Reflexiones Sobre La Investigación Científica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Reflexiones sobre la investigación científica

Tomado del prólogo del libro Metodología de la investigación (Quinta edición)

Dr. Roberto Hernández Sampieri


Dr. Carlos Fernández Collado
Dra. María del Pilar Baptista Lucio

Mitos sobre la investigación científica

La verdad es que no resulta tan intrincada ni difícil. Cualquier


Primer mito: la investigación ser humano puede hacer investigación y realizarla
es sumamente complicada y correctamente, si aplica el proceso de investigación
difícil.
correspondiente. Lo que se requiere es conocer dichos
procesos y sus herramientas fundamentales.

Segundo mito: la
investigación no está La investigación está asociada a la vida diaria en
vinculada al mundo muchos aspectos
cotidiano, a la realidad.

¿Por qué es útil y necesario que un estudiante aprenda a investigar?

En estos tiempos de globalización, un egresado o egresada que no tenga conocimientos de


investigación, se encontrará en desventaja frente a otros(as) colegas (de su misma institución y de
otras universidades o equivalentes en todo el mundo), ya que cada vez más las instituciones
educativas buscan diferenciar a sus alumnos del resto y por ello hacen un mayor énfasis en la
investigación (con el fin de formar mejor a sus estudiantes y prepararlos para ser más competitivos,
además de obtener acreditaciones y vincularse con otras universidades e institutos). No saber
respecto a los métodos de investigación implicará rezagarse. Además, hoy en día no es posible
concebir a una amplia gama de trabajos sin mencionar la investigación.

Ejemplo: ¿Nos podemos imaginar a un gerente de mercadotecnia en cuya área no se efectúe


investigación de mercados? ¿Cómo sabrían sus ejecutivos lo que sus clientes quieren? ¿cómo
conocerían su posición en el mercado? Realizan investigación por lo menos para estar al tanto de
sus niveles de ventas y participación en el mercado.

La investigación científica es, en esencia, como cualquier tipo de investigación, sólo que más
rigurosa, organizada y se lleva a cabo cuidadosamente. Como siempre señaló Fred N. Kerlinger:
es sistemática, empírica y crítica. Esto se aplica tanto a estudios cuantitativos, cualitativos o
mixtos. Que sea “sistemática” implica que hay una disciplina para realizar la investigación
científica y que no se dejan los hechos a la casualidad. Que sea “empírica” denota que se recolectan
y analizan datos. Que sea “crítica” quiere decir que se evalúa y mejora de manera constante. Puede
ser más o menos controlada, más o menos flexible o abierta, más o menos estructurada, en
particular bajo el enfoque cualitativo, pero nunca caótica y sin método.

La investigación cumple dos propósitos fundamentales:

a) Producir conocimiento y teorías (investigación básica)


b) Resolver problemas (investigación aplicada).

La investigación es la herramienta para conocer lo que nos rodea y su carácter es universal.

La investigación científica se concibe como un conjunto de procesos sistemáticos y empíricos que se aplican
al estudio de un fenómeno; es dinámica, cambiante y evolutiva.

Se puede manifestar de tres formas: cuantitativa, cualitativa y mixta. Esta última implica combinar
las dos primeras. Cada una es importante, valiosa y respetable por igual. Finalmente hemos de
señalar que en la actualidad la investigación se desarrolla en equipo y cuando se le encuentra
sentido puede ser divertida y genera Fuertes lazos de amistad entre los miembros del grupo. Ésta
ha sido la experiencia de miles de jóvenes que se han aventurado en ella, viéndola como algo
importante tanto para su formación como para el futuro y no como un “yugo”. También diremos
que no hay investigación perfecta, pues ningún ser humano lo puede ser; de lo que se trata es de
hacer nuestro mejor esfuerzo.

El camino hacia la captación del dato en la investigación

Método científico ( nivel filosófico )


General

La Metodología de la Investigación Científica, es aquella ciencia que prevé al


investigador de una serie de conceptos, principios y leyes que le permiten
encauzar el estudio verdaderamente científico del objeto de la ciencia de un
modo eficiente y tendiente a la excelencia.

Métodos y técnica: Establecen la forma en que vamos a obtener los datos


teóricos (teorías) o empíricos (realidad objetiva)

Específico Instrumento: captan los datos


Tipos de investigación y el recorrido hacia la tecnología

Investigación Hechos (realidad)


empírica

Instrumentos

Información Conocimiento Tecnología


Datos

Tecnología, que para Bunge consiste en el


desarrollo de la actividad científica aplicada al
mejoramiento de nuestro medio natural y
Constructo mental artificial, a la invención y manufactura de bienes
materiales y culturales
Investigación
teórica

Reflexión y el análisis de conocimiento previos


Reflexiones para llegar a captar el dato
Teoría y Hecho Social. Published by Alexander Amezquita en:https://prezi.com/-
zel4fge0kds/teoria-y-hecho-
social/?frame=bf4132d2088c659505a0543a9be2b9d839c2f4da&utm_campaign=share&utm_me
dium=copy
La investigación como productor de conocimiento para la ciencia. Su interpretación
Ciencia:
conjunto de conocimientos racionales
Obtenidos metódicamente: mediante reglas lógicas y procedimientos técnicos
Sistematizadores: ordenado lógicamente, constituyendo un sistema de ideas (teorías).
Verificables: son afirmaciones que han sido probadas.

¿Cuándo decimos que obtuvimos conocimientos a partir de la metodología, a que metodología nos
referimos?

Los hechos no se investigan de forma arbitraria según nuestra imaginación o creatividad

Un conjunto de estructuras lógicas de aceptación por la comunidad científica en la que nos


desenvolvemos

PARADIGMA

Ver diapositiva 8
Cuantitativo Power point cualitativo

También podría gustarte