Informe Final Adn 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN

Comportamiento Organizacional

MULTISERVICIOS Y CASA DE SEGURIDAD H&E S.R.L

AUTORES:

Vincent Gabriel Gómez Chávez

Tamy Sailly Vasquez Carhuancota

Naydelin Arlene Jara Villanueva

Nayely Mels Ramirez Maza

Samira Sharold Jimenez Condor

DOCENTE:

ZARAGOSO DONI COLCHADO HUIZA

HUARAZ – PERÚ

2023

1
INDICE
I RESUMEN.......................................................................................................................... 3
I. INTRODUCCIÓN................................................................................................................. 4
II. DESARROLLO: .................................................................................................................... 5
I.I Datos Generales de la empresa. .................................................................................... 5
I.II Datos del emprendedor. ............................................................................................ 8
I.III Descripción de las habilidades emprendedoras idénticas. .......................................... 9
III. CONCLUSIONES ........................................................................................................... 11
IV. RECOMENDACIONES ................................................................................................... 12
V. ANEXOS........................................................................................................................... 13
VI. REFERENCIAS............................................................................................................... 13

2
I RESUMEN

En resumen, este es un informe completo consta de varias secciones


importantes, incluyendo como los datos de la empresa, datos del emprendedor
o emprendedora, luego conclusiones y recomendaciones. Sin embargo, para el
inicio del informe, es esencial proporcionar una previa y resumen a que está
enfocado este informe. Por ello este informe se enfoca en la empresa de
Multiservicios y Casa de Seguridad, y abarca una variedad de aspectos clave
que son fundamentales para comprender y evaluar su viabilidad y potencial de
éxito. En las secciones siguientes, se proporcionarán datos detallados sobre la
empresa, así como información relevante sobre el emprendedor detrás de esta
iniciativa. Además, se presentarán conclusiones derivadas del análisis realizado
y se ofrecerán recomendaciones con el objetivo de mejorar la eficacia y el
rendimiento. Entonces a base de todo lo realizado, resumimos los aspectos
esenciales de cada sección: como en la primera que se detallarán la historia,
misión, visión, estructura organizativa, productos o servicios ofrecidos, mercado
objetivo y otros elementos. El análisis de datos financieros, como ingresos,
gastos, y proyecciones, también se incluirá para brindar una visión completa de
la salud financiera de la empresa. Seguido a lo analizado se presentará
información relevante sobre el emprendedor o equipo de gestión detrás, y todo
esto puede incluir antecedentes, habilidades, experiencia y motivaciones que
influyen en el proyecto. Comprender quiénes están al mando es crucial para
evaluar la capacidad de liderazgo y la idoneidad para llevar a cabo la iniciativa.
Y para ir culminando en la siguiente sección se trata de los hallazgos más
importantes derivados del análisis de la empresa y del emprendedor. Se
identificarán fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas clave que
afectan, lo que permitirá una evaluación global de su situación actual. Entonces
para acabar basadas en las conclusiones, se presentarán recomendaciones
específicas para mejorar la empresa o el proyecto. Estas recomendaciones
deben ser acciones prácticas y estratégicas que contribuyan a alcanzar los
objetivos establecidos y superar los desafíos identificados.

3
I. INTRODUCCIÓN

En este presente trabajo se va poder dar a conocer detalladamente diversos


aspectos importantes de la empresa Multiservicios y Casa de Seguridad, dentro
de todo eso también vamos a dar a conocer cómo se dio esta pequeña empresa
que empezó desde 0, vendiendo chalinas hasta lo que hoy es una empresa, y
hasta se mencionara un poco de la segunda empresa y tercera empresa que ya
han logrado tener.

Así mismo en este informe se dará a conocer el rubro de esta empresa y el gran
éxito que tiene en la actualidad y la gran importancia que tienen dentro de la
ciudad de Huaraz.

Adicional a toda esa información se brindará también los datos más importantes
del emprendedor, y así mismo recalcar sus motivaciones, habilidades, y a base
de toda esa información se brindará algunas recomendaciones.

Agregando se resaltará toda la información legal que cuenta la empresa, desde


permisos como también licencias debido a su rubro.

