Informe Final Adn 1
Informe Final Adn 1
Informe Final Adn 1
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN
Comportamiento Organizacional
AUTORES:
DOCENTE:
HUARAZ – PERÚ
2023
1
INDICE
I RESUMEN.......................................................................................................................... 3
I. INTRODUCCIÓN................................................................................................................. 4
II. DESARROLLO: .................................................................................................................... 5
I.I Datos Generales de la empresa. .................................................................................... 5
I.II Datos del emprendedor. ............................................................................................ 8
I.III Descripción de las habilidades emprendedoras idénticas. .......................................... 9
III. CONCLUSIONES ........................................................................................................... 11
IV. RECOMENDACIONES ................................................................................................... 12
V. ANEXOS........................................................................................................................... 13
VI. REFERENCIAS............................................................................................................... 13
2
I RESUMEN
3
I. INTRODUCCIÓN
Así mismo en este informe se dará a conocer el rubro de esta empresa y el gran
éxito que tiene en la actualidad y la gran importancia que tienen dentro de la
ciudad de Huaraz.
Adicional a toda esa información se brindará también los datos más importantes
del emprendedor, y así mismo recalcar sus motivaciones, habilidades, y a base
de toda esa información se brindará algunas recomendaciones.
4
II. DESARROLLO:
Razón social:
Domicilio fiscal:
Función:
Reseña histórica:
5
Después de unos años ahorrando los ingresos de ambas, y con un
préstamo se puso en marcha la creación de la empresa, en el 2013.
Primero con la capital empezaron a comprar productos, pero sin local, su
centro de atención y distribución fue en la casa de la representante.
Después de un tiempo y tener una gran cantidad de clientes y ventas
grandes. Decidieron abrir un local, ubicado en ese tiempo en la Avenida
Gamarra frente a INDECOPI.
Visión:
Misión:
Valores:
6
⮚ Honestidad: Comunicar honestamente las situaciones que
se presentan en la empresa y buscar soluciones.
⮚ Cooperación: Siempre estar atento y ayudar a los demás
integrantes del personal para la atención o distribución.
⮚ Respeto: Respetar a todos de forma jerárquica y
comunicarse formalmente con los demás.
Objetivos:
Como objetivo a mediano plazo ser una empresa que pueda exportar
nacionalmente e internacionalmente.
Organización (Organigrama)
7
I.II Datos del emprendedor.
Primero se debería de conocer los datos como son los nombres, y en este
caso, la Gerente de la empresa es Elida Nelly Chávez Lázaro identificada
con el número de DNIº 41458462 y la otra con el nombre de Herlinda
María Lázaro Lázaro identificada con el número de DNIº 45652158, y
ahora complementando a estos datos principales es que la Señora Elida
tiene 51 años de edad, y la Señora Herlinda María tiene 47 años de edad,
y ambas tienen hijos un varón y una mujer, y dos mujeres
respectivamente. Y no menos importante ambas personas están
comprometidas actualmente con sus respectivas parejas.
8
Datos motivadores y habilidades.
Como datos no menos relevantes tenemos datos que les han motivado a
ambas personas a llegar a tener este emprendimiento que tienen
actualmente, entonces primero por parte de la Señora Elida Chávez, su
motivación principal para ser emprendedora fue, cuando ella era pequeña,
y empezó a entrar al mundo de las ventas por la necesidad de poder cubrir
sus gastos familiares y académicos, y lo que vendía eran prendas tejidas,
elaboradas por su mama y por ella misma, y no solo vendía en Huaraz si
no en la ciudad de Lima, lo cual hizo que genere buenos ingresos y de
esa forma pueda viajar a diferentes países a vender estas prendas,
entonces por todo lo que paso, eso se le volvió una motivación y tuvo
experiencia de cómo ser una gran emprendedora. Ahora por parte de la
Señora Herlinda Lázaro, de igual forma se dio ya que ambas son
hermanas y vendían, pero ella a menor escala ya que no tenía tanta
dedicación a eso como la Señora Elida. Pero para la Señora Herlinda su
motivación fue haber culminado su carrera y poder ponerlo en práctica y
ejercerlo y ser la mejor dentro de su rubro.
