MADRID

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Ajustes de cookies Aceptar todas y cerrar

Pasar al contenido principal


MENU
BUSCADOR

Página oficial de Turismo de la ciudad de Madrid

Bienvenidos a Madrid
Historia de Madrid


iglesiadelosjeronimos.jpg
 Anterior
 Siguiente
 El Madrid islámico y medieval
 El Madrid de los Austrias
 El Madrid de los Borbones
 La Movida madrileña
 Madrid del Siglo XXI

Magerit, “tierra rica en agua”, es el nombre con el que los árabes


identificaron el enclave mesetario próximo a la sierra de Guadarrama que
Felipe II eligió para establecer su corte y que posteriormente se
convertiría en el Madrid que hoy conocemos.
La primera evidencia histórica de la ciudad data del año 865, cuando el
emir Muhammed I mandó construir una alcazaba en la aldea de Mayrit, a
orillas del río Manzanares. Mayrit significa en árabe "abundancia de ríos
de agua". Por este motivo, el lema del primer escudo de la ciudad reza:
"Fui sobre agua edificada / Mis muros de fuego son / Esta es mi insignia y
mi blasón". Hasta 1083, cuando Alfonso VI de Castilla conquista la
población, Madrid sería islámico.
Del Madrid de este periodo conservamos muy pocos vestigios. En la Calle
Mayor, al lado del Instituto Italiano de Cultura, en el mismo lugar donde
después se construiría la Iglesia de Santa María, de la que hoy podemos
ver algunos restos, estuvo la Mezquita Mayor de la ciudad y seguramente
alrededor, como era habitual en las ciudades islámicas, el zoco. Muy
cerca de aquí, en la Cuesta de la Vega, todavía se pueden ver restos de
la antigua muralla. Esta zona era la almudaina o ciudadela, donde los
cristianos, cuando tomaron Madrid, encontraron una talla de la Virgen
oculta en uno de sus muros, con una vela encendida desde hacía más de
cuatrocientos años. Almudena, sería desde entonces, la advocación más
madrileña para la Virgen María.

Un recorrido por el Madrid Medieval incluye entre otros lugares, el Museo


Arqueológico Nacional, que tiene una interesantísima colección de artes
suntuarias desde el reino Visigodo de Toledo hasta la Baja Edad Media.
También son muy aconsejables las salas de arte medieval y
renacentista del Museo Lázaro Galdiano y del Museo del Prado. También cabe
destacar la Muralla cristiana de Madrid que se comenzó a construir tras la
caída de Toledo durante el reinado de Alfonso VI y siguió su construcción
coincidiendo con la inestabilidad de fronteras y dominios durante el siglo
XII y primer tercio del XIII hasta el año 1212.
DATOS DE INTERÉS:
 Muralla Árabe. Cuesta de la Vega
 Iglesia de San Lorenzo. Doctor Piga, 2-4
 Iglesia de San Nicolás de Bari. Plaza de San Nicolás, 1
 Iglesia de San Pedro el Viejo. Nuncio, 14
 Palacio de los Lujanes. Plaza de la Villa, 3
 Iglesia de San Jerónimo el Real. Moreto, 4
 Facultad de arquitectura de la UPM. Avenida Juan de Herrera, 4
 Capilla del Obispo. Plaza de la Paja, 9
 Muralla cristiana. Calle del Almendro, 15-17
NO TE PIERDAS: el libro Madrid, territorio medieval (Coordinado
por José Ignacio Ortega Cervigón. Sexto volumen de la
colección "Madrid, una historia para todos")

TE INTERESARÁ

El Madrid más clásico
Monumentos emblemáticos, museos, parques, plazas medievales y palacios aguardan en
Rastro y se va de tapas.
El Madrid más clásico
 Anterior
 Siguiente

 Madrid, territorio medieval

Hazte con el sexto volumen de la colección Madrid, una historia para todos, una historia apasion
transformaciones de Madrid entre los siglos VI y XV

https://www.comunidad.madrid/cultura/patrimonio-cultural/libro-madrid-territorio…
 Anterior
 Siguiente
INFORMACIÓN TURÍSTICA

MOSTRARZONA TURÍSTICA
MOSTRARTIPO
Buscar

El Madrid de Goya
Todas las obras y lugares que albergan la esencia del universal artista en Madrid, la ciud
bases de la pintura moderna.
El Madrid de Goya
 Anterior
 Siguiente

El neomudéjar, un estilo español
La incesante búsqueda de un arte nacional hizo que entre finales del siglo XIX y principio
toros, estaciones de tren, escuelas, fábricas y viviendas que hoy identificamos como ejem
El neomudéjar, un estilo español
 Anterior
 Siguiente
PUBLICIDAD

Madrid mitológico
Muchos dioses y diosas protegen las calles de nuestra ciudad encaramados a las fue
más altos. El Olimpo tiene sede en Madrid.
Madrid mitológico
 Anterior
 Siguiente

El Madrid de Alatriste
Revive el Madrid del siglo XVII, en el que transcurren las aventuras del famoso capitán cr
El Madrid de Alatriste
 Anterior
 Siguiente

PRODUCTOS OFICIALES

Madrid City Card

Incluye el Abono para el Transporte Público


Faro de Moncloa

Las mejores vistas

Tienda oficial de Madrid

¡Compra online el mejor recuerdo!

PÁGINA OFICIAL DE TURISMO DE LA CIUDAD DE MADRID


Feder
 Facebook

 Twitter

 YouTube

 Instagram
Madrid Destino
© MADRID DESTINO CULTURA TURISMO Y NEGOCIO S. A.
 Contacto
 Bases Legales
 Condiciones Generales
 Gestionar cookies
 Política de cookies
 madrid.es

DFP tag: LAYER

También podría gustarte