4
II. DESARROLLO:

I.I Datos Generales de la empresa.

Razón social:

MULTISERVICIOS CASA DE SEGURIDAD H&E S.R.L

Domicilio fiscal:

El titular es MULTISERVICIOS Y CASA DE SEGURIDAD H & E, con


R.U.C 20533725032, con domicilio es la Avenida Agustín Gamarra Nº720,
ciudad de Huaraz, y departamento de Ancash.

A que se dedica la Empresa

Empresa dedicada principalmente al rubro de venta al por menor y mayor


de ropa e implementos de seguridad integral. Y tienen como objetivo ser
la mejor empresa de este rubro abasteciendo a municipalidades y
empresas grandes como mineras. Y como objetivo a mediano plazo ser
una empresa que pueda exportar nacionalmente e internacionalmente.

Función:

Brindar ropas y/o implementos de seguridad, para personal de trabajo o


del uso que se requiera como turismo (escalada, etc.), en precios de
mayor, pero de una calidad premium.

Reseña histórica:

Multiservicios y Casa de Seguridad, inició un 11/11/2013, pero antes de


ello las dos hermanas, empezaron vendiendo prendas de ropa tejidas a
mano, como chalinas, guantes, gorras, etc. Lo cual tuvieron buena salida
por la ubicación de Huaraz que solía hacer frío y para los turistas aún más.

5
Después de unos años ahorrando los ingresos de ambas, y con un
préstamo se puso en marcha la creación de la empresa, en el 2013.
Primero con la capital empezaron a comprar productos, pero sin local, su
centro de atención y distribución fue en la casa de la representante.
Después de un tiempo y tener una gran cantidad de clientes y ventas
grandes. Decidieron abrir un local, ubicado en ese tiempo en la Avenida
Gamarra frente a INDECOPI.

Después se trasladó en la misma avenida, pero un poco más céntrico, ya


que se ubicó al costado de la ex notaría Estacio. Y ahí se volvió más
conocida vendiendo las mismas cosas, pero variadas y de una buena
calidad lo cual hace que muchas empresas le contacten para que le
puedan dar sus materiales que necesitan, por ello actualmente es una
empresa que tiene buena reputación y una empresa con altos estándares
debido a los productos de marcas internacionales que brinda.

Visión:

Ser la mejor empresa garantizando la seguridad personal dando las


mejores prendas con la mejor calidad y mejor precio para tener un gran
ambiente en la ciudad de Huaraz y competir nacionalmente.

Misión:

Somos una empresa de venta de ropa e implementos de seguridad, según


la necesidad y protección requerida por la población y extranjeros,
garantizando así la mejor estadía y seguridad integral de las personas con
las mejores calidades en ropa.

Valores:

⮚ Puntualidad: En referencia a los trabajadores, deben cumplir


la hora de entrada y hora de salida y tiempos de receso.
⮚ Responsabilidad: Cumplir con las tareas encargadas, como
atención, logística, envíos, revisión, etc.

6
⮚ Honestidad: Comunicar honestamente las situaciones que
se presentan en la empresa y buscar soluciones.
⮚ Cooperación: Siempre estar atento y ayudar a los demás
integrantes del personal para la atención o distribución.
⮚ Respeto: Respetar a todos de forma jerárquica y
comunicarse formalmente con los demás.

Objetivos:

Tienen como objetivo ser la mejor empresa de este rubro abasteciendo a


municipalidades y empresas grandes como mineras.

Como objetivo a mediano plazo ser una empresa que pueda exportar
nacionalmente e internacionalmente.

Organización (Organigrama)

7
I.II Datos del emprendedor.

Datos Básicos de Identificación.

En los datos del emprendedor se tomarán en cuenta aquellos datos más


resaltantes e importantes de las dos personas encargadas de este
emprendimiento, las cuales son dos mujeres, y a la vez son hermanas, y
estos datos son los siguientes:

Primero se debería de conocer los datos como son los nombres, y en este
caso, la Gerente de la empresa es Elida Nelly Chávez Lázaro identificada
con el número de DNIº 41458462 y la otra con el nombre de Herlinda
María Lázaro Lázaro identificada con el número de DNIº 45652158, y
ahora complementando a estos datos principales es que la Señora Elida
tiene 51 años de edad, y la Señora Herlinda María tiene 47 años de edad,
y ambas tienen hijos un varón y una mujer, y dos mujeres
respectivamente. Y no menos importante ambas personas están
comprometidas actualmente con sus respectivas parejas.