Antes de poder describir las habilidades debemos de saber que estas son
clave para el éxito dentro de los emprendedores ya que ayuda de forma
directa e indirecta, y eso nos menciona Alfaro, Alain (2020) que las
habilidades sociales dentro de un emprendedor son clave y técnicas que
ayudan a mejorar en las diversas áreas de la empresa para lograr el
objetivo en común (pp. 1). La Gerenta de la Empresa "Casa y Seguridad"
es increíble en muchas cosas. Es muy buena para inventar cosas nuevas
y hacer que su empresa se destaque en un mercado lleno de opciones.
Siempre toma decisiones pensadas y estratégicas que beneficiarán a
largo plazo. Además, ha superado muchos problemas, convirtiéndolos en
oportunidades de aprendizaje, lo que la hace fuerte y exitosa a largo
plazo.
9
En la toma de decisiones, no solo decide, lo hace de manera informada,
evaluando información crítica y considerando opciones a largo plazo.
Cada elección parece ser parte de una estrategia maestra, resaltando su
visión estratégica.
10
III. CONCLUSIONES
1. Como primera conclusión podemos rescatar la disciplina y
motivación que tuvo la señora Elida Chávez y su hermana para
poder sacar un negocio a flote, un negocio que comenzó desde
cero con mucho sacrificio, hoy en día es un negocio muy
reconocido por el precio accesible y por el buen trato que dan a los
clientes. Ahora este negocio es el sustento de ella y su familia,
resaltar también otro dato que es importante que la empresa quiere
crecer aún más, tiene metas de poder internacionalizarse llegar
aún a mucha más gente a ayudar a muchas empresas
constructoras y municipalidades.
2. Como segunda conclusión podemos llegar a que la empresa se
adapta a las necesidades de los clientes como la señora Elida nos
mencionó su objetivo principal es que si un cliente entra no se tiene
que ir con las manos vacías. Para la empresa el buen trato y la
empatía es muy importante ya que ellos se ponen al lugar de los
clientes y así satisfacer más sus necesidades.
3. Como tercera conclusión ambas historias reflejan cómo la
necesidad, combinada con el espíritu emprendedor, impulsó a
estas mujeres a iniciar sus negocios. La experiencia de Elida,
desde su infancia vendiendo prendas tejidas para apoyar a su
familia y costear sus estudios, le brindó las bases para convertirse
en una emprendedora exitosa.
4. Por otro lado, como cuarta conclusión podemos llegar a que
Herlinda, aunque con una dedicación menor, incursionó en el
mundo de las ventas. En resumen, estas experiencias tempranas
fueron catalizadores poderosos que moldearon el camino hacia el
emprendimiento exitoso que ambas mujeres tienen hoy en día.
11
IV. RECOMENDACIONES
1. Una de las recomendaciones sería el implementar el marketing, el
entrar al mundo de las redes sociales al hacer esto la empresa
crecerá aún más ya sea en ventas y llegar a muchas más personas
ya que hoy en día todos nosotros estamos enganchados a la
virtualidad.
2. Otra recomendación sería el tener una misión clara de cómo llegar
a los clientes, de saber cómo enganchar más gente al pensar cómo
piensan los clientes hace que nos familiaricemos y ellos lleguen a
tener más confianza con la empresa y así ser recomendados a
mucha más gente.
3. Una recomendación importante sería fomentar programas o
iniciativas que promuevan el emprendimiento desde edades
tempranas, brindando herramientas y recursos a jóvenes que
enfrentan situaciones similares a las de Elida. Además, el
desarrollo de mentorías o redes de apoyo para emprendedores
emergentes podría ayudarles a canalizar sus experiencias y
convertirlas en negocios exitosos.
4. Otra recomendación sería fomentar la colaboración entre
emprendedores con diferentes niveles de dedicación y experiencia.
Esto podría lograrse mediante la creación de plataformas o grupos
locales donde emprendedores con diversos niveles de compromiso
puedan intercambiar ideas, conocimientos y estrategias,
generando así un entorno enriquecedor que beneficie a todos los
participantes, independientemente de su nivel de dedicación inicial.
12
V. ANEXOS
VI. REFERENCIAS
13