Practica
Practica
Practica
Los padres pueden ayudar a que las escuelas sean más saludables.
Colabore con la escuela de su niño para que se limite el acceso a
alimentos y bebidas con azúcar agregada, grasas sólidas y sal que se
puedan comprar fuera del programa de almuerzo escolar.
Asegúrese de que su niño realice por lo menos una hora de actividad
física al día.
Limite el tiempo que su hijo pasa frente a pantallas a no más de 1 o 2
horas al día de programas adecuados, ya sea en casa, en la escuela o en
los centros para cuidado después de la escuela.
Practique hábitos de alimentación saludables y actividad física desde
edades tempranas. Aliente a su hijo a que participe activamente en
juegos, y dé el ejemplo comiendo alimentos saludables durante las
comidas en familia y al llevar un estilo de vida activo.
Asegúrese que su hijo duerma la cantidad recomendada cada noche.
Niños de 6 a 12 años: de 9 a 12 horas cada 24 horas.
¿Qué es el desarrollo psicomotor de un niño?
Entendemos por desarrollo psicomotor a la adquisición de habilidades durante la
etapa de la infancia. Es decir, es el proceso mediante el cual el niño aprende a
moverse, hablar o distinguir personas y objetos, entre otras capacidades.
La psicomotricidad equivale a la maduración de estructuras nerviosas (cerebro,
médula, músculos…). Obviamente, esta evolución puede variar en cada caso, ya que
depende de varios factores como la genética, la personalidad o su potencial.