Datos académicos de las emprendedoras.

Ahora como datos académicos, se tomará en cuenta datos tantos de


educación básica y superior, dentro de estas encontramos la educación
primaria, secundaria y técnica o profesional.

Entonces en base a esta empresa, primero por parte de la Gerente, Elida


Chávez, acabó sus estudios primarios de forma satisfactoria en la ciudad
de Huaraz, y sus estudios secundarios si no se dio de forma permanente
en la ciudad de Huaraz, si no que estudió primero en la ciudad de Huaraz,
luego se pasó a la ciudad de Chimbote y culminó sus estudios en la capital
de Lima. Ahora por parte de la segunda persona de la empresa, la Señora
Herlinda Lázaro, culminó tanto sus primarios y secundarios en la ciudad
de Huaraz en la institución Fe y Alegría, pero a comparación de la señora
Elida, ella continuó sus estudios profesionales, en la carrera de
Contabilidad.

8
Datos motivadores y habilidades.

Como datos no menos relevantes tenemos datos que les han motivado a
ambas personas a llegar a tener este emprendimiento que tienen
actualmente, entonces primero por parte de la Señora Elida Chávez, su
motivación principal para ser emprendedora fue, cuando ella era pequeña,
y empezó a entrar al mundo de las ventas por la necesidad de poder cubrir
sus gastos familiares y académicos, y lo que vendía eran prendas tejidas,
elaboradas por su mama y por ella misma, y no solo vendía en Huaraz si
no en la ciudad de Lima, lo cual hizo que genere buenos ingresos y de
esa forma pueda viajar a diferentes países a vender estas prendas,
entonces por todo lo que paso, eso se le volvió una motivación y tuvo
experiencia de cómo ser una gran emprendedora. Ahora por parte de la
Señora Herlinda Lázaro, de igual forma se dio ya que ambas son
hermanas y vendían, pero ella a menor escala ya que no tenía tanta
dedicación a eso como la Señora Elida. Pero para la Señora Herlinda su
motivación fue haber culminado su carrera y poder ponerlo en práctica y
ejercerlo y ser la mejor dentro de su rubro.

I.III Descripción de las habilidades emprendedoras idénticas.

Antes de poder describir las habilidades debemos de saber que estas son
clave para el éxito dentro de los emprendedores ya que ayuda de forma
directa e indirecta, y eso nos menciona Alfaro, Alain (2020) que las
habilidades sociales dentro de un emprendedor son clave y técnicas que
ayudan a mejorar en las diversas áreas de la empresa para lograr el
objetivo en común (pp. 1). La Gerenta de la Empresa "Casa y Seguridad"
es increíble en muchas cosas. Es muy buena para inventar cosas nuevas
y hacer que su empresa se destaque en un mercado lleno de opciones.
Siempre toma decisiones pensadas y estratégicas que beneficiarán a
largo plazo. Además, ha superado muchos problemas, convirtiéndolos en
oportunidades de aprendizaje, lo que la hace fuerte y exitosa a largo
plazo.

9
En la toma de decisiones, no solo decide, lo hace de manera informada,
evaluando información crítica y considerando opciones a largo plazo.
Cada elección parece ser parte de una estrategia maestra, resaltando su
visión estratégica.

En cuanto a la resiliencia y la gestión de desafíos, ha superado obstáculos


convirtiéndolos en oportunidades de aprendizaje. Su capacidad de
adaptación y aprendizaje continuo se traduce en un éxito sostenible.

Su habilidad para liderar se ve en la construcción de un equipo


cohesionado y altamente productivo. Motiva, inspira y guía hacia metas
comunes, mostrando un liderazgo efectivo más allá de la supervisión
tradicional. Crea un ambiente colaborativo donde la innovación florece y
cada miembro se siente valorado.

