale delle Terme di Caracalla 00153 Rome, Italy
Office: +39 06 570 53076
Fax: +39 06 570 54593
Email: Masami.Takeuchi@fao.org
TAILANDIA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DE ASOCIACIONES
PARA EL COMERCIO DE ESPECIAS INTERNATIONAL
Mrs. Chutiwan Jatupornpong (IOSTA) ORGANISATION OF SPICE TRADE
Standards officer, Office of Standards Development, ASSOCIATIONS (IOSTA)
National Bureau of Agricultural Commodity & Food
Standards Cheryl Deem
50, Phaholyothin Road, Ladyao, Chatuchak, Secretariat, IOSTA
Bangkok, 1900 THAILAND 1101 17th St. NW, Suite 700
Tel. (+662) 561 2277 Washington DC 20036 USA
Fax. (+662) 561 3357 +1 202-331-2460
E-mail: codex@acfs.go.th / chutiwan9@hotmail.com Email: cdeem@astaspice.org
ALIANZA INTERNACIONAL DE ASOCIACIONES DE ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS)
COMPLEMENTOS ALIMENTICIOS/DIETÉTICOS (IADSA)
INTERNATIONAL ALLIANCE OF DIETARY/FOOD Dr Angelika Tritscher
SUPPLEMENT ASSOCIATIONS (IADSA) Coordinator,
Risk Assessment and Management Department of Food
IADSA Secretariat, Belgium Safety and Zoonoses.
Ms. Yi Fan JIANG, Tel. direct: +41 22 791 3569
IADSA Secretariat, Fax direct: +41 22 791 3111
Brussels, Belgium. Mobile: +41 79 6339995
Email: yifanjiang@iadsa.org Email: tritschera@who.int
FoodDrinkEurope

Mr. Patrick Fox


Manager Food Policy, Science and R&D, Food drink Europe,
Avenue des Nerviens 9-31- 1040 Bruxelles - Belgium - Tel.
32
25141111 - Fax 32 2 5112905
Email: p.fox@fooddrinkeurope.eu

___________________O___________________

También podría gustarte