Entregable 1 Desarrollohumano
Entregable 1 Desarrollohumano
Entregable 1 Desarrollohumano
CHIMBOTE –2024
SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL
PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE
TRABAJO FINAL DEL CURSO
1. INFORMACIÓN GENERAL
2. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:
Nº PREGUNTAS
¿Cuál es el impacto de un adecuado equilibrio de mente, cuerpo y espíritu
1 en la productividad laboral?
2
TRABAJO FINAL DEL CURSO
Un adecuado equilibrio entre mente, cuerpo y espíritu puede tener un impacto significativo en
la productividad laboral. Cuando una persona está en sintonía con estos tres aspectos de su ser,
experimenta un mayor bienestar general, lo que se traduce en varios beneficios para el
desempeño laboral:
Mayor claridad mental y enfoque: Cuando la mente está equilibrada, se experimenta una
mayor claridad mental y capacidad para concentrarse en las tareas laborales. Esto conduce a
una toma de decisiones más eficiente y a una mayor productividad en general.
Mayor resiliencia y manejo del estrés: Un espíritu equilibrado proporciona una mayor
capacidad para manejar el estrés y superar los desafíos laborales. Las personas con un
equilibrio espiritual sólido tienden a tener una perspectiva más positiva y una mayor capacidad
para adaptarse a situaciones difíciles en el trabajo.
Miedo a la pérdida de estatus: Las personas con un fuerte ego pueden temer que el cambio
comprometa su posición o reconocimiento dentro del equipo. Esto puede llevarlos a resistirse
activamente a cualquier cambio que perciban como una amenaza para su estatus actual.
Necesidad de control: Aquellas personas con un ego dominante suelen tener una fuerte
necesidad de control sobre su entorno. Cuando se enfrentan a cambios que están fuera de su
control, pueden sentirse incómodas e incluso hostiles, lo que les lleva a resistirse a adaptarse a
nuevas circunstancias.
Reticencia a admitir debilidades: Aquellos con un ego inflado pueden tener dificultades para
admitir que necesitan aprender nuevas habilidades o adaptarse a nuevas formas de trabajo.
Esto puede llevarlos a negar la necesidad de cambio y resistirse a cualquier intento de
capacitación o desarrollo personal.
Fomenta la resiliencia: Una actitud positiva ayuda a los miembros del equipo a enfrentar los
4
TRABAJO FINAL DEL CURSO
desafíos con resiliencia y optimismo. Ven los contratiempos como oportunidades para crecer y
aprender en lugar de obstáculos insuperables, lo que les permite mantenerse motivados incluso
en tiempos difíciles.
Aumenta la confianza: Una actitud positiva inspira confianza en uno mismo y en los demás.
Los miembros del equipo creen en su capacidad para superar los retos y alcanzar los objetivos,
lo que les motiva a comprometerse plenamente y a dar lo mejor de sí mismos en su trabajo.
En resumen, una actitud positiva en el equipo de trabajo es fundamental para mantener altos
niveles de motivación y compromiso frente a los retos.
Comunicación efectiva: La imagen personal también puede afectar la forma en que un líder
se comunica con su equipo. Una apariencia profesional y una presentación segura pueden
reforzar el mensaje del líder y aumentar la efectividad de su comunicación.
Optimiza el tiempo: Ser puntual permite aprovechar al máximo el tiempo disponible. Cuando
todos los miembros del equipo llegan a tiempo a las reuniones o a las citas programadas, se
minimiza el tiempo de espera y se maximiza el tiempo dedicado a discutir ideas, tomar
decisiones y avanzar en el proyecto.
6
TRABAJO FINAL DEL CURSO
Reduce el estrés: La puntualidad ayuda a reducir el estrés relacionado con el trabajo. Cuando
los miembros del equipo llegan a tiempo a las citas y reuniones, evitan la sensación de
urgencia y la presión de tener que apresurarse para cumplir con los plazos, lo que contribuye a
un ambiente de trabajo más tranquilo y productivo.
7
TRABAJO FINAL DEL CURSO
evitan los obstáculos que podrían surgir debido a la falta de coordinación o comunicación.
Efecto en la cohesión del equipo: Los comportamientos poco éticos pueden dividir al equipo
y socavar la cohesión grupal. Los miembros del equipo pueden sentirse alienados o
desvinculados de aquellos que participan en prácticas poco éticas, lo que puede afectar
negativamente la colaboración y el trabajo en equipo.
9
TRABAJO FINAL DEL CURSO
HOJA DE PLANIFICACIÓN
PROCESO DE EJECUCIÓN
SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE /
PASOS /SUBPASOS NORMAS -ESTANDARES
Información
Resúmenes
10
TRABAJO FINAL DEL CURSO
11