Lesiones Traumáticas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Patología Aparato Extensor de la Rodilla

Lesiones Traumáticas - ECO


Roturas del tendón del cuadriceps Clínica: dolor intenso suprarotuliano
Características claudicación, incapacidad funcional
o provoca una interrupción en el - pz informa historia de dolor que Tratamiento
mecanismo extensor. conduce a ruptura consistente con quirúrgico (sutura transósea)  Ruptura
o + común que la ruptura del tendón una tendonopatía subyacente completa con pérdida
patelar > Reparación primaria con
o >40 años. Exploración física: reinserción a la rótula.
- palpación del gap No quirúrgico  Desgarro parcial con
o homb> muj (8: 1)
- incapacidad para mantener la pierna mecanismo extensor de rodilla intacto y/o
o adultos, obesos, patología sistémica
elevada con extensión de la rodilla pz no tolera qx.
o Ocurre en miembros no dominantes - ausencia de movimientos activos de > inmovilización rodilla en la ortesis
con más del doble de frecuencia. extensión contra-resistencia - inmovilización 6 sms mínimo
- rehabilitación cuidadosa
Ubicación: inserción del tendón a la rótula. Examen físico
Factores de riesgo: - ternura en el sitio de ruptura Complicaciones
! insuficiencia renal - defecto palpable generalmente o Déficit de fuerza 33% -50% de los
! diabetes dentro de los 2 cm del polo superior pacientes
! Artritis Reumatoide de la rótul o Rigidez
! hiperparatiroidismo - incapaz de extender la rodilla o Deterioro funcional 50% de los
! trastornos del tejido conectivo contra resistencia ni elevar la pierna pacientes no pueden volver al nivel
! uso de esteroides recta (si hay ruptura completa) de actividad / deportes anterior.
! Inyecciones intraarticulares (en 20- Diagnóstico
33%). - Rx ( AP+ lat) dinámicas

Fracturas de rótula o frecuencia, 1%


Características: o importante repercusión funcional:
Patología Aparato Extensor de la Rodilla

- insuficiencia ap. extensor Exploración física: Fracturas sin desplazar: Yeso cilíndrico, 6s
- incongruencia articular (artrosis) - Inspección: defecto patelar si:
o hombre> mujer 2: 1 palpable, hemartrosis significativa a. escalón <1mm,
o 20 -50 años. - Movimiento: incapaz de realizar la b. diastasis
elevación de la pierna recta indica fragmentos <3mm
la falla del mecanismo extensor c. capacidad de
Mecanismo de producción: retináculo interrumpido (aspirar la levantar pierna en
directo: impacto cara anterior rodilla hemartrosis e inyectar anestesia extensión
x caída o lesión del tablero de local si pz no puede realizarlo x
instrumentos  fallo en la compresión dolor) Fr.Transversales, marginales o
- Pruebas provocación: prueba de conminutas: qx
indirecto: contracción violenta cuádriceps carga salina para descartar fractura - fr. transversales: osteosíntesis, cerclaje
x flexión rápida de la rodilla contra el abierta. (OBENQUE)
músculo quads contraído.  fallo en la - fr. marginales: resección fragmento,
tensión Diagnóstico osteosíntesis con tornillo
x fractura de la rótula en niños (8-10 clínica: dolor, incapacidad funcional - fr. conminutas: hemipatelectomía
años). requiere alto índice de sospecha Exploración: derrame intenso, movilidad
patológica rótula, surco o “gap” rotuliano Complicaciones
Lesiones asociadas Rx (¡OJO!: rotura bipartita) ø Dolor rodilla anterior (+común con
Fr. del cuello femoral, fr. acetabular de la ORIF)
pared posterior o dislocación de la rodilla Tipos: ø Hardware sintomático (+frec en
•transversales (sin / con deplazamiento) fr.abiertas xq se cree q se debe a la
Pronóstico: osteonecrosis en un 25%. •marginales o parcelares envoltura de tj.blando
•conminutas comprometido)
Mecanismo: ø Migración de hardware
Golpe directo a la rodilla o lesión del Tratamiento ø Debilidad (patelectomía)
mecanismo extensor. ø Pérdida de reducción (22%) (
hueso osteoporótico)
Patología Aparato Extensor de la Rodilla

ø No sindicalizado (<5%): considerar  desplazamiento lateral de la rótula


patelectomía parcial.  elevación borde medial
ø Osteonecrosis (fragmento  ángulo Q aumentado
proximal) x excesivo  atrofia vasto interno
desplazamiento inicial de la  hiperlaxitud
fractura. ligamentosa
ø Infección  rótula muy móvil
ø Rigidez Radiología
ø Fallo de hardware raro patela alta
rótula tipo III de Wiberg
Luxación traumática de rótula aplanamiento del surco femoral
Características: subluxación rotuliana externa
o +++Mujeres 2a-3a década Tratamiento
o Implica rotura alerón interno Conservador: ¡¡fracasa si es
Mecanismo: indirecto  semiflexión y recidivante!!  en ese caso trocleoplastia
valgo forzado femoral
Factores predisponentes: Quirúrgico:
- surco femoral externo hipoplásico - realineación proximal (Insall)
- aplasia de rótula / Wiberg III - realineación distal (Elmslie- Trillat)
Tipos de morfología patelar Roturas del tendón rotuliano
Wiberg I: Facetas con convexidad
simétrica
Wiberg II: Convexidad asimétrica
Wiberg III: Faceta interna cóncava

Diagnostico:
Exploración:

También podría gustarte