En comunicación, exhibe claridad y efectividad impresionantes. Ya sea


con empleados o clientes, su habilidad para transmitir mensajes de
manera clara contribuye a la cohesión organizacional y relaciones sólidas
con los clientes.

En adaptabilidad y flexibilidad, se ajusta y busca activamente maneras de


capitalizar los cambios en el mercado, tecnología y tendencias del
consumidor para el crecimiento continuo de la empresa.

En la gestión del tiempo, prioriza tareas, establece plazos realistas y


gestiona exitosamente su tiempo y el de su equipo, contribuyendo a la
eficiencia operativa y al logro de metas estratégicas.

10
III. CONCLUSIONES
1. Como primera conclusión podemos rescatar la disciplina y
motivación que tuvo la señora Elida Chávez y su hermana para
poder sacar un negocio a flote, un negocio que comenzó desde
cero con mucho sacrificio, hoy en día es un negocio muy
reconocido por el precio accesible y por el buen trato que dan a los
clientes. Ahora este negocio es el sustento de ella y su familia,
resaltar también otro dato que es importante que la empresa quiere
crecer aún más, tiene metas de poder internacionalizarse llegar
aún a mucha más gente a ayudar a muchas empresas
constructoras y municipalidades.
2. Como segunda conclusión podemos llegar a que la empresa se
adapta a las necesidades de los clientes como la señora Elida nos
mencionó su objetivo principal es que si un cliente entra no se tiene
que ir con las manos vacías. Para la empresa el buen trato y la
empatía es muy importante ya que ellos se ponen al lugar de los
clientes y así satisfacer más sus necesidades.
3. Como tercera conclusión ambas historias reflejan cómo la
necesidad, combinada con el espíritu emprendedor, impulsó a
estas mujeres a iniciar sus negocios. La experiencia de Elida,
desde su infancia vendiendo prendas tejidas para apoyar a su
familia y costear sus estudios, le brindó las bases para convertirse
en una emprendedora exitosa.
4. Por otro lado, como cuarta conclusión podemos llegar a que
Herlinda, aunque con una dedicación menor, incursionó en el
mundo de las ventas. En resumen, estas experiencias tempranas
fueron catalizadores poderosos que moldearon el camino hacia el
emprendimiento exitoso que ambas mujeres tienen hoy en día.

11
IV. RECOMENDACIONES
1. Una de las recomendaciones sería el implementar el marketing, el
entrar al mundo de las redes sociales al hacer esto la empresa
crecerá aún más ya sea en ventas y llegar a muchas más personas
ya que hoy en día todos nosotros estamos enganchados a la
virtualidad.
2. Otra recomendación sería el tener una misión clara de cómo llegar
a los clientes, de saber cómo enganchar más gente al pensar cómo
piensan los clientes hace que nos familiaricemos y ellos lleguen a
tener más confianza con la empresa y así ser recomendados a
mucha más gente.
3. Una recomendación importante sería fomentar programas o
iniciativas que promuevan el emprendimiento desde edades
tempranas, brindando herramientas y recursos a jóvenes que
enfrentan situaciones similares a las de Elida. Además, el
desarrollo de mentorías o redes de apoyo para emprendedores
emergentes podría ayudarles a canalizar sus experiencias y
convertirlas en negocios exitosos.
4. Otra recomendación sería fomentar la colaboración entre
emprendedores con diferentes niveles de dedicación y experiencia.
Esto podría lograrse mediante la creación de plataformas o grupos
locales donde emprendedores con diversos niveles de compromiso
puedan intercambiar ideas, conocimientos y estrategias,
generando así un entorno enriquecedor que beneficie a todos los
participantes, independientemente de su nivel de dedicación inicial.

12
V. ANEXOS

VI. REFERENCIAS

Castro-Alfaro, A., Paz-Marcano, A., & Pinto-Aragón, E. (2020). Habilidades


Estratégicas del Emprendedor en Medianas y Pequeñas Empresas
Comercializadoras de Artesanía Wayuu en Riohacha-Colombia. Saber ciencia
y libertad, 15(2), 133–150. https://doi.org/10.18041/2382-
3240/saber.2020v15n2.6725

13

También podría gustarte